Resumen Historia de Las Matemáticas Cap 1 Al 4
Resumen Historia de Las Matemáticas Cap 1 Al 4
Resumen Historia de Las Matemáticas Cap 1 Al 4
RESUMEN
Definir las matemáticas en si mismas es u tanto complejo pero una aproximación podría ser
que es el estudio de las relaciones que se dan entre diferentes magnitudes, éstas han ido
apareciendo a lo largo de la historia
Las matemáticas pueden ser son tan antiguas como la propia evolución de la humanidad.
Éstas inician con el concepto de número, obviamente no de la manera tan formal como se
conoce hoy pero si con algunas señas y muescas que hacen referencia al mismo
Tiempo más tarde, surge la geometría como una respuesta al análisis de diversos fenómenos
e hipótesis que no podían ser vistas con simples relaciones aritméticas, con ello aparecen los
grandes exponentes de la misma como lo fueron: Pitágoras, quien desde su perspectiva
involucro la matemática y la geometría en el concepto plenamente armónico, Sabemos
mucho más sobre la filosofía y las creencias de los pitagóricos. Entendían que las
matemáticas tratan con conceptos abstractos, no con la realidad.
Surgen Euclides quien ha sido considerado como el mejor geómetra de la historia en especial
por sus obras las cuales han quedado para la posteridad en especial Los Elementos y
Arquímedes quien por su parte fue considerado más grande de los matemáticos antiguos,
hizo importantes contribuciones a la geometría, estuvo en la vanguardia de las aplicaciones
de las matemáticas al mundo natural y fue un ingeniero consumado.
Un sistema no muy conocido que marca una gran importancia fue en hindú, los 10 símbolos
que se utilizan actualmente para denotar dígitos decimales suelen conocerse como numerales
indoarábigos, porque tuvieron su origen en la India y fueron asumidos y desarrollados por
los árabes. los más antiguos numerales indios eran más parecidos al sistema egipcio. Por
ejemplo, los numerales Kharosthi, utilizados del 400 a.C. al 100 d.C., representaban los
números 1 a 8 como una mezcla especial entre el arábigo y el romano.
Surge entonces el álgebra, que trata de las propiedades de expresiones simbólicas por sí
mismas; trata de estructura y forma, no sólo de números. Esta visión más general del álgebra
se desarrolló cuando los matemáticos empezaron a plantear preguntas generales sobre álgebra
de nivel escolar. En lugar de tratar de resolver ecuaciones concretas.
Lo anterior también hacen que surjan las ecuaciones y los símbolos gráficos de que permiten
la solución de algunas situaciones no aritméticas.