Procesos Cognitivos E.F Santiago
Procesos Cognitivos E.F Santiago
Procesos Cognitivos E.F Santiago
INTRODUCCIÓN
Aun, cuando en el documento Hacia un Proyecto Educativo Nacional 2006- 2021, se expresa como una
intencionalidad el de “superar el enfoque memorístico que privilegia la repetición rutinaria 2 por la capacidad
de pensar lógicamente, a partir de la manifestaciones de creatividad y criticidad, todavía al parecer, nos
encontramos en ello, sólo en intencionalidad.
Con el afán de pasar al plano de la acción y conscientes de cambiar los procesos de instrucción y
transmisión, por procesos de producción de conocimiento (cómo aprender) y de reconstrucción de
conocimiento ( reelaboración crítica), creemos necesario estudiar y analizar las ideas centrales de las teorías
que dan origen a los procesos cognitivos, sólo así estaremos en mejores condiciones de una aplicación objetiva
real y productiva de estos, que conlleve a la formación de seres humanos , críticos, creativos, resolutivos y
ejecutivos con una alta valoración social.
Antes de presentar las ideas centrales de las teorías cognitivas, analicemos el término “cognición”.
La palabra cognición corresponde a la etimología latina de los términos conocimiento y conocer. El
significado de la palabra conocer es “captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y
relaciones, mediante las facultades mentales.
Para Neisser (1976), cualquier cosa que conozcamos acerca de la realidad, tiene que ser mediada, no
sólo por los órganos de los sentidos, sino por un complejo de sistemas que interpretan y reinterpretan la
información sensorial. El término cognición es definido como los procesos mediante los cuales el input sensorial
(fase de entrada de la información), es transformado, reducido, elaborado, almacenado, recobrado o utilizado.
Los términos sensación, percepción, imaginación, recuerdo, solución de problemas, etc. se refieren a etapas o
aspectos hipotéticos de la cognición
Desde la óptica de Pascual Martinez Freire 3 , él distingue dos sentidos de «cognición», uno inmediato e
impropio y el otro más elaborado y adecuado. En primera instancia cognición es sinónimo de conocimiento, en
cuanto tomar cuenta de cualquier realidad dada, o dicho de otro modo, en cuanto recepción de información. En
segunda instancia cognición quiere decir uso y manejo de conocimiento, esto es, manipulación de información.
En ambos casos hay procesos portadores de información y la distinción entre simple conocimiento y cognición
no es tajante, pero resulta claro que no pertenecen al mismo nivel cognoscitivo, en el primer caso recogemos
1
Ministerio de Educación. (2007). Pedagogía. Nuevos paradigmas educativos. Serie 1. Edit. Comercio.
2
Propuesta del Consejo nacional de Educación. (2005). Hacia un Proyecto Educativo Nacional. P.35
3
Martínez Freire, Pascual. (1990). Procesos mentales y cognitivismo. Universidad de Malaga. P 155
8
datos siguiendo una tendencia básicamente pasiva, mientras que en el segundo caso manipulamos
conocimientos diversos siguiendo una tendencia básicamente activa. Pues bien, tanto los procesos de simple
conocimiento como los procesos propiamente cognitivos son procesos mentales, sin embargo, a decir de
Martínez, los procesos cognoscitivos son tanto más mentales cuanto más cognoscitivos, es decir, cuanto más
uso y elaboración de información suponen. (Sentir placer físico es menos mental que demostrar un teorema
matemático).
Piaget (1964, p.8) definió a la operación mental como “acción interiorizada que modifica objeto de
conocimiento”. Feuerstein, amplia el planteamiento de Piaget definiendo las operaciones mentales como el
conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas, por las cuales se elabora la información
procedente de las fuentes internas y externas de estimulación” (Feuerstein 1980, p.106).
El acto de pensar se expresa como conducta observable en operaciones mentales con diferentes niveles
de complejidad, de acuerdo al contenido e intencionalidad de las tareas: Desde un simple reconocimiento o
identificación de objetos o actividades más complejas como la comparación, categorización,...”.
El poder identificar las operaciones mentales, procesos mentales o procesos cognitivos que ocurren en
nuestra mente cuando hacemos uso de una capacidad, es de mucha utilidad para mejorar los aprendizajes, así
como, para hacer más eficiente y elevar la calidad del trabajo o actividad que nos disponemos a realizar.
Feuerstein y Rand, proponen para fines didácticos y descriptivos, la consideración del acto mental como
producto de tres fases en permanente interrelación, en cada una de las cuales operan un conjunto de
operaciones mentales:
INPUT o fase de entrada de la información: Son los procesos que permiten la recepción de la
información.
Fase de elaboración: Son los procesos que permiten el procesamiento de la información.
OUTPUT o fase de salida de la información: Son los procesos que permiten emitir respuestas,
resultados obtenidos en el procesamiento de la información.
. PROCESOS COGNITIVOS
“Conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas por las cuales se elabora la
información procedente de las fuentes internas y externas de estimulación”
CAPACIDAD ESPECÍFICA
La cantidad de procesos cognitivos que involucra la manifestación o evidencia de una capacidad depende de su
grado de complejidad.
8
PROCESOS COGNITIVOS CAPACIDADES
CAPACIDAD ESPECÍFICAS QUE
DEFINICIÓN FORMA DE EVIDENCIA
ESPECÍFICA PROCESOS COGNITIVOS / TIENEN PROCESOS
CARACTERÍSTICA DEL PROCESO
MOTORES SIMILARES
8
PROCESOS COGNITIVOS CAPACIDADES
CAPACIDAD ESPECÍFICAS QUE
DEFINICIÓN FORMA DE EVIDENCIA
ESPECÍFICA PROCESOS COGNITIVOS / TIENEN PROCESOS
CARACTERÍSTICA DEL PROCESO
MOTORES SIMILARES
8
PROCESOS COGNITIVO / CAPACIDADES ESPECÍFICAS
DEFINICIÓN CARACTERÍSTICA DEL PROCESO COGNITIVO
MOTORES QUE TIENEN PROCESOS
SIMILARES
Capacidad que permite Proceso mediante el cual se identifican los elementos que se
establecer relaciones Identificación de elementos deben relacionar para obtener resultados o generar nuevas
entre elementos para construcciones El estudiante formula cuando expresa
presentar resultados, mediante signos matemáticos, las
FORMULAR PLANTEAR
nuevas construcciones o Interrelación de los Proceso mediante el cual se establecen relaciones entre los relaciones entre diferentes
solucionar problemas elementos elementos. magnitudes que permitirán obtener
un resultado; cuando plantea un
Proceso mediante el cual se pone en práctica las relaciones proyecto, etc.
Presentación de las
entre elementos obteniéndose los resultados o la nuevas
interrelaciones
construcciones
Observación del objeto o Proceso mediante el cual se observa con atención el objeto o
situación que se situación que se representará
representará
DIAGRAMAR
Descripción de la forma / Proceso mediante el cual se toma conciencia de la forma y de
Capacidad que permite
situación y ubicación de sus los elementos que conforman el objeto o situación que se ESQUEMATIZAR
representar objetos El estudiante representa cuando
elementos representará
mediante dibujos, dibuja un objeto, actúa en una obra
REPRESENTAR DISEÑAR
esquemas, diagramas, etc teatral, elabora un plano, croquis,
Generación de un orden y Proceso mediante el cual se establece un orden y secuencia para
plano o diagrama
secuenciación de la realizar la representación GRAFICAR
representación
DIBUJAR
Representación de la forma Proceso mediante el cual se representa la forma o situación
o situación externa e externa e interna
interna
8
CAPACIDADES ESPECÍFICAS
DEFINICIÓN PROCESOS COGNITIVOS QUE TIENEN PROCESOS FORMA DE EVIDENCIA
SIMILARES
8
Proceso mediante el cual se lleva la información a las
Recepción de información
estructuras mentales. El estudiante infiere cuando hace
deducciones, otorga significado a las
Proceso mediante el cual se identifica información que se
Capacidad para obtener Identificación de premisas expresiones a partir del contexto,
utilizará como base para la inferencia
información nueva a partir determina el mensaje de eslóganes,
INFERIR. DEDUCIR
de los datos explícitos o de otorga significado a los recursos no
Contrastación de las Proceso mediante el cual se contrastan las premisas o
otras evidencias. verbales y al comportamiento de las
premisas con el contexto. supuestos con el contexto
personas, determina causas o
Formulación de Proceso mediante el cual se obtienen deducciones a partir de posibles consecuencias.
deducciones las premisas o supuestos.
8
PROCESOS COGNITIVOS
CAPACIDADES ESPECÍFICAS
DEFINICIÓN QUE TIENEN PROCESOS FORMA DE EVIDENCIA
PROCESOS COGNITIVO /
DEFINICIÓN CARACTERÍSTICA DEL PROCESO COGNITIVO SIMILARER
MOTORES
Capacidad que permite Identificación y Proceso mediante el cual se identifica y secuencia los El estudiante realiza cuando lleva a
ejecutar un proceso, tarea secuenciación de los procedimientos que se pretenden realizar cabo un procedimiento para la
REALIZAR u operación procedimientos que ELABORAR producción de un bien, un
involucra la realización movimiento físico, un paso de una
danza, etc.
Proceso mediante el cual se pone en práctica los
Ejecución de los procedimientos de la realización. En una primera instancia EJECUTAR
procedimientos controlados controlados por el pensamiento y en una segunda instancia es
por el pensamiento la puesta en práctica de los procedimientos de manera
automática
Si bien se establecen estas fases del proceso cognitivo o acto mental con la finalidad de mediar el aprendizaje, sin embargo, debemos
señalar que éstas interactúan entre sí y con mucha rapidez, lo que permite que la capacidad se manifieste como si fuera un todo
articulado.
Los procesos cognitivos u operaciones mentales no siempre se emplean de manera espontánea, natural y óptima, su nivel de eficiencia
está condicionado por algunos pre-requisitos de tipo cognitivo y afectivo-motivacional. A estos pre-requisitos del pensamiento se les
denomina funciones cognitivas. si estos pre-requisitos no se manifiestan o no son adecuados hablaremos de funciones cognitivas
deficientes, situación que se debe revertir para mejorar los aprendizajes.
8
EJEMPLOS DE PROCESOS COGNITIVOS APLICADOS AL ÁREA DE EDUCACIÒN FISICA
APRENDIZAJE ESPERADO
Argumenta la importancia
de los Fundamentos de
basquetboll.
APRENDIZAJE ESPERADO
Identifica los
fundamentos más
importantes del
basquetbol.
información Expresión
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE