Maestria
Maestria
Maestria
JUNIO DE 2018
PROPUESTA PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA ELÉCTRICA
CON CARGADOR DE BATERÍAS EN EL COMPARTIMIENTO DE FUERZA
DEL VEHÍCULO BLINDADO BTR-80
ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE CABALLERÍA Y BLINDADOS
“G/B JUAN GUILLERMO”
GRACIAS
iii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE CABALLERÍA Y BLINDADO
“GB. JUAN GUILLERMO IRIBARREN”
____________________________________
Tcnel. Carlos Esteban Castillo León
C.I V-13.164.057
iv
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE CABALLERÍA Y BLINDADO
“GB. JUAN GUILLERMO IRIBARREN”
____________________________________
Esp. Andrés Eloy Guzmán
C.I V-10.376.336
v
DEDICATORIA
Principalmente a Dios todopoderoso
quien ha sido mi protector desde que
vine a este mundo y siempre me ha
guiado por el camino del bien,
permitiendo que alcance diferentes
metas y triunfos.
A mis honorables padres, Simón
Antonio Morales Rodríguez y Teresa
Elizabeth Mosquera de Morales,
quienes entregaron la mayor parte de
su vida en mi crianza y formación,
para ser un hombre correcto y de bien
para esta sociedad donde vivimos.
A mi amada esposa y compañera de
vida, Carmín González Gómez, desde
que me permitió compartir mi vida
junto a la suya, ha sido mi fortaleza y
mi inspiración para ser mejor cada dia
y esforzarme por mantener siempre
vivo el amor que nos une.
A Sebastián Andrés Morales
González, mi adorado hijo, que desde
su llegada a nuestras vidas, han sido
momentos de mayor felicidad. Dios te
cuide y te bendiga siempre.
vi
AGRADECIMIENTOS
A mi amada esposa quien siempre ha
estado a mi lado apoyándome y
dándome fuerzas para nunca decaer.
A mi hermano Oscar Morales, quién
de manera desinteresada hizo que
este proyecto se materializara y fuese
un éxito.
Al Licenciando Andrés Eloy Guzmán,
quien brindó de manera
desinteresada sus amplios
conocimientos para garantizar
metodológicamente el éxito de mi
investigación.
A mi Tcnel Carlos Castillo León, quién
con su amplio conocimiento de
tanques y mecánica, hizo posible
alcanzar la resolución del problema
planteado.
vii
ÍNDICE GENERAL
Pp.
APROBACIÓN DEL TUTOR DE CONTENIDO iv
APROBACIÓN DEL TUTOR METODOLÓGICO v
DEDICATORIA vi
AGRADECIMIENTOS vii
LISTA DE CUADROS x
LISTA DE FIGURAS xi
LISTA DE TABLAS xii
LISTA DE GRAFICOS xiii
RESUMEN xiv
ABSTRACT xv
RESUMO xvi
INTRODUCCIÓN xvii
CAPÍTULOS
I. EL PROBLEMA 1
Antecedentes de la Investigación 6
Bases Teóricas 10
Vehículo Blindado BTR-80 10
Baterías 17
Tipos de Baterías 18
Planta Eléctrica 19
Componentes de una Planta Eléctrica 20
Clasificación de las Plantas Eléctricas 21
Cargador de Baterías 22
Tipos de Cargadores de Baterías 23
Bases Legales 23
Modalidad de la Investigación 28
Nivel y Diseño de la Investigación 29
Población y Muestra de la Investigación 30
viii
Población
Muestra 30
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 31
Confiabilidad 32
Validez 32
Análisis de Datos 33
Sistema de Variables 33
Procedimiento 34
Definición Conceptual de las Variables 35
Operacionalización de las Variables 35
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 46
Conclusiones 46
Recomendaciones 47
VI. LA PROPUESTA 49
Presentación de la Propuesta 49
Justificación de la Propuesta 49
Objetivos de la Propuesta 50
Objetivo General 50
Objetivos Específicos 50
Ubicación geográfica del Proyecto 51
Tipo de Proyecto 51
Área del Proyecto 51
Características Generales del Proyecto 51
Beneficiarios del Proyecto 52
Tiempo de Ejecución del Proyecto 52
Fundamentación 52
Factibilidad Económica 52
Factibilidad Técnica u Operativa 53
Costo 53
Estructura de la Propuesta 54
REFERENCIAS 60
ANEXOS 61
A Instrumento de Recolección de Datos 62
B Certificados de Validación de Instrumentos de Recolección de Datos 69
ix
LISTA DE CUADROS
Cuadro P.p.
1 Datos Generales 14
2 Armamento 14
3 Equipos Eléctricos 15
4 Operacionalización de las Variables
x
LISTA DE FIGURAS
Figura P.p.
xi
LISTA DE TABLAS
TABLA P.p.
xii
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO P.p.
xiii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE CABALLERÍA Y BLINDADOS
“G/B JUAN GUILLERMO IRIBARREN”
RESUMEN
ABSTRACT
xv
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE CABALLERÍA Y BLINDADOS
“G/B JUAN GUILLERMO IRIBARREN”
RESUMO
Para modernizar os diferentes sistemas de armas atuais detidas pelas
Forças Armadas Nacional Bolivarianas, o Exército Nacional Bolivariano
adquiriu, entre seus modelos de sistemas blindados, o veículo blindado BTR-
80, atribuído às unidades de Cavalaria, destinado a cumprir missões de
reconhecimento, segurança e vigilância. Durante o seu uso, os operadores
desses veículos detectaram uma deficiência, que foi estudada, para serem
corrigidas e minimizar possíveis causas que possam afetar o cumprimento da
missão. Esta deficiência deve-se ao fato de que os veículos, quando estão em
operação, podem sofrer a descarga de suas baterias de acumuladores,
impedindo o veículo de realizar o desempenho normal e tornando-o um alvo
fácil para o inimigo, por falta de um meio que fornecê-lo com energia alternativa
para carregar as referidas baterias. A presente investigação propõe como
objetivo geral propor a instalação de uma usina com carregador de bateria no
compartimento de força do veículo blindado BTR-80. Como referência teórica,
consultamos o Manual de Veículo Blindado de Combate BTR-80 A, Descrição
Técnica 59034 - 0000010 - 30 TO (1988), entre outros. A metodologia foi
desenvolvida como um projeto viável, com um projeto de campo de nível
experimental. Conclui-se que a instalação do sistema proposto para o veículo
blindado BTR-80 melhora as condições de uso do motorista e permite manter
um melhor estado de operação de todo o sistema de armas. O comando
superior do FANB é recomendado para realizar a instalação do sistema
proposto para os veículos blindados BTR-80 e para promover o estudo para a
avaliação do resto dos veículos blindados com esta deficiência.
Descritores: Usina Elétrica, Carregador, Baterias, BTR-80.
xvi
INTRODUCCIÓN
xviii
Capítulo V, se plasman las conclusiones y recomendaciones a las que
se llegó con el presente trabajo de investigación.
Capítulo VI, se hace referencia a la propuesta, mencionando el propósito,
situación del problema, objetivo general, objetivo específico, justificación y
factibilidad de la misma.
Por último se presentan las referencias y anexos.
xix
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
2
funcionamiento, suceso que podría causar bajas en la tripulación por
inoperatividad del sistema blindado
Encontrándose en el área de operaciones, esta deficiencia podría
reducirse si cada vehículo blindado BTR-80 contara con un dispositivo que lo
pudiera proveer de corriente continua, para realizar una carga de emergencia
a las baterías de acumuladores que se encuentran instaladas en el mismo. Tal
como lo es el caso de la instalación de una planta eléctrica con cargador en el
compartimiento de fuerza del vehículo blindado BTR-80 para la carga de
baterías de acumuladores.
En concordancia con lo señalado, la problemática de la presente
investigación está orientada a ¿Cómo instalar una planta eléctrica con
cargador de baterías en el compartimiento de fuerza del vehículo blindado
BTR-80?
Considerando ello se plantean las siguientes interrogantes, que servirán
de guía ala estudio:
¿Cuál es la necesidad de la instalación de una planta eléctrica con
cargador de baterías en el compartimiento de fuerza del vehículo blindado
BTR-80?
¿Cuáles son las capacidades del vehículo blindado BTR-80?
¿Cómo sería el sistema necesario para la instalación de una planta
eléctrica con cargador de baterías en el compartimiento de fuerza del vehículo
blindado BTR-80?
Objetivo de la Investigación
Objetivo General
3
Objetivos Específicos
Justificación e Importancia
4
descargan debido a los consumidores que posee el vehículo; o
administrativas, realizar la carga de las baterías de acumuladores, sin la
necesidad de encender el vehículo, con la finalidad de reducir el consumo de
horas motor y de esta manera evitar el descaste innecesario del mismo.
El investigador considera esta instalación de una planta eléctrica como
una innovación completamente favorable para los sistemas de vehículos
blindados orgánicos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ya que ayuda
a la preservación del material y alargar la vida útil de las baterías,
disminuyendo significativamente la compra o reemplazo de los acumuladores.
Con esta investigación se busca mejorar las capacidades del vehículo blindado
BTR-80, así como también incentivar a realizar investigaciones en función de
las mejoras de los sistemas orgánicos de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, que permitan aumentar el nivel de operatividad de la Unidades.
5
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
7
Esta investigación guarda relación con el presente estudio debido a que
su contenido teórico, metodológico y práctico sirve como base para el
desarrollo del mismo, puesto que hace mención al empleo de baterías de
acumuladores para poner en funcionamiento los sistemas de armas T72B1, lo
cual amerita el uso de componentes y esquemas eléctricos.
Guzmán, N. (2014), presentó ante la Escuela de Especialización de
Caballería y Blindados “G/B Juan Guillermo Iribarren” el trabajo especial de
grado titulado “Empleo del vehículo BTR-80 en situación de catástrofes
naturales y ayudas humanitarias”, para optar al título de Especialista en
Caballería y Blindados.
El propósito de dicho estudio fue el empleo del vehículo BTR-80 en
situaciones de catástrofes naturales y ayudas humanitarias en la República
Bolivariana de Venezuela, mediante una metodología de la investigación de
tipo de investigación científica de avanza, con un diseño documental y un nivel
descriptivo.
En la referida investigación se concluye que el vehículo blindado BTR-80
cuenta dentro de sus características con una serie de elementos que le
permiten emplearlo en situaciones de catástrofes naturales y ayudas
humanitarias como es el traslado de personal, alimentos y equipos por su
tamaño y las características de su compartimento de combate y se recomienda
al Comando Estratégico Operacional Difundir el plan de acción en todas las
unidades que poseen vehículos BTR-80.
Esta investigación guarda relación con el presente estudio debido a que
su contenido teórico, metodológico y práctico sirve como base para el
desarrollo del mismo, por su amplio contenido referente a las generalidades y
características del vehículo blindado BTR-80, resaltando sus capacidades
para ser empleado en situaciones de contingencia.
Vivas, M. (2014), quién presentó ante la Escuela de Especialización de
Caballería y Blindados “G/B Juan Guillermo Iribarren” el trabajo especial de
grado titulado “Manual de conservación de los vehículos blindados BTR-80
8
caso 312 G.C.M G/B Juan Pablo Ayala” para optar al título de Especialista en
Caballería y Blindados.
El propósito de dicho estudio fue proponer un manual de conservación
de los vehículos blindados BTR-80, mediante una metodología de la
investigación de tipo científica de avanzada, con un diseño documental y de
un nivel descriptivo. En la referida investigación se concluye que actualmente
el sistema de vehículos blindados BTR-80 se encuentran operativos, pero por
el uso constante del 100% de estos vehículos, se nota en ciertos sistemas
degastes, corrosión y envejecimiento y a ninguno se les ha aplicado los
procesos de conservación después de llevar en el país más de dos años de
uso.
Se recomendó comenzar a realizar la conservación de los vehículos
BTR-80 por medio de este Manual, así como también capacitar al personal de
profesionales que dirigirán y ejecutaran estos trabajos de mantenimiento y
conservación a través del manual.
Esta investigación guarda relación con el presente estudio debido a que
su contenido teórico, metodológico y práctico sirve como base para el
desarrollo del mismo, al ejemplificar la importancia de la conservación y
preservación de los componentes del vehículo blindado BTR-80, para de esta
manera evitar el deterioro del material y poder optimizar su rendimiento.
Mena, R. (2013), quien presentó ante la Escuela de Especialización de
Caballería y Blindados “G/B Juan Guillermo Iribarren” un trabajo especial de
grado titulado “Estudio de las ventajas y desventajas del empleo táctico del
sistema de arma BTR-80 en áreas urbanizadas”, para optar al título de
Especialista en Caballería y Blindados.
El propósito de dicho estudio fue determinar las ventajas y desventajas
del empleo táctico del sistema de armas BTR-80 en áreas urbanizadas,
mediante una metodología de la investigación de tipo documental con un
diseño bibliográfico y un nivel descriptivo.
9
En la referida investigación se concluye que el empleo del BTR-80 en las
áreas construidas durante una Guerra Popular Prolongada debe hacerse luego
de efectuar un estudio al tipo de cuidad donde se van a emplear, explotando
las capacidades del tanque y actuando de manera descentralizada y con
estrecha coordinación con las tropas de infantería y de milicias.
Se recomendó que la Universidad Militar Bolivariana incluya en el
pensum de estudio la materia de Guerra Popular Prolongada e impulse la
creación de manuales referentes a este tema tomando en cuenta su
importancia en la nueva Doctrina a ser empleada por la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (FANB) en la concepción de la defensa integral de la
nación, y a la Escuela de Especialización de Caballería y Blindado realice una
guía sobre las áreas construidas y las distribuya a los oficiales del arma.
Esta investigación guarda relación con el presente estudio debido a que
su contenido teórico, metodológico y práctico sirve como base para el
desarrollo del mismo, ya que se hace mención a las características,
generalidades, ventajas y desventajas del empleo vehículo blindado BTR-80.
Bases Teóricas
Figura Nº 1
Vista frontal del Vehículo blindado de combate BTR-80.
Figura Nº 2
Vista posterior del Vehículo blindado de combate BTR-80.
11
Según la destinación y la ubicación de los mecanismos y del equipo, el
vehículo está dividido convencionalmente en tres compartimientos:
- El compartimiento de mando (donde se ubica el puesto de trabajo del
conductor, tirador y jefe de tanque), el compartimiento de combate (donde va
ubicada la escuadra de infantería) y el compartimiento de la instalación de
fuerza.
- El compartimiento de mando (fig. 3) está ubicado en la parte delantera
del vehículo.
- El compartimiento de combate (fig. 4) ocupa el volumen del cuerpo del
vehículo, de las paredes de los asientos del jefe del vehículo y del conductor-
mecánico hasta la pared del compartimiento de la instalación de fuerza.
- El compartimiento de la instalación de fuerza (fig. 5) está ubicado en la
parte trasera del cuerpo y aislado del compartimiento de combate con la pared
hermética.
12
Figura Nº 3
Compartimiento de mando del vehículo blindado BTR-80
1 y 12 – ganchos de fijación de los asientos en la posición levantada; 3 – unidad de los filtros de antena
(UFA); 2 y 13 – tapas de las escotillas superiores de у embarque; 4 – dispositivo de antena; 5 y 9 –
interruptores terminales de las tapas de las escotillas superiores de embarque; 6 – unidad de
enfriamiento del acondicionador; 7 – depósitos para el agua potable; 8 – máquina para carga y descarga
de las cintas de cartuchos 2А72 en el saco; 10 – mochilas (se muestran parcialmente); 11 – botiquín militar;
14 – instrumento de observación; 15 – mango de la válvula del impulsor; 16 – regulador de temperatura
RTS-27-3MS (РТС-27-3МС); 17 – mango de la válvula de la caja de la IVF; 18 – tapón ciego del orificio
de suministro de aire de IVF de carga de FA; 19 – estantería para las bolsas con granadas; 20 – extintor
OU-2 (ОУ-2); 21 – tapón ciego del orificio de suministro de aire de la IVF sin pasar por el FA; 22 – caja
de PRHA del vehículo; 23 y 30 – asientos colectivos; 24 – saco con los chalecos de seguridad; 25 – tela
para para camas con colchones; 26 – embalajes de raciones de alimentación; 27 – bomba de cebado
manual de combustible; 28 – soporte del gato; 29 – mango del grifo de suministro de combustible; 31 –
botiquín RBSh-9 (РБШ-9); 32 – mango del grifo de vaciado del combustible; 33 – caja del instrumento
ТVN-5 (ТВН-5); 34 – gancho para fijación de las bolsas con municiones RPG-7 (РПГ-7); 35 – caja del
PRHA del proyector; 36 – botón de activación manual de las baterías; 37 – tubo acanalado de suministro
de aire limpio; 38 – tapa de la escotilla pequeña
1 – IVF; 2 – tablero del precalentador; 3 – selector de los modos de funcionamiento del precalentador; 4
– enchufe de la lámpara portátil; 5 – pared del compartimiento de la instalación de fuerza; 6 – filtros de
depuración fina del combustible; 7 – tapa de la escotilla de la pared del compartimiento de la instalación
de fuerza; 8 – tapas de la entrada del aire; 9 – tapa de la escotilla de encima del motor; 10 – grifos de
cambio de tanques de combustible; 11 – indicador de atascamiento del filtro de aire; 12 – tapa
del evacuador del gas del precalentador; 13 – filtro de aire; 14 – palancas de elevación de las tapas de
la entrada del aire; 15 – balón de aire; 16 – cubo; 17 – tapón de la boca de llenado del radiador del sistema
de enfriamiento; 18 – radiador de aceite; 19 y 28 – generadores; 20 – rollo de tensión; 21 – depósito
del sistema hidráulico; 22 – acoplamiento del actuador del ventilador; 23 – compresor; 24 – válvula
aerovapor; 25 – filtro de purificación centrífuga del aceite; 26 – tapa de la boca de abastecimiento con
el aceite; 27 – precalentador; 29 y 32 – tubos de toma del aire (embalados); 30 – imán eléctrico
del mecanismo de accionamiento de las tapas de la entrada del aire y del evacuador del aire; 31 –
mecanismo de accionamiento de las tapas de la entrada del aire y del evacuador del aire; 33 y 41 –
tanques de combustible; 34 – tapas del evacuador del aire; 35 – cubierta del ventilador; 36 – tapas por
encima del grupo de máquinas de enfriamiento; 37 – radiador del sistema de enfriamiento; 38 – tapón
de la boca de llenado del tanque de expansión; 39 – tanque de expansión; 40 – tope de la tapa por
encima del grupo de máquinas de enfriamiento
Cuadro Nº 1
Datos Generales
Tipo de vehículo De ruedas, de cuatro ejes, cerrado
Peso del vehículo 14550 kg
Tripulación 3 + escuadra de siete infantes
Largo, 7,7 mts
Ancho, 2,95 mts
Alto, : 2,91 mts
Autonomía 600km
Velocidad en carretera 100 kph
Velocidad en terreno 70 kph
Ángulo de elevación máximo, grados., hasta 30
Ángulo de inclinación máximo, lateral grados 25
Ancho del foso, m, hasta 2
Alto de la pared, m, hasta 0.5
Ángulo de la entrada del vehículo en el agua, 25
Ángulo de la salida del vehículo del agua, hasta 15
Fuente: Manual del vehículo blindado BTR-80 Descripción Técnica 59034-
0000010-30 ТО (1988).
Cuadro Nº 2
Armamento
Baterías
17
Las baterías vienen en muchas formas y tamaños, desde las celdas en
miniatura que se utilizan en los relojes de pulsera, a los bancos de baterías del
tamaño de las habitaciones que proporcionan energía de reserva a las
centrales telefónicas y ordenadores de centros de datos, en este sentido
Duncan (2010), clasifica a las baterías de la siguiente manera:
1.- Baterías de Arranque: entregan grandes cantidades de corriente en
poco tiempo para poner en funcionamiento el motor y el sistema de carga.
Utilizadas en vehículos, maquinaria pesada, embarcaciones y motos. Pueden
ser baterías ventiladas o selladas.
2.- Baterías Estacionarias (stand-by): actúan como fuentes de energía de
respaldo para sistemas y equipos cuando ocurren fallas en el sistema de
energía tradicional. Utilizadas en centrales telefónicas, sistemas de
telecomunicaciones, sistemas de alumbrado de emergencia, computadores,
sistemas de UPS, sistemas de emergencia y seguridad, sistemas de
generación de energía, entre otros.
3.- Baterías de Tracción: proporcionan energía durante largos períodos
de tiempo. Una vez consumida toda la carga, éstas son recargadas. Utilizadas
en montacargas, transpaletas, vehículos eléctricos de golf, entre otros.
En el vehículo BTR-80 están instaladas dos baterías 12ST-85RM (12СТ-
85РМ) conectadas entre sí paralelamente. Las baterías se ubican en el nicho
especial del compartimiento de la instalación de fuerza del lado derecho del
vehículo. A cambio de las baterías 12SТ-85RМ (12СТ-85РМ) se permite la
instalación de las baterías de doce (12) voltios con la capacidad hasta 190 Ah
con las dimensiones exteriores que corresponden a las baterías 12ST-85RM
(12СТ-85РМ). En caso de su empleo, la conexión de las baterías entre sí debe
ser consecutiva. (Ver figura Nº 6).
18
Figura Nº 6
Esquema de conexión de las baterías
Barra Para el interruptor
de la batería
a
Para la unidad
de protección
Para el interruptor
Cable
de la batería
b
Para la unidad Barra
de protección
Planta Eléctrica
19
1. El motor, es el encargado de producir la potencia necesaria para
mover el alternador que generará la energía eléctrica. Su dimensión deberá
ajustarse a las necesidades específicas de cada una de las aplicaciones que
tendrá la planta eléctrica, siendo de gran importancia el determinar la potencia
necesaria, ya que una planta tiene potencia limitada, está potencia vendrá
dada por el motor
2. El alternador, se encarga de transformar la energía mecánica del
motor en energía eléctrica. Va unido al volante del motor a través de unos
discos de fijación o a través de un acoplamiento flexible que transmite el
movimiento del volante del motor al rotor del alternador.
3. Cuadro eléctrico de control, es el elemento que nos permite controlar
el equipo y su funcionamiento, a través del mismo podemos poner la planta en
marcha, apagarla y controlar los parámetros de su funcionamiento.
4. Bancada de apoyo, este elemento sirve de base de sujeción al
conjunto de motor y alternador, su forma y construcción es variable según sea
la función o características específicas la planta eléctrica.
5. Sistema de combustible, es el elemento empleado para poner en
funcionamiento al motor. Varía dependiendo del tipo de motor que emplee la
planta eléctrica.
6. Sistema de gases de escape, es el dispositivo para la expulsión de los
gases creados por la combustión del combustible empleado en el proceso de
la puesta en marcha el motor.
20
Figura Nº 7
Vista de las partes principales de una planta eléctrica.
Gases de Escape
ALTERNADOR
Cuadro
de
Mando
Motor
Bancada de Apoyo
21
compañías suministradoras de energía no tienen acceso; y de emergencia,
son aquellas que operan hasta 300 horas por año y se utilizan en lugares
donde se tiene sistema de distribución por parte de las compañías
suministradoras y donde se requiere nunca falte la energía.
Cargador de Baterías
22
4. Rápido: puede usar el circuito de control de la propia batería para
conseguir una carga rápida, evitando el daño a la batería. Estos cargadores
suelen estar previstos de un ventilador que mantiene la temperatura
controlada.
5. Portátil: permite cargar pilas (desde distintas fuentes) y, gracias a una
salida USB, se pueden recargar dispositivos, como teléfonos móviles, tabletas,
etc.
6. Por pulsos: utiliza una serie de pulsos de corriente continua, cuyo
tiempo de subida, período, frecuencia y amplitud son controlados con gran
precisión. De esta manera se pueden aplicar pulsos de alto voltaje sin
sobrecalentar la batería. En la batería de plomo ácido, estos pulsos
descomponen los cristales de sulfato de plomo formados, aumentando la vida
útil de la batería.
7. Inductivas: utiliza la inducción electromagnética para cargar las
baterías. Una estación de carga envía energía electromagnética a un
dispositivo eléctrico, que distribuye esta energía a las baterías. La carga se
realiza sin contacto físico entre el cargador y la batería, por lo que no hay
peligro de electrocución. Este sistema es el más utilizado para cargar cepillos
de dientes eléctricos.
Bases Legales
25
territorio y demás espacios geográficos de la República, así como
la cooperación en el mantenimiento del orden interno. Las leyes
determinarán la participación de la Fuerza Armada Nacional en el
desarrollo integral de la Nación.
27
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Modalidad de la Investigación
28
encuentre operando, el vehículo presente fallas en las carga de las baterías y
debido a esto, si el vehículo no podrá realizar desplazamiento, ni utilizar sus
sistemas que funcionan eléctricamente. Con la resolución de este problema,
se causará impacto en el ámbito social e institucional.
29
tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones
que se producen (variable dependiente).” (p. 34).
El desarrollo del estudio se enfocó directamente desde un diseño
descriptivo, el cual Hernández, Fernández y Baptista (2006), señalan que
estos “miden o evalúan diversos aspectos dimensiones o componentes del
fenómeno a investigar” (p.60), debido a que en el mismo se diagnostican las
necesidades de la instalación de una planta eléctrica con cargador de baterías
en el vehículo blindado BTR-80.
Población
30
elementos son escogidos con base en criterios o juicios preestablecidos por el
investigador.” (p. 85).
En este trabajo especial de grado se tomó una muestra representativa no
probabilística intencional, del treinta por ciento (30%) del personal profesional
especialista en el sistema de armas BTR-80, en la categorías de mecánicos
conductores, mecánicos de chasis y electromecánicos, certificados por el 1er
curso del Sistema de Armas BTR-80 dictado en Venezuela por instructores
Rusos, y que laboren en diferentes unidades de Caballería del Ejército
Bolivariano, cuyo total a evaluar son un total de dieciocho (18) profesionales.
31
de la información requerida, directamente al grupo de personas, que fueron
seleccionadas como muestra.
Con la finalidad de recoger la información de forma escrita, procesarla,
analizarla y registrarla, el investigador aplica el instrumento del cuestionario a
la muestra seleccionada. Este instrumento es definido por Arias (2016) de la
siguiente manera:
La encuesta del presente estudio está conformado por ocho (08) ítems
con respuestas cerradas.
Confiabilidad
Validez
Arias (2016), define: “la validez del cuestionario significa que las
preguntas o ítems deben tener una correspondencia directa con los objetivos
de la investigación. Es decir, las interrogantes consultarán solo aquello que se
pretende conocer o medir.” (p. 79).
El investigador una vez implementados los instrumentos de recolección
de datos establece un registro de los mismos, determinando las constantes o
32
las tendencias en las respuestas obtenidas, de allí se generan las acciones a
tomar en el curso de la investigación.
Sistema de Variables
Procedimiento
34
La tercera etapa consistió en el período de campo, donde se recolectaron
datos directamente de la muestra seleccionada intencionalmente, con la
aplicación de instrumentos tales como la encuesta.
Una cuarta etapa que comprende el análisis de la tabulación de los
resultados obtenidos de los instrumentos de recolección de datos, aplicados a
la muestra seleccionada, este análisis constata la viabilidad del presente
estudio, así como también, que el problema planteado afecta directamente el
cumplimiento de las tareas tácticas de las tripulaciones de los vehículos
blindados BTR-80.
Sigue la última etapa en la cual se crea el visto bueno a la resolución
presentada en esta investigación, como solución al problema planteado en el
Capítulo I.
Cuadro Nº 4
Operacionalización de las Variables
Objetivos
Variables Dimensión Indicadores Item
Específicos
Diagnosticar la Cargador de
Necesidad de 1
necesidad de Batería
la instalación
la instalación Compartimiento
de una planta 2
de una planta
eléctrica con Necesidad de de fuerza
eléctrica con
cargador en el instalación de Adiestramiento 3
cargador en el
compartimiento una planta
compartimiento
de fuerza del eléctrica
de fuerza del
vehículo
vehículo Planta eléctrica 4
blindado BTR-
blindado BTR-
80.
80.
Describir las 5
Capacidades
capacidades Vehículo
del vehículo
del vehículo Blindado BTR- Empleo
blindado BTR- 6
blindado BTR- 80
80.
80.
Diseñar el
Sistema
sistema
necesario para 7
necesario para
la instalación
la instalación
de una planta
de una planta Instalación de
eléctrica con
eléctrica con una planta
cargador de
cargador de eléctrica con Implementación
baterías en el
baterías en el cargador de
compartimiento
compartimiento baterías 8
de fuerza del
de fuerza del
vehículo
vehículo
blindado BTR-
blindado BTR-
80
80
Fuente: Morales (2018).
36
CAPÍTULO IV
37
Tabla Nº 1
En la actualidad, se puede mejorar el rendimiento del vehículo BTR-80
con el empleo de un cargador de batería
Criterio Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 16 89
Medianamente de acuerdo 01 05
De acuerdo 01 06
En desacuerdo 00 00
Totalmente en desacuerdo 00 00
Total 18 100
Fuente: Datos obtenidos del instrumento aplicado a la muestra (2018)
Totalmente de acuerdo.
Medianamente de acuerdo.
5% 6% De acuerdo.
En desacuerdo.
Totalmente en desacuerdo.
89%
Análisis
Totalmente de acuerdo.
6% 6% Medianamente de acuerdo.
5% De acuerdo.
En desacuerdo.
Totalmente en desacuerdo.
83%
Análisis
39
Tabla Nº 3
Es recurrente la capacitación de la tripulación en el manejo de un
cargador de baterías
Criterio Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 13 72
Medianamente de acuerdo 01 05
De acuerdo 03 17
En desacuerdo 01 06
Totalmente en desacuerdo 00 00
Total 18 100
Fuente: Datos obtenidos del instrumento aplicado a la muestra (2018)
Totalmente de acuerdo.
Medianamente de acuerdo.
De acuerdo.
6%
17% En desacuerdo.
Totalmente en desacuerdo.
5%
72%
Análisis
40
Tabla Nº 4
En situaciones de emergencia se requiere el uso de una planta eléctrica
Criterio Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 13 72
Medianamente de acuerdo 02 11
De acuerdo 01 05
En desacuerdo 01 06
Totalmente en desacuerdo 01 06
Total 18 100
Fuente: Datos obtenidos del instrumento aplicado a la muestra (2018)
Totalmente de acuerdo.
Medianamente de acuerdo.
6% 6% De acuerdo.
5%
En desacuerdo.
11% Totalmente en desacuerdo.
72%
Análisis
41
Tabla Nº 5
Qué acciones deben tomar los tripulantes, cuando el BTR-80 se queda
sin energía eléctrica encontrándose en operaciones
Criterio Frecuencia %
Solicitar vehículo recuperador 03 16
Auxiliar el vehículo con otro vehículo 03 17
Prestar seguridad hasta que reciban apoyo 00 00
Todas las anteriores 03 17
Ninguna de las anteriores 09 50
Total 18 100
Fuente: Datos obtenidos del instrumento aplicado a la muestra (2018)
Solicitar vehículo
recuperador.
Auxiliar el vehículo con otro
16% vehículo.
Prestar seguridad hasta
que reciban apoyo
50% Todas las anteriores
17%
17%
Análisis
Totalmente de acuerdo.
Medianamente de acuerdo.
6% De acuerdo.
11% En desacuerdo.
Totalmente en desacuerdo.
83%
Análisis
43
Tabla Nº 7
Con la implementación de la planta eléctrica con cargador de baterías, se
podrá mantener la operatividad del vehículo
Criterio Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 13 72
Medianamente de acuerdo 04 22
De acuerdo 01 06
En desacuerdo 00 00
Totalmente en desacuerdo 00 00
Total 18 100
Fuente: Datos obtenidos del instrumento aplicado a la muestra (2018)
Totalmente de acuerdo.
Medianamente de acuerdo.
6%
De acuerdo.
En desacuerdo.
Totalmente en desacuerdo.
22%
72%
Análisis
44
Tabla Nº 8
El sistema de carga eléctrica del vehículo BTR-80 actual requiere de
mejoras o actualizaciones
Criterio Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 16 89
Medianamente de acuerdo 01 05
De acuerdo 0 00
En desacuerdo 01 06
Totalmente en desacuerdo 00 00
Total 18 100
Fuente: Datos obtenidos del instrumento aplicado a la muestra (2018)
Totalmente de acuerdo.
Medianamente de acuerdo.
De acuerdo.
6%
En desacuerdo.
5% Totalmente en desacuerdo.
89%
Análisis
45
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
Recomendaciones
48
CAPÍTULO VI
LA PROPUESTA
Presentación de la Propuesta
Justificación de la propuesta
49
De igual forma la presente propuesta garantiza la preservación de la vida
de la tripulación, al evitar que el vehículo permanezca estático en un mismo
lugar, ofreciendo silueta y exponiendo a los tripulantes al fuego enemigo.
Desde el punto de vista legal se busca cumplir con lo establecido en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con respecto al deber
de velar por la seguridad integral de la Nación a través de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana mediante la defensa militar.
Objetivos de la Propuesta
Objetivo General
Objetivos Específicos
50
Ubicación Geográfica del Proyecto
Tipo de Proyecto
51
Beneficiarios del Proyecto
Fundamentación
Factibilidad Económica
52
Factibilidad Técnica u Operativa
Costo
53
resistencias de 75 ohm/5w con un valor aproximado de doscientos setenta mil
(270.000) BsF., un (01) ventilador de 24V con un costo aproximado de
trescientos mil (300.000) BsF., un (01) interruptor encendido/apagado que
tiene un costo aproximado de ciento sesenta mil (160.000) BsF., cuatro (04)
metros de cable automotriz nro diez (10) con un valor aproximado de
ochocintos mil (800.000) BsF., tres (03) conectores hembra / macho para
empotar, con un valor aproximado de cuatrocientos mil (400.000) BsF., y
cuatro (04) metros de cable nro doce (12) con un costo aproximado de
doscientos mil (200.000) BsF, para un total de trece millones cuatrocientos
veinticinco mil (13.425.000) Bsf., estos precios fueron obtenidos en la ciudad
de Caracas en el mes de marzo de 2018.
Esta es la relación de materiales que se necesitaría para la instalación
de los dispositivos por cada vehículo BTR80.
Estructura de la Propuesta
54
Imagen Nº 1
Chequeo del nivel de carga de las baterías
Imagen Nº 2
Ubicación de la toma auxiliar de corriente del vehículo
55
En la imagen 2, se observa la ubicación de la toma auxiliar de corriente
del vehículo, al lado derecho del conjunto de baterías, donde se van a
introducir los terminales del cargador de baterías.
Imagen 3
Colocación de la planta sobre tapa del compartimiento de fuerza.
Imagen 4
Instalación del cargador de baterías
56
El cargador de baterías va instalado en la pared que divide el
compartimiento de combate del compartimiento de fuerza, del lado de este
último, sujeto de la base creada para el mismo.
Imagen 5
Ubicación de los terminales dentro de la toma auxiliar de corriente.
57
Imagen 6
Puesta en funcionamiento de la planta eléctrica y cargador.
Imagen 7
Verificación del funcionamiento del cargador de baterías
58
En la imagen 7 se puede apreciar, como una vez puesta en
funcionamiento la planta eléctrica con el cargador de baterías, la red eléctrica
del vehículo es abastecida con 25V, cantidad de corriente apropiada que le
permitiría dar arranque al motor del tanque y de esta forma iniciar su
desplazamiento para cumplir con la tarea asignada.
59
REFERENCIAS
https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/cargador-de-bateria-definicion-
significado/gmx-niv15-con193423.htm (Consulta realizada el 10 de
diciembre de 2017). Venezuela
https://autosolar.es/blog/aspectos-tecnicos/tipos-de-cargadores-de-baterias
(Consulta realizada el 03 de Enero de 2018). Venezuela
60
ANEXOS
61
ANEXO A
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
62
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE CABALLERÍA Y BLINDADOS
“G/B. JUAN GUILLERMO IRIBARREN”
Ciudadano: (a)
Asesores metodológicos
Expertos en contenido
Presente.
Atentamente,
Cap. Simón Morales Mosquera
63
Objetivos de la Investigación
General
Objetivos Específicos
64
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS TÁCTICOS, TÉCNICOS Y LOGÍSTICOS
ESCUELA DE CABALLERÍA Y BLINDADOS
“G/B. JUAN GUILLERMO IRIBARREN”
Ciudadano (a)
Presente.
Me dirijo a usted, en la oportunidad de solicitarle su valiosa colaboración
para que participe en la investigación que actualmente realizo titulada
“Propuesta para la instalación de una planta eléctrica con cargador de batería
en el compartimiento de fuerza del vehículo blindado BTR-80” estudio que
vengo desarrollando en el contexto de la Especialización de Caballería y
Blindados de la escuela de Especialización Caballería y Blindados G/B “Juan
Guillermo Iribarren”.
Se requiere su colaboración en cuanto a responder, lo más objetivamente
posible, el instrumento de recolección de datos presentados en el anexo, del
cual estoy seguro obtendré sus importantes criterios sobre la materia.
Agradeciendo de antemano la atención que pueda prestar a la presente
solicitud en beneficio de mi capacitación profesional y académica y quedando
a sus gratas ordenes, me suscribo.
Atentamente,
Cap. Simón Morales Mosquera
65
Instrumento de recolección de datos
Instrucciones
A continuación se le presenta una serie de afirmaciones y una escala; por favor,
exprese su opinión, marcando con una (x) la casilla que represente su opinión.
Totalmente de acuerdo.
Medianamente de acuerdo.
De acuerdo.
En desacuerdo.
Totalmente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Medianamente de acuerdo.
De acuerdo.
En desacuerdo.
Totalmente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Medianamente de acuerdo.
De acuerdo.
En desacuerdo.
Totalmente en desacuerdo.
66
5. Qué acciones deben tomar los tripulantes, cuando el BTR-80 se queda sin
energía eléctrica encontrándose en operaciones
Totalmente de acuerdo.
Medianamente de acuerdo.
De acuerdo.
En desacuerdo.
Totalmente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Medianamente de acuerdo.
De acuerdo.
En desacuerdo.
Totalmente en desacuerdo.
Totalmente de acuerdo.
Medianamente de acuerdo.
De acuerdo.
En desacuerdo.
Totalmente en desacuerdo.
2
3
4
5
6
7
8
68
ANEXO B
Certificados de Validación de Instrumento de Recolección de Datos
69
CONSTANCIA DE VALIDEZ DEL INSTRUMENTO
Nombre y Apellidos___________________________________________
C.I_______________________
Profesión___________________________________
Título de Posgrado____________________________________________
Firma
70