Lo Que Afirma Oparin
Lo Que Afirma Oparin
Lo Que Afirma Oparin
El origen de la vida quizá sea el principal enigma que perturba la mente de los
científicos desde hace tiempos inmemorables, la vida pudo haber sido creada
por un ser omnipotente, o puede que a través de largos procesos, la materia
inorgánica se transformó en vida.
En el presente escrito se analiza de manera resumida la Teoría de Oparin y en
síntesis el experimento de Stanley Miller, desde luego recuerde que la Ciencia
muy pocas veces demuestra algo en términos absolutos, ninguna proposición
científica es 100% certera y es susceptible a confirmarse, falsearse o reformarse
con evidencia nueva. Las teorías (incluso las bíblicas) no deben ser tomadas a
pecho como verdades universales sin antes corroborarse.
Primero un breve relato de Oparin:
Aleksandr Ivánovich fue un bioquímico soviético que realizó importantes
avances conceptuales con respecto al origen de la vida en el planeta Tierra.
En 1922, Alexander Oparin presentó, ante la sociedad botánica de Moscú, sus
conclusiones con respecto al origen de la vida en la Tierra. Su teoría
materialista-dialéctica, en esencia, se basa en las condiciones de la Tierra
primitiva, en la capacidad de interacción de los elementos químicos que dan
lugar a compuestos más complejos, y en la evolución gradual de la materia
inorgánica a la orgánica, hasta formarse las primeras células.
Después del rotundo rechazo de la teoría de la generación espontánea, Oparin
propuso una teoría que da origen a la vida, consideró las condiciones de la
atmósfera primigenia; la tierra en una edad temprana carecía de oxígeno pero
otros sustratos existían en abundancia: el metano el amoniaco el CO 2 y hasta
vapor de agua.
Cuando la temperatura de la tierra se redujo permitió la condensación del vapor
de agua, catalizando cuerpos de agua y con ello sus formas de vida más
rudimentaria: Los estromatolitos, que por fotosíntesis generaron oxígeno, pero
antes de declarar la existencia del protoplasma, todo fue precedido por eventos
naturales (que pueden considerarse antrópicos).
La actividad volcánica, ardientes temperaturas, los rayos ultravioleta y las
descargas eléctricas en la atmósfera (relámpagos y rayos) podrían haber
provocado reacciones químicas entre los elementos que conforman la atmosfera
primigenia. Esas reacciones darían origen a aminoácidos, los principales
constituyentes de las proteínas, y otras moléculas orgánicas.
Los aminoácidos se combinaron mediantes enlaces peptídicos hasta formar las
primeras proteínas, que luego, se concentraron en océanos primordiales de
aguas templadas producto de las lluvias que se preciaban regando la superficie
terrestre.
Diríamos que de las moléculas inorgánicas produjeron los primeros
compuestos orgánicos (síntesis abiogénica) y de estos se sintetizaron en
polímeros, una etapa importante fue la construcción de coacervados gracias a
que los polímeros se dispersaron en el agua, y una consecuencia de la evolución
dio lugar a la primera célula.
EXPERIMENTOS DE STANLEY MILLER
Stanley Miller fue un científico estadounidense conocido por sus estudios del
origen de la vida, Utilizó una simulación en laboratorio de las condiciones
químicas en la Tierra primigenia para demostrar que la síntesis espontánea de
estos compuestos podría haber sido una etapa precoz del origen de la vida,
basándose en las teorías de Oparin.
El experimento de Miller representa el inicio de la abiogénesis experimental y
la primera comprobación de que se pueden formar espontáneamente moléculas
orgánicas a partir de sustancias inorgánicas en simples condiciones ambientales
adecuadas. Fue llevado a cabo en 1953 por Stanley Miller y Harold Clayton
Urey en la Universidad de Chicago.
Se trató de probar la teoría de Oparin con un aparato sencillo mezclando vapor
de agua, metano, amoniaco e hidrógeno. Se pensaba que estos gases eran los
que existieron en la atmósfera terrestre en aquel entonces. Para simular las
corrientes eléctricas y la atmosfera turbulenta se utilizaron electrodos. Con este
experimento simuló las condiciones prebióticas y con el aporte de energía de
los electrodos logró la obtención de aminoácidos, algunos azúcares y de ácidos
nucleicos, pero nunca logró la obtención de materia viva, solo algunos de sus
componentes.
Este experimento reunió evidencia considerable para pensar que la vida fue el
resultado de procesos evolutivos y reacciones químicas.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.ecured.cu/Teor%C3%ADa_de_Oparin
https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Miller_y_Urey