Teoría Del Framing
Teoría Del Framing
Teoría Del Framing
La teoría del framing dice que los medios no sólo establecen la agenda de temas del
debate público, sino que también definen una serie de pautas (marcos) con los que
pretenden favorecer una determinada interpretación de los hechos sobre los que
informan.
De esta manera, Amadeo detalla que “la investigación sobre framing muestra que los
frames pueden afectar al individuo en particular o a la sociedad en general. Quienes
definen al framing desde un enfoque psicologista se centran en los efectos que los frames
pueden tener en los individuos que conforman la audiencia. Quienes lo estudian desde
una óptica sociologista buscan influencias de éstos en grupos sociales definidos (gobierno,
grupos económicos, grupos religiosos, etc.) o en la dinámica social en general” (Amadeo,
2002: 21). A partir de esta proposición, ¿la postura de Lippmann es psicologista o
sociologista? La respuesta es ostensible a esta altura: ambas. Como se indicó, Lippmann
parte de un proceso inductivo que presenta los movimientos cognitivos individuales para
alcanzar la estipulación de toda una estructura semántica colectiva. Esto es, ni más ni
menos, la opinión pública para este autor.
Este carácter integral del proceso comunicativo está corroborado en Amadeo (2002),
quien en un exhaustivo análisis diferencia y categoriza los niveles de la comunicación en
los que la tradición analítica ha alojado al framing: la elaboración de la noticia, el texto de
la noticia, la recepción y los efectos de la información, y una apertura hacia el framing en
todos los niveles. Sus conclusiones apuntan a entender que “los frames dejan de ser un
mero sistema de selección de temas noticiables [y] pasan a ser vistos como los patrones
persistentes de las mentes de quienes administran, dominan y manejan los símbolos
sociales […] Los periodistas deben necesariamente apelar a los frames para que tenga
sentido lo que quieren informar. Un periodista, para comunicar, depende de los frames”
(Amadeo, 2002: 12-13). Aquí también se ubica Sádaba (2001) al afirmar que “la existencia
de los movimientos encuentra su razón de ser en la posibilidad de que sus objetivos
lleguen a considerarse en las instancias institucionales y sociales, y para ello resulta vital el
acceso a la agenda política y a la opinión pública”, y por esto “los medios de comunicación
desarrollan un importante papel tanto en la génesis del movimiento, como en su
consolidación: se les ayuda a difundir sus demandas y estrategias, a crear nuevas
controversias con las que se aumentan las posibilidades de formar otros movimientos y se
refuerza su posibilidad de atraer nuevos integrantes” (Sádaba, 2001: 153).
Si además observamos a las posturas que entienden a los frames como “principios de
interpretación que yacen ‘almacenados’ en las audiencias […] Patrones de cognición e
interpretación que están insertos en la sociedad” (Amadeo 2002: 14-15), esto colabora
nuevamente con la re significación de Lippmann y de los autores de la sociología del
conocimiento, puesto que las características del público y sus criterios de evaluación de la
cotidianeidad se erigen como los dispositivos utilitarios ante un mundo complejo e
inabordable desde la experiencia individual.
Resumiendo lo anterior desde una visión integral, “el framing pasa a ser un proceso de
transmisión de sentido, un proceso que va de los medios a la audiencia y de la audiencia a
los medios. Involucra tanto recursos de cognición e interpretación individuales como
características de la sociedad en la que se insertan los medios” (Amadeo 2002: 17).
Trascendemos entonces la estricta estipulación temática para concebir la cuestión desde
una ecología semiótica psicosocial: los marcos hacen a los temas, los temas prefiguran el
tipo de marco, y la mente determina los horizontes individuales y sociales de la
comprensión e interpretación del acontecer. En otras palabras, las imágenes mentales y
las tipificaciones sobre la realidad conforman los patrones cognitivos de los individuos y
sus relaciones sociales constructoras de opinión pública, estableciéndose a la vez como
emergentes de una cotidianeidad simbólica analizable desde la sociología del
conocimiento y desde la teoría de la comunicación social. En la base, los esbozos de
Lippmann; en el centro, la sociología interpretativa; en la cúspide, agenda-setting y
framing; como constante unificadora, los medios de comunicación.
La teoría del framing es muy efectiva para estudiar qué percepción tiene el público de los
hechos sociales y sostiene que esta percepción está condicionada por el proceso de
reconstrucción subjetiva de la realidad que llevan a cabo los medios de comunicación.
Desde este punto de vista cada información muestra un frame; es decir, un enfoque
determinado de la realidad, producto de una manera de seleccionar los hechos, los
personajes, las imágenes o las palabras en las que enfatiza la noticia.
En 1993 Robert Entman propuso hacer del framing un paradigma de la investigación en
comunicación, si bien el propio autor hablaba del framing como un paradigma fracturado.
https://www.researchgate.net/publication/27593718_El_tratamiento_informativo_de_la
_inmigracion_en_los_medios_de_comunicacion_espanoles_Un_analisis_de_contenido_d
esde_la_Teoria_del_Framing