El Curso Word Avanzado
El Curso Word Avanzado
El Curso Word Avanzado
ord y Excelque
necesiten profundizar en las competencias básicas adquiridas en ambos programas y que quieran introducirse en el uso de Power Point, para la
realización de presentaciones.
o Objetivos y temarioPágina
o Descarga todo el módulo de Microsoft Office Avanzado en PDFArchivo 7.2MB documento PDF
Todos los contenidos de este módulo en un solo fichero PDF para que lo puedas trabajar sin necesidad de estar conectado o lo puedas imprimir.
o 1. IntroducciónPágina
o 5. Formato de la tablaPágina
o 6. Autoformatos de la tablaPágina
o 8. El corrector ortográficoPágina
o Ejercicio 12: practicar con las imágenes y los ajustes. El sistema solarTarea
o Ejercicio 14: practicar con las imágenes y los ajustes. Las noticiasTarea
1. Introducción
Comenzamos este módulo introduciendo los contenidos principales que trabajaremos en él.
El módulo profundiza en el aprendizaje del procesador de textos, que en nuestro caso como ya sabéis se trata del programa Word.
Microsoft Word
El procesador de texto con el que trabajaremos en este módulo es Word del paquete de aplicaciones de oficina Microsoft Office.
El uso de las tablas para crear documentos con, por ejemplo, horarios.
Las autoformas, para confeccionar documentos no sólo con texto, si no añadiendo figuras como flechas, cuadros, etc. que nos ayudará a mejorar nuestros
documentos.
Insertar imágenes desde Internet o desde un archivo que tengamos en nuestro ordenador. Aprenderemos a confeccionar documentos mezclando texto e
imágenes.
Configurar diversos aspectos del procesador de textos, como las correcciones del texto en varios idiomas, el tamaño de nuestro documento o la
posibilidad de añadir encabezados y pies de página, entre otras opciones.
En la pestaña Insertar, pulsa el botón Tabla. Se desplegará una ventana con filas y columnas. Arrastrando el cursor encima podrás seleccionar el
número de filas y columnas que desees:
Pestaña Diseño
En la pestaña Diseño, encontraremos las opciones más habituales para dar formato a nuestra tabla: sombreado de celdas, color y estilo de bordes, etc.
También encontraremos una serie de diseños predeterminados que podremos aplicar directamente sobre nuestra tabla: son los diseños que verás en el
grupo Estilos de tabla.
Pestaña Presentación
La pestaña Presentación contiene opciones para añadir filas y columnas a nuestra tabla, alinear el contenido de las celdas, etc.
Si eliges la opción "Eliminar celda...", se abrirá una ventana donde deberás indicar hacia qué dirección deben desplazarse las celdas una vez hecha la
eliminación.
También puedes encontrar estas mismas opciones en la barra flotante de herramientas de formato que aparece cuando seleccionas una o varias celdas:
Añadir celdas
Añadir filas y columnas
De igual modo, puedes añadir filas y columnas mediante los botones que encontrarás en la pestaña Presentación:
Insertar arriba: inserta una fila encima de la fila en la que está situado el cursor.
Insertar debajo: inserta una fila debajo de la fila en la que está situado el cursor.
Insertar a la izquierda: inserta una columna a la izquierda de aquella en la que está situado el cursor.
Insertar a la izquierda: inserta una columna a la izquierda de aquella en la que está situado el cursor.
Situando el cursor en el exterior de la tabla, justo al lado del borde horizontal que separa dos filas.
Aparecerá un símbolo "+" que, al ser pulsado, añade una fila.
Para añadir con este método una columna, sitúate en el exterior de la tabla justo sobre el borde vertical que separa dos columnas y sigue las mismas
indicaciones.
Añadir celdas
Si lo que quieres añadir es una sola celda (en lugar de una columna o fila entera), sitúa el cursor en el lugar donde quieres añadirla y pulsa el botón derecho
del ratón:
Además de las opciones que ya hemos visto, encontrarás la opción "Insertar celdas...". Al pulsarla, se abrirá una ventana donde tendremos que indicar hacia
qué dirección la nueva celda desplazará a las ya existentes.
Combinar celdas
Selecciona las celdas que quieras unir y haz clic en el botón de Combinar celdas, de la pestaña Presentación:
Dividir celdas
Selecciona la celda que quieras dividir y haz clic en el botón de Dividir celdas de la pestaña Presentación:
Dividir la tabla
Situar el cursor en la fila a partir de la que queramos dividir la tabla (esta será la primera fila de la nueva tabla).
En la pestaña Presentación, pulsa el botón Dividir Tabla.
5. Formato de la tabla
Una vez creada una tabla, podemos darle distintos formatos: color de fondo, bordes, etc.
Para hacerlo, encontraremos las principales opciones en la pestaña Diseño de las Herramientas de tablas:
Recuerda que esta pestaña sólo aparece cuando sitúas el cursor en cualquier lugar de tu tabla.
Bordes y sombreado
Para dar formato a los bordes, primero deberemos seleccionar las celdas a las que queremos aplicarlo.
Luego iremos a la pestaña Diseño y pulsaremos el botón Bordes. Elegiremos la última opción: Bordes y sombreado.
Alinear textos
El texto de las celdas puede alinearse horizontal y verticalmente como más nos convenga: arriba, abajo, centrado, derecha, izquierda,...
Encontraremos todas las posibilidades en los botones de Alineación de la pestaña Presentación:
Word también tiene 2 opciones que nos permiten ajustar automáticamente el tamaño de filas y columnas.
Se accede a estas opciones seleccionando varias filas o columnas y pulsando el botón derecho del ratón.
En el menú que se abrirá, podremos elegir:
o Distribuir filas uniformemente: ajusta la altura de las filas seleccionadas a la altura de la fila más alta de la selección.
o Distribuir columnas uniformemente: ajusta el ancho de las columnas seleccionadas al ancho de la columna más amplia de la selección.
6. Autoformatos de la tabla
Word nos proporciona una serie de formatos predefinidos que podemos usar para mejorar el aspecto de nuestras tablas.
Para hacer la prueba, crea una tabla como esta:
Ejemplo
Cursos de informática
Listado de cursos
Selecciona la tabla entera. Si no recuerdas cómo hacerlo, consulta la ficha sobre la Selección de filas y columnas.
Pulsa la pestaña Diseño y elige un diseño predefinido de entre todas las posibilidades que encontrarás en el grupo Estilos de tabla:
Ahora mira cómo ha quedado tu tabla. Ajusta si es necesario el tamaño de las columnas y de las filas.
Haz pruebas con otros formatos y elige el que prefieras.
Indicaciones
Indicaciones
Ahora vamos a ajustar la altura de las filas de manera uniforme (todas iguales a la mayor) con los botones de distribución uniforme de filas y columnas::
Una vez hecho, vamos a centrar el texto de las celdas. Seleccionamos toda la tabla y pulsamos el botón de centrado vertical y horizontal en la pestaña
Presentación.
Más...
Ahora puedes probar distintos formatos. Puedes, por ejemplo, poner en color blanco solamente los bordes de la primera columna y de la primera fila:
Indicaciones
Construye una tabla con las filas y columnas necesarias para crear el calendario del último trimestre de este año. Calcula cuántas filas y columnas vas a
necesitar.
Para el título principal y para el nombre de los meses, tendrás que combinar celdas. Selecciona las celdas que quieras unir y pulsa el botón Combinar
celdas:
Pon fondos de color como en la imagen con el botón Sombreado.
Para que no aparezcan los bordes en las celdas que separan los meses tendrás que usar el botón de bordes y ocultarlos
El contenido de las celdas está centrado horizontalmente y verticalmente.
Pon el resto de formatos según tu criterio.
Guarda el documento en tu carpeta con el nombre "Ejercicio de Word avanzado 3".
Indicaciones
Seleccionamos la parte del texto que quieres distribuir en columnas. En nuestro ejemplo, seleccionamos el primer párrafo, desde "Cuando llegó" hasta
"cien años".
Vamos a la pestaña Diseño de página y pulsamos el botón Columnas. Del listado que se abrirá, elegimos Dos.
Indicaciones
Aplica los formatos y crea las columnas para que la disposición del texto sea similar a la del ejemplo que ves abajo.
Recuerda de seleccionar el texto antes de aplicar columnas.
No te preocupes si no te coincide exactamente con el ejemplo, la disposición de las líneas puede diferir un poco de un ordenador a otro.
Guarda el documento en tu carpeta con el nombre "Ejercicio de Word avanzado 5".
8. El corrector ortográfico
Word nos provee de un completo corrector ortográfico y gramatical en las cuatro lenguas del estado y en muchos otros idiomas como inglés, francés, italiano,...
En esta ficha explicaremos el funcionamiento del corrector en castellano, aunque podremos extrapolarlo a cualquier otro idioma.
Escoger el idioma
En esta ventana, podrás cambiar el idioma del documento, eligiendo el idioma del listado de la parte superior de la ventana.
Observa que existe la opción "No revisar la ortografía ni la gramática".
o Si está marcada, Word no señalará errores ni nos ayudará a corregirlos.
o Si está desmarcada, Word señalará automáticamente los errores de ortografía y gramática durante la escritura.
Corrector ortográfico
Si el texto contiene faltas de ortografía las encontraremos subrayadas en rojo. El subrayado que no se visualiza al imprimir.
Para hacer la corrección, haremos clic con el botón derecho del ratón sobre la palabra a corregir. Seguidamente se desplegará un menú que nos
presentará posibles alternativas. Habrá que escoger la buena haciendo clic en ella.
Recuerda
Seleccionar primero el texto a corregir.
Seleccionar el idioma de corrección.
Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre las palabras marcadas en:
o Rojo: faltas de ortografía.
o Azul: posibles faltas o sugerencias.
En el menú que aparece, seleccionar la opción correcta.
Más...
Ten presente que debes tener activado el corrector cuando escribas tus textos. Así verás aparecer subrayado los errores de escritura que cometas y te será
una útil herramienta de aprendizaje.
Ejemplo
Indicaciones
Una vez corregidos, guarda una copia de los documentos en tu carpeta, con la opción "Guardar como..."
Recuerda
Seleccionar primero el texto a corregir.
Seleccionar el idioma de corrección.
Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre las palabras marcadas en:
o Rojo: faltas de ortografía.
o Azul: posibles faltas o sugerencias.
En el menú que aparece, seleccionar la opción correcta.
Más...
Ten presente que debes tener activado el corrector cuando escribas tus textos. Así verás aparecer subrayado los errores de escritura que cometas y te será
una útil herramienta de aprendizaje.
Ejemplo
Indicaciones
Una vez corregidos, guarda una copia de los documentos en tu carpeta, con la opción "Guardar como..."
Para cambiar el tamaño de la forma, haz clic sobre ella para activar el modo edición: verás que aparecen cuadrados pequeños en los lados y esquinas.
Cuando te sitúes sobre ellos, el cursor cambiará de forma. Haz clic y, sin soltar. arrastra para aumentar o disminuir el tamaño de la forma.
Para hacer girar la forma, haz clic sobre la rueda que aparece en la parte superior y, sin soltar, mueve el ratón.
Automáticamente, el cursor se situará en el interior de la forma y podrás escribir el texto que quieras. Para modificar el texto, sólo tendrás que hacer doble
clic sobre la forma.
Ejercicio 8: practicar las autoformas
Construye con autoformas un dibujo como el que ves en el ejemplo.
Ejemplo
Indicaciones
Vamos a hacer un dibujo como este:
En Formas escoge la opción Flechas de bloque, selecciona la opción que te interese y dibújala en la hoja. No te preocupes por la posición ya que puedes
luego arrastrarla donde quieras.
Para incluir texto en los dibujos haz clic con el botón derecho sobre la forma y elige la opción Agregar texto.
Para poner en vertical el texto de la flecha inferior y superior, selecciona el texto y pulsa la opción Dirección del texto, en la pestaña Formato. Luego, elige la
dirección que te convenga.
Más...
Si quieres que las cuatro formas queden idénticas en tamaño, escribe el tamaño exacto en la opción Tamaño de la pestaña Formato.
Guarda el documento en tu carpeta con el nombre "Ejercicio de Word avanzado 8".
Pulsa el botón Forma en la pestaña Insertar y selecciona la opción que te interese y dibújala en la hoja. No te preocupes por la posición ya que puedes
luego arrastrarla donde quieras.
Para incluir texto en las cajas, haz clic con el botón derecho y elige Agregar texto.
Para dar color a la autoforma, puedes seleccionar el color de relleno o el de la línea exterior.
Encierra el organigrama en un marco: para hacerlo crea una forma rectangular y, en Relleno de forma, elige la opción Sin relleno.
Insertar imagen
Para insertar una imagen iremos a la pestaña Insertar y elegiremos:
Copiar y pegar
También podemos insertar imágenes desde Internet mediante los botones Copiar y Pegar.
Existen sitios web que contienen un gran número de imágenes entre las que escoger, como por ejemplo Flickr.
Entraremos en la categoría que nos interese y una vez hayamos seleccionado la imagen que más nos guste, podremos copiar la imagen y pegarla en nuestro
texto.
Para ello, nos situamos sobre la foto que queremos copiar, hacemos clic en el botón derecho del ratón y pulsamos Copiar imagen:
Luego, dentro de nuestro documento, pulsamos el botón Pegar de la pestaña Inicio:
Indicaciones
Haz clic sobre la imagen para activar la edición: aparecerán los pequeños cuadrados para cambiar el tamaño de la imagen:
Ajustes de la imagen
Estilos de imagen
En la pestaña Formato encontrarás más opciones para modificar tu imagen: color, correcciones, efectos artísticos,...
También verás una serie de estilos predeterminados, que podrás aplicar directamente a tu imagen:
Ejercicio 11: practicar con las imágenes y los ajustes. El olivo
Vamos a practicar con la inserción de imágenes en documentos de Word y con los ajustes
Ejemplo
Indicaciones
Ejercicio 12: practicar con las imágenes y los ajustes. El sistema solar
Vamos a seguir practicando con la inserción de imágenes en documentos de Word y con los ajustes
Ejemplo
Indicaciones
Indicaciones
Ejercicio 14: practicar con las imágenes y los ajustes. Las noticias
Vamos a seguir practicando con la inserción de imágenes en documentos de Word y con los ajustes
Confecciona un documento resumen de la prensa del día.
Ejemplo
Indicaciones
Entra en la página de un periódico, captura textos e imágenes y compón tu propia portada del periódico.
Aquí tienes algunas direcciones de periódicos (pulsa sobre el nombre y se abrirá el enlace en tu navegador):
o El Periódico
o El País
Para incorporar a nuestro documento un efecto deberemos en primer lugar situar el cursor en el lugar del documento donde deseemos incluir el diseño
y pulsar el botón WordArt de la pestaña Insertar:
Inmediatamente aparecerá en pantalla un cuadro de diálogo con varios estilos predeterminados. Son los llamados "Estilos rápidos". Seleccionaremos uno de
ellos y haremos clic en Aceptar.
La imagen la tendremos inmediatamente en nuestro documento. Para cambiar el texto sólo tienes que hacer doble clic sobre el texto de WordArt.
Ahora sólo tienes que borrar el texto que aparece por defecto y sustituirlo por el texto que quieras poner.
Cuando te sitúes sobre el texto, aparecerá la pestaña de Formato. En ella, encontrarás varias opciones para terminar de decorar tu texto. Están dentro del
grupo Estilos de WordArt.
o Efectos de texto: opción para agregar distintos efectos al texto, como sombra, texto curvado, reflejos, etc.
Indicaciones
Indicaciones
su tamaño, su orientación.
Cuando hayas hecho los cambios que necesites, no te olvides hacer clic en Aceptar.
Escribir en el encabezado
Tienes que activar el encabezado, para ello haz clic la pestaña Insertar y pulsa el botón Encabezado.
Se abrirá un listado de estilos predeterminados. Usa la barra de desplazamiento para ver todos los estilos y elige el que prefieras:
Tienes que activar el encabezado, para ello haz clic la pestaña Insertar y pulsa el botón Pie de página.
En el listado que se abrirá puedes elegir un formato predeterminado, igual que ocurre con el encabezamiento.
Tienes que activar el encabezado, para ello haz clic la pestaña Insertar y pulsa el botón Número de página.
En el listado que se abrirá puedes elegir un formato predeterminado, igual que ocurre con el encabezamiento y pie de página.
Abrimos el navegador y escribimos la dirección de una página web que tenga texto que podamos copiar.
Seleccionamos un trozo de texto, pulsamos el botón derecho del ratón y hacemos clic en la opción Copiar.
Abrimos el procesador de texto y, en la pestaña Inicio, pulsa la flecha que verás debajo del botón Pegar:
Nos aparecerá una ventana con varias opciones. Elegimos la opción Pegado especial.
o Seleccionaremos la opción HTML si queremos conservar los formatos y los enlaces que contenía el texto copiado.
o Seleccionamos texto sin formato si queremos copiar sólo el texto, sin ningún enlace ni formato.
Como verás, aparecen varias opciones en el submenú que nos permiten hacer el cambio de mayúsculas a minúsculas y viceversa, alternar ambas, poner
mayúsculas iniciales o aplicar las mayúsculas sólo al inicio de frase.