Manual Tecnico Presupuesto
Manual Tecnico Presupuesto
Manual Tecnico Presupuesto
PROYECTO DE TITULACION
TEMA:
PROFORMA PRESUPUESTARIA
INTEGRANTES:
Andrés Castro
Jean Marchesini
Diana López Olives
SEMESTRE: 8vo-1
Quito – Ecuador
2019-2019
Contenido
CAPITULO I..............................................................................................................................3
1. MARCO TEÓRICO............................................................................................................3
1.1 Oddo.................................................................................................................................4
¿Qué es oddo?........................................................................................................................4
Partes de odoo configurando su empresa..............................................................................4
Aplicaciones de sitios web......................................................................................................5
Aplicaciones de ventas............................................................................................................6
Aplicaciones financieras..........................................................................................................7
Apps de operaciones...........................................................................................................9
Aplicaciones de fabricación..................................................................................................10
Aplicaciones de recursos humanos.......................................................................................12
Aplicaciones de marketing....................................................................................................14
Herramienta de personalización...........................................................................................15
Arquitectura Odoo...............................................................................................................15
Estructura..............................................................................................................................17
Servidor y módulos...............................................................................................................17
Aplicaciones cliente..............................................................................................................17
Base de datos........................................................................................................................18
Informes................................................................................................................................18
Código fuente y contribuciones............................................................................................18
Comparación entre comunidad odoo 11 y comunidad odoo 12........................................18
1 - Facturación...................................................................................................................18
2- Ventas............................................................................................................................21
3 - Forma del producto.....................................................................................................22
4- Formulario de usuarios................................................................................................23
4 - Contacto.......................................................................................................................23
5 - CRM..............................................................................................................................25
6 - Sitio web.......................................................................................................................26
7 - Fabricación...................................................................................................................27
8- Gestión de proyectos....................................................................................................27
9- Gastos............................................................................................................................28
10- IoT (Internet de las cosas)..........................................................................................29
11 - Configuración general................................................................................................29
CAPITULO II...........................................................................................................................31
1. AMBIENTE DE INSTALACION.........................................................................................31
Instalación odooV11............................................................................................................31
Requisitos..............................................................................................................................31
Preparación del sistema Operativo.......................................................................................31
Instalación odoo v12.0.........................................................................................................34
Instalar Postgresql.................................................................................................................34
Servir Odoo v12.0 en localhost.............................................................................................34
Configurar Odoo v12.0.............................................................................................................34
CONCLUSIONES....................................................................................................................35
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................36
INTRODUCCIÓN
Este tema es muy importante dentro de las organizaciones, y es por ello, que
estaremos abordando el estudio de cada uno estos factores a lo largo de este trabajo. Se
espera que sea de gran importancia e interés para quienes tengan la oportunidad de
estudiar este tema.
CAPITULO I
1. MARCO TEÓRICO
¿Qué es la Plataforma
Presupuestaría?
El Presupuesto del Estado es el
instrumento de política fiscal en el cual constan
las estimaciones de ingresos a obtener, así como
de los gastos que podrán realizarse en función
del financiamiento previsto. Es decir, constan
por una parte el origen de sus fuentes de financiamiento a través de la identificación de las
diversas fuentes tributarias y no tributarias y por otra, el destino que se dará a los recursos
financieros durante su vigencia.
Proceso presupuestario
El proceso presupuestario está constituido por una serie cíclica de fases o etapas
que implican actividades que deben cumplirse en forma ordenada y secuencial (excepto
las dos últimas), estas son:
Planificación. Etapa permanente y continua en la que deben participar, bajo la
dirección, coordinación y supervisión de la unidad interna encargada de la Planificación,
todas las unidades administrativas de cada institución, con el propósito de esbozar las
acciones que llevarían a cabo en el corto, mediano y largo plazo, las que deben guardar
conformidad con sus respectivas competencias y estar enmarcadas dentro de la visión y
misión institucional.
El presupuesto general del Estado contendrá todos los ingresos y gastos del sector
público no financiero, excepto los de los organismos del régimen seccional autónomo y de
las empresas públicas, que constituyen presupuestos independientes de ese contexto
general.
Control. Esta etapa debe estar siempre presente en toda actividad humana, es
permanente y debe aplicarse a todas y cada una de las diversas fases del proceso
presupuestario arriba indicadas; cada servidor debe velar por la pertinencia y legalidad de
sus actuaciones, antes y durante las acciones que cumple en el ámbito del control interno
que es inherente a la institución. El control externo es privativo de la Contraloría General
del Estado.
Gastos: Los gastos desde la óptica presupuestaria están constituidos por las
adquisiciones de “bienes económicos” que realizan las personas o las instituciones para el
cumplimiento de sus respectivos objetivos o fines; constituyen las compras de los insumos
necesarios para el desarrollo de determinada función productiva, ya sea ésta de índole
comercial, industrial, agropecuaria, minera, financiera, profesional, administrativa, etc.
El compromiso (C) subsiste hasta que las obras se realizan, los bienes se entregan o
los servicios se prestan; una vez cumplidos esos condicionantes, el compromiso se
convierte en obligación (O), se produce el gasto en estricto sentido presupuestario. No así
en cuanto a la apreciación contable, en la que los gastos se aplican como consecuencia del
devengamiento de los servicios, por el consumo o el deterioro proporcional (depreciación)
de los bienes tangibles o por la amortización de los intangibles.
Las razones por las cuales los presupuestos y la planeación no tienen más éxito son,
entre otras, son las siguientes:
1. La incapacidad de la dirección para comprender su sistema.
2. Los directivos se preocupan por el detalle o tratan de controlar los factores
equivocados.
3. La falta de respaldo por parte de la dirección al sistema presupuestal.
4. La dirección general no apoya a la actividad o no participa en esta con sentido.
5. La incapacidad para entender la importancia crítica del papel de los presupuestos en
el proceso administrativo.
6. El compromiso excesivo del proceso presupuestal o la indebida dependencia en el
mismo,
7. La evaluación inadecuada y desajustes entre productos y mercados.
BENEFICIOS:
1. Define objetivos básicos de la empresa.
2. Determina la autoridad y responsabilidad para cada una de las generaciones.
3. Es oportuno para la coordinación de las actividades de cada unidad de la empresa.
4. Facilita el control de las actividades.
5. Permite realizar un auto análisis de cada periodo.
6. Los recursos de la empresa deben manejarse con efectividad y eficiencia.
LIMITACIONES
El Presupuesto solo es un estimado no pudiendo establecer con exactitud lo que
sucederá en el futuro. El presupuesto no debe sustituir a la administración sino todo lo
contrario es una herramienta dinámica que debe adaptarse a los cambios de la empresa.
Su éxito depende del esfuerzo que se aplique a cada hecho o actividad. Es poner
demasiado énfasis a los datos provenientes del presupuesto, esto puede ocasionar que la
administración trate de ajustarlo o forzarlos a hechos falsos
CAPITULO II
1. AMBIENTE DE INSTALACION
Instalación odooV11.
Requisitos
Procesador Intel o AMD > 2GHZ.
sudo su - odoo
git clone https://github.com/odoo/odoo.git /home/odoo/odoo-11.0 -b 11.0
--depth=1
8. Ejecutamos el siguiente comando:
/home/odoo/odoo-11.0/odoo-bin
11. Por lo general los archivos de configuración están dentro de /etc por que vamos a
mover el archivo de configuración de OdooServer a /etc:
sudo mkdir /etc/odoo
sudo cp /home/odoo/.odoorc /etc/odoo/odoo.conf
sudo chown -R odoo /etc/odoo
12. Creamos un directorio donde el servicio de Odoo almacenará los archivos del log.
sudo mkdir /var/log/odoo
sudo chown odoo /var/log/odoo
14. Hacemos que Odoo se inicie automáticamente cuando se reinicie nuestro servidor:
sudo update-rc.d odoo defaults
15 Iniciamos Odoo:
sudo /etc/init.d/odoo start
Instalar Postgresql
Para la persistencia de la información de Odoo, se utiliza el sistema de base de datos
Postgresql, en Linux, podemos instalarlo fácilmente con el siguiente comando:
sudo apt-get install postgresql
Completar todos los campos para tener Odoo configurado y listo para ser utilizado.
Instalación Ubuntu
¿Cómo instalar Ubuntu?
Modo de instalación
Ubuntu permite un modo de prueba y un modo de instalación. Se selecciona
instalar Ubuntu.
Recomendaciones
Luego Ubuntu muestra unas recomendaciones:
No son necesarias pero si muy recomendable para que nuestro Sistema Operativo
funcione bien que se cumplan estas recomendaciones.
11
Seleccionando el teclado
La siguiente pregunta es acerca de la distribución de teclas en
el teclado. En otros países se usan diferentes distribuciones;
no todos los teclados tienen las mismas teclas. El sistema
operativo Ubuntu puede detectar automáticamente nuestro
teclado.
2
Se hace click en “determinar la distribución de teclado”.
Ubuntu pedirá que digite algunas letras para determinar la
configuración del teclado:
CONCLUSIONES
Los presupuestos pueden conllevar a una serie de ventajas, tales como; ayudar a especificar
los objetivos a mediano y largo plazo, ayudar a analizar los problemas futuros e identificar
las diferentes alternativas, proporciona las normas de funcionamiento que sirven para
obtener mejores rendimientos. Entre otras.
Los presupuestos también pueden presentar muchas limitaciones; entre ellas que, están
basados en estimaciones, deben ser adaptados constantemente a cambios importantes que
surjan, su ejecución no es automática. Otras limitaciones que pueden percibirse es que
puede existir la incapacidad de la dirección para comprender su sistema, que los directivos
se preocupan por el detalle o tratan de controlar los factores equivocados, La falta de
respaldo por parte de la dirección al sistema presupuestal.
BIBLIOGRAFIA
http://wikitecaegcti.wetpaint.com/page/F.+Ventajas+de+los+Presupuestos
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/presumaestro.htm
http://www.gestiopolis.com/recursos3/docs/fin/tippresu.htm