Dioses Mayas
Dioses Mayas
Dioses Mayas
Es un dios dual, por lo que representa también el todo y la nada. Los mayas lo
invocan por medio del Sol, de donde creen que proviene.
En la Península de Yucatán, una zona azotada por las sequías, es donde más se
le venera a este dios.
3. Itzamná: dios de la sabiduría
Esta deidad es una de las más multifacéticas que tenían los mayas. Representa
los orígenes de la ciencia y el conocimiento, también se le conoce como el Dios
del Sol, soberano del cielo, amo del día y de la noche.
La ilustración de esta diosa consiste en una anciana vaciando una vasija sobre la
superficie de la tierra.
Algunos aseguran que proviene de Itzamná, mientras otros dicen que viene de
Kinich Kakmó. Más allá de este dilema, a Kinich Ahau se lo considera además del
dios del sol el patrono de la música y la poesía.
7. Yum Kaax: dios del maíz
Se trata de otra de las deidades más alabadas de los mayas, a causa de que se le
atribuyen habilidades de favorecer a los cazadores en cuanto a su suerte, y de ser
responsable por las buenas cosechas de los sembradores. Los mayas lo muestran
como un hombre joven y ocupado en trabajos manuales de la tierra.
Los rituales a este dios continúan en la actualidad a base de fogatas en las que los
participantes, después de haber interactuado con el fuego de estas, salen
renovados. Se lo ilustra como una figura ambigua de boca de serpiente y nariz
larga.
9. Ek Chuah: dios del cacao
Un Dios provisto de dos capacidades puntuales por parte de la cultura maya. La
primera es la de fomentar y favorecer la siembra del cacao en la tierra, y la
segunda es la de promover los conflictos como patrono de la guerra.
Era muy popular entre los vendedores ambulantes, los cuales lo veneraban a
diario para que sus ventas anduvieran bien.
Yum Kimil, según la mitología maya merodeaba las casas de los enfermos para
cazar nuevas víctimas y llevárselas al infierno. La manera que tenían de
ahuyentarlo era gritando lo más fuerte que podían.