Planificacion Efemeride 20 de Junio
Planificacion Efemeride 20 de Junio
Planificacion Efemeride 20 de Junio
Sagrada Fa
SITUACIÓN N° 1
Se buscará conocer las ideas previas de los alumnos, a través de distintas preguntas:
- Las imágenes que pueden ver, ¿son fotografías? ¿Por qué piensan que si o que
no? ¿Cómo se dan cuenta?
- ¿Estas imágenes le parecen actuales o antiguas?
- ¿Dónde les parece que se encuentra la persona?
- ¿Cómo está vestido? ¿Nosotros usamos ese tipo de vestimenta? ¿Por qué?
- ¿Qué cargo piensan qué tenía por el tipo de uniforme?
- ¿Qué sostiene en su mano este personaje?
Se llevará al aula una bandera, de forma tal que los alumnos puedan manipularla para
conocer su forma, colores y texturas.
Les dirá: ¿Quieren conocer a nuestra bandera?
Se les preguntará: ¿Qué les parece que es una bandera? ¿Cómo podríamos definirla?
¿Para qué les parece que puede servir? A partir de las respuestas de los alumnos se
construirá junto con ellos el concepto de bandera y se anotará en el pizarrón.
Bandera: es una pieza de tela, normalmente rectangular. Se utiliza para representar a
un grupo de personas, por ejemplo, un país.
ISFD
Sagrada Fa
Se pasará la bandera por los bancos de los alumnos y se les preguntará (mientras se
anota en la pizarra).
CIERRE: Para finalizar la clase la docente repartirá a los alumnos una fotocopia con la
letra de la canción “Mi Bandera”, una vez que todos los niños tengan en sus manos la
letra, se reproducirá la música de manera que todos puedan escuchar y seguir la letra.
Mi Bandera
Aquí está la bandera idolatrada,
la enseña que Belgrano nos legó,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus vínculos rompió.
RECURSOS MATERIALES:
- Imágenes ilustrativas.
- Fotocopias.
- Bandera.
- Equipo de música.
BIBLIOGRAFIA:
- Diseño Curricular 2018. Primer ciclo. Área Ciencias Sociales.
- Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación.
http://www.abc.gov.ar/recursoseducativos/node/118
- Instituto Nacional Belgraniano. http://manuelbelgrano.gov.ar/
- Imágenes http://www.revisionistas.com.ar/?p=1087
- Canción https://www.sitiosargentina.com.ar/canciones_a_la_bandera.htm
“Mi Bandera” de Letra: Juan Chassaing.
SITUACIÓN N° 2
La docente colocará una lámina grande con distintas banderas, les preguntará:
- ¿Alguien sabe cuál es la bandera de Argentina?
- ¿Cómo se dieron cuenta? ¿Qué colores tiene?
- ¿Tiene sol?
ISFD
Sagrada Fa
Luego les pedirá a los alumnos que uno de ellos pase a identificarla con su nombre.
Como ya hemos visto encontramos banderas en muchos lugares, en los libros, en los
mástiles, en los barcos, en muchísimos lados, pero… como soy muy curiosa y quiero que
ustedes me ayuden a saber: ¿Las banderas existieron siempre? ¿Qué piensan?
A continuación les preguntará a los alumnos si quieren escuchar un cuento sobre la vida
de Manuel Belgrano.
Había una vez en niño llamado Manuel Belgrano, que vivía en Buenos Aires. Era un niño
como todos ustedes que le gustaba jugar y pasear, pero lo que más le gustaba a Belgrano
ISFD
Sagrada Fa
era estudiar, por eso es que gracias a que su familia era muy muy rica, lo pudieron enviar
a España a seguir sus estudios una vez que creció. Allí se recibió de abogado.
Al estar en España, Manuel Belgrano pudo ver muchas cosas, entre ellas que el Rey de
España no solo dominaba su país sino que también nuestras tierras.
Se entera que en Buenos Aires las cosas no estaban bien, por lo que decide volver para
ayudar con todas sus nuevas ideas y con todo lo que había aprendido.
Belgrano escucha que el pueblo quería ser libre del Rey, es por eso que los ayuda y
participa de la primera junta de gobierno, en este lugar realiza muchas tareas
importantes.
Durante estas charlas de gobierno, Belgrano les dice que para poder sacar al Rey del
poder primero había que derribar al virrey, pero que para ello, tenían que solucionar
dos problemas muy muy grandes: que no tenían un ejército ni bandera propia, cosas
que los españoles si tenían.
Se ponen todos en marcha para la creación de un gran ejército, al cual comandó y luchó
contra los españoles. En una de estas campañas a orillas del rio Paraná crea la bandera
celeste y blanca, que hoy nos identifica como argentinos.
Muchos años después, cuando Manuel Belgrano era muy grande se vuelve pobre y
muere por causa de una enfermedad.
Mucho del dinero que ganó en sus batallas decidió donarlo para la creación de escuelas.
Como han escuchado Manuel Belgrano dio todo por su país para que este creciera y
fuera respetado.
Una vez que la maestra relate el cuento, se los entregará a los alumnos, en una fotocopia
para que los tengan en sus cuadernos.
Se realizará un repaso entre docente y alumnos, para recuperar los saberes adquiridos.
A medida que se hace este repaso se tomará nota en el pizarrón de los datos más
importantes sobre la vida de Manuel Belgrano.
CIERRE: La docente les entregará una actividad para realizar de forma individual, pero
que una vez completada, se realizará una puesta en común.
Actividad: Completar el mapa conceptual con los datos más importantes de la vida de
Manuel Belgrano.
Manuel
Belgrano
RECURSOS MATERIALES:
- Imágenes ilustrativas.
- Cuento.
- Fotocopias.
- Fibrones, pizarra.
BIBLIOGRAFIA:
- Diseño Curricular 2018. Primer ciclo. Área Ciencias Sociales.
- Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación.
http://servicios2.abc.gov.ar/docentes/efemerides/20dejunio/htmls/belgrano.h
tml
- https://nivelinicialdesdevillaangela.wordpress.com/2010/06/13/historia-para-
contar-manuel-belgrano/
- Instituto Nacional Belgraniano. http://manuelbelgrano.gov.ar/