Producto Académico #01 Derecho Internacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Producto Académico N° 01: Foro de discusión

1. ¿Es imposible hablar de un Derecho Internacional Independiente de la política


mundial?

No es imposible que el Derecho Internacional sea independiente de la política, en


vista que la política es una fuente material del Derecho Internacional que, a través
de las fuentes formales (tratados, Costumbre), crea las normas adecuadas para regir
las nuevas situaciones. Por otro el Derecho, como disciplina, es en sí mismo una
respuesta a necesidades humanas (políticas, económicas, culturales). En tal sentido,
me parece difícil emancipar al Derecho Internacional de la política, porque ésta
genera una serie de situaciones que requieren ser normadas. Tengamos en cuenta
que primero llega la necesidad o el hecho histórico; el Derecho viene después.

2. ¿Cuál es la implicancia de la suscripción de un Tratado para el derecho interno?

El grado de implicancia en que se aplicará la norma internacional en el tratado de


derecho interno corresponde al Estado, tiene autonomía constitucional y puede optar
por aplicar las normas internacionales. La manera de lograrlo es una cuestión que
compete a los Estados soberanos.
Si se ha determinado cómo el derecho internacional puede penetrar en el
ordenamiento jurídico interno para ser aplicado, ¿qué rango y posición jerárquica
tendrán las normas internacionales dentro de los tratados del derecho interno? ¿Es
un tratado celebrado por un Estado superior a la ley del parlamento? ¿Y el derecho
consuetudinario

3. ¿Cuál es la importancia del Consejo de Seguridad encargado de hacer cumplir las


sentencias?

Si bien es cierto la importancia del Consejo de Seguridad es el encargado de hacer


cumplir las sentencias de la Corte Internacional de Justicia. El cumplimiento de las
sentencias de la Corte Internacional de Justicia, al igual que el cumplimiento de los
tratados, depende de la buena fe de las partes. En ese sentido, se entiende que si
dos Estados aceptan ir a la Corte es porque están dispuestos a acatar la sentencia, y
ambos países, como ejemplo se tiene el Perú y Chile, han manifestado su voluntad
de cumplimiento. En la hipótesis que un Estado se negara a dar cumplimiento a una
sentencia, se puede recurrir al Consejo de Seguridad para que recomiende o adopte
medidas destinadas a la ejecución del fallo. Más que de utilidad en un caso particular,
en realidad constituye una garantía de cumplimiento de las sentencias de la Corte
Internacional de Justicia en general, garantía que no tiene ningún otro tribunal
internacional en el mundo.

4. ¿Cuál es su opinión respecto al Derecho Internacional?

Se bien el Derecho Internacional regula las relaciones entre los Estados y la


utilización de los bienes comunes a nivel mundial, dentro se tiene el Derecho
Internacional privado y público. Como elemento principal se tiene los Tratados
internacionales, ya sea en la forma de pactos, convenios, declaraciones, notas, etc.
Convenciones internacionales, Costumbre internacional que se acepta como una
práctica generalizada, Principios generales del Derecho reconocidos por los Estados,
Decisiones judiciales y doctrinas (que ayudarían a determinar la aplicación de las
normas).
Fundamentalmente los temas de los que se ocupa el derecho internacional se
encuentran:
 Derechos humanos
 Desarme nuclear y de otro tipo de armamento
 Delito internacional
 Refugiados
 Migraciones
 Problemas de nacionalidad
 Trato a los prisioneros
 Uso de la fuerza
 Conducta durante períodos de guerra
 Utilización y protección de Bienes Comunes internacionales como el
medioambiente, las aguas internacionales, el espacio ultraterrestre, las
comunicaciones mundiales y el comercio internacional.

También podría gustarte