Pacam Pnac

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Nutrición y Dietética

La Serena

Recetas creativas
PNAC – PACAM

Bárbara Cáceres – Matías Rodríguez


Laboratorio Gastronómico
Docente, Nicole Poblete
29 – 04 – 2019
Indicé
Contenido
INTRODUCCIÓN pág. 3
Capítulo 1: PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (PNAC) pág. 4
1. Leche purita cereal pág. 4
a. Características del producto pág. 4
b. Receta creativa pág. 4
c. Propiedades y beneficios pág. 5
Capítulo 2, PROGRAMA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DEL ADULTO MAYOR (PACAM) pág. 6
1. Crema años dorados pág. 6
a. Características del producto pág. 6
b. Receta creativa pág. 6
c. Propiedades y beneficios pág. 7
CONCLUSIÓN pág. 8
ANEXOS pág. 9
1. Anexo 1 Pág. 10
2. Anexo 2 pág. 12
REFERENCIAS pág. 14

2
Introducción

Un crecimiento óptimo desde la gestación es la base primordial del desarrollo humano.


Niñas y niños bien nutridos aprenden más, son adultos más productivos, creativos y con
una edad adulta más saludable.
La adecuada nutrición en la población contribuye a aniquilar la brecha de pobreza y
mejora la calidad de vida de las personas.
Muchas veces la poca información y educación sobre los productos PNAC y PACAM
pasa por alto, lo cual hace una disminución en su consumo.
Una forma entretenida, rica y saludable de alimentarse puede ser posible, a cualquier
edad y estado de salud, demostrando propiedades, y múltiples beneficios, innovando
con recetas culinarias podemos obtener una mejor calidad de alimentación y calidad de
vida.
La función de la innovación en ciertos productos, como elaboración, duración y
porciones puede darse a través de ampliar la cobertura de información al publico en
general, demostrando con hechos y finalidades la gran variedad que se puede acceder.
Finalmente, contribuyendo a una mejor alimentación en dos grupos etarios distintos, se
puede ver una aceptabilidad, consumo y prestigio de los productos PNAC y PACAM,
buscando una mejor forma de asegurar la calidad de vida de menores y adultos
mayores.

3
Capítulo 1:
Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC)

1. Leche purita cereal

a. Características del producto


Beneficiarios: Menores desde los 18 meses hasta 5 años 11 meses 29.
Requisitos para retiro de alimentos: Presentar registro de los controles de
salud al día según esquema ministerial vigente para el grupo programático al
que pertenece el beneficiario; Tener sus vacunas al día según esquema y
campaña ministerial vigente. Si el beneficiario o el adulto responsable de éste,
en caso de que sea menor de edad, ha rechazado una o más vacunas, se
deberá confirmar que haya completado el flujograma establecido en la
normativa del Programa Nacional de Inmunizaciones (consejería y rechazo
informado correspondiente).
Leche purita cereal: Alimento en polvo para preparar una bebida láctea
instantánea en base a leche semidescremada y cereales. fortificada en
vitaminas y minerales. Reducida en grasa, alta en calcio y vitamina C y E.
Formato: 1 kilogramo.
Medida: 5 gramos.

b. Receta creativa.
▪ Alimento: Leche purita cereal
▪ Grupo etario: Población infantil, Desde los 18 meses hasta 5 años 11
meses y 29 días.
▪ Porción recomendada: 1 a 2 porciones al día de 20 g cada una.
▪ Tiempo de comida: Desayuno, Almuerzo (postre) u Once.
▪ Planificación culinaria: Trois fruits parfaits. (Anexo 1)
▪ Receta:
Ingredientes Preparación
▪ 2 cucharadas de 1. Lavar las manos.
chía. 2. Preparar 2 vasos limpios.
▪ 1 taza de LPC. 3. En un frasco pequeño preparar la gelatina sin sabor,
▪ 1 ½ plátano. añadiendo 30 gotitas de agua en ella y revolver hasta
▪ ½ taza de frutillas. que quede una sustancia lisa y suave, luego conservar.
▪ 1 sobre de 4. Preparar un pudin de chía, verter una cucharada de
gelatina sin sabor. chía en cada vaso y agregar medía taza de LPC en
▪ Agua. cada uno, agregar una cucharadita de gelatina sin
sabor, revolver y refrigerar por una hora.
4
5. Para el batido de plátano, licuar un plátano y verter la
mezcla sobre la capa de pudin de chía, en cada vaso,
luego refrigerar 1 hora.
6. Para el batido de frutilla, licuar la frutilla con la mitad de
un plátano y verter la mezcla sobre la capa de plátano
cuidadosamente.
7. Opcional, decorar con uno o dos arándanos, refrigerar
por 1 hora, y luego servir.

c. Propiedades y beneficios
El parfait es un postre helado de origen francés, que se caracteriza por
servirse frío y por su textura cremosa. Suele combinarse con otros
ingredientes, como frutas, semillas, cremas de leche, etc. Se suele servir en
vasos alargados y generalmente dispuesta en capas visibles.
Es llamativo por su presentación, textura y aroma, además de su sabor.
Se suele presentar en forma de bloque o lámina algo gruesa, cuya principal
característica es su textura y cremosidad, ambas condiciones conseguidas
gracias a la integración de alguna sustancia que puede ser leche, crema de
leche y gelatina como opcional.
Aunque es un postre helado, se diferencia sobre todo en los helados en sí
mismos en que el postre no tiende a cristalizarse, convirtiéndose así en un
plato con textura similar al de una crema.
Sus ingredientes aportan múltiples propiedades beneficiosas para la salud del
niño, ya que, aparte de integrar Leche purita cereal, contiene frutas que a la
vez brindan vitaminas y minerales, lo cual hace aun mayor su potencial
nutricional. Es una manera de integrar o combinar grupos de alimentos de
forma entretenida y llamativa.
Información nutricional:
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Porción: 1 porción.
Porción por envase: 2 porciones.
100 g 1 porción
Energía (kcal) 602 310
Proteínas (g) 27,6 12,96
Grasas total (g) 19,7 4,66
H. de C. Disp. (g) 77,2 52,48
Sodio (mg) 209 44,2
Calcio (mg) 1087 238,2
Vitamina C (mg) 133,3 87,62
Vitamina E (mg) 10,6 2,52

5
Capítulo 2:
Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)

1. Crema años dorados, sabor verduras.

a. Características del producto


Beneficiarios: Beneficiarios de FONASA, o que, siendo beneficiarios del
Programa de Reparación y Atención Integral de Salud, PRAIS, pertenezcan a
ISAPRE; de acuerdo a los siguientes grupos: 70 años y más; Entre 60 y 69
años que se encuentren o hayan terminado en este rango etario, tratamiento
antituberculoso, o que se encuentren en Establecimientos de Larga Estadía
del Adulto Mayor (ELEAM) que cuenten con la autorización de la SEREMI de
Salud correspondiente; Entre 65 y 69 años que pertenezcan o hayan
pertenecido en este rango etario al Subsistema Chile Solidario (Ley N°19.949,
artículo 1) o Seguridades y Oportunidades -Ingreso Ético Familiar (Ley
N°20.595 artículos 3 y 4, específicamente programas Familia, Vínculos,
Abriendo Caminos y Personas en Situación de Calle); Entre 65 y 69 años que,
de acuerdo al Examen Anual de Medicina Preventiva del Adulto Mayor
(EMPAM), estén clasificados como Autovalentes con Riesgo, Riesgo de
Dependencia o Dependientes.
Requisitos para retiro de alimentos: Estar inscrito en un establecimiento de
APS; Tener control de salud al día (según lo establecido en Programa de
Salud del Adulto Mayor vigente, del Ministerio de Salud); Tener sus vacunas
al día según esquema y campaña ministerial vigente. Si el beneficiario ha
rechazado alguna o todas sus vacunas, se deberá confirmar que haya
completado el flujograma establecido en la normativa del Programa Nacional
de Inmunizaciones (consejería y rechazo informado correspondiente).
Crema años dorados: Alimento instantáneo elaborado en base a cereales y
leguminosas, fortificado con vitaminas y minerales.
Formato: 1 kilogramo o ½ Kilogramo.
Dosificador: 25 gramos.

b. Receta creativa.
▪ Alimento: Crema años dorados, sabor verduras.
▪ Grupo etario: Adulto mayor.
▪ Porción recomendada: 1 a 2 porciones al día de 50 g cada una.
▪ Tiempo de comida: Almuerzo, once u cena.
▪ Planificación culinaria: panqueques años dorados (Anexo 2).
▪ Receta:

6
Ingredientes Preparación
▪ 2 medidas de crema años 1. Licuar la crema años dorados de
dorados de verduras. verduras o preferencial en agua
▪ 2 claras hasta formar una crema.
▪ Agua 2. Batir las claras y agregar a la
▪ 2 hojas de acelga o espinaca. mezcla, volver a licuar.
▪ Atún en conserva al agua. 3. Preparar los panqueques en
▪ Tomate. sartén.
4. Finalmente rellenar con atún,
salsa y tomate.

c. Propiedades y beneficios

7
Conclusión

8
Anexos

También podría gustarte