Innova School

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INDICE

1. ¿QUÉ ES EL GRUPO INTERCORP?

2. ¿QUIÉN ES CARLOS RODRÍGUEZ PASTOR PESRSIVALE?

3. ¿QUÉ ES INNOVA SCHOOL?

3.1. MEMORIA DESCRIPTIVA

3.2. ORIENTACIÓN DEL SOL

3.3. INFORME TÉCNICO

4. KING BLOCK

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1. ¿QUÉ ES EL GRUPO INTERCORP?


Es un conglomerado de empresas multinacionales de origen peruano.
La empresa está dedicada al rubro de
la banca y seguros, retail, hotelería, restaurantes, inmobiliarias, educació
n, administración, lotería y cines. Posee presencia en Perú y también
algunas de sus subsidiarias a nivel internacional.

2. ¿QUIÉN ES CARLOS RODRÍGUEZ PASTOR PESRSIVALE?


Nació en Lima, estudios universitarios Universidad de Berkeley
California, actualmente tiene 59 años y es el dueño del Grupo InterCorp. En la
actualidad, está considerado el hombre más rico del Perú.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3. ¿QUÉ ES INNOVA SCHOOL?


Son una red de colegios que forma parte del Grupo Intercorp y que
cuenta con la acreditación internacional de Advanced. Hemos sido
considerados unos de los 13 colegios más innovadores del mundo
según la revista Tech Insider, además ocupan el puesto 33 de la lista
“Empresas que cambiarán al mundo” según la revista Fortune.

Cuenta con 50 sedes:


Arequipa Ica
Chaclacayo Lima
Chiclayo Moquegua
Chimbote Piura
Chincha Pucallpa
Cuzco Tacna
Huacho Trujillo
Huancayo Tarapoto

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.1. MEMORÍA
I. MEMORIA DESCRIPTIVA.
1.1.0 GENERALIDADES
1.1.1 Introducción.
Innova Schools es una red de colegios privados, fundada en el año 2005
y que en el 2010 pasó a ser parte del grupo Intercorp. A la fecha del caso,
contaba con 28 colegios en diez diferentes ciudades del Perú, 18,500
estudiantes y cerca de 1,000 profesores. Como visión, Innova Schools
busca ofrecer una educación de alta calidad a un precio accesible para
la clase media y la clase media emergente del Perú..

1.1.2 Antecedentes.

El Perú tiene un sistema educativo público de baja calidad. Los


resultados de la prueba PISA9 del año 2012 mostraron que el 74.6% de
estudiantes de 15 años de edad no podía resolver procedimientos
matemáticos sencillos y rutinarios, mientras que un 60.8% de estudiantes
de esa misma edad no eran capaces de usar la información de un texto
para inferir conclusiones o realizar un análisis sencillo de lo leído. Entre
las décadas de 1970 y 1990, el Estado peruano logró ampliar en gran
medida la cobertura educativa: en el año 2014, 93.2% de niños peruanos
se matricularon en el 1º grado de primaria, dentro del rango de edad
esperado.
Pese a ello, la eficacia del sistema, medida como la tasa de estudiantes
que culminaban la educación escolar, seguía siendo muy pobre: en ese
mismo año, solo 92.3% de estudiantes culminaron con éxito la educación
secundaria, mientras que solo un 65.6% lo hacía a la edad esperada.
Reflejo de la baja eficacia de la educación pública es también la
situación material de las escuelas estatales: en el año 2015, el Ministerio
de Educación (MINEDU) reportó que 11.2% de los locales de educación
pública requerían reparación parcial y que 16.2% requerían reparación
total.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.2.0 UBICACIÓN DEL PROYECTO


1.2.1 Ubicación Política.

El lugar donde se ejecutará el presente proyecto, se ubica


políticamente en:
Distrito : Morales.

Provincia : San Martín.

Región : San Martín.

1.2.2 Ubicación geográfica.

La ubicación geográfica media del área del Proyecto, se


encuentra entre la intersección de los paralelos o coordenadas
siguientes:

Coordenadas:

Latitud Este : 34° 63’ 10”

Latitud Norte : 92° 83’ 111”

Altura Media : 240.00 m.s.n.m.

UBICACIÓN EN LA REGIÓN SAN MARTÍN

1.2.2 Vías de Acceso.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El acceso a la localidad de Morales es a través de la vía asfaltada


de la carretera Fernando Belaunde Terry desde la ciudad de
Moyobamba recorriendo 110 Km. Viniendo desde el sur de la
región, pasando luego a la ciudad de Tarapoto donde se
encuentra ubicado el aeropuerto de la Región San Martín, a unos
115 km. aproximadamente.

Asimismo es necesario indicar que para llegar a Morales desde la


costa norte del país se tiene acceso por la ciudad de Chiclayo, por
una carretera asfaltada en buen estado y con una distancia
aproximada de 1,200 km., existe en la actualidad diversas
empresas que prestan servicios de transporte desde esta ciudad
con un costo promedio de S/ 60.00 nuevos soles
aproximadamente por pasajero y un tiempo de viaje de 15 horas
aproximadamente.
VIAS DE ACCESO

AQUÍ PROYECTO

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.2.3 ÁREA DE INFLUENCIA.


El área de influencia, está definida por toda la provincia de San Martín.

1.3.0 ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA.

1.3.1 Topografía.
El estudio topográfico del área en la cual se emplazarán las obras de
trazo y replanteo está referido al sistema de coordenadas UTM y la
nivelación está referida a seis hitos de concreto monumentados durante
la fase del levantamiento topográfico.

El Estudio Topográfico permite obtener el Plano Topográfico a curvas de


Nivel cada 0.25m de desnivel y sobre este plano. El levantamiento ha
sido realizado con el empleo de Estación Total y Nivel de ingenieros de
alta precisión.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1.3.2 Climatología.
El territorio del área urbana se encuentra entre los 270 y 285 m.s.n.m. Le
corresponde un Clima Seco y Cálido, sin exceso de agua durante el año
y con una concentración térmica de verano normal. Este tipo de clima
manifiesta un índice de aridez alrededor del 40% y presenta limitaciones
para las actividades agropecuarias, por falta de lluvias, lo que ha sido
subsanado por riego artificial en las partes bajas.
La temperatura media promedio es de 26.60 ºC y los valores máximos y
mínimos son de 27.4 °C en el mes de Enero y de 25.6 °C en el mes de
Julio respectivamente. Así mismo, se observa una variación mínima a lo
largo del año.

1.4.0 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA.

El tiempo o plazo de ejecución de obra, teniendo en consideración, el tipo de


obra, los metrados a ejecutarse, el lugar de ubicación, la disponibilidad de
maquinaria y equipo así como las condiciones climáticas del lugar y experiencia
de obras similares ejecutadas en la región San Martín, ha sido considerado en
CIENTO CINCUENTA ( 120 ) días calendario.

3.2. SENTIDO DEL SOL

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.3. INFORME TÉCNICO


Antes de entrar tuvimos que estar con la indumentaria adecuada.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INGENIEROS QUE NOS RECIBIERON

CONTROL DE CALIDAD
Ing. Pilar Chong Sanchez
SUPERVISORA
Ing. Ingrid Santa María
SEGURIDAD Y SALUD
Ing. Ricardo Roca Garburbich

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Muros King Block, cada acero vertical se rellenaba los alveolos creando un
sistema firme, con un espesor de 14 cm. Los colegios de Innova School, tiene
los colores patentados, también el sistema King block es en todas las escuelas
Innova School.

Las Placas ya se consideran apartir de un metro, básicamente todo está hecho


por placas, están ubicadas de forma perimétrica.
En la zona donde los muros son más 3 metros, en los terceros pisos, se asentó
el ladrillo King Block hasta los 3 metros y de ahí el sobrecimiento Drywall,
hicieron un comparativo de hacer muros de King block hasta los 5 metros y
comparando con el de drywall, como se sabe el asentado del muro es de 3
metros y ahí una viga de amarre, al compararlo resultó que es mejor usar 3
metros de King block y el resto con drywall.
Son Losas aligeradas de 25 cm, con ladrillo de arcilla.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Los techos aligerados están usando manto asfaltico tiene el acabado como si
fuera una teja. Tienen el techo en 2 aguas, con ángulo de 30 grados.

Según la experiencia de la Ing. Mujer vieja


Encofrar una placa un contratista de lima lo hace en medio día y un contratista
de Tarapoto 3 días.
El factor clima afecta bastante en el tiempo, sino finalizan hasta diciembre
solicitan una ampliación de plazo pero también el cliente tiene que verlo, tiene
que estar sustentando por SENAMHI.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El sistema que usan es por impulsión, tienen una cisterna, el cual se debe
considerar que para la excavación se tiene que cuidado de los gases tóxicos,
primero se tiene que estudiar su suelo y liberar los gases.

La parte estructural es de concreto 280 pre mesclado, por el tema de enconfrar


rápido, al momento del tarrajeo es con impermeabilizante.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Empresa Contratista: GRUPO JOHESA CONSTRUCTORES S.A.C, lleva más


de 7 colegios Innova School.

Cuando la Ing. Mirza preguntó la cantidad de alumnado y cantidad de aulas, no


pudieron dar una respuesta.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Las modificaciones que se hizo con respecto a colegios Innova School en la


costa, en la altura de techo, en la selva 3.33m y en la costa 2.70m, la pintura es
LATEX interior.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Están usando losetas venecianas.

Piscina y la cancha de Futbol tendrá arco techo.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Están haciendo zapatas para un nuevo módulo

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

4. KING BLOCK

Descripción

Bloque de concreto definida como unidad hueca o perforada para albañilería armada
(sistema constructivo en el cual el refuerzo de acero se coloca dentro de los alvéolos
de los bloques).
Estos bloques se fabrican industrialmente por la empresa UNICON y se usan para la
construcción de la albañilería armada tradicional. En la actualidad en el Perú no existen
bloques de concreto fabricados para los muros de junta seca. Esta unidad de albañilería
es hueca ya que su porcentaje de vacíos es mayor que 30%. Se fabrica a base de
cemento, arena, confitillo, agua, aditivos y eventualmente pigmentos colorantes. Estos
bloques (Tabla 2.1) cumplen con los requisitos de la Norma Técnica E.070 de Albañilería
para su uso en muros portantes.

Bloque entero y medio bloque

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Dimensiones del bloque entero (en milímetros)

Dimensiones del medio bloque (en milímetros)

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Usos

Muros portantes en general, cercos, tabiques y parapetos.

Ventajas

 Mayor velocidad de construcción versus el ladrillo convencional.


 Menor consumo de mortero de asentado.
 No precisa de tarrajeo o enlucido.
 Puede optimizar el acabado con sólo un solaqueado.

Medidas en cm

 9x19x39
 12x19x39
 14x19x39
 19x19x39

Rendimiento

12.5 unid/m2

Colores

 Gris (natural),
 Rojo
 Negro
 Amarillo
 Otros bajo pedido, con texturas lisa y rugosa.

DISTRIBUCION DEL MATERIAL


Para mayores rendimientos dentro de nuestros procesos de obra se recomienda
que la distribución de los blocks a emplear en la realización de una obra sean
suministrados en palets de madera (base de madera con refuerzos para
almacenamiento de material) o kitts de trabajos (paquetes con cantidades
exactas del material a usar), con lo cual podemos tener mayor control de los
desperdicios de obra y de las cantidades empleadas y a la vez evitaremos

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

pérdida de tiempo en acarreos, ya que el material sé colocarla en el área de


desplante de muros.

ANCLAJES Y REFUERZO HORIZONTAL


Un aspecto importante en el proceso constructivo de los muros de block hueco
es el refuerzo de acero y sus anclajes ya que esto dará la rigidez a nuestro muro,
se tiene que cuidar el anclaje de los ganchos dejándolos como preparación en
los muros perimetrales para listones en cruz (G-2) y en esquina o intermedio (G-
L)

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El refuerzo horizontal será con 2 varillas tec-60 de 5/32" que tendrá un .amarre
con el refuerzo vertical a cada 3 m aprox. se tiene que poner mucha atención
en la colocación del refuerzo horizontal ya que sufre deformaciones esto lo
hace poco manejable.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

No deben doblarse (o enderezarse) las varillas de los castillos una \ t z que se


inicie el desplante de los muros de block y correspondiente colado de los huecos
ya que se perderá la adherencia entre el concreto y el acero.

COLADO DE CASTILLOS AHOGADOS

El proceso del colado de castillos ahogados es muy importante porque es lo que


va a dar estabilidad a nuestro muro por lo cual a continuación mencionamos el
proceso para la correcta realización de estos trabajos.

1. - El colado de los castillos se tiene que hacer con el mismo mortero que
utilizamos para juntar los blocks y se debe realizar donde va el acero de
refuerzo este colado se debe realizar a cada hilada, estos es sin una vez
colando todos los castillos .ahogados de la primera hilada hasta ese
momento se procederá a desplantar la segunda hilada y así
subsecuentemente.
2. Para evitar desperdicios todo el mortero se caiga a la hora del colado o
junteo del muro se puede reciclar en la artesa por lo mismo hay que tener
limpia el arfa de trabajo para que no se combine con ninguna basura.
3. El proceso del colado deberá hacerse de la siguiente forma. sé deberá
colar hasta un 75 % máximo de. la altura del block es decir si el block es
de 20 cm de la altura se colaran hasta 15 cm de altura esto es con la
finalidad del que -al colarse la siguiente hilada la junta que se provoca
quede ahogada en el block y no en el área de la junta horizontal.

Un problema muy acentuado es la falta de colado en los castillos esto se realiza


hasta que se levantó todo el muro sin importar las especificaciones del plano o
en su defecto no colocan los castillos que se indican en los planos por lo tanto
es algo que se tiene que tener muy en cuenta.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

24

También podría gustarte