Innova School
Innova School
Innova School
INDICE
4. KING BLOCK
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
3.1. MEMORÍA
I. MEMORIA DESCRIPTIVA.
1.1.0 GENERALIDADES
1.1.1 Introducción.
Innova Schools es una red de colegios privados, fundada en el año 2005
y que en el 2010 pasó a ser parte del grupo Intercorp. A la fecha del caso,
contaba con 28 colegios en diez diferentes ciudades del Perú, 18,500
estudiantes y cerca de 1,000 profesores. Como visión, Innova Schools
busca ofrecer una educación de alta calidad a un precio accesible para
la clase media y la clase media emergente del Perú..
1.1.2 Antecedentes.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Coordenadas:
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
AQUÍ PROYECTO
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1.3.1 Topografía.
El estudio topográfico del área en la cual se emplazarán las obras de
trazo y replanteo está referido al sistema de coordenadas UTM y la
nivelación está referida a seis hitos de concreto monumentados durante
la fase del levantamiento topográfico.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1.3.2 Climatología.
El territorio del área urbana se encuentra entre los 270 y 285 m.s.n.m. Le
corresponde un Clima Seco y Cálido, sin exceso de agua durante el año
y con una concentración térmica de verano normal. Este tipo de clima
manifiesta un índice de aridez alrededor del 40% y presenta limitaciones
para las actividades agropecuarias, por falta de lluvias, lo que ha sido
subsanado por riego artificial en las partes bajas.
La temperatura media promedio es de 26.60 ºC y los valores máximos y
mínimos son de 27.4 °C en el mes de Enero y de 25.6 °C en el mes de
Julio respectivamente. Así mismo, se observa una variación mínima a lo
largo del año.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CONTROL DE CALIDAD
Ing. Pilar Chong Sanchez
SUPERVISORA
Ing. Ingrid Santa María
SEGURIDAD Y SALUD
Ing. Ricardo Roca Garburbich
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Muros King Block, cada acero vertical se rellenaba los alveolos creando un
sistema firme, con un espesor de 14 cm. Los colegios de Innova School, tiene
los colores patentados, también el sistema King block es en todas las escuelas
Innova School.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Los techos aligerados están usando manto asfaltico tiene el acabado como si
fuera una teja. Tienen el techo en 2 aguas, con ángulo de 30 grados.
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
El sistema que usan es por impulsión, tienen una cisterna, el cual se debe
considerar que para la excavación se tiene que cuidado de los gases tóxicos,
primero se tiene que estudiar su suelo y liberar los gases.
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
4. KING BLOCK
Descripción
Bloque de concreto definida como unidad hueca o perforada para albañilería armada
(sistema constructivo en el cual el refuerzo de acero se coloca dentro de los alvéolos
de los bloques).
Estos bloques se fabrican industrialmente por la empresa UNICON y se usan para la
construcción de la albañilería armada tradicional. En la actualidad en el Perú no existen
bloques de concreto fabricados para los muros de junta seca. Esta unidad de albañilería
es hueca ya que su porcentaje de vacíos es mayor que 30%. Se fabrica a base de
cemento, arena, confitillo, agua, aditivos y eventualmente pigmentos colorantes. Estos
bloques (Tabla 2.1) cumplen con los requisitos de la Norma Técnica E.070 de Albañilería
para su uso en muros portantes.
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Usos
Ventajas
Medidas en cm
9x19x39
12x19x39
14x19x39
19x19x39
Rendimiento
12.5 unid/m2
Colores
Gris (natural),
Rojo
Negro
Amarillo
Otros bajo pedido, con texturas lisa y rugosa.
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
El refuerzo horizontal será con 2 varillas tec-60 de 5/32" que tendrá un .amarre
con el refuerzo vertical a cada 3 m aprox. se tiene que poner mucha atención
en la colocación del refuerzo horizontal ya que sufre deformaciones esto lo
hace poco manejable.
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
1. - El colado de los castillos se tiene que hacer con el mismo mortero que
utilizamos para juntar los blocks y se debe realizar donde va el acero de
refuerzo este colado se debe realizar a cada hilada, estos es sin una vez
colando todos los castillos .ahogados de la primera hilada hasta ese
momento se procederá a desplantar la segunda hilada y así
subsecuentemente.
2. Para evitar desperdicios todo el mortero se caiga a la hora del colado o
junteo del muro se puede reciclar en la artesa por lo mismo hay que tener
limpia el arfa de trabajo para que no se combine con ninguna basura.
3. El proceso del colado deberá hacerse de la siguiente forma. sé deberá
colar hasta un 75 % máximo de. la altura del block es decir si el block es
de 20 cm de la altura se colaran hasta 15 cm de altura esto es con la
finalidad del que -al colarse la siguiente hilada la junta que se provoca
quede ahogada en el block y no en el área de la junta horizontal.
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
24