Taller de S.O. Unidad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

II UNIDAD SISTEMAS OPERATIVOS PROPIETARIOS

El software propietario, es cualquier programa que no cumple los criterios para el software libre.

Propietario significa que algún individuo o compañía retiene el derecho de autor exclusivo sobre
una pieza de programación, al mismo tiempo que niega a otras personas el acceso al código fuente
del programa y el derecho a copiarlo, modificarlo o estudiarlo.

2.1 Características y Análisis de los Sistemas Operativos Propietarios


-Facilidad de adquisición (puede venir pre-instalado con la compra del PC, o encontrarlo
fácilmente en las tiendas).

-Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea.

-Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar
muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.

-Interfaces gráficas mejor diseñadas.

-Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.

-Mayor compatibilidad con el hardware.

-No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS).
Imposibilidad de copia

Ventajas del software propietario en general


Control de calidad. Las compañías productoras de software propietario por lo general tienen
departamentos de control de calidad que llevan a cabo muchas pruebas sobre el software que
producen.
Recursos a la investigación. Se destina una parte importante de los recursos a la investigación
sobre los usos del producto.
Personal altamente capacitado. Se tienen contratados algunos programadores muy capaces y con
mucha experiencia.
Uso común por los usuarios. El software propietario de marca conocida ha sido usado por muchas
personas y es relativamente fácil encontrar a alguien que lo sepa usar.
Software para aplicaciones muy específicas. Existe software propietario diseñado para
aplicaciones muy específicas que no existe en ningún otro lado más que con la compañía que lo
produce.
Amplio campo de expansión de uso en universidades. Los planes de estudios de la mayoría de las
universidades de México tienen tradicionalmente un marcado enfoque al uso de herramientas
propietarias y las compañías fabricantes ofrecen a las universidades planes educativas de
descuento muy atractivos. De ahí que los recién egresados pueden comenzar su vida productiva
utilizando estos productos de inmediato.
Difusión de publicaciones acerca del uso y aplicación del software. Existe gran cantidad de
publicaciones, que documentan y facilitan el uso de las tecnologías proveídas por compañías de
software propietario, aunque el número de publicaciones orientadas al software libre va en
aumento.

DESVENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO EN GENERAL


Cursos de aprendizaje costosos. Es difícil aprender a utilizar eficientemente el software
propietario sin haber asistido a costosos cursos de capacitación.
Secreto del código fuente. El funcionamiento del software propietario es un secreto que guarda
celosamente la compañía que lo produce. En muchos casos resulta riesgosa la utilización de un
componente que es como una caja negra, cuyo funcionamiento se desconoce y cuyos resultados
son impredecibles. En otros casos es imposible encontrar la causa de un resultado erróneo,
producido por un componente cuyo funcionamiento se desconoce.
Soporte técnico ineficiente. En la mayoría de los casos el soporte técnico es insuficiente o tarda
demasiado tiempo en ofrecer una respuesta satisfactoria.
Ilegal o costosa la adaptación de un módulo del software a necesidades particulares. Es ilegal
extender una pieza de software propietario para adaptarla a las necesidades particulares de un
problema específico. En caso de que sea vitalmente necesaria tal modificación, es necesario pagar
una elevada suma de dinero a la compañía fabricante, para que sea ésta quien lleve a cabo la
modificación a su propio ritmo de trabajo y sujeto a su calendario de proyectos.
Derecho exclusivo de innovación. La innovación es derecho exclusivo de la compañía fabricante.
Si alguien tiene una idea innovadora con respecto a una aplicación propietaria, tiene que elegir
entre venderle la idea a la compañía dueña de la aplicación o escribir desde cero su propia versión
de una aplicación equivalente, para una vez logrado esto, poder aplicar su idea innovadora.
Ilegalidad de copias sin licencia para el efecto. Es ilegal hacer copias del software propietario sin
antes haber contratado las licencias necesarias.
Imposibilidad de compartir. Si una dependencia de gobierno tiene funcionando exitosamente un
sistema dependiente de tecnología propietaria no lo puede compartir con otras dependencias a
menos que cada una de éstas contrate todas las licencias necesarias.
Quedar sin soporte técnico. Si la compañía fabricante del software propietario se va a la banca
rota el soporte técnico desaparece, la posibilidad de en un futuro tener versiones mejoradas de
dicho software desaparece y la posibilidad de corregir los errores de dicho software también
desaparece. Los clientes que contrataron licencias para el uso de ese software quedan
completamente abandonadas a su propia suerte.
Descontinuación de una línea de software. Si una compañía fabricante de software es comprada
por otra más poderosa, es probable que esa línea de software quede descontinuada y nunca más
en la vida vuelva a tener una modificación.
Dependencia a proveedores. En la mayoría de los casos el gobierno se hace dependiente de un
solo proveedor.
Nulificación de desarrollo tecnológico de la industria nacional. Nulidad de desarrollo tecnológico
de la industria nacional, respecto de la extranjera (las aplicaciones de consumo masivo se
desarrollan en otros países). Compaqinc Aspell

2.2 Requerimientos de instalación


Tipos de instalación:
Instalación atendida: Una instalación atendida es aquella en la que debes indicar al programa
paso a paso la información que este requiere. (Puede ser configuración de fecha/hora, uso
horario, ubicación geográfica, distribución de teclado, nombre host/equipo para la red, nombre de
usuario/contraseña, etc.) en fin, todas las cosas que pide el Windows de Microsoft por ejemplo
(que es lo que más se suele buscar que sea desatendido).
Instalación silenciosa: Una instalación realizada mediante el asistente para la instalación de
Windows recibe los datos para la instalación por parte del usuario en forma de respuestas a
cuadros de diálogo. Sin embargo, una instalación silenciosa no solicita estos datos al usuario final.
En su lugar, obtiene los datos del archivo de respuesta install Shield Silent (archivo .iss). Este
archivo se llama archivo de respuesta.
Instalación desatendida:

Instalación automatizada: Al automatizar la instalación del Sistema operativo a través de la red.


Los clientes se pueden personalizar con parámetros de instalación, como diseño de disco y
selección de software, y con parámetros de configuración del sistema, como nombre de host,
configuración de red y cuentas de usuario. Las personalizaciones se pueden realizar por cliente y
se pueden ampliar para entornos de gran tamaño.
Una instalación automatizada de un cliente a través de la red consta de los siguientes pasos de
nivel superior:
El sistema cliente se inicia a través de la red y obtiene la configuración de red y la ubicación del
servidor de instalación del servidor DHCP.
El servidor de instalación proporciona una imagen de inicio para el cliente.
Las características del cliente determinan qué instrucciones de instalación y qué instrucciones de
configuración del sistema se utilizan para instalar el cliente.
Instalación limpia: Una instalación limpia, también conocida como “Clean Install”, se refiere
generalmente a una metodología de instalación de un sistema operativo en una computadora
nueva o en una PC cuyos datos han sido eliminados por completo del disco duro de la misma, es
decir que en ambos escenarios el dispositivo carece de un SO con el cual utilizarla.
El proceso de la instalación limpia de un sistema operativo ocasiona en la mayoría de los casos
cierto temor en los usuarios, sin embargo ofrece más ventajas que problemas. Además es
bastante sencillo de realizar, y pueden ser una alternativa mucho más cómoda, segura y sólida que
la simple reparación o vuelta a un punto en donde todo funcionaba bien cuando una computadora
comienza a comportarse en forma errática.
Actualización: Si se conserva la misma plataforma de SO, por lo general es posible realizar una
actualización. Con una actualización se preservan las opciones de configuración del sistema, las
aplicaciones y los datos. Sólo se remplazarán los archivos del SO antiguo por los del nuevo.
Arranque múltiple: Se puede instalar más de un SO en una computadora para crear un sistema de
arranque múltiple.
Cada SO tiene su propia partición y puede tener sus propios archivos y sus propias opciones de
configuración. En el inicio, se presenta al usuario un menú donde puede seleccionar el SO que
desee. Sólo se puede ejecutar un SO por vez, y el SO elegido tiene el control absoluto del
hardware.
Virtualización: La virtualización es una técnica que se suele implementar en servidores. Permite
ejecutar varias copias de un mismo SO en el mismo grupo de hardware, lo cual crea varias
máquinas virtuales. Cada máquina virtual se puede tratar como una computadora diferente. Así,
un mismo recurso físico parece funcionar como varios recursos lógicos.

También podría gustarte