Sistemas Operativos Monopuesto
Sistemas Operativos Monopuesto
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
1. Introducción
5. Contenidos básicos
7. Recursos metodológicos
8. Recursos materiales
9. Evaluación y recuperación.
1
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
1. Introducción
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regula la formación profesional
del sistema educativo y la define como un conjunto de ciclos formativos de grado
medio y superior que tienen como finalidad preparar a los alumnos para la actividad en
un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que
puedan producirse a lo largo de su vida, así como contribuir a su desarrollo personal y al
ejercicio de la ciudadanía democrática.
2
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
Por lo tanto, en su diseño, se ha fijado como uno de los módulos a cursar el de Sistemas
Operativos Monopuesto.
En este proyecto curricular se describen los objetivos generales del módulo y los
resultados de aprendizaje con sus respectivos criterios de evaluación. Además, se
propone una secuenciación y temporalización de los contenidos y se ofrece una serie de
orientaciones en cuanto a metodología y evaluación.
Orientaciones pedagógicas
La gestión de los usuarios y grupos del sistema, así como sus perfiles y permisos.
3
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
e) Ubicar y fijar equipos, líneas, canalizaciones y demás elementos de una red local
cableada, inalámbrica o mixta, aplicando procedimientos de montaje y protocolos de
calidad y seguridad, para instalar y configurar redes locales.
j) Valorar el coste de los componentes físicos, lógicos y la mano de obra, para elaborar
presupuestos.
4
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
5
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
3. Las competencias para las que habilita este módulo son las
siguientes:
a) Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y
mantenimiento de sistemas microinformáticos, interpretando la documentación técnica
asociada y organizando los recursos necesarios.
6
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
7
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
Resultados
Criterios de evaluación
de aprendizaje
8
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
Resultados
Criterios de evaluación
de aprendizaje
9
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
5. Contenidos básicos
1. Caracterización de sistemas operativos:
El sistema informático.
Software de base de un sistema informático.
Concepto de sistema operativo. Elementos y estructura del sistema operativo.
Funciones del sistema operativo. Recursos.
Utilización del sistema operativo: modo orden y modo gráfico.
Procesos del sistema operativo. Estados de los procesos. Prioridad.
Sistemas operativos actuales.
2. Operación de sistemas de archivos:
Sistemas de archivos, archivo, directorio, atributos y permisos.
Operación con archivos: nombre y extensión, comodines, atributos y tipos.
Operaciones más comunes.
Operación con directorios: nombre, atributos y permisos. Operaciones más
comunes.
Selección de un sistema de archivos.
Tipo de sistemas de archivos y sus características.
Transacciones. Sistemas transaccionales.
3. Instalación de sistemas operativos libres y propietarios:
El sistema informático.
Software de base de un sistema informático.
Sistema operativo. Elementos y estructura del sistema operativo.
Funciones del sistema operativo. Recursos.
Utilización del sistema operativo: modo orden y modo gráfico.
Procesos del sistema operativo. Estados de los procesos.
Sistemas operativos actuales.
Requisitos técnicos del sistema operativo.
Planificación de la instalación: particiones y sistema de archivos.
Selección de aplicaciones básicas a instalar.
Parámetros básicos de la instalación.
4. Realización de tareas básicas sobre sistemas operativos libres y propietarios:
Arranque y parada del sistema. Sesiones.
Interfaces de usuario: tipos, propiedades y usos.
Configuración de las preferencias de escritorio.
Estructura del árbol de directorios.
Compresión/descompresión.
Actualización del sistema operativo.
Agregar, eliminar y actualizar software del sistema operativo.
5. Administración de los sistemas operativos:
Gestión de perfiles de usuarios y grupos locales. Contraseñas.
10
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
11
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
12
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
13
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
14
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
15
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
16
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
Nota: La secuenciación de contenidos propuesta en esta programación básica está basada en las 155 horas que establece la Orden EDU/2187/2009, de 3
de julio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Sistemas
Microinformáticos y Redes.
17
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
7. Recursos metodológicos
Principios
Estrategias y técnicas
La metodología aplicada deberá ser activa, de manera que el alumno no sea únicamente
receptor pasivo, sino que observe, reflexione, participe, investigue, construya, etc. En
este sentido, propiciaremos a través de las actividades el análisis y la elaboración de
conclusiones con respecto al trabajo que se está realizando.
Entre la gran diversidad de estrategias y técnicas didácticas que existen destacamos las
siguientes:
Se partirá de los conocimientos previos del alumno, formales o no, para construir el
conocimiento de la materia.
La simulación será una herramienta de gran utilidad.
Se promoverá el trabajo en equipo, buscando favorecer la cooperación y el
desarrollo de la responsabilidad en los alumnos.
18
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
19
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
8. Recursos materiales
En el tratamiento didáctico de este módulo se deberán utilizar recursos materiales
impresos, audiovisuales e informáticos.
Para el alumno:
Los recursos materiales que serán necesarios para impartir este módulo
son:
Libro de texto.
Blog de profesor y alumnos.
Aula con medios audiovisuales:
Pizarra.
Proyector y pantalla.
Equipos con los sistemas Linux y Windows, conectados en red.
Impresora.
Software:
1. Sistema operativo LINUX (UBUNTU 17.10 )
2. Sistema operativo Windows 10.
Material fungible:
Pendrive.
Papel
Rotuladores para pizarras.
Transparencias.
Para el profesor:
Libro de texto.
Solucionario.
Material complementario de la editorial
20
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
9. Evaluación y recuperación.
21
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
22
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
2ª evaluación: 12 faltas
3ª evaluación: 5 faltas
Asimismo, teniendo en cuenta que las horas totales de este módulo son 160, el 30% de
las mismas son 48 horas.
De forma excepcional se permitirá en un solo trimestre que un alumno o alumna que
haya superado el 17% de las horas trimestrales del módulo se pueda presentar a una
prueba extraordinaria al final del trimestre y antes de la evaluación en la que, además
de entregar las prácticas y actividades que no hubiese completado en el trimestre, se
deberá presentar a un examen teórico- práctico para demostrar su capacidad en los
contenidos pendientes. El uso de esta prueba extraordinaria solo se permitirá en uno
de los tres trimestres en que se divide el curso académico y siempre que la
inasistencia tenga alguna justificación razonable. Los criterios de calificación de esta
prueba atenderán a lo establecido más adelante.
Los alumnos que no puedan concurrir durante la evaluación a alguna prueba, en el
supuesto de falta de asistencia debidamente justificada a través de certificado oficial,
podrán solicitar al profesor de la materia realizar un examen de incidencias. Se fijará
una fecha alternativa a final del trimestre y con anterioridad a la evaluación para la
realización de dichos exámenes. En caso de que haya varias solicitudes para el
23
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
examen de incidencias, la nueva fecha será la misma para todos los solicitantes y
dará fin a la posibilidad de fijar una nueva prueba por incidencias.
Se realizará una convocatoria final en junio a la que podrán concurrir aquellos/as
alumnos/as que no hayan superado el conjunto de las tres evaluaciones. Se
programarán una serie de clases de recuperación durante las dos primeras semanas
de junio (al finalizar la tercera evaluación y antes de la convocatoria final) que se
destinarán a:
- Refrescar los conceptos principales de cada tema.
- Resolver todas las dudas que el alumnado pueda tener, poniendo especial
énfasis en la resolución de casos prácticos que se hayan realizado a lo largo
del curso.
La asistencia a estas clases de recuperación es obligatoria para aquellos/as alumno/as
que no hayan superado el módulo por evaluaciones. Los alumnos y alumnas que hayan
asistido regularmente a clase (según criterio especificado anteriormente) deberán
concurrir únicamente a los contenidos de las evaluaciones no superadas. La prueba
consistirá en un examen teórico-práctico de los contenidos pendientes, y se habrán de
entregar también las prácticas y actividades que no se hayan realizado en la
evaluación o evaluaciones correspondientes. La nota de cada una de las evaluaciones
no superadas se calculará con los criterios especificados a continuación y la nota final
del módulo se computará con la ponderación expuesta más arriba. El/La alumno/a que
no haya asistido regularmente a clase y deba concurrir a esta prueba con toda la
materia del módulo, deberá realizar un examen teórico-práctico que cubra toda la
materia y deberá entregar previamente a la realización de ese examen todas las
memorias de las prácticas y las actividades que no hubiera realizado a lo largo del
curso, computando cada una de estas partes como se aclara en el siguiente apartado.
La superación del módulo en esta convocatoria final supondrá la obtención de una
nota igualo superior a 5.
Los instrumentos de calificación con los que se contará a lo largo del desarrollo del
módulo profesional son:
a) Exámenes.- Se realizarán 1 exámenes por cada Unidad, definidas en
el apartado Contenidos básicos.
24
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
25
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
26
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
Educación Ambiental
27
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
Las actividades propuestas en este libro permiten una mayor profundización, tanto a
nivel conceptual como procedimental, para que este tipo de alumnado pueda ampliar e
indagar en cada unidad didáctica, ofreciendo una posibilidad de desarrollo.
El principal problema que debemos afrontar es el idioma. Una técnica a utilizar con
este tipo de alumnado es la utilización de sinónimos de aquellas palabras que
representen un problema.
28
Sistemas Operativos Monopuesto
Proyecto curricular
29