Microondas Terrestres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

MICROONDAS Tecnologías

Inalámbricas

TERRESTRES
Por: Omar Alejandro Ríos González
Un radioenlace terrestre o microondas terrestre provee conectividad entre dos sitios
(estaciones terrenas) en línea de vista (Line-of-Sight, LOS) usando equipo de radio con
frecuencias de portadora por encima de 1 GHz. La forma de onda emitida puede ser
analógica (convencionalmente en FM) o digital.

Las principales aplicaciones de un sistema de microondas terrestre son las siguientes:

• Telefonía básica (canales telefónicos)


• Datos
• Telégrafo/Telex/Facsímile
• Canales de Televisión.
• Video
• Telefonía Celular (entre troncales)

Un sistema de microondas consiste de tres componentes principales: una antena con


una corta y flexible guía de onda, una unidad externa de RF (Radio Frecuencia) y una
unidad interna de RF. Las principales frecuencias utilizadas en microondas se
encuentran alrededor de los 12 GHz, 18 y 23 GHz, las cuales son capaces de conectar
dos localidades entre 1 y 15 millas de distancia una de la otra. El equipo de microondas
que opera entre 2 y 6 GHz puede transmitir a distancias entre 20 y 30 millas.
Las licencias o permisos para operar enlaces de microondas pueden resultar un poco
difíciles ya que las autoridades (S.C.T. México, FCC Estados Unidos) deben de
asegurarse que ambos enlaces no causen interferencia a los enlaces ya existentes.
El clima y el terreno son los mayores factores a considerar antes de instalar un sistema
de microondas. Como, por ejemplo, no se recomienda instalar sistemas en lugares donde
no llueva mucho; en este caso deben usarse radios con frecuencias bajas (es decir
menores a 10 GHz). Las consideraciones en terreno incluyen la ausencia de montañas
o grandes cuerpos de agua las cuales pueden ocasionar reflexiones de multi-trayectorias.
Se describe como microondas a aquellas ondas electromagnéticas cuyas frecuencias
van desde los 500 MHz hasta los 300 GHz o aún más. Por consiguiente, las señales de
microondas, a causa de sus altas frecuencias, tienen longitudes de onda relativamente
pequeñas, de ahí el nombre de “micro” ondas. Así por ejemplo la longitud de onda de
una señal de microondas de 100 GHz es de 0.3 cm., mientras que la señal de 100 MHz,
como las de banda comercial de FM, tiene una longitud de 3 metros. Las longitudes de
las frecuencias de microondas van de 1 a 60 cm., un poco mayores a la energía infrarroja.

Los sistemas de microondas terrestres han abierto una puerta a los problemas de
transmisión de datos, sin importar cuales sean, aunque sus aplicaciones no estén
restringidas a este campo solamente. Las microondas están definidas como un tipo de
onda electromagnética situada en el intervalo del milímetro al metro y cuya propagación
puede efectuarse por el interior de tubos metálicos. Es en si una onda de corta longitud.

Tiene como características que su ancho de banda varía entre 300 a 3.000 MHz,
aunque con algunos canales de banda superior, entre 3´5 GHz y 26 GHz. Es usado
como enlace entre una empresa y un centro que funcione como centro de conmutación
del operador, o como un enlace entre redes LAN.

Para la comunicación de microondas terrestres se deben usar antenas parabólicas, las


cuales deben estar alineadas o tener visión directa entre ellas, además entre mayor
sea la altura mayor el alcance, sus problemas se dan perdidas de datos por atenuación
e interferencias, y es muy sensible a las malas condiciones atmosféricas.

¿Cómo se transmiten?

Comunicación vía microondas. Básicamente un enlace vía microondas consiste en tres


componentes fundamentales: el transmisor, el receptor y el canal aéreo. El transmisor
es el responsable de modular una señal digital a la frecuencia utilizada para transmitir,
el canal aéreo representa un camino abierto entre el transmisor y el receptor, y como
es de esperarse el receptor es el encargado de capturar la señal transmitida y llevarla
de nuevo a señal digital.

El factor limitante de la propagación de la señal en enlaces microondas es la distancia


que se debe cubrir entre el transmisor y el receptor, además esta distancia debe ser
libre de obstáculos. Otro aspecto que se debe señalar es que, en estos enlaces, el
camino entre el receptor y el transmisor debe tener una altura mínima sobre los
obstáculos en la vía, para compensar este efecto se utilizan torres para ajustar dichas
alturas.

La distancia cubierta por enlaces microondas puede ser incrementada por el uso de
repetidoras, las cuales amplifican y redireccionan la señal, es importante destacar que
los obstáculos de la señal pueden ser salvados a través de reflectores pasivos. Las
siguientes figuras muestran cómo trabaja un repetidor y como se ven los reflectores
pasivos.
La señal de microondas transmitidas es distorsionada y atenuada mientras viaja desde
el transmisor hasta el receptor, estas atenuaciones y distorsiones son causadas por
una pérdida de poder dependiente a la distancia, reflexión y refracción debido a
obstáculos y superficies reflectoras, y a pérdidas atmosféricas.

Problemática de las microondas

El desvanecimiento se debe normalmente a los cambios atmosféricos y a las


reflexiones del trayecto de propagación al encontrar superficies terrestres o acuáticas.

La intensidad del desvanecimiento aumenta en general con la frecuencia y la longitud


de trayecto.

Las líneas de baja frecuencia son usualmente ABIERTAS, con lo cual, si se intenta
utilizar a frecuencias elevadas, automáticamente surgen problemas de radiación de la
energía electromagnética; para superar este inconveniente es necesario confirmar los
campos electromagnéticos, lo que normalmente se efectúa por medio de contornos
metálicos.

La energía electromagnética solo puede almacenarse en una cavidad a frecuencias


próximas a las denominadas de resonancia de la misma, las cuales dependen
fundamentalmente de su geometría
Ventajas y desventajas de las microondas
VENTAJAS

• Sin necesidad de cables.


• Múltiples canales disponibles.
• Antenas relativamente pequeñas son efectivas.
• El ancho de banda, que va de 2 a 24 GHz.
• A estas frecuencias las ondas de radio se comportan como ondas de luz, por ello la señal puede
ser enfocada utilizando antenas parabólicas y antenas de embudo, además pueden ser reflejadas
con reflectores pasivos.
• Es capaz de transmitir grandes cantidades de datos.
• Costos relativamente bajos.

DESVENTAJAS

• Línea de visión se verá afectado si cualquier obstáculo, tales como edificios de una nueva
construcción que se encuentran en el camino.
• Señal de absorción por la atmósfera. Las MICROONDAS sufren de atenuación debido a las
condiciones atmosféricas.
• El costo de las torres es muy elevado.
• Sujeto a las interferencias electromagnéticas.

FUENTES DE INFORMACION:

http://www.eveliux.com/mx/curso/microondas-terrestre.html

https://telematicaupoliyolanda.wordpress.com/las-microondas-como-medio-de-
transmision/

https://sites.google.com/site/comin1415cs/medios-de-trasmisi/microondas-terrestres

https://itic92user.wixsite.com/microondasutvt/venanddesven

https://telematicaupoliyolanda.wordpress.com/las-microondas-como-medio-de-
transmision/

También podría gustarte