Cadena de Suministros de Wal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

INDICE

CADENA DE SUMINISTROS DE WAL-MART........................................................................... 3


CADENA DE VALOR DE WAL-MART ........................................................................................ 4
7 ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE WAL-MART P.O.C.K.E.T.S. ........................................................ 5
MANEJO DE LA CADENA DE SUMINISTROS DE .................................................................. 6
WAL-MART ....................................................................................................................................... 6
DESARROLLO DE LA CADENA DE SUMINISTROS DE WAL-MART ................................ 7
11 PASOS ESTRATÉGICOS ......................................................................................................... 7
LOS CLIENTES .............................................................................................................................. 13
Clientes internos .................................................................................................................. 13
El cliente interno es aquel miembro de la organización, que recibe el resultado de un
proceso anterior, llevado a cabo en la misma organización, a la que podemos
concebir como integrada por una red interna de proveedores y clientes. Yo soy
proveedor de quien recibe el producto de mi trabajo, y cliente de quien me hace llegar
el resultado del suyo. ............................................................................................................. 13
Importancia del cliente interno ......................................................................................... 14
CLIENTES EXTERNOS ................................................................................................................ 16
Tipos de clientes externos:................................................................................................ 17
¿Quién es más importante: los clientes externos o los clientes internos? ......... 18
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................ 19
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 20

pág. 1
INTRODUCCIÓN

Desde los años 80 Wal-Mart comenzó a trabajar directamente con fabricantes para

bajar costos y gestionar mejor la cadena de suministros bajo la iniciativa llamada

¨inventario administrado por el proveedor de MI, los fabricantes eran responsables

de administrar sus productos en los almacenes de Wal-Mart; como resultado Wal-

Mart era capaz de esperar cerca del 100% el reabastecimiento de toda la

mercancía.

Gracias a esto en 1989 Wal-Mart fue nombrado el minorista de la década con un

inigualable costo de distribución estimado con un 17% costos de ventas por lejos

superior a sus competidores.

pág. 2
CADENA DE SUMINISTROS DE WAL-MART

Empezaremos dando a conocer la visión y misión de Wal-Mart

MISIÓN

Ser la mejor tienda detallista, con una gran variedad de surtido de productos de

alta calidad y con los precios bajos en México y Centroamérica

VISIÓN

Contribuir a la mejor calidad de vida de las familias en México y Centroamérica.

SUS PRINCIPALES ACTIVIDADES

 Tiendas de mercadería general.

 Sociedades controladas y dirección de corporativos y empresas.

 Otros tipos de comercio.

SUS PRINCIPALES PRODUCTOS

 Artículos De Consumo Básico

 Líneas De Ropa

 Productos Alimenticios.

pág. 3
CADENA DE VALOR DE WAL-MART

pág. 4
7 ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE WAL-MART P.O.C.K.E.T.S.
 P= PRECIO
 O=OPERACIONES
 C=CULTURA
 K=PROMOCIÓN DEL PRODUCTO CLAVE
 E=CONTROL DEL GASTO
 T=TALENTO
 S=SERVICIO

VENTAJA COMPETITIVA DE WAL-MART

pág. 5
MANEJO DE LA CADENA DE SUMINISTROS DE
WAL-MART

pág. 6
DESARROLLO DE LA CADENA DE SUMINISTROS DE
WAL-MART
11 PASOS ESTRATÉGICOS

1. PRESENCIA DE TIENDAS WAL-MART A NIVEL MUNDIAL

2. TRATO DE LOS PROVEEDORES

pág. 7
3. SU TRANSPORTE

4. CROSS-DOKING

pág. 8
5. BACKHAUL

pág. 9
6. CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

7. MATERIAL DE TRABAJO

pág. 10
8. MANERA DE DISTRIBUCIÓN

9. TECNOLOGIA EN TIENDA

pág. 11
10. TIENDAS

11. SUS CLIENTES

pág. 12
LOS CLIENTES

En la actualidad las empresas se desarrollan en un escenario en donde la

competencia es cada vez más fuerte, y los estándares de calidad van en aumento

debido a la exigencia de los consumidores por productos de mayor calidad.

Todo lo anterior nos obliga a mejorar la excelencia en el servicio y cubrir las

expectativas de nuestros clientes tanto internos como externos y dado que si

cubrimos los estándares y tiempos de nuestros clientes internos la cadena

productiva de nuestra empresa generara un proceso de calidad en cada área lo que

dará como resultado la satisfacción de los clientes externos.

Clientes internos

El cliente interno es aquel miembro de la organización, que recibe el resultado de

un proceso anterior, llevado a cabo en la misma organización, a la que podemos

concebir como integrada por una red interna de proveedores y clientes. Yo soy

proveedor de quien recibe el producto de mi trabajo, y cliente de quien me hace

llegar el resultado del suyo.

Toda persona interviene en un proceso generador de resultados (productos o

servicios), que son entregados a un cliente. Si éste se encuentra en la misma

organización (cliente interno), utilizará los productos resultantes del proceso anterior

como entrada (recursos) para su propio proceso. A su vez, éste último elaborará las

salidas oportunas (productos) que serán utilizadas por otro cliente interno, o que

llegarán hasta el mercado, dirigidas a clientes externos.

pág. 13
La idea de Calidad, expresada como satisfacción de las necesidades y expectativas

del cliente, es de aplicación en este esquema proveedor – cliente interno (también

llamado cadena de Deming). Por ello, el proveedor interno deberá satisfacer las

necesidades de su cliente interno, de igual modo que la organización deberá

satisfacer a sus clientes externos.

Importancia del cliente interno

Mientras que los clientes internos no necesariamente pueden comprar los productos

o servicios ofrecidos por su empleador, la relación con el cliente interno también

juega un papel clave en el éxito de la empresa.

En el ejemplo de ventas, el vendedor que no funciona bien con el servicio al cliente

puede tener mayor dificultad para realizar pedidos u obtener respuestas a las

preguntas de sus clientes externos, lo que resulta en un bajo nivel de servicio. Las

tensas relaciones internas también pueden afectar negativamente la moral de la

empresa.

La identificación de quiénes son proveedores y clientes, qué deben aportar y recibir

(material, información, documentos, instrucciones,…) y cómo, respectivamente, son

elementos básicos para alcanzar la calidad.

Es preciso instrumentar las medidas oportunas que permitan al cliente interno

expresar sus necesidades, de modo que queden bien definidas las características

que debe tener el producto entregado por el proveedor. Requisitos de salida y

entrada, de los procesos proveedor y cliente interno, deben coincidir para que la

pág. 14
cadena funcione adecuadamente. De otro lado, habrá que obtener la

retroalimentación oportuna desde el proceso cliente para efectuar las

modificaciones pertinentes.

El cliente interno es el compañero de trabajo de cualquier área que necesita de un

servicio que otro compañero debe entregarle (elaboración de un cheque, emisión

de una factura, realización de una orden de compra, entrega de algún pedido,

manufactura de algún producto, la elaboración de un reporte, etc.). Es natural que

si dentro de una organización existe un mal servicio hacia el cliente interno, con

mucha probabilidad existirá un mal servicio para el cliente externo. Sin embargo, lo

más preocupante no es nada más el hecho de que perjudique la satisfacción del

cliente final (lo cual es importante y crítico), sino que también perjudica de manera

muy representativa la productividad de los empleados y por consecuencia a las

empresas.

Algunas empresas realizan evaluaciones para medir el índice de satisfacción de los

Clientes con sus proveedores internos, tales como: Compras, Informática, Recursos

Humanos, Mantenimiento, Contabilidad, etc., en donde para cada característica de

servicio se mide tanto la importancia para el cliente, como su nivel de satisfacción.

Empresas de avanzada, ligan la entrega de bonificaciones, con el grado de

satisfacción de los Clientes Internos. Si no hay satisfacción, no hay bonificación; de

ésta forma se podría decir que el servicio interno si paga. Una pregunta usual es

“¿tienen los clientes internos el derecho a exigir y recibir productos y servicios de

calidad?”.

pág. 15
CLIENTES EXTERNOS
Esta categoría de clientes comprende a los intermediarios que directamente tienen

relación con la empresa y hacia los cuales debe manifestarse un valor agregado

perceptible y una calidad en el servicio que establezca una diferencia. El tratamiento

es obligado porque tiene un efecto directo hacia otros intermediarios y hacia el

consumidor final.

Los clientes externos son esenciales para el éxito de cualquier negocio, ya que

proporcionan el flujo de ingresos a través de sus compras que la empresa necesita

para sobrevivir. Los clientes externos satisfechos suelen hacer compras repetidas,

así como referir a tu negocio a otras personas que conocen.

Los clientes externos y los comentarios que hacen a otras personas sobre los

servicios o productos que adquieren, está altamente determinada por su nivel de

satisfacción con ellos. Por esta razón conocer con precisión sus niveles de

satisfacción le ayuda a la empresa a desarrollar políticas y prácticas que garantizan

la permanencia del cliente y, de esta manera, le asegura beneficios económicos.

Los clientes externos son la sociedad en general, cada individuo y grupo que se

encuentra o no en situación de ser consumidor. No olvides que los niños y

adolescentes generan consumo aunque no cuenten con ingresos aún.

pág. 16
Tipos de clientes externos:

 La sociedad en general que puede ser local, nacional o internacional

dependiendo de la proyección de la empresa.

 La empresa privada que como nosotros tiene necesidades que satisfacer,

proveedores y clientes potenciales.

 Los medios de comunicación de la localidad que talvez no hemos

contratado y no se encuentra en nuestros planes, deben considerarse

también como clientes, posibles clientes o gente que nos puede

recomendar.

 Los organismos gubernamentales que consumen de acuerdo a políticas

y presupuestos establecidos, que emplean gran cantidad de personas

que son consumidores y que su recomendación puede generar ganancias

a futuro.

Los organismos de la sociedad civil que se encuentran enfocados en actividades no

lucrativas de ayuda comunitaria y similar, deben considerarse también como

clientes, posibles clientes o gente que nos puede recomendar. No por ser

instituciones con presupuestos limitados los descartes como clientes, seguramente

sacrificaras un poco de ganancias en el momento pero a la larga la recomendación

de estas instituciones te traerá grandes beneficios.

pág. 17
¿Quién es más importante: los clientes externos o los clientes internos?

Los clientes externos y clientes internos tienen igual de importancia, por lo tanto

deben ser tratados de igual manera.

En primer lugar es cuestión de justicia y de ética, en segundo lugar porque conviene.

¿Cómo se puede esperar que los trabajadores traten bien a los clientes si la

empresa no es capaz de tratarlos bien a ellos? El trato a los clientes internos

empieza por el lugar de trabajo.

Si el entorno de trabajo es más profesional, más agradable, más eficiente, seguro,

bien alumbrado y está provisto de los mejores equipos y herramientas, entonces se

pueden contratar a los mejores trabajadores.

Tratar a los clientes internos con respeto no debe considerarse una señal de

debilidad. Para tener éxito es necesario tratar a los demás como quisieras que te

traten. Si se les facilita la vida a los clientes internos, estos lo retribuirán con creces.

pág. 18
CONCLUSIÓN

Conocimos los tipos que clientes que existen, tanto el interno como el externo como

se estudio es de gran importancia brindarle productos de calidad a los dos ya de

ello depende el éxito de nuestra empresa, por lo que hay que dar a conocer a todos

los miembros de la organización la importancia que tienen cada uno de ellos durante

todo el proceso.

Conocimos los principales suministros de Wal-Mart y la importancia que hay de cada

uno en el trabajo que gestionamos día a día.

pág. 19
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.google.com/search?source=hp&ei=4MxlXbPvO6aJ5wK4x66YCg&q=cadena+d

e+suministros+de+walmart&oq=suministros+de+walmart&gs_l=psy-

ab.1.0.0i22i30.6591.11836..13130...0.0..0.440.3565.4j19j2j0j1......0....1..gws-

wiz.....0..0j0i131j0i3.YRp0RQ-bGY0

 https://excelencemanagement.wordpress.com/2016/08/11/una-cadena-de-suministro-

increiblemente-exitosa-como-lo-hace-walmart/

 https://prezi.com/w9nsjtodjizs/cadena-de-suminis/tros-walmart

pág. 20

También podría gustarte