Resistencia de Aislamiento (Preinforme)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Resistencia de aislamiento

Esteban Zuluaga, 1734320, Danny Montenegro, 1710168 and Juan Camilo Beltrán, 1522772

 resistiva, la corriente capacitiva proviene de la polarización de


Abstract— This paper presents the insulation resistance test in las cargas eléctricas y la resistiva del movimiento de los
distribution and power transformers. It addresses theoretical electrones por conducción de un lado del material al otro.
concepts and explains the methodology for its realization. As well Como la prueba se realiza con niveles de voltaje DC, el
as the equipment with which this test can be made.
capacitor se comporta como circuito abierto quedando
Keywords—Transformador de distribución y potencia, únicamente la resistencia del modelo. La resistencia de
Resistencia de aislamiento, Megohmetro, índice de polarización. aislamiento inicialmente toma valores bajos y gradualmente va
aumentando con el tiempo hasta estabilizarse.
Si se grafica los valores de resistencia de aislamiento contra
I. INTRODUCTION el tiempo se obtiene una curva denominada absorción
dieléctrica Figura 2 [3], donde su pendiente indica el grado
L OS transformadores son elementos esenciales dentro de
un sistema eléctrico, y como tal es indispensable
realizarles pruebas de rutina antes de su puesta en operación,
relativo de secado y limpieza o suciedad del aislamiento. Si se
obtiene una curva con baja pendiente donde se observa que el
pruebas como resistencia de aislamiento, tensión aplicada, valor se estabiliza en un tiempo corto, alrededor de uno o dos
tensión inducida, entre otras. La vida útil de un transformador minutos, esto indica que el aislamiento está sucio o húmedo.
depende en gran medida de sus medios aislantes, que se
degradan con el pasar del tiempo ocasionando costos de
reparación o en su defecto su remplazo, las pruebas nos
ayudan a determinar en qué estado se encuentra el
transformador y así tomar decisiones adecuadas de corrección.
Existen normas internacionales como la IEEE Std C57.12.90,
IEEE Std C57.12.91, IEEE Std C57.12.00, IEEE Std
C57.12.01, que nos ofrecen criterios de evaluación de
resultados de las pruebas realizadas a los transformadores.

II. PREINFORME
El objetivo principal de esta prueba es determinar la Figura 2. Resistencia de aislamiento con respecto al tiempo
cantidad de humedad e impurezas que contienen los
El criterio de aceptación o de rechazo es fijado por el
aislamientos del transformador [1].
fabricante. Así mismo, para evaluar la resistencia de
La prueba se efectúa con un equipo conocido como medidor
de resistencia de aislamiento o Megohmetro y se realiza con aislamiento se deberá analizar el valor de la resistencia en el
primer minuto y en el décimo minuto, el cociente de la
niveles de voltaje DC entre 500V y 5000V [2], durante 10
división entre estos dos valores dará un número mayor a la
minutos. El modelo circuital de un material aislante cuando se
unidad que se conoce como índice de polarización 𝐼𝑝 [1].
le aplica un campo eléctrico está compuesto por una
resistencia en paralelo con un capacitor, como se muestra en la
Figura 1. 𝑅𝑎𝑖𝑠𝑙_10𝑚 ( 1)
𝐼𝑝 =
𝑅𝑎𝑖𝑠𝑙_1𝑚

Esta prueba es de gran utilidad para dar una idea rápida y


confiable de las condiciones del aislamiento total del
trasformador bajo prueba, debido a que está influenciada por
aislamientos como porcelana, papel, barnices, etc.

Figura 1. Circuito Equivalente de un Aislamiento en DC A. Factores que Afectan la Prueba


En el modelo aparecen dos corrientes: una capacitiva y otra Existen factores que pueden afectar la prueba, entre ellos
están: la suciedad, la humedad relativa, la temperatura y la
inducción electromagnética.
Para contrarrestar estos factores podemos hacer lo siguiente: C. Equipo de Medida
para la suciedad se debe eliminar toda materia como polvo, El equipo de medición para esta prueba es el Megohmetro o
carbón, aceite, etc.; para la humedad se recomienda hacer las también llamado Megger Figura 3, es un aparato o
pruebas a una temperatura superior a la de roció. Para el caso instrumento que permite establecer la resistencia de
de temperatura se debe considerar que la resistencia de aislamiento existente en un conductor o sistema de tierras.
aislamiento varia inversamente a ella en la mayor parte de los Funciona en base a la generación temporal de una
materiales aislantes, por consiguiente, para realizar las sobrecorriente eléctrica la cual se aplica al sistema hasta que
mediciones se debe hacer a una misma temperatura o convertir se rompe su aislamiento, al establecerse un arco eléctrico.
cada medición a una misma base (20°C) [3] mediante la El Megohmetro tiene dos imanes permanentes rectos,
ecuación ( 2) que permite hacer corrección por temperatura. colocados paralelamente entre sí. El inducido del generador,
junto con sus piezas polares de hierro, está montado entre dos
𝑅𝑐 = 𝐾𝑡 ∗ 𝑅𝑡 ( 2) de los polos de los imanes paralelos, y las piezas polares y el
núcleo móvil del instrumento se sitúan entre los otros dos
Donde:
polos de los imanes.
𝑅𝑐 : Resistencia de aislamiento en Megaohms corregida a la
El inducido del generador se acciona a mano, regularmente,
temperatura base.
aumentándose su velocidad por medio de engranajes. Para los
𝑅𝑡 : Resistencia de aislamiento a la temperatura que se
ensayos corrientes de aislamiento, la tensión que más se usa es
efectuó la prueba.
la de 500 voltios, pero con el fin de poder practicar ensayos
𝐾𝑡 : Coeficiente de corrección por temperatura
simultáneos a alta tensión, pueden utilizarse tensiones hasta
5000 voltios [4].
Otro factor que afecta las mediciones de resistencia de
aislamiento y absorción dieléctrica es la presencia de carga
previa en el aislamiento. Esta carga puede originarse porque el
equipo trabaja aislado de tierra o por una prueba anterior de
corriente DC, por tal motivo es necesario descargar los
aislamientos mediante una conexión a tierra [3]. Se debe
considerar que si al aumentar el voltaje de prueba, los valores
de resistencia de aislamiento reducen significativamente,
puede ser indicio de que existen imperfecciones o fracturas en
el aislamiento.

B. Métodos de Medición
Las mediciones se obtienen mediante un medidor de
resistencia de aislamiento de indicación directa. Existen tres
tipos: Los accionados manualmente, los accionados por motor
y los de tipo electrónico y/o digital [2]. Figura 3. Equipo de Medida (Megohmetro)
El primer tipo es utilizado para efectuar pruebas de tiempo
corto y los tipos motorizado y digital para pruebas en donde es
necesario determinar los índices de absorción y polarización.
a) Método de Tiempo Corto: Consiste en conectar el D. Diagrama de Conexiones
instrumento al equipo que se va a probar y operarlo La prueba de resistencia de aislamiento involucra las
durante 60 segundos. Este método tiene su siguientes formas de conexión [1]:
principal aplicación en equipos pequeños y en a) Alta Tensión contra Baja Tensión más Tierra.
aquellos que no tienen una característica notable de b) Baja Tensión contra Alta Tensión más Tierra.
absorción, como son los interruptores, cables, c) Alta Tensión contra Baja Tensión.
pararrayos, etc. La Figura 4 muestra los esquemas de conexión.
b) Método De Tiempo-Resistencia O Absorción
Dieléctrica: Consiste en aplicar el voltaje de E. Procedimiento de la Prueba
prueba durante un período de 10 minutos, tomando
Para la realización de la prueba, se consideran los siguientes
lecturas a 15, 30, 45 y 60 segundos, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
pasos:
8, 9 y 10 minutos. Su principal aplicación es en
1. Revisar las puntas de prueba y la fecha de
transformadores de potencia y en grandes
calibración del Megohmetro a utilizar.
máquinas rotatorias.
2. Realizar la conexión respectiva para cada caso.
3. Tomar lecturas de la resistencia de aislamiento
cada 15 segundos para el primer minuto, seguido
de tomas cada minuto hasta completar los 10
minutos.
4. Calcular el índice de polarización con ayuda de la
ecuación ( 1).
5. Realizar la gráfica de resistencia de aislamiento
contra el tiempo.
6. Analizar y determinar el estado del transformador.

Figura 4. Esquema de conexiones de un transformador para la


prueba de resistencia de aislamiento

REFERENCIAS

[1] A. Hernandez, R. Ledesma, and E. Perera, “Manual De Pruebas a


Transformadores De Distribución,” Instituto Politécnico Nacional,
2007.
[2] “Manual de procedimientos de pruebas de campo para equipo
primario de subestaciones de distribución,” México.
[3] A. J. Lon, “Prubeas eléctricas de diagnóstico a los transformadores
de potencia,” Universidad Simón Bolívar, 2012.
[4] EcuRed, “Megóhmetro.” [Online]. Available:
https://www.ecured.cu/Megóhmetro. [Accessed: 05-Oct-2017].

También podría gustarte