Programacion Entera
Programacion Entera
Max / Min Z cT x
s.a.
Ax , , b
x0
xi Z para i I 1, 2,..., n
Programación Entera Pura: cuando todas las variables del problema solo pueden
tomar valores enteros.
I 1, 2,3,..., n
Programación Entera Mixta: se da cuando solo algunas de las variables
requieren que sea valores enteros.
I 1, 2,3,..., n
Programación Entera Binaria: este es un caso específico ya que solo se dan dos
resultados, 1 si la variable se escoge y 0 si la variable no es tomada en cuenta.
Esto se ve más seguido en problemas de asignación, transportes, etc. Así:
1 si la decisión i es sí
xi (i 1, 2,3,...)
0 si la decisión i es no
En este tipo de programación hace que aparezcan diferentes tipos de restricciones que
permitan cumplir la condición de que la variable sea entera, algunas de estas
restricciones son:
Restricciones de tipo una u otra. En este tipo de restricciones, nos dan a elegir
que restricciones se cumplen bajo determinadas condiciones. En este caso solo
debemos de elegir UNA de las restricciones dadas en la condición (aunque
exista el caso que puedan cumplirse algunas restricciones, no necesariamente
una). Para la solución de estos casos se usa el método de la gran M.
Restricciones del tipo “se deben cumplir K restricciones”. Aquí el problema ya
es más complejo, debido a que nos condicionan previamente que deben si o si
cumplirse K restricciones de un total de N. Para estos casos debemos aplicar la
misma lógica del caso anterior, salvo que debemos agregar una última
restricción:
N
y
i 1
i N K
Para la Programación Entera existen distintos algoritmos de solución, los más conocidos
son los siguientes:
Otra aplicación ilustrativa es de la empresa Taco Bell Corporation que cuenta con más
de 6500 establecimientos de comida rápida en Estados Unidos. Para ello usa la
Programación Entera Mixta (PEM) para resolver problemas de asignación de personal y
recursos en cada uno de sus establecimientos, esto le ha llevado ahorros en más de 13
millones de dólares al año en costos laborales.