Programas Usados en Hidraulica de Tuberias
Programas Usados en Hidraulica de Tuberias
Programas Usados en Hidraulica de Tuberias
RUIZ GALLO
TEMA:
Programas usados en hidráulica de tuberías
CURSO:
Mecánica de Fluidos II
ING. RESPONSABLE:
Arbulu Ramos José
ALUMNOS RESPONSABLES:
Santisteban Inoñan Markos
GRUPO:
N° 8
1
INDICE
INTRODUCCION
PROGRAMAS USADOS EN HIDRAULICA DE TUBERIAS
1. WATERCAD
1.1. DESCRIPCIÓN …………………………………….……………………………..4
1.2. CARACTERÍSTICAS ……………………………………………………………4
1.3. METODOLOGÍA ………………………………………………………..……… 4
1.4. USOS y APLICACIONES ………………………………………………………..8
2. FLOWMASTER
2.1. DESCRIPCIÓN …………………………………………………………………...9
2.2. CARACTERÍSTICAS ……………………………………………………………9
2.3. USOS y APLICACIONES ………………………………………………………10
3. EPANET 2
3.1. DESCRIPCIÓN ………………………………………………………………….10
3.2. CARACTERÍSTICAS …………………………………………………………..11
3.3. METODOLOGÍA ……………………………………………………………….11
3.4. USOS ……………………………………………………………………..………11
3.5. APLICACIONES ……………………………………………………………..…12
4. STORMCAD
4.1. DESCRIPCIÓN ………………………………………………………………….12
4.2. CARACTERÍSTICAS …………………………………………………………..12
4.3. METODOLOGÍA ……………………………………………………………….12
4.4. USOS y APLICACIONES ………………………………………………………13
5. CalcOv
5.1. DESCRIPCIÓN …………………………………………….……………………13
5.2. CARACTERÍSTICAS …………………………………………………….…… 14
5.3. METODOLOGÍA ……………………………………………………………….16
5.4. USOS ……………………………………………………………………..………17
5.5. APLICACIONES ……………………………………………………….……….18
6. AMP
6.1. DESCRIPCIÓN ……………………………………………………………….…18
6.2. CARACTERÍSTICAS …………………………………………………………..18
6.3. METODOLOGÍA ……………………………………………………………….19
6.4. USOS ……………………………………………………………………….…….20
7. PipeChk:
7.1. DESCRIPCIÓN ………………………………………………………………… 20
7.2. CARACTERÍSTICAS …………………………………………………………..21
7.3. METODOLOGÍA ……………………………………………………………….22
7.4. USOS y APLICACIONES ……………..……………………………………….22
8. Pipe Flow Expert:
8.1. DESCRIPCIÓN ………………………………………………………………….24
8.2. CARACTERÍSTICAS …………………………………………………………..24
2
8.3. METODOLOGÍA ……………………………………………………………….27
8.4. USOS y APLICACIONES ………………………………………………………30
9. WATERGEMS
9.1. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS …………………………………….31
9.2. USOS y APLICACIONES ………………………………………………………32
10. Epared
10.1. DESCRIPCIÓN ………………………………………………………………….34
10.2. CARACTERÍSTICAS ………………………………………………………..…34
10.3. METODOLOGÍA ……………………………………………………………….34
10.4. USOS y APLICACIONES ………………………………………………………34
11. CalCol
11.1. DESCRIPCIÓN …………………………………………………………………34
11.2. CARACTERÍSTICAS ………………………………………………………….35
11.3. METODOLOGÍA ………………………………………………………………36
11.4. USOS y APLICACIONES ………………………………………………………36
12. FLUIDFLOW
12.1. DESCRIPCIÓN ………………………………………………………………… 37
12.2. CARACTERÍSTICAS …………………………………………………………..38
12.3. METODOLOGÍA ……………………………………………………………….38
12.4. USOS y APLICACIONES ………………………………………………………38
13. KYPIPE – PIPE 2000
1.1. DESCRIPCIÓN ……………………………………………………………………39
1.2. CARACTERÍSTICAS …………………………………………………………….39
1.3. METODOLOGÍA ………………………………………………………………….40
1.4. USOS y APLICACIONES …………………………………………………………40
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
3
PROGRAMAS USADOS EN HIDRAÚLICA DE TUBERÍAS
1. WATERCAD:
1.1. DESCRIPCIÓN:
Es un software de modelado de uso hidráulico y la calidad del agua para los sistemas de
distribución de agua, municipios y empresas de ingeniería confían WaterCAD como, ahorro de
recursos, la aplicación de soporte de decisiones fiable para su infraestructura de agua.
WaterCAD, ayuda a los ingenieros en el análisis, diseño y optimización de los sistemas de
distribución de agua.
1.2. CARACTERÍSTICAS:
Permite crear un modelo de simulación de una red de distribución de agua, conformado por
elementos tipo: Línea (tramos de tuberías), Punto (Nodos de Consumo, Tanques, Reservorios,
Hidrantes) e Híbridos (Bombas, Válvulas de Control, Regulación, etc.)
1.3. METODOLOGÍA:
4
WaterCAD stand alone: Dibuja la red de distribución con herramientas nativas de WaterCAD,
garantizando conectividad y una topología hidráulicamente coherente, el usuario puede utilizar
múltiples dibujos CAD o shapefiles como fondos de modelo y le da la posibilidad de encender o
apagar capas con anotaciones, sentido de flujos y nomenclatura de elementos
WaterCAD for AutoCAD: Recomendada para usuarios con experiencia en AutoCAD, esta
interface les permite utilizar directamente las herramientas de dibujo de AutoCAD que ya
conocen para construir ágilmente modelos de simulación hidráulica. Observe las herramientas
de WaterCAD integradas totalmente dentro de la
i. Construcción o dibujo
Si se está diseñando un sistema totalmente nuevo y desea dibujar su modelo desde cero, se
puede hacer con las herramientas de dibujo que WaterCAD le proporciona. Hacemos click
en cada uno de los botones para crear o con el botón derecho del mouse, seleccionar el
elemento que desea dibujar, a continuación veremos la barra de herramientas:
5
ii. Ingreso de información:
Una vez dibujado el modelo, el siguiente paso es alimentar los elementos del mismo con
la información requerida para las simulaciones. Existen en general 3 formas diferentes de
ingresar información al modelo, cada una con beneficios diferentes dependiendo de la
forma como cada usuario prefiera trabajar.
Diálogos individuales: Haciendo doble clic sobre cada elemento se obtiene acceso a una
ventana de diálogo detallada. Desde allí usted podrá editar y visualizar resultados de una
forma amigable y organizada
FlexTables. Cree tablas personalizadas con la información específica que usted quiere
editar o visualizar, y aproveche la funcionalidad de edición global, organización
ascendente o descendente, filtros, y otras herramientas que le facilitan la edición masiva
de información.
Consumo de agua: El usuario debe hacer estimaciones del consumo de agua y las
pérdidas del sistema de distribución de agua. Para simulaciones en período extendido
es necesario ingresar patrones que describen la variación de caudales en el tiempo.
6
sistema de distribución, mediante controles simples y lógicos para bombas, válvulas y
tuberías.
Un modelo de WaterCAD puede asimilarse a un gran archivador con infinitos cajones que
representan cada Escenario.
7
Flujo de Incendio: Le permite evaluar la capacidad hidráulica de su sistema ante un evento
de incendio.
Simulación de Edad Evaluación de la evolución de la edad del agua a través del sistema.
Al ejecutar el modelo se genera gran cantidad de resultados, entre los cuales podemos
enumerar caudales, presiones, gradientes hidráulicos y niveles de tanques para cada
escenario. Utilice las herramientas de interpretación de resultados de WaterCAD para
facilitar y hacer más amigable la toma de decisiones.
8
Contouring: Con esta herramienta usted podrá crear mapas de contorno. Utilice
esta función para visualizar la distribución de presiones en la red u observar el
movimiento de contaminantes en el sistema.
FlexTables: Las tablas flexibles no solo son útiles para el ingreso de información.
Por ejemplo busque valores extremos mínimos y máximos de presiones directamente
desde la tabla.
2. FLOWMASTER:
2.1. DESCRIPCIÓN:
FlowMaster es un programa práctico, que ayuda a los ingenieros civiles nos ayuda con el diseño
y el análisis de tuberías, zanjas, canales abiertos, vertederos, y más.
9
Bentley FlowMaster calcula flujos, velocidades del agua, profundidades y presiones sobre la
base de varias fórmulas bien conocidas: Darcy-Weisbach, Manning'S, Kutter de, y IAMS Hazen-
Will.
2.2. CARACTERÍSTICAS:
Computa los flujos, las velocidades del agua, las profundidades y las presiones basadas en
varias fórmulas bien conocidas: Darcy-Weisbach, Manning, Kutter y Hazen-Williams.
Siguiendo las expresiones y fundamentos teóricos reconocidos tales como Manning, Kutter,
Darcy-Weisbach y Hazen-Williams, se calculan los regímenes permanentes y gradualmente
variados de canales rectangulares, triangulares, trapeciales, parabólicos, de sección irregular
y cunetas, así como la impresión de resultados en forma de tabla y gráfica y la comparativa
entre diferentes elementos.
A partir las expresiones y fundamentos teóricos reconocidos tales como Manning, Kutter,
Darcy-Weisbach y Hazen-Williams, se calculan tuberías a presión y los regímenes
permanentes y gradualmente variados de tuberías circulares, rectangulares, elípticas y de
sección irregular, así como la impresión de resultados en forma de tabla y gráfica y la
comparativa entre diferentes elementos.
Flowmaster permite el estudio de vertederos de pared fina y sección rectangular de pared
gruesa, pudiendo imprimir sus resultados en forma de tabla y gráfica y hacer comparaciones
entre elementos.
Al igual que con los vertederos, Flowmaster permite el estudio de orificios rectangulares,
circulares y genéricos con las mismas posibilidades de análisis que las citadas anteriormente.
10
3. EPANET 2
3.2. CARACTERÍSTICAS:
11
Efectúa un seguimiento de la evolución de los caudales en las tuberías, las presiones en los
nudos, los niveles en los depósitos, y la concentración de las especies químicas presentes en
el agua, a lo largo del periodo de simulación discretizado en múltiples intervalos de tiempo.
Facilita la realización de cálculos iterativos.
Simula el envejecimiento del agua en la red (o tiempo de permanencia) y su procedencia
desde las diversas fuentes de suministro.
Haremos uso de las fórmulas de Hazen-Williams, la fórmula de Darcy-Weisbach, la fórmula
de Chezy-Manning, entre otros.
Ofrece resultados que pueden ser utilizados para el dimensionado y selección de
componentes como Estanques, Válvulas de Control o regulación y Equipos de Bombeo en
los Sistemas de Distribución de Agua Potable.
3.3. METODOLOGÍA:
Los pasos a seguir normalmente para modelizar un sistema de distribución de agua con EPANET
son los siguientes:
1. Dibujar un esquema de la red de distribución o importar una descripción básica del mismo
desde un fichero de texto
2. Editar las propiedades de los objetos que configuran el sistema
3. Describir el modo de operación del sistema
4. Seleccionar las opciones de cálculo
5. Realizar el análisis hidráulico o de calidad del agua
6. Ver los resultados del análisis
3.4. USOS:
12
3.5. APLICACIONES:
Entre las diferentes aplicaciones orientadas al análisis de las redes de distribución, puede citarse:
La calibración de un modelo hidráulico.
El análisis del cloro residual, o la evaluación de las dosis ingeridas por un abonado.
Evaluar diferentes estrategias de gestión dirigidas a mejorar la calidad del agua a lo largo
del sistema.
Modificación de los volúmenes de agua tomados desde cada punto, en el caso de redes con
varias fuentes de suministro.
Modificación del régimen de bombeo, o de llenado y vaciado de los depósitos.
Utilización de estaciones de tratamiento secundarias, tales como estaciones de recloración o
depósitos intermedios.
Establecimiento de planes de limpieza y reposición de tuberías.
4. STORMCAD:
4.1. DESCRIPCIÓN:
Es una poderosa aplicación para el diseño y análisis de redes de drenaje pluvial. Su interfaz de
usuario intuitiva facilita el trabajo del ingeniero al diseñar complejos sistemas de drenaje desde
las zonas de captación de agua lluvia hasta su descarga al final
4.2. CARACTERÍSTICAS:
13
Permite el análisis y modelado de aguas pluviales.
Permite reducir al mínimo las inversiones de capital en infraestructuras mediante diseños de
redes optimizadas
4.3. METODOLOGÍA:
5.1. DESCRIPCION:
Las secciones ovoides tienen una gran utilidad en colectores que van a
llevar caudales muy variables, como ocurre en los colectores de las redes
unitarias de saneamiento y en los colectores de pluviales de las redes
separativas.
El programa CalcOv es una calculadora de tubos ovoides en lámina libre y ayuda en el tedioso
cálculo hidráulico de secciones ovoides.
14
Facilita el proceso de diseño y comprobación.
También complementa los cálculos hidráulicos a partir de los datos introducidos con los resultados
correspondientes a capacidad máxima de la sección, sección llena, energía mínima y conservación
de la energía específica.
5.2. CARACTERÍSTICAS:
15
5.3. METODOLOGÍA:
La siguiente figura muestra la geometría de una sección ovoide.
Fórmula de Manning
Ecuación de Continuidad
WN Ancho de la sección
HN Altura de la sección
n Nº Manning
Q Caudal
Y Calado
v Velocidad
F Nº Froude
A Sección mojada
Pm Perímetro mojado
Rh Radio hidráulico
K Transporte
T Anchura lámina
L Profundidad hidráulica
hv Altura de velocidad
E Energía específica
16
Sección llena
Qll Capacidad a sección llena
y(Qll) Calado
V(Qll) Velocidad
Capacidad máxima
Qmax Capacidad a sección llena
y(Qmax) Calado
V(Qmax) Velocidad
Manning:
Continuidad:
17
5.4. USOS:
Con el programa CalcOv se puede fijar el caudal, rugosidad, pendiente, geometría de la sección,
o calado. CalcOv permite además, fijar la velocidad, el número de Froude y otras, muy útiles para
el cálculo de canales.
CÁLCULO
18
Porcentaje de llenado y/HN (%) = 59.6818934796752
Porcentaje de llenado A/Amax (%) = 56.7086777866004
Profundidad hidráulica L (m) = 0.656125042461608
Transporte K (m³/s) = 22.360679775188
Energía específica E (m) = 1.01537607283537
Altura de velocidad hv (m) = 0.120147670640247
Capacidad máxima
******************************
Capacidad máxima Qmax (m³/s) = 1.83909192268926
Velocidad V(Qmax) (m/s) = 1.63610445966621
Calado y(Qmax) (m) = 1.42942
Sección llena
******************************
Capacidad a sección llena Qll (m³/s) = 1.7297587658271
Calado y(QLL) (m) = 1.5
Velocidad V(Qll) (m/s) = 1.5060598844584
Energía mínima
******************************
Pendiente crítica i crit (%) = 0.495240844865732
Calado crítico y crit (m) = 0.694986476039048
Velocidad crítica v crit (m/s) = 2.18739171179177
Energía mínima Emin (m) = 0.938854085662663
Conservación de la energía específica
******************************
Calado conjugado y' (m) = 0.559077737104918
Velocidad v(y') (m/s) = 2.99208511694293
Comprobación del cálculo
******************************
Manning (n².v²)/(Rh)^(4/3) - i (%) = 0
Continuidad v.A - Q (m³/s) = 0
******************************
Cálculo realizado 18/01/2010
19
6. AMP:
6.1. DESCRIPCION:
Los criterios que se pueden aplicar en el análisis son: capacidad a sección llena, velocidades
máxima y mínima, resguardo, autolimpieza fórmula Shields, Froude máximo y mínimo,
pendientes constructivas máxima y mínima, condición autolimpieza. Se pueden escoger todos los
criterios o sólo los que interesen analizar.
A partir de los datos de caudales de diseño de la red (Caudales de aguas pluviales para distintos
periodos de retorno, caudales medios, punta y mínimos de aguas residuales, caudales industriales
etc.), y para un colector determinado dado (diámetro, rugosidad) la aplicación determina las
pendientes máxima y mínima que cumplen simultáneamente con todos los criterios de diseño
escogidos.
20
6.2. CARACTERÍSTICAS:
.
6.3. METODOLOGÍA:
El funcionamiento se realiza mediante la ejecución del archivo
”HyJ_AMPX.exe”
21
El programa calcula la pendiente mínima necesaria para movilizar una partícula de un
tamaño determinado, mediante la aplicación de la fórmula de Shields con un caudal
determinado (Normalmente se aplica al caudal mínimo de diseño).
La fórmula aplicada es:
22
7. PipeChk:
7.1. DESCRIPCION:
Los criterios que se pueden aplicar en el análisis son los mismos: capacidad a sección llena,
velocidades máxima y mínima, resguardo, autolimpieza fórmula Shields, Froude máximo y
mínimo, pendientes constructivas máxima y mínima, condición autolimpieza. Se pueden escoger
todos los criterios o sólo los que interesen analizar.
Al igual que con la aplicación AMP, a partir de los distintos caudales de diseño de la red (Caudales
de aguas pluviales para distintos periodos de retorno, caudales medios, punta y mínimos de aguas
residuales, caudales industriales etc.) el programa PipeChk realiza la comprobación para un
colector determinado, con la diferencia que en este caso además de diámetro y rugosidad también
se determina su pendiente.
23
7.2. CARACTERISTICAS:
7.3. METODOLOGIA:
24
El programa calcula la velocidad con un caudal determinado, con este cálculo se realizará la
comprobación del criterio de diseño establecido. (Normalmente se aplica al caudal máximo de
diseño).
25
(9). Pendiente constructiva máxima
Condición independiente del caudal.
Nota
La condición (1) sólo es necesario aplicarla cuando queremos que nuestro colector además de las
restricciones habituales tenga capacidad para un periodo de retorno superior, pues las demás
condiciones, sólo serán calculadas si el colector tiene capacidad para el caudal.
8.1. DESCRIPCION:
Es utilizado por los ingenieros en más de 75 países en todo el mundo, para modelar sistemas de
tuberías, donde los caudales, las pérdidas de presión, y los requisitos de bombeo del sistema
necesitan ser calculada.
El software PIPEFLOW tiene una interfaz intuitiva que hace que sea fácil para los usuarios a
empezar a trabajar en sus diseños de tuberías, que pueden extraerse en una cuadrícula isométrica
2D o 3D.
El software está respaldado por un servicio de soporte técnico inigualable que proporciona ayuda
a los usuarios cuando lo necesitan.
8.2. CARACTERISTICAS:
Software para el diseño y el análisis de complejas redes de tuberías, donde los flujos y las presiones
deben ser equilibrados para resolver el sistema.
26
Una interfaz de usuario intuitiva que es el mejor en su
clase y fácil de usar Ahora con capacidad de dibujo
isométrica 3D. Un robusto motor de cálculo que va a
resolver complejas redes de tuberías; Pérdida de presión,
calculada utilizando el método de Darcy-Weisbach;
Factores de fricción, calculada mediante la ecuación de
Colebrook-White, Modelización de tuberías hasta 1000
en la versión completa. Base de datos con un fluido
líquido y gas común de datos. Una base de datos de la tubería con tubo común materiales y
tamaños. Una base de datos con los accesorios y el equipamiento común la válvula de datos.
27
El software ha sido diseñado para el ingeniero profesional que necesita una potente
herramienta que tiene un líder en su clase, fácil de usar y la interfaz robusta que hace
que sea sencillo para diseñar y analizar las redes de tuberías.
Pipe Flow Expert ha sido diseñado para funcionar en los siguientes sistemas
operativos:
Nota:
28
Si el equipo funcionará en Windows 7 (o posterior) a continuación de tuberías de flujo
de expertos debería funcionar sin problemas.
8.3. METODOLOGIA:
El sistema de tuberías se modela mediante dibujo los puntos de unión y los tubos de
conexión en un panel de dibujo. Las líneas horizontales, verticales o inclinadas se
pueden utilizar para conectar un nodo a otro nodo. Los datos físicos que describen el
sistema son introducidos por el usuario y por lo general incluye:
29
Cuadros de entrada de datos se encuentran en el lado izquierdo del panel de dibujo.
Estas cajas de entrada mostrarán los datos para el nodo o tubo seleccionado
actualmente y se pueden usar para modificar los datos actuales. Los datos para un
nodo, tubo, bomba, etc., pueden ser modificados en cualquier momento durante el
proceso de diseño.
30
Una vez que el diseño ha sido completado, el sistema puede ser analizado y los
resultados de flujo y presión se puede calcular. Para sistemas líquidos, las pérdidas de
presión dentro del sistema se calculan utilizando factores de fricción obtenidos a partir
de la ecuación de Colebrook-White, y la pérdida de presión debido a la fricción en
cada tubo se obtiene de la ecuación de Darcy-Weisbach. Para sistemas de gas, las
pérdidas de presión se calculan utilizando unas compresibles ecuaciones de flujo
isotérmicas tales como el flujo de la Ecuación General.
31
Una solución aproximada inicial se obtiene utilizando métodos de teoría lineal y un
enfoque iterativo que ajusta las velocidades de flujo hasta que se alcanza un equilibrio
de presión aproximada. La solución es entonces convergió a una solución precisa
utilizando técnicas de matriz sofisticados y otros algoritmos iterativos.
Pipe Flow Expert define los elementos del sistema de tubería en una serie de
ecuaciones matemáticas. Sistemas de tubería puede producir un conjunto altamente no
lineal de ecuaciones que son difíciles de resolver. El software Pipe Flow Expert utiliza
el método de Newton y otros algoritmos propietarios para resolver las ecuaciones, para
determinar la velocidad de flujo y la pérdida de presión en cada tubo que proporciona
una solución equilibrada.
Los resultados de las tasas de flujo para cada tubo, las velocidades de fluido para cada
tubo, números de Reynolds, factores de fricción, las pérdidas de presión de fricción
para cada tubo, las pérdidas de accesorios de presión, la presión en unirse a puntos
32
(nodos), HGLs (línea hidráulica grado), la bomba de puntos de operación y más se
pueden ver en el dibujo y los resultados en la cuadrícula de resultados.
9. WATERGEMS
Desde simulaciones de flujo de agua y calidad de agua, hasta análisis de costes críticos
y energéticos, WaterGEMS tiene todo lo que necesita en un entorno flexible multi-
plataforma.
33
WaterGEMS proporciona numerosas herramientas de software para:
Soporte confiable de
decisiones de renovación de
activos para la sostenibilidad
del sistema: Cuando llegue el
momento de renovar o
reemplazar su infraestructura
de agua, la cantidad de
información relacionada con
los activos que debe considerar
puede ser abrumadora. Las
herramientas de WaterGEMS,
como Pipe Renewal Planner,
hacen que la tarea sea mucho más fácil analizando y comparando una amplia gama de
variables para priorizar las decisiones de renovación.
34
9.2. USOS Y APLICACIONES:
Uso en la Ingeniería Hidráulica en el diseño y modelado de tuberías de agua.
Distribución de redes de agua.
APARED
Descripción
35
Características
Entre las principales ventajas logradas con el EpaRed podemos señalar: Intercambio
de ficheros entre RED y EPANET, esto permite que análisis realizados anteriormente
con RED puedan ser leídos por el EpaRed y posteriormente generar un fichero de
entrada para EPANET. De igual forma un fichero de EPANET puede ser leído por
EpaRed, aunque no es posible su conversión a RED ya que todas las funciones de
RED son asumidas por el mismo.
CALCOL
Descripción
Los datos de entrada del programa son el caudal de ingreso, altura de agua, Diámetro y
rugosidad de la tubería.
Resultados que entrega; Datos característicos del conducto, tales como área mojada o
perímetro mojado, realiza un muestreo de la capacidad máxima del conducto a sección
36
llena, y las condiciones críticas para este colector, para finalmente hacer una
comprobación por medio de Manning y de la ecuación de continuidad.
Características
Metodología
Para el uso del software CalCol se inicia mediante la ejecución del archivo
“HyJ_CalCol5.exe”
37
38
Uso y Aplicaciones prácticas
Nº Manning n = 0.012
Nº Froude F = 1.87024242125144
Angulo (º ) = 127.79223772532
39
Altura de velocidad hv (m) = 0.262949136131999
Asociado a Q, D, n
40
FLUIDFLOW
Descripción
Dispone de una extensa base de datos tanto de fluidos, materiales, equipos, etc. El
usuario puede customizar a su interés dicha base de datos.
Características
5 módulos:
• Líquidos
• Gas
41
• Flujos bifásicos
• Fluidos no newtonianos
• Análisis dinámico
Uso y Aplicaciones
Descripción
El programa PIPE 2000 está diseñado para hace: tanto cálculos estáticos, en los que se
supone que las condiciones de consumo de caudal y niveles en los tanques permanecen
constantes en el tiempo. Como para periodos de tiempo extendidos (EPS, Extended
Period Simulation) de sistemas de redes hidráulicas. Se puede utilizar para resolver
problemas de calibración, diseño y operación. También puede determinar las presiones
y los caudales en puntos determinados de la red para diferentes configuraciones del
sistema o diferentes condiciones de operación.
42
Esta es una venta de KYPIPE 2012, una versión más
avanzada, pero de iguales pantalla,
El análisis de la red se hace mediante el método de la teoría lineal; los resultados obtenidos
son bastante confiables y requieren tiempos de cómputo relativamente cortos. En general,
KYPIPE realiza cálculos hidráulicos utilizando las ecuaciones de Hazen-Willialm para el
cálculo de las pérdidas de altura piezométrica por fricción, aunque es posible incorporar
la metodología de Damy-Weisbach junto con las ecuaciones de Colebrook-Whioe.
La entrada de datos es sencilla se puede hacer de tres maneras .Por un lado se ,puede
elegir un archivo ya existente , o si este no existe. Simplemente se crea uno nuevo sin
importar la opción elegida. la información puede ser editada fácilmente. en caso de errores
o cambios en el diseño. la entrada de damos también puede hacerse de manera gráfica en
el módulo PIPE2000 map, o en sencillas tablas de tipo de hoja de cálculo. La visualización
de estos resultados puede hacerse en estos mismos fromatos, siendo posible exportarlos
a otras aplicaciones a otras aplicaciones, como las utilizadas para el dibujo de planos. En
la siguiente tabla se muestra una forma tabulada del despliegue de resultados del
programa.
43
sistemas de tuberías de la instalación modelo. Ingeniería Civil profesores Dr. Don J.
Wood y el Dr. Srini Lingireddy desarrollaron la generación Pipe2012 utilizando
información de los usuarios. Se incorpora cualquier sugerencia o solicitud hecha por
usuarios siendo esta una herramienta de alta eficiencia.
Características
KYPIPE 200
Permite Análisis hidráulico
Calidad de agua
Simulación extendida
Ecuaciones de análisis Hacen- Williams
Darcc – weisbach
Metodología de solución Método de la teoría lineal
entorno windows
Presentación de resultados Por pantalla
En tablas
En gráficos
En archivos de texto
Ventajas frente a otros programas Confiabilidad de resultados
Capacidad de modelación análisis
Desventajas frente a otros programas No diseña
Entra de datos complicada
Home page en internet www.kypipe.com
44
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
https://es.scribd.com/doc/54817147/Pipeline-Studio
https://www.bentley.com/en/products/product-line/hydraulics-and-hydrology-
software/watergems
45