Programa de 3r

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GUIA DE REUTILIZA, RECICLA Y

VERSIÓN: 01
REDUCE

¿QUE ES EL RECICLAJE?

El reciclaje es un proceso por el cual recuperamos total o parcialmente materia prima


reutilizable de un producto ya elaborado o también es el proceso que somete a una materia
o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia
prima o un nuevo producto, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida.

El reciclaje, al margen de su complejo proceso de transformación, es uno de los puntos


básicos de estrategia de tratamiento de residuos 3R.
 Reducir: acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse
en residuos.
 Reutilizar: acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una
segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
 Reciclar: el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que
permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

CÓMO SE RECICLA EL VIDRIO: APRENDE PASO A PASO.

El reciclaje del vidrio es muy importante para el cuidado del ambiente ya que ayuda a que
sea menor la basura en los tiraderos públicos, además de que produce un ahorro en las
materias primas utilizadas para su elaboración. Las características del vidrio hacen que este
se pueda reciclar indefinidamente y ser utilizado en cualquier tipo de productos, ya que las
altas temperaturas del proceso de elaboración, eliminan cualquier vestigio de
contaminación. El proceso de reciclaje comienza en todas las casas, con la simple
separación de la basura de acuerdo a los materiales y origen.
GUIA DE REUTILIZA, RECICLA Y
VERSIÓN: 01
REDUCE

INSTRUCCIONES.

1. Separe las botellas de vidrio del resto de la basura y de ser posible sin mezclar
con vidrios de otras fuentes, como de los utilizados en mesas, refractarios y algunos
tipos más que deben mantenerse separados.
2. El vidrio se limpia mediante diversos productos químicos que ayudan a eliminar
las etiquetas y otros residuos que pudieran contener, además de la basura, arena,
polvo y grasa.

3 Separación del vidrio de diversos componentes que aún pudieran estar mezclados
como corcho, cartón, plásticos y metales que son muy utilizados en combinación con
diversas botellas de vidrio.

4. Molienda del vidrio. En esta etapa el vidrio se machaca para obtener pequeños pedazos
de cristal de un determinado tamaño para ser utilizado en el proceso de fabricación de más
vidrio.

5. Tamizado de los cristales para separar los del tamaño deseado para el proceso, donde
también suele existir una serie de imanes para eliminar cualquier posible residuo de metal.

6. Fundido de los cristales en combinación con materias primas utilizadas en la


elaboración del vidrio, como caliza, arena e hidróxido de sodio. Generalmente se utiliza un
cincuenta por ciento de materias primas nuevas y un cincuenta por ciento de vidrio
reciclado. Los porcentajes y la manera en que se recicla pueden varias dependiendo de los
usos a los que se vaya a destinar el vidrio, pero debido a que el proceso implica
temperaturas de mil seiscientos grados centígrados, casi no existe aplicación para la que
se permita su uso.
7 Posteriormente el vidrio fundido es moldeado por diversos procesos que dependen
del producto a obtener. Estas etapas suelen ocurrir en las plantas de productos terminados
donde se van a utilizar directamente, en tanto que las recicladoras llegan cuando mucho a
la etapa de molienda y trituración, para vender el cristal ya limpio y de un tamaño
determinado a las empresas que fabrican cristal para algunos de sus productos o como
producto final.

Vídeo relacionado.
GUIA DE REUTILIZA, RECICLA Y
VERSIÓN: 01
REDUCE

Cómo se recicla el plástico: Aprende paso a paso

El reciclaje del plástico puede comenzar desde nuestras casas, si hacemos una
segregación de todo lo que consideramos basura, clasificando y separándola de acuerdo a
los materiales que la integran y a su origen, principalmente en papel, cartón, metales,
productos de vidrio, basura orgánica, residuos peligrosos y, por supuesto, todos los
productos de plástico. Esta clasificación en el hogar ayuda al proceso en etapas posteriores
y evita que los residuos elaborados con plástico lleguen a los basureros públicos, donde
podrían permanecer por muchos años antes de ser biodegradados.

Instrucciones.

1. Recolección de la basura en los hogares. Si en las casas se efectúa la clasificación


de los residuos, el plástico se puede llevar a los puntos de recolección específicos
en la zona y obtener algunos ingresos a cambio de ellos, así como también es
posible entregarla clasificada a los camiones de recolección para ahorrarles el
trabajo de que lo hagan otras personas. Los pasos siguientes se citan en función de
que no se haya realizado la clasificación en las casas.

2. Separación de los residuos considerados basura. La primera separación consiste


en la basura inorgánica de la orgánica, pero también se puede aprovechar a separar
los plásticos en un lugar separado para entregar los empaques directamente a una
empresa fabricante de productos de plástico que utilice materiales reciclados.

3. Clasificación en el centro de reciclado. Los productos de plástico pueden estar


hechos de muy diversos materiales, pero se reciclan por separado los productos
que están elaborados de PET, PVC y cada uno de los diversos tipos de plásticos
para poder utilizar a cada uno en los procesos adecuados. En las plantas
recicladoras más modernas existen procesos de separación donde esto se puede
realizar de una manera muy rápida y efectiva. Dentro de las clasificaciones también
puede ser importante separar los productos por el color, en adición al tipo de
plástico.

4. Fundido de los plásticos para su venta a empresas fabricantes de productos de


plástico. Esta operación puede incrementar la utilidad en el proceso de reciclado
para las empresas que se dedican a ello.

5. Trituración de los plásticos rechazados que no pueden ser utilizados en la


elaboración de otros productos del mismo tipo de plástico. Algunos productos no
tienen la calidad para reutilizarse en la elaboración de los mismos productos, pero
en este caso queda la alternativa de triturarlos, lavarlos perfectamente y moldearlos
para ser utilizados en lugar de otros materiales como la madera y diversos metales,
en la industria de la construcción y algunos otros usos que no requieren de un alto
nivel de calidad en el plástico.
GUIA DE REUTILIZA, RECICLA Y
VERSIÓN: 01
REDUCE

Cómo se recicla el papel y cartón: Aprende paso a paso


Todas las personas que habitan el planeta conocen la guerra constante que la madre tierra
mantiene contra la mano humana. Si bien es sabido el poder destructivo del ser humano,
también se conoce el potencial que la naturaleza puede usar para vengarse y, por ello,
cualquier cosa, por pequeña que sea, que las personas realizan para colaborar con el medio
ambiente, es agradecida.

El reciclaje del papel es una de las tareas que más ayudan a mantener el ecosistema sano
y vivo, reduciendo la cantidad de árboles que se talan para elaborar productos como papel,
periódicos, folios, libros y demás. Si quieres conocer cómo se realiza el proceso de reciclaje,
te lo explicamos a continuación.

Instrucciones.

1. Selección del papel. Es necesario seleccionar de forma manual, todos los papeles
que llegan a las fábricas de reciclaje. El personal debe separar el papel de las
pequeñas partes de plástico como libros plastificados, de los que se desecha el
plástico protector, portadas de plástico duro y demás.

2. Todo el papel que sea apto para el reciclaje se coloca en una enorme trituradora
industrial.
GUIA DE REUTILIZA, RECICLA Y
VERSIÓN: 01
REDUCE

3. Se mezcla el papel, dentro de la trituradora, con agua templada. El agua templada


se encarga de deshacer el papel y convertirlo en una masa.

4. El agua se calienta. La trituradora calienta el agua hasta dejarla a una temperatura


óptima que permita la mezcla y la conversión del papel en una masa de reciclaje.

5. Esta máquina se pone en funcionamiento durante un tiempo para reducir y triturar


todo el papel que, anteriormente, se introdujo y de esta manera poder reciclarlo
posteriormente.

6. Se agrega una cantidad específica de disolvente. Este producto se encarga de


eliminar toda la tinta que tuviera el papel que va a ser reciclado y, de esta manera,
poder ser reutilizado de nuevo.

7. El papel se coloca dentro de unos marcos. Estos marcos tienen las medidas exacta
de cada uno de los papeles que se van a elaborar como folios o cartillas pequeñas.

8. Se aplica la presión de unas planchas de acero que, además de eliminar todo el


exceso de agua y humedad, presionan el papel para dejarlo tan fino como una hoja
normal.

9. Se coloca las láminas de papel en un lugar específico para su secado. Dependiendo


de la fábrica algunas tienen zonas de invernación para el secado del papel y otras
tan sólo utilizan la luz solar.

10. Se deja secar durante un tiempo. El papel se debe secar por ambas caras en su
totalidad para que quede totalmente ligado y, por tanto, se convierta en una hoja o
folio normal y resistente.

11. Se recogen las hojas, ya elaboradas, y se agrupan para su comercialización.

También podría gustarte