Acercamiento Al Desarrollo Deportivo
Acercamiento Al Desarrollo Deportivo
Acercamiento Al Desarrollo Deportivo
Bachillerato
General por
Competencias
Segundo Ciclo
Acercamiento al desarrollo deportivo
Universidad de Guadalajara
2
Programa de Unidad de Aprendizaje
Presentación
Con la actualización de los programas de las UAC, ratificamos el Bachillerato General por
Competencias de la Universidad de Guadalajara como un proyecto educativo de nivel medio superior,
formativo y propedéutico, con un alto sentido humanista, centrado en el aprendizaje, con un enfoque
en competencias y orientado al alumno, para que este sea capaz de construir procesos que lo acerquen
a resolver situaciones problemáticas que modifiquen sus paradigmas y siga aprendiendo en su propia
experiencia.
3
Programa de Unidad de Aprendizaje
II. Presentación
En la perspectiva socio constructivista de las competencias, se reconoce la posibilidad de movilizar e integrar
diversos saberes y recursos cognitivos, cuando el aprendiz se enfrenta a una situación-problema inédita, ante
lo cual se requiere mostrar la capacidad de resolver problemas complejos y abiertos, en distintos escenarios
y momentos.
Se requiere que la persona, al enfrentar la situación y en el lugar mismo, re-construya el conocimiento,
proponga una solución o tome decisiones en torno a posibles cursos de acción, y lo haga de manera reflexiva,
teniendo presente aquello que da sustento a su forma de actuar ante ella.
La competencia es mostrada cuando el individuo identifica, selecciona, coordina y moviliza, de manera
articulada e interrelacionada, un conjunto de saberes diversos en el marco de una situación educativa dentro
de un contexto específico.
Para comprender el desenvolvimiento competente que el Bachillerato General por Competencias (BGC)
de la Universidad de Guadalajara expone en su plan de estudios es necesario abordar el perfil competitivo
que se espera del estudiante, señalado en el Marco Curricular Común (MCC), del Sistema Nacional de
Bachillerato (SNB), a través de los acuerdos 444, 447 y 656, establecer afinidades, así como identificar las
características que hacen de aquel una educación que excede las perspectivas nacionales deseadas para el
egresado del nivel medio superior.
La Unidad de Aprendizaje, Acercamiento al desarrollo deportivo, se ubica en el eje curricular de Formación
para el Bienestar del BGC; para el MCC, con el campo disciplinar de Ciencias Experimentales.
La Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) Acercamiento al desarrollo deportivo es parte del concepto
integrador de la ruta de las Ciencias Naturales y de la Salud, tendiente a la Formación para el Bienestar, a
través del desarrollo de competencias acumuladas que, en el caso del Bachillerato General por Competencias,
inicia en la UAC Educación para la Salud, preámbulo de la presente UAC Acercamiento al desarrollo deportivo,
vinculándose posteriormente con las UAC Recreación y Aprovechamiento del Tiempo Libre, y por último en la
UAC Actividad Física y Desarrollo Personal, mismas que se integran a un todo entretejido en el marco de las
competencias.
Nuestro contexto emite serias señales de alerta ante el avance de las consecuencias derivadas del seden-
tarismo y el alto stress que vivencia la mayor parte de la población. Ante esta situación nuestra Universidad
sostiene un accionar que pretende el bienestar y la salud mediante contenidos académicos que aseguren
en sus estudiantes el desarrollo de una cultura que adopte estilos de vida saludable, asumiendo de forma
consciente su bienestar físico, mental y social.
La UAC, está dividida en cuatro unidades de competencia, en donde se abordan temas importantes rela-
cionados con la actividad física y/o deportiva para mejorar o preservar la salud. Estas unidades identificadas
como Introducción a la Educación Física y Deporte, Capacidades Físicas Básicas, Pilares para una Actividad Física
y/o Deportiva Segura, Atletismo proporcionan al estudiante las herramientas teóricas-metodológicas para la
toma de decisiones idóneas al elegir y practicar estilos de vida saludables.
4
Programa de Unidad de Aprendizaje
Vida sana
Adopta estilos de vida sana, asumiendo de forma consciente su bienestar físico y emocional. Mantiene una
actitud proactiva en la prevención y tratamiento de enfermedades. Realiza actividad física y deportiva para
mejorar o preservar su salud.
Competencias Genéricas del Marco Curricular Común del Sistema Nacional Bachillerato
Se autodetermina y cuida de sí
CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
Atributo:
CG1.2. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar
apoyo ante una situación que lo rebase.
CG3. Elige y practica estilos de vida saludables.
Atributos:
CG3.1. Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
CG3.2. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y
conductas de riesgo.
V. Competencias específicas
1. Construye conceptos básicos de la cultura física en torno a referentes teóricos que le permitan una apro-
ximación y relación entre la teoría y la práctica
2. Diferencia las capacidades físicas básicas así como las diversas metodologías mediante la práctica que le
permitan el desarrollo de su potencial.
3. Contrasta los requerimientos energéticos y de hidratación, frente a las necesidades de los distintos mo-
mentos de la práctica durante la actividad física y deportiva, así como la estimación para la prevención
y rehabilitación de las lesiones recurrentes.
4. Aplica conocimientos básicos sobre la historia del Atletismo, sus reglamentos, fundamentos técnicos y
fases de aprendizaje de las pruebas de pista y campo, deporte adaptado y el diseño de los proyectos del
evento intramuros y expo deporte.
Experimentales
Básica
• CDb-CsEx12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos
vitales y el entorno al que pertenece.
1 Secretaría de Educación Pública, (2009). ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen
el marco curricular común del Sistema Nacional del Bachillerato. Diario oficial. Primera sección, Cap. III, art. 7
5
Programa de Unidad de Aprendizaje
Extendida
• CDex-CsEx12. Propone estrategias de solución, preventivas y correctivas, a problemas relacionados con
la salud, a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad.
Actitudes (disposición)
• Sensibilidad
• Compromiso
• Abierto al cambio
• Disposición para el trabajo colaborativo
• Innovación
• Cooperación
• Creatividad
Prerrequisitos
Evaluación diagnóstica del estado físico
• Examen médico.
• Capacidades físicas básicas.
6
Programa de Unidad de Aprendizaje
Unidad de Competencia 1
Introducción a la Cultura física
1. Conceptos universales de la Cultura física
• Educación Física
• Actividad Física
• Deporte
• Recreación
• Ejercicio
• Tiempo Libre
Estos contenidos apoyan al desarrollo de la competencia específica 1 y la competencia disciplinar básica de
experimentales 12.
Unidad de Competencia 2
Capacidades Físicas Básicas y metodologías para su desarrollo
Resistencia, Flexibilidad, Velocidad y Fuerza
• Concepto
• Métodos para su desarrollo
Estos contenidos apoyan al desarrollo de la competencia específica 2 y la competencia disciplinar básica de
experimentales 12.
Unidad de Competencia 3
Pilares para una Actividad Física y/o Deportiva Segura
1. Nutrición
• Fuentes de energía: Nutrientes esenciales y grupos alimenticios.
• Consumo de calorías: nutrición esencial antes, durante y después de la actividad física y/ o deporte.
2. Hidratación, deshidratación y potomanía
• Golpe de calor.
• Consumo de electrolitos.
• Hidratación en la actividad física antes, durante y después del ejercicio.
3. Definición y etiología de las lesiones más frecuentes en la actividad física y/o deporte
• Desgarre, contusión, luxación, fractura, cortadura, esguince y quemadura.
Estos contenidos apoyan al desarrollo de la competencia específica 3 y la competencia disciplinar básica
de experimentales 12.
Unidad de Competencia 4
Iniciación al atletismo
1. Atletismo
• Evolución del Atletismo y Reglamento básico para las distintas pruebas del atletismo.
• Fases de aprendizaje en las diversas pruebas del atletismo: marcha y carrera.
• Pruebas de campo: saltos y lanzamientos.
• Pruebas de pista: velocidad, medio de fondo, fondo y obstáculos.
2. Deporte adaptado
3. Práctica deportiva “Intramuros”
• Pruebas de atletismo: 100 metros planos, 400 metros planos, relevos 4x100, 4X400 salto de longitud,
lanzamiento de bala y de disco.
4. Actividad extracurricular “Expo-deporte”
• Pruebas de Atletismo: 100 metros planos, 400 metros planos, relevos 4x100, 4x400 salto de longitud,
lanzamiento de bala y de disco.
5. Evaluación de aptitud física.
• Evaluación de capacidades físicas.
7
Programa de Unidad de Aprendizaje
8
Programa de Unidad de Aprendizaje
Las actividades académicas podrán ser reguladas de forma periódica; se sugiere se realice en tres momentos: al
inicio, en un periodo intermedio y al final del ciclo. Sin embargo, de acuerdo a las necesidades y proyec-
ciones del trabajo académico se realizarán, con la misma formalidad y en cumplimiento a lo establecido por
los reglamentos universitarios, las veces que así lo demande la academia o departamento académico.
constructivista-cognoscitivista.
• Desarrolla criterios e indicadores de evaluación para competencias, por campo disciplinar.
• Gestiona información para actualizar los recursos informativos de sus UA y, con ello, enriquecer el desarrollo
El docente que trabaja en educación media superior, además de las competencias antes señaladas, debe
caracterizarse por su sentido de responsabilidad, ética y respeto hacia los adolescentes. Conoce la etapa de
desarrollo del bachiller, y aplica las estrategias idóneas para fortalecer sus aprendizajes e integración.
contexto institucional.
• Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.
2 Sistema de Educación Media Superior. (2008). Bachillerato General por Competencias del SEMS de la U. de G. Documento base, págs.
99-100
3 Secretaría de Educación Pública. (2008). ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes
para quienes impartan educación. Diario oficial, Cap. II págs. 2-4
9
Programa de Unidad de Aprendizaje
a) Evaluación diagnóstica
Tiene como propósitos evaluar saberes previos así como con la posibilidad de acreditar las competencias
específicas de la unidad de aprendizaje.
Instrumentos
• Certificado médico
• Formato de seguimiento y control de pruebas físicas (evaluación diagnóstica).
b) Evaluación formativa
• Se realiza durante todo el proceso de aprendizaje y posibilita que el docente diseñe estrategias didácticas
pertinentes que apoyen al estudiante en su proceso de evaluación.
• Se presenta a través de evidencias que deben cumplir con ciertos criterios, los cuales pueden ser indicados
los niveles de logros a través de rúbricas, listas de cotejo, de observación, entre otras.
c) Evaluación sumativa
Con ella se busca determinar el alcance de la competencia, así como informar al estudiante el nivel del
aprendizaje que alcanzó durante el desarrollo de la unidad de aprendizaje y su respectiva acreditación y
aprobación.
10
Programa de Unidad de Aprendizaje
4 Sistema de Educación Media Superior, (2008). Bachillerato General por Competencias del SEMS de la U. de G. Documento base,
págs. 78-79
Instrumentos
• Formato de seguimiento y control de pruebas físicas.
• Autoevaluación.
• Coevaluación.
• Heteroevaluación.
XII. Acreditación
De acuerdo al REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD
DE GUADALAJARA:
Artículo 5. El resultado final de las evaluaciones será expresado conforme a la escala de calificaciones cente-
simal de 0 a 100, en números enteros, considerando como mínima aprobatoria la calificación de 60. Las ma-
terias que no son sujetas a medición cuantitativa, se certificarán como acreditadas (A) o no acreditadas (NA).
Artículo 20. Para que el alumno tenga derecho al registro del resultado final de la evaluación en el periodo
ordinario, establecido en el calendario escolar aprobado por el H. Consejo General Universitario, se requiere:
I. Estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente, y
II. Tener un mínimo de asistencia del 80% a clases y actividades registradas durante el curso.
Artículo 27. Para que el alumno tenga derecho al registro de la calificación en el periodo extraordinario, se requiere:
I. Estar inscrito en el plan de estudios y curso correspondiente.
II. Haber pagado el arancel y presentar el comprobante correspondiente.
III. Tener un mínimo de asistencia del 65% a clases y actividades registradas durante el curso.
XIII. Bibliografía
a) Básica
Delgado Fernández, M. / Gutiérrez Saínz, A. / Castillo Garzón, M.J. (2011) Entrenamiento físico-
deportivo y alimentación. México, Paidotribo
Mirella, Riccardo (2011) Las nuevas metodologías del entrenamiento de la fuerza, la resistencia, la velocidad
y la flexibilidad. México, Paidotribo
Rius Sant, Joan. (2011). Metodología y Técnicas de Atletismo. México, Paidotribo
Sánchez Mora, María del Carmen. (2010). Educación para la Salud, Cuidado personal y Bienestar Social.
México: Santillana.
b) Complementaria
George, James D. / Fisher, A. Garth / Verhs, Pat R. (2007). Test y Pruebas Físicas. México, Paidotribo
Martínez López, Emilio J. (2013). Pruebas de Aptitud Física. México, Paidotribo
Olivera Betrán, Javier. (2007) Mil 169 Ejercicios y Juegos de Atletismo. México, Paidotribo
11
Programa de Unidad de Aprendizaje
Referencias
Secretaría de Educación Pública. (23 de Junio de 2009). ACUERDO número 444 por el que se
establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del. Diario oficial, pág.
Primera sección.
Secretaría de Educación Pública. (29 de Octubre de 2008). ACUERDO número 447 por el que se
establecen las competencias docentes para quienes impartan educación. Diario oficial, págs.
Tercera sección 1-6.
Secretaría de Educación Pública. (20 de noviembre de 2012). ACUERDO número 656 por el que se
reforma y adiciona el Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que
constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato, y se adiciona el diverso
número 486 por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato
general. Diario oficial, págs. Primera sección.
Sistema de Educación Media Superior. (2008). Bachillerato General por Competencias del SEMS de la U.
de G. Documento base. Guadalajara, Jalisco, México: s/e.
Actualizado por:
Camacho Chávez María de Jesús Preparatoria 12
De la Cruz Ramos Javier Escuela Regional de Educación Media Superior de Ocotlán
Lomelí Flores Gonzalo Preparatoria 11
Rebolledo García Sergio Ángel Martín Preparatoria 10
Vidal Ávila José Luis Preparatoria 14
Revisado por: Fecha:
Dirección de Educación Propedéutica Abril de 2015
12