2..... Patron de Blusa Basico
2..... Patron de Blusa Basico
2..... Patron de Blusa Basico
html
El siguiente tutorial les enseñará las nociones básicas para comenzar con el trazado de patrones,
luego de haber experimentado con varios, este método es el que mejor me ha funcionado, no es
un invento mío, adquirí los conocimientos fundamentales y con la práctica hice una que otra
adaptación, seguramente ustedes encontrarán alguna que se que vaya mejor a sus necesidades
y contexturas.
Una vez terminado el trazado lo mejor es que lo transfieras a un liencillo fino (marcando todas
las líneas principales y pinzas) luego con una bastilla a mano cierra las pinzas, une un costado y
un hombro, póntelo y cierras el otro costado y el otro hombro, con ayuda de otra persona, aguja
e hilo en mano (de diferente color) ajusta las pinzas, la caída de hombro, la simetría de ambos
lados del cuerpo y todo lo que creas necesario, sácate el patrón y observa lo que has
obtenido. Estas modificaciones deberás llevarlas al patrón de papel antes de cortar la tela
definitiva.Puede hacer el trazo directamente sobre la tela. También, posiblemente, deba hacer
varias pruebas hasta obtener un trazado perfecto.
Antes de comenzar
En principio debes disponer de un pliego de papel craft, vegetal o bond de 70 x 90cm (para
utilizarla doblada a lo largo 45x70cm) y si eres de talla grande la utilizaremos sin doblar, una
regla de 80 cm, una escuadra de 90 grados, una plantilla para trazar curvas de modistería
(opcional), y fundamental, descarga e imprime la Tabla de medidas Auxiliares para trazado de
blusa y vestido de Dama
Medidas a utilizar
Medidas Principales:
CB = Contorno de Busto
CC = Contorno de Cintura
CK = Contorno de Cadera
AB = Altura de Busto (no es lo mismo que Altura de Axila)
SB = Separación de Busto
TD = Talle Delantero
TE = Talle Espalda
AK = Altura de Cadera
Medidas Auxiliares:
Las obtendrás de la Tabla de medidas auxiliares, la cual está calculada en base a la mitad de
tu contorno de busto, por lo que deberás medirte dividir en dos esa medida y buscar la fila que
te corresponda, Ej.:
LE = Largo de Escote
AE = Ancho de Escote
MH = Medida de Hombro (medida de referencia)
CH = Caída de Hombro
LS = Largo de Sisa
BD = Busto Delantero
BP = Busto Posterior
Comencemos el trazado
1) Sobre un pliego de papel, de más o menos 45x60 cm, trace la línea X a 2 cm del borde del
papel y la línea Y a 3 cm del borde del papel.
2) La intersección entre X y Y será el Punto 1
Trazado de cuello, hombro y sisa parte delantera
1) Del punto 1 hacia abajo llevar la medida del talle delantero (TD) Punto 9. Haciendo
escuadra en 9 trazar una horizontal prolongada
2) Del punto 9 hacia abajo llevar la medida altura de cadera (AK) Punto 10. Haciendo
escuadra en 10 trazar una horizontal prolongada.
3) Del 9 hacia la izquierda marcar la medida ¼ del contorno de cintura (CC) más 3 cm para
pinza, marcar Punto 11 (por error nombrado como 10)
4) Del punto 10 hacia la izquierda marcar la medida ¼ del contorno de Cadera (CK) Punto 12
5) Unir los puntos 8 y 11 con una recta
6) Unir los puntos 11 y 12 con una curva muy suave
Ej: TD 41 - TE 38 = AP 3cm
No olvides dejar los márgenes de costura 2 cm para los costados, 1 cm para cuello, hombro y
sisa, para el ruedo entre 3 ó 4 cm (dependiendo de la prenda que vayas a elaborar)
Te aconsejo que lo traces sobre un cartón o cartulina gruesa y haz pequeñas perforaciones en
los puntos rojos, por donde puedes introducir la punta del lápiz para marcar los puntos de ambas
pinzas en el papel.
De este modo conservarás el original en buenas condiciones, y con éste trazas otros patrones
en los cuales puedas hacer modificaciones.
ESPALDA