Guía Plan de Redacción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Guía plan de redacción

OBJETIVO: Identificar las biografías como un tipo de plan de redacción, reconocible


por su estructura y contenido.
Determinar los tópicos relacionados en planes con secuencia temática.
Aplicar criterios y método de resolución propuestos para el desarrollo de este ítem.
Nombre:

Plan de redacción
La redacción de un texto supone desarrollar una o más ideas en forma organizada y con un
propósito determinado. Para lograr un discurso expositivo coherente, es necesario, en primer
término, realizar un trabajo de esquematización de las ideas, que se denomina composición o
plan.

La posible secuencia o relación


de enunciados ordenados de
Elaborar el plan de un texto implica cierta forma dan lugar a un texto
seleccionar las ideas pertinentes y virtual y coherente, llamado plan
ordenarlas según su importancia. de redacción.

1. Estructura básica del plan de redacción


Las preguntas que conforman este ítem presentan una estructura invariable:
- Un título que aporta el tema de la redacción.
- Cuatro, cinco o seis enunciados que debes ordenar a partir de un criterio lógico.
Los enunciados del texto virtual (plan de redacción) deben ordenarse de acuerdo con un esquema
lógico, planificado, que permite transmitir la información de modo coherente.
Ordena con los números 1, 2, 3 y 4 los siguientes enunciados, de modo que constituyan un plan
estructural

Otra teoría postula que la comedia nació Es posible que haya surgido en forma
en las aldeas como una forma de criticar espontánea en el teatro de Dionisio.
la metrópolis.

En cualquier caso, es claro que el teatro El origen de la comedia griega es incierto,


en Grecia tuvo, desde el inicio, carácter ya que todavía se desconocen las causas
social. exactas de su nacimiento.

2. Formas o secuencias de redacción

 Plan deductivo

“Los ríos navegables”


1. Río navegable: vía fluvial que puede ser transitada por
embarcaciones de mediano o gran tamaño.
2. El río Calle-Calle, en Valdivia, un ejemplo de vía fluvial.
3. Un río navegable es, además, un lugar de atracción
turística.
4. Ríos navegables más conocidos.

Orden:

 Cronológica o temporal
En este tipo de secuencia, los enunciados se ordenan considerando el aspecto temporal. Así, la
secuencia de enunciados permitirá avanzar desde un antes a un después.

 Causa-efecto
El principio de causalidad establece que todo fenómeno tiene una causa. Por lo tanto, en este
tipo de plan se presentan primero las causas y luego el(los) efecto(s).

Las biografías
El tema de este tipo de redacción es la vida de una persona, viva o muerta, destacada en algún
ámbito del quehacer humano.
Un rasgo esencial de este tipo de plan es la identificación del biografiado en el título.
Generalmente, se presenta el nombre, dato que permite fijar el tema de la redacción.
Biografía deductiva
Este tipo de biografía conserva el principio general de la deducción: el tema se desarrolla desde
los aspectos más generales o de mayor alcance, hasta los datos más específicos.

Ejemplo

Biografía cronológica

En un esquema cronológico, el rasgo que ordena la redacción es el tiempo. Por lo tanto, la


información debe ordenarse de acuerdo con la cronología que evidencia cada enunciado.
Ejemplo
Resuelve los siguientes ejercicios e identifica el tipo de biografía presentada.
“Marta Brunet”
1. Veraz, honrada, decidida, hondamente dramática, recorre todos los caminos son
sencillez y seguridad absoluta.
2. En sus obras prefirió analizar problemas anímicos; el paisaje aparece en un segundo plano
y sólo en la medida en que puede contribuir a ambientar los hechos.
3. Marta Brunet, escritora chilena, nacida en Chillán, sigue en celebridad a Gabriela Mistral.
4. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en el año 1961.
5. Entre sus obras deben citarse: Montaña adentro, Reloj de Sol María Nadie y Amasijo.
a) 3-4-5-1-2
b) 3-1-4-2-5
c) 5-1-23-4
d) 5-1-3-2-4
e) 3-5-2-4-1

“Ernest Hemingway”
1. Asediado por la cirrosis e hipertensión, se suicidó en 1962.
2. Vive después de un tiempo en Cuba y más tarde en Suiza.
3. Nació en Oak Park Village, en Estados Unidos, en 1899.
4. Luego de viajar por su país, se trasladó a París, donde entró en contacto con escritores
de nota, como Gertrudis Stein, su orientadora literaria, que llamó al grupo de Hemingway
“la generación perdida”.
5. Se inició en la vida profesional a los 16 años.
a) 3-5-2-4-1
b) 3-1-4-5-2
c) 3-4-5-2-1
d) 4-2-3-1-5
e) 3-5-4-2-1

“Astronomía y los aportes de la tecnología”


1. Datos orbitales de los planetas obtenidos gracias al uso del telescopio.
2. Instrumentos astronómicos y los grandes descubrimientos.
3. Tipos de telescopios y sus funcionamientos.
4. Evidencia de estudios astronómicos prehistóricos.
5. La astronomía después de la era cristiana en Oriente y Occidente.
a) 2-3-4-5-1
b) 3-1-2-4-5
c) 5-4-1-3-2
d) 4-5-2-3-1
e) 2-3-1-4-5

“El hombre y la religión”


1. Desde tiempos remotos el hombre ha creído en la existencia de la divinidad.
2. La religión católica es aquélla revelada por Jesucristo y conservada por la Santa Iglesia
Romana.
3. Religión es el conjunto de dogmas o creencias acerca de la divinidad.
4. Primitivamente esto se traducía en sentimientos de temor y veneración hacia ella.
5. Actualmente existen diversas religiones.
a) 3-1-4-5-2
b) 2-3-4-5-1
c) 3-1-4-2-5
d) 3-1-5-4-2
e) 1-2-3-4-5

“Benito Pérez Galdós y el Realismo”


1. Galdós es uno de los máximos exponentes del realismo literario.
2. A través de su narrativa, pretende mostrar la sociedad española del siglo XIX.
3. Sus personajes siempre están marcados por poderosos contrastes entre sí.
4. “Marianela” es una novela realista.
5. Galdós también trató temas históricos.
a) 2-1-3-5-4
b) 4-2-3-5-1
c) 1-2-3-4-5
d) 1-2-3-5-4
e) 5-4-3-2-1

“Rock-pop joven en Chile”


1. La música pop chilena tuvo su primer impulso a mitad de la década del ‘80 con el
llamado rock latino.
2. El rock y el pop chileno son parte de un movimiento cultural joven más amplio y que
parece hundir sus raíces en la década pasada.
3. En la actualidad existe una sólida base comercial y de creación artística, como para
proyectar adecuadamente el movimiento musical chileno.
4. Ese impulso inicial fue intenso, pero breve y de dudosa calidad musical.
5. Grupos como La Ley, Los Tres, Lucy Bell, Chancho en Piedra, Los Tetas, Los Peores de
Chile, Los Miserables y otros, parecen ratificarlo.
a) 2-4-1-3-5
b) 1-4-3-5-2
c) 3-1-2-4-5
d) 2-1-4-3-5
e) 4-3-5-2-1

“Las bacterias”
1. 1. En su mayoría, inocuas y aún más, beneficiosas e indispensables para la vida
humana.
2. Responsables de graves enfermedades epidémicas como el cólera.
3. Seres vivos unicelulares; capaces de crecer y multiplicarse.
4. 4. Valorizadas en biotecnología por sus aportes a la medicina, a la industria y a la
agricultura.
5. 5. Organismos procariontes, pues carecen de núcleo y se reproducen asexuadamente
por fisión.
a) 3 – 5 – 1 – 2 – 4
b) 5 – 1 – 2 – 3 – 4
c) 5 – 4 – 3 – 1 – 2
d) 3 – 2 – 1 – 5 – 4
e) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
Solucionario
Ríos navegables 1- 3- 4- 2
Marta brunet B biografía deductiva
Ernest E cronológica
Astrónomos D
El hombre C

“Benito Pérez Galdós y el Realismo” C deductivo


“Rock-pop joven en Chile” D Plan deductivo-cronológico.

También podría gustarte