Guía Plan de Redacción
Guía Plan de Redacción
Guía Plan de Redacción
Plan de redacción
La redacción de un texto supone desarrollar una o más ideas en forma organizada y con un
propósito determinado. Para lograr un discurso expositivo coherente, es necesario, en primer
término, realizar un trabajo de esquematización de las ideas, que se denomina composición o
plan.
Otra teoría postula que la comedia nació Es posible que haya surgido en forma
en las aldeas como una forma de criticar espontánea en el teatro de Dionisio.
la metrópolis.
Plan deductivo
Orden:
Cronológica o temporal
En este tipo de secuencia, los enunciados se ordenan considerando el aspecto temporal. Así, la
secuencia de enunciados permitirá avanzar desde un antes a un después.
Causa-efecto
El principio de causalidad establece que todo fenómeno tiene una causa. Por lo tanto, en este
tipo de plan se presentan primero las causas y luego el(los) efecto(s).
Las biografías
El tema de este tipo de redacción es la vida de una persona, viva o muerta, destacada en algún
ámbito del quehacer humano.
Un rasgo esencial de este tipo de plan es la identificación del biografiado en el título.
Generalmente, se presenta el nombre, dato que permite fijar el tema de la redacción.
Biografía deductiva
Este tipo de biografía conserva el principio general de la deducción: el tema se desarrolla desde
los aspectos más generales o de mayor alcance, hasta los datos más específicos.
Ejemplo
Biografía cronológica
“Ernest Hemingway”
1. Asediado por la cirrosis e hipertensión, se suicidó en 1962.
2. Vive después de un tiempo en Cuba y más tarde en Suiza.
3. Nació en Oak Park Village, en Estados Unidos, en 1899.
4. Luego de viajar por su país, se trasladó a París, donde entró en contacto con escritores
de nota, como Gertrudis Stein, su orientadora literaria, que llamó al grupo de Hemingway
“la generación perdida”.
5. Se inició en la vida profesional a los 16 años.
a) 3-5-2-4-1
b) 3-1-4-5-2
c) 3-4-5-2-1
d) 4-2-3-1-5
e) 3-5-4-2-1
“Las bacterias”
1. 1. En su mayoría, inocuas y aún más, beneficiosas e indispensables para la vida
humana.
2. Responsables de graves enfermedades epidémicas como el cólera.
3. Seres vivos unicelulares; capaces de crecer y multiplicarse.
4. 4. Valorizadas en biotecnología por sus aportes a la medicina, a la industria y a la
agricultura.
5. 5. Organismos procariontes, pues carecen de núcleo y se reproducen asexuadamente
por fisión.
a) 3 – 5 – 1 – 2 – 4
b) 5 – 1 – 2 – 3 – 4
c) 5 – 4 – 3 – 1 – 2
d) 3 – 2 – 1 – 5 – 4
e) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
Solucionario
Ríos navegables 1- 3- 4- 2
Marta brunet B biografía deductiva
Ernest E cronológica
Astrónomos D
El hombre C