Calidad de Vida Laboral y Equidad en Empresas
Calidad de Vida Laboral y Equidad en Empresas
Calidad de Vida Laboral y Equidad en Empresas
RESUMEN
Ante el ambiente dinámico tan cambiante y cada vez más competitivo, las empresas y
organizaciones en general necesitan ser más flexibles para hacer frente a los embates
del entorno, por lo que se requiere que cuenten con personal capacitado y
comprometido que les permita ser productivas, crecer y desarrollarse en su búsqueda
de la competitividad. Para lograrlo necesitan ofrecer a su personal una mejor calidad
de vida laboral (CVL), de manera que puedan compaginar su vida con el trabajo. En
este caso se recurrió al modelo de Guízar (2008), el cual incluye siete factores, de los
cuales se aborda la equidad en esta ocasión.
Página 73
Calidad de vida laboral y equidad en empresas maquiladoras textiles yucatecas
1. Introducción
Página 74
Revista Panorama Administrativo Año 4 (2009), Número 7
Al parecer, según Robbins y Judge (2009), diversos autores están de acuerdo en que el
personal es más productivo en ambientes equitativos, cumplen con sus metas y existen
menor rotación y ausentismo. En la empresa, cuyo caso será estudiado en esta
investigación, se presentan altos niveles de rotación, ausentismo y bajo porcentaje de
cumplimiento de las metas, habiendo quejas del personal por trato inequitativo por parte
de supervisores en las diferentes plantas.
Página 75
Calidad de vida laboral y equidad en empresas maquiladoras textiles yucatecas
1.3. Justificación
Los hallazgos pueden ser relevantes para que las empresas, en especial la
maquiladora en este caso, diseñen e implementen acciones que permitan en los
trabajadores una percepción de equidad que promueva el desarrollo sustentable, en un
marco de adecuada calidad de vida laboral. De igual forma, las conclusiones serán
útiles para ampliar los programas de formación de directivos para que diseñen planes
estratégicos basados en un auténtico desarrollo humano, así como de los supervisores
y gerentes para tratar dignamente al personal a su cargo.
Las limitaciones que se presentaron durante el desarrollo del presente trabajo fueron
las siguientes:
Página 76
Revista Panorama Administrativo Año 4 (2009), Número 7
2. Revisión de la literatura
El hombre tiene ciertas necesidades que no pueden ser satisfechas necesariamente por
medio del dinero, sino con incentivos no económicos que recibe en su trabajo, los
cuales son de tipo humano y social (Koontz, 2002). Para los trabajadores es muy
significativo sentirse importantes y aceptados por sus superiores, saber que son
tomados en cuenta y que su trabajo y esfuerzo son trascendentales. Por ejemplo,
algunos incentivos no económicos pueden ser la visita de los gerentes a su centro de
trabajo, una felicitación o cumplido por parte del supervisor o gerente, o el
enriquecimiento del puesto en cuanto a:
Página 77
Calidad de vida laboral y equidad en empresas maquiladoras textiles yucatecas
Página 78
Revista Panorama Administrativo Año 4 (2009), Número 7
crear un entorno excelente para los trabajadores y que contribuya a la salud económica
de la organización. Champion-Hughes (2001) la concibe como los intentos sistemáticos
realizados por una organización para dar a los trabajadores más y mejores
oportunidades en sus empleos, de tal forma que contribuyan a la eficacia general de la
organización. Por su parte, Hellriegel y Slocum (2004) indican que la CVL representa la
medida en que las personas están en posibilidad de satisfacer necesidades
personales importantes mediante su trabajo, ya que contar con una alta CVL es una
meta importante para muchos trabajadores, tanto hombres como mujeres.
De los siete factores de CVL de Guízar (2008) que intervienen en una empresa
(equidad, enriquecimiento del trabajo, reconocimiento, supervisión, condiciones de
trabajo, clima laboral y desarrollo integral del trabajador), el analizado en el presente
estudio corresponde a la variable equidad, el cual dicho autor basa en el modelo de
Adams (1963).
Página 79
Calidad de vida laboral y equidad en empresas maquiladoras textiles yucatecas
trabajador sobre el concepto de equidad, mientras que el segundo tiene que ver con el
análisis de sus expectativas hacia el desempeño futuro deseado (Adams, 1963).
1 2 3
Altamente Moderadamente Equidad
P
ALTO Sobrestimado Sobrestimado
A
G
O 4 5 6
Moderadamente Equidad Moderadamente
R MEDIO Sobrestimado Subestimado
E
L
A
T 7 8 9
I Equidad Moderadamente Altamente
BAJO
V Subestimado Subestimado
O
BAJO MEDIO ALTO
CONTRIBUCION RELATIVA DEL TRABAJADOR
Página 80
Revista Panorama Administrativo Año 4 (2009), Número 7
Las personas son diferentes, así como su forma de enfrentar las situaciones por las que
atraviesan. Por esto, cuando una persona siente que se ha cometido con ella una
injusticia se incrementa su tensión, lo que se refleja en la variación de su
comportamiento (Adams, 1963). Las recompensas monetarias tienen un valor social y
económico, por lo que desempeñan un papel clave en varios modelos de motivación e
inciden directamente sobre el comportamiento de las personas en el trabajo.
Página 81
Calidad de vida laboral y equidad en empresas maquiladoras textiles yucatecas
3. Materiales y métodos
Este trabajo es parte de una investigación más amplia para verificar la relación entre la
CVL y la productividad en la empresa (Barroso, 2009), pero lo aquí presentado sólo se
referirá a la relación entre la equidad y la productividad (García, 2009). El enfoque es
cuantitativo con herramientas cualitativas, de tipo descriptivo y luego correlacional
(Hernández, Fernández y Baptista, 2006), con diseño no experimental ya que los
investigadores no tuvieron injerencia en la manipulación de los datos, sino que sólo los
registraron. Además es transversal debido a que se obtuvo la información en un solo
período de tiempo. El método fue el estudio de caso (Creswell, 2003) y como técnica
se utilizó la encuesta, siendo el instrumento el respectivo cuestionario.
Página 82
Revista Panorama Administrativo Año 4 (2009), Número 7
Cabe mencionar que la validez de contenido del instrumento completo se verificó por el
juicio de 2 expertos (Hernández et al, 2006) y que también se realizó una validación por
constructo al administrar una prueba piloto a diez trabajadores por planta escogidos al
azar, haciendo un total de 50 trabajadores (15% de la muestra), efectuando un análisis
factorial a la prueba completa para la mitad de la muestra (25 personas), como
establece Arias (2001), seleccionando a los individuos al azar, la cual resultó
congruente en lo general, mediante una rotación varimax y tomando los valores
mayores a 0.4 como indica Martínez (1995), obteniendo el mayor para cada uno de los
resultados por línea en la matriz de factores.
1. Sueldo justo según esfuerzo (preguntas 36, 39, 40, 42, 56)
2. Trato equitativo de la empresa (preguntas 1, 2, 4, 16, 44)
3. Cumplimiento de expectativas personales (preguntas 12, 18, 19, 21, 28)
4. Trato justo del supervisor (preguntas 22, 31, 57, 58)
5. Asignación de trabajo justa según competencias (preguntas 38 y 41)
6. Intereses personales del supervisor (preguntas 49 y 59)
Página 83
Calidad de vida laboral y equidad en empresas maquiladoras textiles yucatecas
Luego del piloto, las encuestas fueron administradas a los trabajadores por los
investigadores y los psicólogos laborales de la empresa, respetando los tiempos de
producción. Los participantes tardaron en promedio entre 30 y 40 minutos para
responder. Además, antes del diagnóstico se obtuvieron los datos del porcentaje del
costo, rotación, ausentismo y de alcance de metas como indicadores de productividad,
los cuales fueron proporcionados por la empresa. También se verificó la existencia de
incidentes que pudieran ocasionar tendencias o resultados sesgados que afectaran el
desarrollo del estudio, el cual se suspendería temporalmente en caso de haber alguna
variación extraña (Arias, 2001).
Página 84
Revista Panorama Administrativo Año 4 (2009), Número 7
Los datos cuantitativos fueron analizados mediante las utilerías de Excel y, para la
validación del constructo, confiabilidad y correlaciones se utilizó el programa estadístico
SPSS versión 15.0. Debido a que no hay independencia estadística por la naturaleza
de los procesos, para las diferencias se recurrió al análisis de medias apareadas, y para
las correlaciones se utilizó el coeficiente de Pearson. Por otra parte, los comentarios
cualitativos fueron agrupados por frecuencia de mención y agrupados en ideas clave
representativas.
4. Resultados y discusión
Página 85
Calidad de vida laboral y equidad en empresas maquiladoras textiles yucatecas
trabajadores.
36 La forma como me evalúan es justa 2.56
21 La forma como se reconoce mi desempeño en la empresa 2.56
La cantidad de trabajo que realizo es justa con respecto a la de mis
42 compañeros 2.55
57 El supervisor cumple lo que promete 2.48
56 La empresa cumple lo que promete 2.41
59 Existe favoritismo, por parte del supervisor, hacia algunas personas 2.35
40 En la empresa, todos somos tratados por igual 2.33
El sueldo que recibo en la empresa es justo para la cantidad de trabajo
39 que realizo 1.99
Fuente: Datos de la investigación
De los 23 reactivos, el promedio general por planta fue 2.73. Las plantas de costura,
lavandería y after care se encuentran por debajo de ese número, es decir, la percepción
de sus trabajadores en cuanto a equidad es baja, como se muestra en la tabla 3. La
diferencia es significativa al 5%.
POR PLANTA
Prom. Gral Costura Corte Lavandería After Dry
2.73 2.65 2.97 2.68 2.63 2.73
Fuente: Datos de la investigación
Página 86
Revista Panorama Administrativo Año 4 (2009), Número 7
Página 87
Calidad de vida laboral y equidad en empresas maquiladoras textiles yucatecas
1. Los sueldos son bajos (34% del total de las menciones), en especial para los
trabajadores de corte (21%) y after care (19%).
2. Cambiar los horarios de trabajo (14% del total), en especial en corte (13%).
3. Hay mal trato por parte de los supervisores (12% del total), mayoritariamente en
la percepción de los trabajadores de corte (10%).
Por otra parte, los trabajadores perciben que el transporte es adecuado así como las
prestaciones y el ambiente laboral general. Y aunque pocas personas piden cambio de
horario, hay quienes indican que están de acuerdo con él.
4.2. Correlaciones
Página 88
Revista Panorama Administrativo Año 4 (2009), Número 7
El factor sueldo justo según esfuerzo resultó el promedio más bajo (2.4) y es el
que individualmente presenta mayor porcentaje de la varianza explicada. Los
resultados se muestran en la tabla 7.
3.Cumplimiento de expectativas
personales (preguntas 12, 18, 19, 21,
28) 2.7 2.8 2.8 2.6 2.7 2.7 9.959
Promedio
5. Conclusiones
Además del sueldo justo, otros factores que influyen en la percepción de equidad son el
trato equitativo de la empresa (con el 11.24% de la varianza), la oportunidad de
cumplimiento de metas personales (9.59%) y el trato justo del supervisor (9.13%), quien
Página 89
Calidad de vida laboral y equidad en empresas maquiladoras textiles yucatecas
Los trabajadores sienten que existe favoritismo hacia algunas personas por parte de los
supervisores, lo cual fue mencionado muy frecuentemente. De igual manera, como se
advierte en las tablas 4 y 5, se quejaron de la falta limpieza en los baños y área de
trabajo, la ventilación y los espacios de área de los trabajadores, lo cual no consideran
justo. Además, otros factores que afectan son el trato equitativo, la oportunidad de
cumplimiento de expectativas personales y la asignación de trabajos según
competencias, de manera que la contribución del trabajador corresponda a lo que
recibe. Entonces la equidad no se trata sólo de recompensas, sino de desarrollo laboral
y personal, como asevera Koontz (2002), contrario a lo que establecen Peiró (1996) y
Adams (1963) en cuanto a las remuneraciones.
Para los trabajadores es muy significativo sentirse importantes y aceptados por sus
superiores, el saber que son tomados en cuenta, que su trabajo y esfuerzo es
trascendental para hacer que su actitud mejore, lo que concuerda con lo expresado por
Koontz (2002). Se puede concluir que, en la percepción de los trabajadores, la forma
como se evalúa su desempeño no es justa, ni la cantidad de trabajo asignado con
respecto a los compañeros. Ni el supervisor ni la empresa cumplen lo que prometen,
existe favoritismo entre compañeros, falta trato justo y el sueldo percibido no
corresponde a lo que el trabajador realiza.
Página 90
Revista Panorama Administrativo Año 4 (2009), Número 7
Página 91
Calidad de vida laboral y equidad en empresas maquiladoras textiles yucatecas
6. Recomendaciones
Sería conveniente para la empresa repetir este estudio al menos una vez cada seis
meses a manera de seguimiento, así como la revisión de los planes y programas de
evaluación y retroalimentación al personal, de tal manera que se les pueda motivar en
la forma más adecuada. De igual forma, con la información aquí obtenida podrá
continuarse con el diseño de un plan de intervención que mejore la equidad en la
empresa. También se recomienda revisar en el modelo de Guízar (2008) el concepto
de equidad, basado en Adams (2003), yendo más allá de los incentivos económicos.
7. Agradecimiento
Los autores expresan su más afectuoso agradecimiento al Dr. Fernando Arias Galicia,
de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, por su guía y sabia dirección para
el avance del presente trabajo.
Referencias
Página 92
Revista Panorama Administrativo Año 4 (2009), Número 7
Página 93
Calidad de vida laboral y equidad en empresas maquiladoras textiles yucatecas
Apéndice A
Página 94
Revista Panorama Administrativo Año 4 (2009), Número 7
Totalmente Totalmente
¿Qué tan de acuerdo está con lo siguiente? en En De de
desacuerdo desacuerdo acuerdo Acuerdo
31 En mi trabajo hago lo mismo todos los días
Trabajar en esta empresa es importante en mi
32 vida.
33 Me siento orgulloso por trabajar en esta empresa
Tengo libertad para decidir cómo hacer las cosas
34 en mi trabajo
Mi supervisor me comunica cuáles son mis metas
35 a alcanzar
36 La forma como me evalúan es justa
Mi trabajo me permite relacionarme con otros
37 departamentos o áreas de la empresa
38 Considero que sé hacer el trabajo que me asignan
El sueldo que recibo en la empresa es justo para
39 la cantidad de trabajo que realizo
40 En la empresa, todos somos tratados por igual
Considero que sé hacer más de lo que me piden
41 en mi trabajo
La cantidad de trabajo que realizo es justa con
42 respecto a la de mis compañeros
La capacitación es adecuada para el trabajo que
43 realizo
Subir de puesto es según mi esfuerzo en el
44 trabajo
45 El premio por mi desempeño es sólo con dinero
Mi supervisor me felicita cuando hago bien mi
46 trabajo
Página 95
Calidad de vida laboral y equidad en empresas maquiladoras textiles yucatecas
Página 96