Microproyecto
Microproyecto
Microproyecto
Resumen: Se ejecuta un taller básico de iniciación al baile criollo llanero para niños
y niñas, en donde se destaca la importancia del baile típico como expresión y obra
artística mostrada durante muchos años de historia en la región, se busca conocer
y evidenciar las cotidianidades artísticas en las realidades de la comunidad.
Expresiones como el baile, su indumentaria y contexto socio-cultural manifiestan la
obra viva del folklore llanero. Así mismo se trabaja en el aula de clase practicando
ejercicios y rutinas de expresión corporal, proximidad, y baile típico llanero.
Antecedentes: Por la naturaleza tan rica y viva del folcklore llanero en el pueblo, se
evidencia abundante tradición artística a través de la música el canto y por supuesto
el baile haciendo de estos herramientas muy útiles a la hora de educar y trabajar en
la conservación de la cultura y su folklore.
Definición del problema: ¿A través del baile y su apropiación, cómo entender y lograr
la expresión y fuerza artística del baile típico llanero?
Objetivo General: Suscitar la identidad cultural en la región a través del baile criollo
como obra y expresión artística.
Objetivos específicos: Destacar y puntualizar la fuerza y obra del baile típico llanero.
Justificar y relacionar el baile criollo con la identidad y folklore llanero.
Acercar e instruir en la formación de parejas de baile, danzas y coreografías de la
música típica llanera.