AA1
AA1
AA1
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1
2. INTRODUCCIÓN
Página 2 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
Para cumplir con esta evidencia, analice y responda, según su conocimiento previo y en
sus palabras, las preguntas que se plantean en la autoevaluación disponible en
plataforma. Se sugiere que cada respuesta tenga un máximo de 200 palabras.
Nota: esta evidencia tiene como finalidad encaminarlo en el desarrollo de los temas de
la actividad de aprendizaje 1, por eso no es calificable.
Página 3 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
o ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que evidencia en los medios o sistemas de
información agropecuaria disponibles en Colombia? En cada desventaja plantee, al
menos, una alternativa de solución.
Página 4 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
Página 5 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
Para ello, tenga en cuenta que el ensayo responda las siguientes inquietudes:
Página 6 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
Para que los aprendices planteen las técnicas e instrumentos adecuados, usted debe
responder correctamente las preguntas, dando clic en cada uno de los íconos que
alumbran, de lo contrario, los aprendices no tendrán éxito en la recolección de
información.
Recuerde que si contesta incorrectamente tres (3) veces, los aprendices no realizarán
adecuadamente la recolección de información.
Tenga en cuenta que para realizar esta evidencia es necesario leer el material de
formación “Metodologías, instrumentos y fuentes de recolección de información”.
Por ello, se propone esta evidencia como una oportunidad para identificar a través de
un organigrama, las instituciones gubernamentales y no gubernamentales
internacionales que ofrecen periódicamente información trascendental del sector
agropecuario y que pueden catalogarse como fuentes de información documental
transversal a toda la gestión de asistencia técnica agropecuaria, para ubicar la realidad
de una comunidad determinada en el contexto mundial.
Página 7 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
Tenga en cuenta que para realizar esta evidencia es necesario leer el material de
formación “Metodologías, instrumentos y fuentes de recolección de información”.
Por eso, esta evidencia tiene como propósito generar un banco colaborativo de
programas del estado colombiano que consolidan la asistencia técnica agropecuaria
como una política de desarrollo para el sector y permiten un análisis preliminar en
relación a las fuentes de información requeridas y las metodologías de recolección de
información pertinentes para abordarlas y, de esta forma, caracterizar con mayor
precisión las distintas poblaciones beneficiaras.
Página 8 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
De acuerdo a lo anterior, participe en el blog tomando como referencia las páginas web
institucionales visitadas, elija dos programas, planes o proyectos que contribuyan a la
política nacional de asistencia técnica agropecuaria en Colombia, analícelas
detalladamente y por cada uno describa:
Para acceder al blog, remítase al menú principal dando clic en el botón Actividades /
Proyecto formativo / Fase I: Análisis para la gestión de asistencia técnica agropecuaria
/ Actividad de proyecto: Elaborar instrumentos de recolección de información para la
producción agropecuaria / Actividad de aprendizaje 1: Establecer metodologías,
instrumentos y fuentes de recolección de información / Evidencias de la actividad de
aprendizaje 1 / Evidencia 6: Blog “Banco de programas institucionales”. Total horas: 4,
1(D) y 3(I).
Las entidades gubernamentales del sector de agricultura y desarrollo rural para dar
cumplimiento a los objetivos trazados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND),
demandan diferentes productos y servicios respaldados en estudios especializados en
el área, los cuales se hacen públicos a través de convocatorias con fines diversos,
como actividades de acompañamiento, asistencias o consultorías a poblaciones
vulnerables, entre otros.
Página 9 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
Para ello, realice una presentación interactiva que incluya los siguientes puntos:
Página 10 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
En este sentido, con esta evidencia se espera que realice un análisis descriptivo
preliminar de una población específica de estudio para reconocer oportunidades de
asistencia técnica agropecuaria que favorezca su desarrollo y la información y fuentes
requeridas para aprovecharlas.
Para cumplir con el propósito del análisis descriptivo, desarrolle los siguientes puntos:
1. Seleccione una comunidad rural a la que tenga fácil acceso y considere pertinente
para aplicar los conocimientos adquiridos.
2. Investigue y recopile toda la documentación disponible sobre la comunidad elegida y
realice una descripción general de la misma, incluyendo aspectos que crea
relevantes para la asistencia técnica agropecuaria.
3. Según la información obtenida en el punto anterior, priorice las necesidades,
problemáticas u oportunidades que sean susceptibles de contrarrestar o aprovechar
a través de un plan de asistencia técnica agropecuaria y tome una para definir el
objetivo preliminar de la asistencia que pretende realizar en esta comunidad.
4. Si lo desea, puede orientar el objetivo preliminar hacia la implementación de alguno
de los programas que se compartieron colaborativamente en la Evidencia 6.
5. Según la recopilación documental de datos realizada sobre la comunidad, relacione
la información que requiere para cumplir el objetivo preliminar de asistencia técnica
agropecuaria planteado.
6. Identifique las fuentes de información y clasifíquelas en primarias y secundarias.
Página 11 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
Por lo tanto, el fin de esta evidencia es estructurar a través de una cartilla la guía
metodológica de recolección de información que aplicará en la comunidad definida en la
Evidencia 8 de esta actividad de aprendizaje.
Para cumplir con el propósito de la cartilla se deben tener en cuenta los siguientes
puntos:
Página 12 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
Para esto es necesario que se cuenten con los instrumentos adecuados para cada
técnica de recolección de información, que cumplan con el propósito establecido e
incluyan las categorías de análisis y variables requeridas para aprovechar en su
máxima expresión el momento de verdad con la fuente de información. Fichas de
registro documental, diario de campo, guía de encuesta, cuestionario, guía de
entrevista, libreta de notas y lista de chequeo son algunos de los instrumentos
utilizados.
Página 13 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
cuadro anterior que incluya el diseño de cada formato con sus respectivos ítems,
variables de análisis, entre otros elementos. (Es de aclarar que si en la guía usted
propone, por ejemplo, un sondeo, en esta evidencia debe visualizarse el formato del
mismo con las respectivas preguntas).
3. Tome los dos instrumentos que considere más representativos para la etapa de
recolección de información y valídelos según las opciones que se establecen en el
material complementario “Elaboración de instrumentos de investigación” y refiera los
resultados obtenidos y los ajustes realizados a los instrumentos.
Técnicas e instrumentos
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
de evaluación
Página 14 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
Evidencia 3: Ensayo
“Aporte de la asistencia
técnica al sector
agropecuario”.
Evidencia 5: Organigrama
“Fuentes de información
agropecuaria globales”.
Evidencia 8: Análisis
descriptivo “Oportunidad
de asistencia técnica en
comunidad”.
Página 15 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
Página 16 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
zootecnista,
médico
veterinario,
ingeniero
agrónomo,
agrónomo,
ingeniero
agrícola,
ingeniero
ambiental,
ingeniero
agroforestal,
administrador
de empresas
agropecuarias).
2. Profesional en
ciencias
sociales
(economía
agraria).
Página 17 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Wiki: página web en la que cualquier usuario puede aportar sus conocimientos
personales. Su principal aplicación es el desarrollo de trabajos colaborativos de forma
interactiva, fácil y rápida.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Página 18 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
Página 19 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
La torre, M., Odar, M., Rojas, J., LLatas, R., y Paico, S. (2007). Métodos y técnicas de
recolección de datos. Chiclayo, Perú: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
Ley 607 por medio de la cual se modifica la creación, funcionamiento y operación de las
Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA, y se reglamenta la
asistencia técnica directa rural en consonancia con el Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología. (2000, 02 de agosto). Diario Oficial, 44113, 2000, 03 de agosto.
Lugo, L. (2009). Análisis del servicio de asistencia técnica ejecutado por la unidad
municipal de asistencia técnica agropecuaria - UMATA -, (periodo 1.998-2.007) en el
municipio de Florencia, Caquetá. Trabajo de grado de magíster no publicado, Pontificia
Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Página 20 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
Torres, M., y Paz, K. (2006). Métodos de recolección de datos para una investigación.
Guatemala, Guatemala: Universidad Rafael Landívar.
Autores:
Experto técnico
Jhon Alexander Ávila
Centro Agroindustrial
Regional Quindío
Agosto de 2015.
Asesora pedagógica
Julieth Poulin Montes Rodríguez
Página 21 de 22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación
Profesional Integral Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE
Centro Agroindustrial
Regional Quindío
Agosto de 2015.
Guionista
Ana María Mora Jaramillo
Centro Agroindustrial
Regional Quindío
Agosto de 2015.
Página 22 de 22