Apuntes Unidad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANTECEDENTES Antecedentes de la Topografía:

Las primeras aplicaciones de la topografía fueron las de medir y marcar los límites de los derechos
de propiedad. Los registros históricos más antiguos sobre la topografía que existen en nuestros
días, afirman que esta ciencia se originó en Egipto.

El Egipto fue dividido en lotes para el pago de impuestos. Las inundaciones anuales del río Nilo
arrastraron partes de estos lotes y se designaron topógrafos para redefinir los linderos.
1. Los orígenes de la profesión datan desde los tiempos de TALES DE MILETO y ANAXIMANDRO, de
quienes se conocen las primeras cartas geográficas y las observaciones astronómicas que añadió
ERASTÓGENES.

Acto seguido, guardando la proporción del tiempo HIPARCO crea la teoría de los meridianos
convergentes, y así como estos pioneros, recordamos entre otros a ESTRABON y PLINIO,
considerados los fundadores de la geografía, seguidos entre otros por el Topógrafo griego
TOLOMEO quien actualizó los planos de la época de los Antónimos.

Mas tarde en Europa, se mejoran los trabajos topográficos a partir de la invención de las cartas
planas. Luego en el siglo XIII con la aplicación de la brújula y de los avances de la Astronomía, se
descubren nuevas aplicación Así, de manera dinámica a través del tiempo la Topografía se hace
cada vez más científica y especializada, por estar ligada a lograr la representación real del planeta,
valiéndose para este propósito en la actualidad de los últimos adelantos tecnológicos como la
Posición por satélite (GPS y GLONASS) gracias a los relojes atómicos, el desarrollo de la informática
y el rayo láser han permitido poner en marcha los sistemas inerciales y las mediciones del sistema
SPS (Sistema de Posicionamiento Espacial).

1.1 DEFINICION E IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA


Definición y bases de la topografía
La Topografía es la ciencia que tiene por objeto el estudio del conjunto de procedimientos
para determinar la posición de puntos sobre la superficie de la Tierra, por medio de medidas
según los tres elementos del espacio que son: Elevación, Distancia y Dirección.

Comúnmente a este conjunto de procedimientos se le llama Levantamiento, la mayor parte de


estos, tienen por objeto el cálculo de superficies y volúmenes mediante la obtención de
medidas angulares y lineales tomadas en el campo para la elaboración de planos y perfiles.
La teoría de la Topografía se basa esencialmente en geometría plana, geometría analítica y del
espacio, trigonometría rectilínea y esférica, además de otros conocimientos matemáticos.
Con estas bases el trabajo de un topógrafo se divide en cinco actividades principales:
• Selección del método de levantamiento, del instrumental y de la ubicación más probable
de vértices
• Colocación de señales para deslindar o marcar linderos, guiar trabajos de medición
• Adquisición de datos, realización de mediciones y registros de datos en campo
• Cálculos topográficos con datos de campo para determinar la ubicación de vértices para la
obtención de superficies y/o volúmenes
• Dibujo o representación de las medidas para obtener un plano, mapa o gráfico de forma
tradicional, ayudándose con métodos modernos computarizados

IMPORTANCIA
La topografía es una de las artes más antiguas e importante que practica el hombre, porque
desde los tiempos más antiguos ha sido necesario marcar límites y terrenos. En la era
moderna la topografía se utiliza extensamente, los resultados de los levantamientos
topográficos de nuestros días se emplean por ejemplo, para:
 Elaborar planos de superficies terrestres, arriba y abajo del mar.
 Trazar cartas de navegación para uso en el aire, tierra y mar.
 Establecer límites en terrenos de propiedad privada y pública.
La topografía es de suma importancia para todos aquellos que desean realizar estudios de
ingeniería en cualesquiera de sus ramas, así como para los estudiantes de ingeniería civil, no
solo por los conocimientos y habilidades que puedan adquirir, si no por la influencia didáctica
de su estudio.

1.2 TIPOS DE LEVANTAMIENTO.


Topografía plana. En esta rama suponemos que el plano de referencia para el trabajo de
campo y los cálculos es una superficie horizontal.
Topografía geodésica o geodesia. Consiste en la determinación de longitudes y acimutes de
líneas largas que requieren la consideración del tamaño y forma de la Tierra.
Fotogrametría. Son levantamientos por medio de la fotografía aérea, a través de cámaras
instaladas en aviones o satélites. Los mapas y datos obtenidos se basan en los principios de la
fotografía o la detección remota.
Levantamientos de control. Consisten en establecer una red de señalamientos (horizontales y
verticales), que sirven de marco de referencia para otros levantamientos. Generalmente se
usan procedimientos geodésicos.
Levantamientos orográficos de configuración. Estos levantamientos sirven para elaborar
planos o mapas que muestran la ubicación de los accidentes orográficos naturales, los
construidos por el hombre y las elevaciones de puntos del terreno.
Levantamientos hidrográficos. Es la representación gráfica de líneas litorales y el relieve del
fondo de lagos, ríos, embalses y otras grandes masas de agua. A la combinación de
levantamientos orográficos e hidrográficos se le llama Topografía Orohidrográfica.
Levantamiento de vías terrestres. Son los levantamientos para carreteras, vías férreas,
sistemas de conducción, líneas de conducción, líneas de transmisión, canales y demás obras de
gran extensión lineal.
Agrimensura. Esta rama es la técnica para establecer la delimitación de los predios, sus
vértices, linderos, colindancias y áreas.

1.3 APLICACIONES
La topografía tiene aplicaciones dentro de ingeniería agrícola, tanto en levantamientos como
trazos, deslindes, divisiones de tierra (agrodesia) determinación de área, etc.
En la ingeniería eléctrica: en los levantamientos previos y los trazos de líneas de trasmisión,
construcción de plantas hidroeléctricas, en instalación de equipos para plantas
nucleoeléctricas, etc.
En ingeniería mecánica e industrial: para la instalación precisa de maquinas y equipos
industriales, configuración de piezas metálicas de gran precisión, etc.
En la ingeniería civil: en ella es necesario realizar trabajos topográficos antes, durante y
después de la construcción de obras tales como carreteras, ferrocarriles edificios, puentes,
canales, presas, etc.

1.4 POLIGONAL Y TIPOS DE POLIGONALES


POLIGONAL
Una poligonal es una serie de líneas consecutivas cuyos extremos se han marcado en el
campo, así como sus longitudes y direcciones se han determinado a partir de mediciones
en el campo.
Tipos de poligonales
 La cerrada
 La abierta

La cerrada: En una poligonal cerrada las líneas regresan al punto de partida, formándose
así una figura cerrada. Las poligonales del tipo de línea deben tener una dirección de
referencia para el cierre. Las poligonales cerradas se emplean extensamente en
levantamientos de control, para construcción, de propiedades y topográficos.

La abierta: Una poligonal abierta consta de una serie de líneas unidas, pero estas no
regresan al punto de partida ni cierran en un punto con igual o mayor orden de exactitud.
Estación de poligonal: a estas estaciones se les llama algunas veces vértices o puntos de
ángulo, por medirse generalmente en cada una de ellas un Angulo.

1.5
ERROR EN LAS MEDIDAS
En un levantamiento topográfico se requieren efectuar varias actividades donde las mediciones
juegan un papel muy importante. Para medir se requiere ejecutar algunas operaciones
elementales como la preparación del instrumento, determinación del punto a medir, el visado
del mismo, la comparación de lecturas y la obtención de un valor numérico, pero debido a la
variedad de pasos puede establecerse incondicionalmente que:
Ninguna medida es exacta
Ninguna medida puede repetirse de manera idéntica
Toda medida contiene error
Ninguna medida obtiene el valor verdadero
El error que hay en cualquier medida siempre será desconocido, únicamente estimado

También podría gustarte