Capacitacion en Manejo de Extintores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CAPACITACION EN MANEJO DE EXTINTORES

OBJETIVO GENERAL
Proporcionar a los potenciales usuarios los conocimientos basicos y prácticos para la
operacion, inspeccion y mantenimiento de un extintor de incendios.
COMO SELECCIONAR UN EXTINTOR?
La selección de extintores de incendio para una situación específica, se debe determinar
mediante los siguientes criterios:

1) Tipo de incendio que pueda ocurrir con mayor probabilidad.

2) Tamaño del incendio de más probable ocurrencia.

3) Riesgos en el área donde es más probable que ocurra el incendio.

4) Equipos eléctricos energizados en la vecindad del incendio.

5) Condiciones de temperatura ambiente.


CLASIFICACION DE INCENDIOS
1. Incendios Clase A
Los incendios de
Clase A
son incendios de materiales combustibles comunes, como la madera, tela, papel, caucho y
muchos plásticos.

2. Incendios Clase B
Los incendios de
Clase B
son incendios de líquidos inflamables, líquidos combustibles, grasas de petróleo, alquitrán,
aceites, pinturas a base de aceite, disolventes, lacas, alcoholes y gases inflamables.
3. Incendios Clase C
Los incendios de Clase C son incendios que involucran equipos eléctricos energizados.

4. Incendios Clase D
Los incendios de Clase D son incendios de metales combustibles como el magnesio, titanio,
circonio, sodio, litio y potasio.
CLASIFICACION DE INCENDIOS
CLASIFICACION DE INCENDIOS
5. Incendios Clase K
Los incendios Clase K son incendios de electrodomésticos que involucran combustibles
para cocinar (aceites y grasas vegetales o animales).

No se debe colocar etiquetas o rótulos en la parte delantera de los extintores para registrar
inspecciones, mantenimiento o recargas.
Solo se permite colocar en la parte delantera de los extintores etiquetas indicando uso o
clasificación o ambos
Etiquetas o rótulos
MANTENIMIENTO
Deben realizarla personas entrenadas y certificadas que tengan disponible la ficha tecnica o
manuales correspondientes, los tipos adecuados de herramientas, materiales de recarga,
lubricantes y partes de repuesto recomendados por el fabricante o partes listadas
específicamente para usar con el extintor de incendios.
INSPECCION
Todos los extintores de incendios de tipo recargable;
se deben recargar después de cada uso o cuando se
indique en una inspección o al realizarles mantenimiento, al realizar la recarga, se deben
seguir las
recomendaciones del fabricante.

La cantidad de agente de recarga se debe verificar


pesándolo.
El peso bruto recargado debe ser el mismo que el
peso bruto marcado en la placa de identificación.
CONTROLES AL EXTINTOR DE INCENDIOS

Los extintores de incendio deben ser inspeccionados manualmente cuando se colocan


inicialmente en servicio y posteriomente a intervalos mínimos de 30 días o intervalos más
frecuentes cuando las circunstancias lo requieran.
El personal que haga las inspecciones manuales debe llevar registros de todos los extintores
de incendios inspeccionados.
RECARGA
Cada extintor que haya recibido mantenimiento que incluya examen interno o que haya
sido recargado, deben tener un collar de verificación de servicio colocado alrededor del
cuello del recipiente.

El collar debe contener una pieza circular entera de material que forme un hueco de un
tamaño que no permita que el juego de collar se salga del cuello del recipiente a menos que
se retire completamente la válvula; El collar no debe interferir con la operación del extintor
de incendios y debe incluir el mes y año en que se hizo el servicio indicada por una
perforación manual.
Verificación del Collar de Servicio

PARTES DEL EXTINTOR


PASOS PARA EL USO DEL EXTINTOR EN UNA EMERGENCIA
OPERACION DEL EXTINTOR
PASO 1
Paso 2

Acérquese al siniestro tanto como se lo permita el calor, asegurándose de no poner en


riesgo su integridad física. Mantenga el extintor en posición vertical.
Paso 3
Quite el seguro que el extintor posee entre la palanca de soporte y accionamiento. Nunca
combata el fuego en contra del viento.
Paso 4

Tome la manguera y/o la boquilla y apunte hacia la base de las llamas desde la distancia
segura recomendada.
Paso 5

Apriete la palanca de accionamiento para descargar el agente extintor.


Paso 6

Descargue el agente extintor de un lado a otro en forma de abanico, hasta que el fuego este
apagado. Muévase hacia adelante o alrededor del área mientras el fuego disminuye.
Observe el área en caso de que haya re-ignición.
Retire el extintor del lugar donde se encuentra ubicado.

Una vez utilizado el extintor procure de entregarlo a los responsables de recargarlo de


inmediato, aunque no se haya vaciado completamente, ya que éste no sólo perderá la
presión, sino que en otra emergencia la carga, al ser residual, podría no ser suficiente.
Paso 7
Ahora pasamos a la practica
MUCHAS GRACIAS!!

También podría gustarte