Glosario de Topografia 1
Glosario de Topografia 1
Glosario de Topografia 1
se hace
por medio de cifras y unas líneas denominadas de cota y de
referencia
2. altimetría: componentes gráficos de un mapa que contienen
información para definir la forma del terreno, es decir, curvas de nivel
y puntos acotados.
3. área: superficie definida por unos límites, comúnmente arcos.
4. altura:distancia vertical de un punto a un plano horizontal de
referencia.
5. altura del instrumento:altura del centro del eje de muñones de
cualquier instrumento topográfico sobre el punto que está siendo
observado.
6. apoyo terrestre:puntos de control cuya posición relativa es obtenida
por mediciones directas o indirectas sobre el terreno, sus valores están
referidos a un origen de ejes identificados como (x, y, z) conocidos
también como ejes de coordenadas.
7. azimut:ángulo que forma una línea con la dirección norte-sur, medida
de0º a 360º en el sentido de las manecillas del reloj.
8. baliza: en topografía el término balizar se usa para referirse a la acción
de ubicar un sitio en relación a otros, fácilmente ubicables, que
aseguran el poder encontrarlo posteriormente. en navegación suele
emplearse el término boya o boya de balizamiento.
9. brigada: conjunto organizado de personas que realizan un trabajo o
llevan a cabo una actividad
10. croquis: un croquis es un dibujo que esboza una imagen o una idea,
confeccionado a mano alzada o copiado de un modelo, previo a la
ejecución del dibujo definitivo o de alguna obra de arte. puede ser
considerado un bosquejo inicial o un ejercicio de observación y
técnica previo a la realización de una obra. generalmente, no suele
ser muy exacto y a veces sólo es legible para el autor.
11. código:ruido pseudoaleatorio (prn) modulado en las señales
portadoras del gps. las mediciones de código, son la base del
posicionamiento y navegación con gps. el código también se utiliza
en conjunción con las mediciones de fase portadora con el fin de
obtener soluciones de línea base con calidad topográfica más
precisa.
12. ecuador: círculo máximo que recorre a la tierra en un plano normal a
su eje y equidistante de los polos. divide el planeta en dos hemisferios.
13. elevación: distancia medida en el eje z de una variable con respecto
a un datum vertical de origen. generalmente, esta elevación recibe
el nombre de ortométrica y se refiere al nivel medio del mar en alguna
parte concreta del globo.
14. elipsoide: superficie de aproximación a la forma de la tierra empleada
por los diferentes sistemas cartográficos. se trata de la mejor forma
posible de describir el geoide en términos matemáticos. dada la
complejidad de la forma de la tierra, es imposible tratarla tal como es
en realidad con matemáticas, por lo que es necesario reducir su
forma principal a una forma geométrica susceptible de ser descrita
con números. el elipsoide es precisamente esa figura de aproximación
que permite aplicar los diferentes sistemas de proyección
cartográficos.
15. geodesia: ciencia que estudia la forma y dimensiones del planeta
tierra desde una perspectiva geométrica y matemática.
16. geografía: ciencia que trata la descripción de la tierra y los fenómenos
que en ella acontecen.
17. geoide: figura de aproximación irregular que trata de ajustarse a la
forma de la tierra. el geoide se puede definir como la superficie
equipotencial definida por los mares en calma prolongados por
debajo de los continentes.
18. plano:representación gráfica de una superficie y, en virtud de unos
procedimientos técnicos, de un terreno o de la planta de
un campamento, plaza, fortaleza, etc.
19. escala:relación que existe entre la medida de un segmento sobre el
papel y la medida de su homólogo en la realidad. escala = plano
/terreno =1/d(denominador de la escala):
20. coordenadas:cada una de las magnitudes que determinan la
posición de un punto en un sistema de referencia.
21. coordenadas fijas:coordenadas de un punto que no están sujetas a
ajustes y las cuales se les conocen sus exactitudes.
22. croquis:representación del terreno con métodos simples y a escala
aproximada. si lo realizamos a lo largo de un camino, carretera o
dirección de marcha se denomina croquis itinerario.
23. teodolito:es un instrumento de medición mecánico-óptico que se
utiliza para obtener ángulos verticales y, en la mayoría de los casos,
horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. con otras
herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. es portátil
y manual; está hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre todo
para las triangulaciones.
24. gps topografico:el global position system (gps) o sistema de
posicionamiento global (más conocido con las siglas gps, aunque su
nombre correcto es navstar-gps ) es un sistema global de navegación
por satélite (gnss) que permite determinar en todo el mundo la
posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una
precisión hasta de centímetros, usando gps diferencial, aunque lo
habitual son unos pocos metros
25. red geodésica nacional: conjunto de puntos situados sobre el terreno,
dentro del ámbito del territorio nacional, establecidos físicamente
mediante monumentos o marcas físicas más o menos permanentes,
sobre los cuales se han hecho medidas directas y de apoyo de
parámetros físicos.
26. nivel:el nivel topográfico, también llamado nivel óptico o
equialtímetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición
de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado
de cotas de un punto conocido a otro desconocido.
27. distanciometro:el distanciómetro, también conocido como 'medidor
láser' o por sus siglas en inglés edm, es un instrumento electrónico de
medición que calcula la distancia desde el dispositivo hasta el
siguiente punto al que se apunte con el mismo. existen 2 tipos de
acuerdo a su método de medición: sónicos y por láser.
28. estacion total: instrumento electro-óptico utilizado en topografía,
cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. consiste
en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un
teodolito electrónico.
29. plomada:instrumento, formado por una pesa de metal colgada de
una cuerda, que sirve para señalar la línea vertical.
30. clasimetro: es un instrumento topográfico destinado a medir
pendientes, ángulos verticales, horizontal la cinta, calcular alturas y
lanzar visuales con una pendiente dada. su diseño es una versión
mejorada del nivel de mano, que incorpora un transportador metálico
el cual permite hacer mediciones de inclinación y desniveles.
31. cinta metrica: consiste en una cinta flexible graduada y que se puede
enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. también con ella se
pueden medir líneas y superficies curva.
32. gps manual:el global position system (gps) o sistema de
posicionamiento global (más conocido con las siglas gps, aunque su
nombre correcto es navstar-gps ) es un sistema global de navegación
por satélite (gnss) que permite determinar en todo el mundo la
posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una
precisión hasta de centímetros, usando gps diferencial, aunque lo
habitual son unos pocos metros
33. cartografía:conjunto de técnicas utilizadas para la construcción de
mapas
34. centroide: punto interior a un polígono más próximo a su centro
geométrico el centro geométrico de un polígono puede ser exterior si
el polígono no es convexo; en ese caso, el centroide se “mueve” al
lugar más próximo posible que cumpla la condición de interioridad
35. cota:altitud asociada a un punto habitualmente, un mapa de
elevaciones está formado por curvas de nivel o isohipsas y por puntos
acotados
36. datum:sistema geométrico de referencia empleado para expresar
numéricamente la posición geodésica de un punto sobre el terreno
cada datum se define en función de un elipsoide y por un punto en el
que el elipsoide y la tierra son tangentes; en españa, el datum usa el
elipsoide hayford (o internacional 1924) y el punto de tangencia es
potsdam (alemania)
37. fotogrametría:conjunto de técnicas implicadas en la obtención de
datos métricos a partir de fotografías la fotogrametría es la forma más
usual de generar modelos digitales de elevaciones, usando pares
estereoscópicos y apoyos sobre el terreno.
38. radiación: el método de radiación es el más sencillo de todos los
métodos topográficos. consiste en estacionar un goniómetro en un
punto o central a los a1, a2, .... de los que se quieren determinar y
después orientar el instrumento para que la lectura acimutal 0º
corresponda a la visual dirigida al punto situado mas a la derecha , en
nuestro caso a1.
39. georreferenciar:asignar coordenadas geográficas a un objeto o
estructura el concepto aplicado a una imagen digital implica un
conjunto de operaciones geométricas que permiten asignar a cada
pixel de la imagen un par de coordenadas (x,y)
40. imagen digital:representación gráfica de un objeto mediante una
matriz regular que recoge valores de reflectancia los valores de
reflectancia suelen medirse mediante sensores sensibles a ciertos
rangos de longitudes de onda de la luz; ejemplos de estos sensores son
los transportados por plataformas aéreas (aviones o satélites) o los
integrados en un escáner para la digitalización de documentos
impresos
41. interpolación:estimación del valor de una variable en un punto a partir
de otros datos próximos se entiende que el punto problema está
dentro del rango de variación de los datos disponibles; en caso
contrario se habla de extrapolación. la interpolación puede hacerse
en un espacio de 1, 2 o más dimensiones.
42. intervisibilidad:propiedad de dos puntos en los que el vector que los
une no está interrumpido por la superficie topográfica el punto origen
del vector se denomina foco o punto de vista; el vector entre el foco
y el punto objetivo se denomina línea visual
43. isopleta:curva que une puntos de igual valor en altimetría, isopleta es
equivalente a curva de nivel o isophipsa
44. mapa:modelo gráfico de la superficie terrestre donde se representan
objetos espaciales y sus propiedades métricas, topológicas y
atributivas un mapa puede ser analógico (impreso sobre papel, por
ejemplo) o digital (codificado en cifras, almacenado en un ordenador
y presentado en una pantalla) existen mapas métricos, diseñados
para representar distancias, superficies o ángulos y mapa topológicos,
diseñados para representar vecindad, inclusión, conectividad y orden
en el contexto de los sig, un mapa es la presentación de cualquier
estructura de datos usada para reflejar cartográficamente una
variable espacial (nominal o cuantitativa) independientemente del
modelo de datos utilizado (vectorial o raster)
45. pendiente:ángulo entre la línea normal a la superficie del terreno y la
vertical la pendiente o inclinación del terreno es la derivada primera
de la altitud y puede estimarse directamente a partir del modelo
digital de elevaciones mediante filtros
46. precisión:calidad del proceso de medida de una magnitud el método
gps es muy preciso pero las medidas utilizadas sin corrección están
afectadas por un error importante derivado de una degradación
inducida en la señal de los satélites
47. proyección:conjunto de transformaciones métricas definidas para
representar la superficie de la tierra sobre un plano existe un gran
número de proyecciones, cada una de las cuales posee propiedades
diferentes en cuanto a las métricas del objeto real y de su
representación plana; por ejemplo, en una proyección conforme se
conservan los ángulos (los paralelos y meridianos se cortan en ángulo
recto) y en una equivalente se conservan las superficies.
48. sistema de información geográfica: sistema de gestión de bases de
datos (sgbd) con herramientas específicas para el manejo de
información espacial y sus propiedades los tipos de propiedades que
un sig debe poder analizar tanto independiente como
conjuntamente son tres: métricas, topológicas y atributivas.
49. mira:una estadía o mira estadimétrica, también llamado estadal en
latinoamérica, es una regla graduada que permite mediante un nivel
topográfico, medir desniveles, es decir, diferencias de altura. con una
mira, también se pueden medir distancias con métodos
trigonométricos, o mediante un telémetro estadimétrico integrado
dentro de un nivel topográfico, un teodolito, o bien un taquímetro
50. levantamiento topografico: se llama levantamiento topográfico, al
conjunto de operaciones ejecutadas sobre el terreno, con los
instrumentos adecuados, el levantamiento topográfico necesita una
serie de mediciones y triangulaciones, que luego nos permitirá la
elaboración del plan.
51. replanteo topografico:acción de trazar y/o controlar en el terreno un
proyecto antes, durante y después de su ejecución y cuantas veces
sea necesario.
52. estaca: una estaca es un objeto largo y afilado que se clava en el
suelo. tiene muchas aplicaciones, como demarcador de una sección
de terreno
53. prisma: cada aplicación requiere un modelo distinto de prisma, como
el circular de gran precisión, el omnidireccional de 360° o incluso el de
señales de puntería de pequeño tamaño, por lo que estos factores
son decisivos para la compra
54. tripode: es el soporte para diferentes instrumentos de medición como
teodolitos, estaciones totales, niveles o tránsitos. cuenta con tres pies
de madera o metálicas que son extensibles y terminan en regatones
de hierro con estribos para pisar y clavar en el terreno
55. jalon:un jalón o baliza es un accesorio para realizar mediciones con
instrumentos topográficos, originalmente era una vara larga de
madera, de sección cilíndrica, donde se monta un prismática en la
parte superior, y rematada por un regatón de acero en la parte
inferior, por donde se clava en el terreno.
56. eje: es la recta ideal alrededor de la cual gira la tierra en su
movimiento
57. dominio: en una base de datos se aplica al conjunto de valores
posibles de un atributo.
58. coordenadas polares : es un plano de eje x y y de cordenadas polares
de un punto m ¨por la distancia r de coordenadas
68. eje : recta con respeto ala cual una figura geometrica puede rotar .