Sesion de Ciencia #04

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE 04– U III

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DOCENTE :MIGUEL GALLARDAY


1.2. GRADO : 2do grado
1.3. FECHA : 11 / 06 / 2019
1.4. DURACION : 90 min
1.5. ÁREA : Ciencia y tecnología
I.-TÍTULO :

El ciclo vital de las plantas


II.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


APRENDIZAJE

Explica el mundo físico basándose en  Compara las semejanzas  Realiza y expone Lista de cotejo
externas de los progenitores y sobre el ciclo de vida
conocimientos sobre seres vivos, materia sus descendientes durante el de las plantas
y energía, biodiversidad, Tierra y universo desarrollo. Ejemplo: El mediante gráficos.
estudiante compara las
 Comprende y usa conocimientos sobre los características que los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, renacuajos toman
Tierra y universo. progresivamente hasta tener la
forma de sus progenitores.
 Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico

III.-ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES

Derechos Respeto Los estudiantes demuestran respeto hacia sus


compañeros cuando participan en clase.

IV.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿QUE NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARAN EN


SESIÒN? ESTA SESION?

 Preparar fichas para todos  Papelotes y hojas de colores.


 Papelografos con el ciclo vital de las plantas  Lápices o plumones.
 Copiar el cuento en un papelografo  Cinta adhesiva.
 Libro de Ciencia y Ambiente
 Una papa
V.-MOMENTOS DE LA SESIÓN

ESTRATEGIAS MOMENTOS

 Saluda cordialmente, muestra una papa y cuenta la siguiente historia: ANEXO 01


 Solicita a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas: ¿de dónde nace una planta?,
¿qué y cómo ocurre?, ¿por qué es importante que las plantas sigan ese proceso?
 Comunica el propósito de la sesión: hoy reconocerán el ciclo vital de las plantas.
 Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que permitirán desarrollar la sesión de
forma óptima.
 Organiza a los niños y niñas en grupos de 5 o 6 integrantes y pide que ordenen las siguientes
imágenes según las etapas del ciclo de vida.

Planteamiento del problema

 Presenta la siguiente pregunta:


¿ Cómo es el ciclo vital de las plantas?
Planteamiento de hipótesis

 Pide que cada grupo se organice para responder las preguntas en un papelote, brinda cinco
minutos para la elaboración.
 Solicita que peguen las respuestas (hipótesis) en la pizarra o en un lugar visible del aula.
Considera que en este momento todas las ideas son importantes y que luego serán contrastadas
con las respuestas finales producto de la indagación.

Elaboración del pan de indagación

 Pregunta: ¿qué podemos hacer para saber cuál es el ciclo vital de las plantas? y ¿qué semejanzas
y diferencias habrá en el ciclo vital de plantas y animales? Puedes orientar sus respuestas
diciéndoles que elijamos una planta y animal típico del Perú para identificar su ciclo vital. Luego
les preguntas: ¿dónde podríamos encontrar información?
 Anota las respuestas en la pizarra.
 Sugiere que para comprobar las hipótesis revisaremos información de:
 Opcional Video en el siguiente link: (Pueden hacer uso de las XO)
 https://www.youtube.com/watch?v=Z5xHHe70Lsw
 Recurso interactivo alojado en el siguiente link: (Pueden hacer uso de las XO)
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=216803
 Comenta que, en esta ocasión, observarán un video y buscarán información en el libro Ciencia y
Ambiente 2.

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis


 Entrega en una hoja las siguientes imágenes y comenta brevemente el ciclo vital de estos seres
vivos :
 Pide, con base en los dibujos y la explicación, que elaboren un acordeón informativo que
contemple el ciclo vital del del frejol.
 Para ello contempla las siguientes pautas :
a. Divide una hoja en cuatro partes iguales.
b. En la primera cara coloca el título (ciclo vital).
c. En cada una de las caras restantes coloca una etapa del ciclo vital del ser vivo elegido.
d. Escribe alguna característica de cada fase

Estructuración del saber construido como respuesta al problema

 Pide a los estudiantes que revisen las hipótesis planteadas al inicio de la sesión y pregunta: ¿en
qué se diferencia el planteamiento inicial o hipótesis con lo que investigaron? Después de todo
lo realizado ¿qué podemos decir del ciclo vital de las plantas ?
 Indica que por equipos reformulen sus planteamientos iniciales, oriéntales para que tengan la
visión planteada en el siguiente recuadro:

 Solicita que peguen sus respuestas en la pizarra o debajo de donde pegaron sus respuestas
iniciales y promueve que comparen sus respuestas finales con las iniciales.

Evaluación y Comunicación

Promueve que cada equipo pueda explicar sus conclusiones en forma oral.

Indica que todos escriban sus conclusiones en su cuaderno.

Metacognición:

 Promueve que respondan a las siguientes preguntas:


¿Para qué nos servirá el haber conocido el ciclo vital de las plantas? ¿Cómo podría organizarse
mejor el trabajo de grupo para que tengan mejores resultados?

Para trabajar en casa:


Detalla el ciclo vital de una planta que te guste y grafica en tu cuaderno de manera similar a lo trabajado.
Reflexiones sobre el aprendizaje

¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades observe durante el aprendizaje y la
enseñanza?

……………………………………….... ……………………………………

Docente Vº Bº Sub Director


LISTA DE COTEJO

Competencia: Compara las semejanzas Realiza y expone sobre Observaciones


Explica el mundo físico basándose externas de los progenitores y sus
descendientes durante el
el ciclo de vida de las
plantas mediante
en conocimientos sobre seres desarrollo. gráficos.
vivos, materia y energía, .
biodiversidad, Tierra y universo

1
2
3
4

7
8

10

11

12

13

14

15

16

17
18

19

20
21
22
23
24

25
26
27
28
29
30

ANEXO 01
Aplico lo aprendido

También podría gustarte