11usos de Celdas de Peltier

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DISEÑO DE UN SISTEMA GEOTERMICO CON

CELDAS DE PELTIER PARA LA GENERACIÓN


DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA
COMUNIDAD DE CHAQUELLA DISTRITO DE
PALLPATA, PROVINCIA DE ESPINAR DEL
DEPARTAMENTO DEL CUSCO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROBLEMA GENERAL

¿Cómo diseñar un sistema geotérmico con celdas de Peltier para el abastecimiento de energía eléctrica
en la comunidad de Chaquella provincia de espinar departamento del cusco?

Falta de energía eléctrica en la comunidad de Chaquella distrito de Pallpata provincia de Espinar del
departamento del Cusco

PROBLEMA ESPECIFICO

 La falta de energía eléctrica limita el desarrollo académico de los niños y jóvenes


 ¿Cuáles son los conocimientos técnicos para realizar el diseño de un sistema geotermico con
celdas de peltier para la generación de energía eléctrica en la comunidad de chaquella distrito de
pallpata, provincia de espinar del departamento del cusco?
 ¿Cuáles son los costos económicos para realizar el diseño de un sistema geotermico con celdas
de peltier para la generación de energía eléctrica en la comunidad de chaquella distrito de
pallpata, provincia de espinar del departamento del cusco?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema geotérmico para generar energía eléctrica utilizando celdas de Peltier para el beneficio
de la poblacion de Chaquella distrito de Pallpata provincia de Espinar del departamento del Cusco.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Determinar los conocimientos técnicos para realizar el diseño de un sistema geotermico con
celdas de peltier para la generación de energía eléctrica en la comunidad de chaquella distrito de
pallpata, provincia de espinar del departamento del cusco
 Determinar los costos económicos para realizar el diseño de un sistema geotermico con celdas de
peltier para la generación de energía eléctrica en la comunidad de chaquella distrito de pallpata,
provincia de espinar del departamento del cusco
 Utilizar celdas de peltier para Transformar la energía geotérmica en energía eléctrica.
 Realizar la instalacion del prototipo en una maqueta para verificar el correcto funcionamiento.

INTRODUCCION

En este proyecto generaremos energía electrica mediante el uso las placas Peltier. Para ello
aprovecharemos la fuente de calor de aguas termales, y la temperatura del medio ambiente en las zonas
rurales.

Las placas(celdas) de peltier generan calor por una de sus caras y frío por la otra, cuando se conectan a
una fuente de corriente continua; es el efecto Peltier. Del mismo modo, si se aplica calor a una de sus
caras y frío a la otra se puede generar energía eléctrica; es el efecto Seebeck. Cuanto mayor sea la
diferencia de temperatura entre ambas caras, mayor será la diferencia de potencial generada.
En base a lo anterior se planteó la posibilidad de diseñar una estación termoeléctrica. Dicha estación
aprovecharía el calor de las aguas termales y la temperatura del medio ambiente.

Las ventajas de esta instalación serían que podríamos generar electricidad de forma limpia para el medio
ambiente. Además, dependiendo de la intensidad y el potencial generado, podremos abastecer a la
población o simplemente a unas cuantas casas, las que más cerca se encontrasen del origen de estas aguas
termales. Una de las ventajas de las placas Peltier es su bajo coste y tiene una vida útil de 20 años

JUSTIFICACION

Hoy en dia se tiene el gran problema del calentamiento global por el uso de combustibles fósiles para la
generación de energía eléctrica, por ello es que se busca generar este recurso de manera mas amigable
con el medio ambiente, en este proyecto se hace uso de la energía geotérmica para tal propósito.

La electrificación rural es una de las tareas pendientes que enfrenta el Gobierno en materia de
infraestructura y provisión de servicios básicos. Cifras del INEI muestran que el reto es grande: al 2016, el
número de hogares sin acceso a electricidad en el Perú era de aproximadamente 450,000, alrededor del
85% de ellos en el ámbito rural. Y por ello planteamos este proyecto para que mas pobladores puedan
contar con el servicio básico de electrificación.

VIABILIDAD

 Este proyecto es viable por que se cuenta con los conocimientos necesarios para poder generar
energía eléctrica a partir de la variación de temperatura
 Se cuenta con el presupuesto necesario para llevar acabo la realización del proyecto

SOSTENIBILIDAD

 en este proyecto se hace uso de la energía geotérmica el cual es proporcionado por las aguas
termales existente en la zona rural, el cual es un recurso ilimitado , por tal motivo este proyecto
tiene sostenibilidad en el tiempo
 Las celdas de peltier tienen una vida útil de 20 años aproximadamente
 El costo de mantenimiento de la instalación es bajo
MARCO TEORICO

CELDAS DE PELTIER

Está compuesta por dos materiales semiconductores, uno es Bismuto tipo N y el otro Teluro tipo P para
ser tipo P o N, buenos conductores de electricidad y malos conductores del calor unidos entre si por una
lámina de cobre.

Si en el lado del material N se aplica el polo positivo de una fuente de alimentación de corriente
continua y en el lado del material P el polo negativo, la placa de cobre de la parte superior se enfría,
mientras que la inferior se calienta. Si en esta misma celda, se invierte la polaridad de alimentación, se
invierte el efecto de la temperatura.

EFECTO PELTIER
El efecto Peltier se produce cuando hacemos pasar una corriente eléctrica continua por un circuito
compuesto por dos materiales. Si bien sus uniones están a la misma temperatura, al paso de la corriente
se produce el efecto termo eléctrico. Una absorbe calor y la otra lo desprende.

USOS DE LAS CELDAS DE PELTIER

consiguen frío cercano a la congelación en cuestión de minutos o calentar a ebullición simplemente


invirtiendo la polaridad, utilizándose en la actualidad para numerosas aplicaciones

 se usan en aire acondicionado


 Disipadores de CPU para alternar las fuentes de energía
 Enfriadores instantáneos de líquidos
 Neveras portátiles
 Calentadores/enfriadores de comida

Efecto Seebeck

El efecto Seebeck es la conversión de diferencias de temperatura directamente a electricidad.

También podría gustarte