Formato Matriz de Peligros GTC 45
Formato Matriz de Peligros GTC 45
Formato Matriz de Peligros GTC 45
INSTRUCCIONES
Estimado Aprendiz, adjunto un ejemplo del ejercicio correspondiente a esta Actividad. Esta
Elaborado por:
Cargo:
PELIGRO
RUTINARIA: SI o NO
ZONA / LUGAR
ACTIVIDADES
PROCESO
TAREAS
CLASIFICACION
DESCRIPCION
No.
TROQUELADO
PRODUCCION
EJEMPLO
Cargue de papel
AREA DE
Cargue de papel
"Bobinas" en la
en maquina SI Quimico Liquidos
maquina
troqueladora
troqueladora
CLASIFICACION MANUAL DE
Operar la maquina
TRILLADORA
clasificadora y
GRANOS
Manejar la
OFICINAS
CALIDADES
CATACIÓN
caliente y las
Preparar la
3 catación de cada
muestra de café
tazas con café
listo para catar,
SI Fisico Ruido continuo
organizar las
mesas
debidamente
Manipulación del
4 desarrume y
almacenamiento
descargue,
acomodarlos en la
SI Biomecánico manual de
cargas
de sacos bodega y pasarlos
a trilladora
TODAS LAS AREAS
actividades erupciones
5 Actividades
Laborales diarias
normales de cada SI
área según
Fenomenos
naturales
volcánicas,
incendios.
corresponda Deslizamientos
alido para los cursos con numeros de ficha: 1982692 -
R LAS INSTRUCCIONES AN
EL EJERCICIO
de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de Controles.
ón y valoración de Riesgos y determinación de controles. Documento que contenga matriz con al m
alusivos a un sector económico de su preferencia.
e a esta Actividad. Esta evidencia, acorde con mi experiencia, es la mas importante en un SG-SST,
son 5, y que su matriz NO puede contener ni el ejemplo que encuentra en este documento, ni los qu
jeria interna
NIVEL DE DEFICIENCIA
NIVEL DE EXPOSICIÓN
FUENTE
GENERADORA
INDIVIDUO
FUENTE
MEDIO
DEL PELIGRO
Inspecciones de Capacitacion al
higiene y personal en
Mantenimiento
seguridad, tecnicas de
Equipos de computo equipos de 2 2
observaciones de evacuacion y
computo
comportamiento rescate, manejo de
seguro extintores.
Mantenimiento de
Capacitaciones y
Tostadora de café N.A equpos de 6 4
uso de E.P.P
laboratorio
Mantenimiento de Simulacros de
Volcán Galeras, sismos, canales, red evacuación,
N.A 2 1
lluvias contra incendios, capacitaciones en
pararrayos riesgo publico
: 1982692 - 1982891 - 1982893 - 1982701
ES ANTES DE DESARROLLA
IO
nga matriz con al menos cinco ejercicios de identificación de peligros, evaluación y valoración de lo
ndizaje 2, el cual debe descargar y leer antes de realizar cualquier evidencia correspondiente a esta
C45, el cual debe leer antes de realizar esta actividad, en el documento encuentra el paso a paso
LOGO DE LA EMPRESA
NIVEL DE
4
4
24
PROBABILIDAD
(NP= ND x NE)
INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE
ALTO
BAJO
BAJO
PROBABILIDAD
LOGO DE LA EMPRESA
NIVEL DE
10
60
25
CONSECUENCIA
EVALUACIÓN DEL RIESGO
40
100
1440
(NR = NP x NC)
INTERPRETACIÓN DEL
III
III
NIVEL DE RIESGO (NR)
ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO
ACEPTABLE
MEJORABLE
NO ACEPTABLE
DEL RIESGO
VALORACIÓN
5
1
17
NRO EXPUESTOS
CONTROLES
CRITERIOS PARA ESTA
MUY
24 25 600 I NO ACEPTABLE 3
ALTO
2 BAJO 10 20 IV ACEPTABLE 33
ROLLAR
correspondiente a esta
ONTROLES
FÉ PASTO
RITERIOS PARA ESTABLECER
CONTROLES
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
PEOR CONSECUENCIA
REQUISITO LEGAL
ESPECÍFICO
EXISTENCIA
ASOCIADO
CONTROLES DE
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
INGENIERIA
Transicion de tintas
intoxicacion Res. 2400 de con componentes Instalar sistema de
N/A
quemaduras 1979 quimicos a tintas ventilacion
naturales
Sustituir el
Fracturas o traspado a Mantenimiento de
Decreto. 1072
lesiones trilladora con N.A elevadores que
de 2015
lumbares equipo ayudan a la tarea
neumático
CONTROLES EQUIPOS /
ADMINISTRATIVOS, ELEMENTOS DE
SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN
ADVERTENCIA PERSONAL
Capacitacion al
personal sobre
guantes de butilo
manipulacion de
sustancias quimicas
Observaciones de
comportamiendo Reguladores
seguro
Uso de E.P.P,
Tapaoidos
autocuidado
Inspecciones de
hiniene y seguridad,
observaciones de Fajas
comportamiendo
seguro
Capacitaciones en
Tpabocas, botiquines
riesgos publicos y de
de emergencia
fenomenos naturales
ANEXO A
Clasificación
Fenómenos
Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad
naturales*
Radiaciones no
Mordeduras ionizantes (láser, Material particulado Trabajo en Alturas
ultravioleta infraroja)
* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran
todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.