Funcionamiento de Un Automata
Funcionamiento de Un Automata
Funcionamiento de Un Automata
La
parte destinada al control y la parte destinada a la potencia.
Es necesario hablar de los sensores en los automatismos eléctricos porque ellos nos
traducen las magnitudes físicas en magnitudes eléctricas. Los automatismos eléctricos
usan estos datos para procesar dicha información de forma secuencial y accionar las
salidas correspondientes.
Un sensor transforma cualquier magnitud física en una magnitud eléctrica. Como las
señales eléctricas obtenidas tendrán distintos valores, tendremos que acondicionarla para
poder llevar la información a los equipos de tratamiento de la información.
Estos acondicionadores serán circuitos electrónicos, amplificadores, filtros y cualquier otro
circuito que adapte los niveles eléctricos proporcionados por el sensor a los niveles
requeridos para su utilización.
Nos permiten también hacer un sistema de regulación y control ya que podemos medir y
obtener una señal proporcional a la salida del sistema. De esta forma se puede reaccionar
para ajustar los parámetros de salida deseados.
En ambos casos siempre vamos a distinguir dos partes. Una de control y otra de potencia. En
él se determina el funcionamiento de la secuencia de operaciones. Es un sistema secuencial
donde previamente se han almacenado las instrucciones a realizar.
Los mecanismos de actuación más sencillos son los relés y los contactores:
Los automatismos eléctricos son los sistemas en los cuales las secuencias de las
operaciones se definen previamente realizando la programación de los mismos. La
programación puede ser sobre un autómata programable o PLC o también sobre un
microcontrolador. La programación más estándar es la realizada mediante diagrama de
contactos usando biestables programados para establecer las nuevas etapas y borrar las
anteriores. Es decir siguiendo una secuencia establecida anteriormente en un Grafcet.
Entre dos etapas tenemos la transición. Nos indica la condición necesaria para pasar de una
a otra etapa. Si se cumple la condición pasaremos de la etapa anterior a la posterior.
Una transición es válida cuando todas las etapas inmediatas anteriores están activas.
Al pasar una transición se desactivan las etapas anteriores y se activan las etapas
posteriores.
Etapa
Líneas