Reglamento Orfeón Del Santuario de Guadalupe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ORFEÓN DEL SANTUARIO DE GUADALUPE

El Coro “Orfeón del Santuario de Guadalupe” busca los siguientes fines:


 Contribuir a la alabanza divina mediante el servicio dominical de la misa de 11:00 a.m.
en el Santuario de Guadalupe de Chihuahua, Chih.
 Participar en demás actos cultuales o culturales a donde sea requerido por la
parroquia.
 De manera secundaria: prestar el servicio de música para bodas, XV años y cualquier
otra celebración litúrgica.

Para ello estará constituido de la siguiente manera:

- Coordinador y acompañante: Isaac Lechuga Rascón


- Director musical: Maestra Angelina Moreno
- Cada cuerda coral (soprano, contralto, tenor y bajo) contará con un mínimo de 5
miembros y un máximo de 10.

Requisitos para formar parte del Orfeón:

 Ser católico practicante


 Buscar como objetivo principal la alabanza a Dios y servicio a la Iglesia en las funciones
sagradas.
 Haber pasado por una audición ante el director y el acompañante para probar la voz y
las cualidades musicales del corista.

Reglamento
 Para lograr sus fines, el coro tendrá un ensayo semanal de dos horas, el cual será
dirigido por el director y el acompañante.
 Dicho ensayo empezará con una breve oración y terminará también con una acción de
gracias a Dios
 Silencio: Los ensayos deben transcurrir en absoluto silencio por respeto a los demás
coristas, y al director. Las conversaciones, los comentarios, etc., además de dificultar el
trabajo del director lo hacen también con el de la cuerda que esté trabajando. Si
alguien necesita una advertencia, un consejo será el director quien se lo dé.
 Cuando alguien llegue tarde al ensayo, se situará en silencio al fondo del salón sin
interrumpir con comentarios, saludos o preguntas. Se incorporará a su cuerda en el
momento que se produzca una pausa o lo indique el director, para no alterar la buena
marcha del trabajo.

Estudio
 Los cantos se deberán preparar en casa.
 Para el mejor aprovechamiento del tiempo y eficiencia se enviarán por anticipado las
obras que se estudiarán en dicho ensayo y si es posible los audios para que los coristas
puedan llegan al mismo ya habiendo estudiado sus partes. Los ensayos deben servir
para montar las obras y para trabajar sobre lo aprendido, no para comenzar a
aprender. Las partituras se facilitarán siempre por correo electrónico para que cada
uno pueda imprimirlas para los ensayos o se facilitarán impresas.
 Durante el ensayo se mantendrán los teléfonos celulares en modo silencioso o en
vibración para no interrumpir el mismo. El corista que tenga una llamada importante
saldrá fuera del salón de ensayos para atenderla.
 La colocación de los coristas dentro del coro mismo y de su cuerda será asignada por el
director musical, o en su defecto, por el maestro acompañante.
 Los comentarios, opiniones o sugerencias personales de los coristas durante el ensayo
se harán hasta el final del mismo al director y al acompañante.
 El corista que por alguna no pueda asistir al ensayo semanal se abstendrá de la
participación coral en la misa dominical.
 El límite de faltas injustificadas para pertenecer al coro es de 3 en un período de tres
meses. Después de una cuarta falta, se le retirará de su pertenencia al coro por el
tiempo que el director musical juzgue necesario.

Misas y demás desempeños


 Para la misa dominical se utilizará como norma general, salvo excepciones, la llegada
10 minutos antes de su inicio. Si por cualquier motivo el corista llega después, no se le
permitirá la entrada al coro.
 La misa es la máxima forma de culto y oración que tenemos los cristianos para dar
gloria a Dios por medio de su Hijo Jesucristo, por lo cual se mantendrá un profundo
silencio interior y exterior. No se permitirán comentarios entre los coristas. Se asistirá
a ella con respeto y devoción, cuidando además que su vestimenta sea apropiada y
digna de tal celebración.
 Para evitar distracciones innecesarias, los teléfonos celulares se depositarán, después
de apagarlos, en el cesto colocado a la entrada del coro para este efecto y se
recogerán después de haber terminado la celebración.
 Como el lugar del coro en el Santuario es pequeño, durante la misa será para uso
exclusivo de los coristas, por lo que se pide que, si van acompañados de algunos
familiares o amigos, se les pide que asistan a misa en el templo.

Obligaciones de los coristas


 Los coristas se comprometen a asistir puntualmente a los ensayos y a las misas
programadas con espíritu de servicio a Dios, a la Iglesia y a sus hermanos.
 Llevar su material, partituras, carpetas, etc., debidamente ordenados.
 Poner todo su empeño y atención en cumplir con las las observaciones que se le
señalen durante los ensayos y misas.
 No se permitirá, salvo por razón justificada leer las partituras del compañero de al
lado.
 El corista que por alguna razón no lleve su material no podrá participar en ensayos y
celebraciones litúrgicas.
 Cuando haya compromisos especiales y no se requiera la totalidad del coro, los
responsables del Orfeón elegirán a los coristas que asistan a dichos compromisos.
 El Coro no cobrará por ningún servicio solicitado por el párroco o el personal de la
parroquia.
 Para cualquier otra invitación fuera de los límites parroquiales se tendrá una cuota que
fluctuará dependiendo del número de miembros requeridos. Dicho pago se distribuirá
entre los responsables del coro y los coristas de manera equitativa.

Laus Deo

También podría gustarte