Radio Teatro
Radio Teatro
Radio Teatro
El radioteatro o radio drama es un drama que se transmite en la radio que dependen del diálogo, la
música y los efectos de sonido para ayudar al oyente a imaginar la historia. Tuvo un desarrollo inicial
en 1920 y ganó mucha popularidad, en 1940 fue una forma de entretenimiento popular a nivel
mundial. Con la llegada de la televisión, a mediados del siglo XX decayó en gran medida, y
actualmente tiene una pequeña presencia en el entretenimiento. De esta forma podemos concluir
que era utilizado por la mayoría de las personas como medio de entretenimiento cultural.
La radionovela era un relato dramatizado difundido por capítulos a través de las ondas de radio. En
nuestro país hubo algunas radionovelas que mantuvieron a las generaciones pasadas pegadas a la
radio. Sus temáticas, motivos y personajes son herederos directos del folletín: la mujer engañada,
la madre soltera, hijos perdidos que luego se reencuentran, la ceguera, la invalidez como desgracia,
etcétera.
Algunas radionovelas americanas emblemáticas fueron después llevadas a otros soportes, como la
televisión e incluso el cine, o el cómic.
En su época de auge, las compañías de radionovelas hacían giras por el país y presentaban una
versión teatral de la radionovela en ciudades y pueblos. El público de provincia llenaba las salas en
que se presentaban, abanderizándose con los personajes. Pero también sufrían desilusiones,
cuando el aspecto físico de los actores no se correspondía con las expectativas generadas por sus
voces bellas y aterciopeladas, o con el papel que encarnaban en las transmisiones.
VAMPIROS
LOCUTOR FM Radio Caseros y el Grupo Megahertz presentan Vampiros. Versión radiofónica del
cuento homónimo de Juan Marino.
LOCUTOR Cuando el potente aullido de la tormenta subrayaba la endemoniada sinfonía del viento
entre los desgarbados árboles, el hombre y la mujer dejaban caer el pesado aldabón sobre la
puerta de la solariega casa, ubicada a unos cien metros de la carretera flanqueada por los mismos
raquíticos árboles de la sinfonía.
LOCUTOR El viento hacía oscilar el letrero colocado sobre el dintel. Un sonido semejante al de mil
grillos que chirreasen al unísono. En el letrero, cuya pintura estaba ya desapareciendo, podía
leerse aún “Posada Solitaria”. El joven miró a su joven compañera y sonrieron, pese a que el agua
les calaba hasta los huesos. Otra vez el joven volvió a batir el aldabón.
EFECTO GOLPES
LOCUTOR Otra vez las respuestas del chirrido del letrero. Pasaron algunos segundos. Finalmente,
oyeron que alguien descorría pesados cerrojos del otro lado de la puerta y comenzó a abrirse
lentamente con un roce escalofriante, como un macabro instrumento que se sumase a la música
de los elementos de la noche.
JOVEN Buenas, buenas noches señor. He hemos visto el letrero y deseamos que nos albergue por
esta noche.
LOCUTOR Indicó el posadero, precediéndolos hacia una escalera. Los jóvenes observaron que era
cojo y el caer de su pie, más corto que el otro y calzado con un zapato ortopédico sobre el piso,
producía un acompasado y lúgubre golpe que se acentuaba cuando era dado sobre los escalones
de la vieja y carcomida escalera de madera.
EFECTO PISADAS
HOMBRE Esta será vuestra habitación por el tiempo que permanezcan en mi posada.
LOCUTOR Hasta aquí hemos escuchado Radioteatros Caseros. La cita es en una semana, cuando
nos encontremos con nuevas historias interpretadas por el Grupo Mega Herzs. Hasta entonces.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN RADIOTEATRO