Práctica 1 Diodos Rectificadores
Práctica 1 Diodos Rectificadores
Práctica 1 Diodos Rectificadores
Facultad de Ingeniería
División de Ingeniería Mecánica E
Industrial (DIMEI)
Laboratorio de Electrónica Básica
Profesor: Ing. García González Omar
Semestre 2016-2
Práctica No. 1
Diodos Rectificadores
Grupo: 04
Alumnos:
Osorno Bohon Carlos Gerardo
Suárez Martínez Nicolás Emiliano
Cd. Universitaria a 5 de febrero de 2016
Práctica 1
Diodos Rectificadores
Objetivos
Desarrollo
Circuito 1
Aquí, el diodo solo permitirá el paso de corriente cuando el voltaje del transformador esté
polarizando directamente al diodo, por lo que se elimina la mitad de la onda como se
puede observar en la siguiente fotografía. Y por la convención que usamos de tomar la
parte de arriba de la resistencia como positiva y la de abajo como negativa el voltaje que
sobrevive es el “positivo”.
Circuito 2
Este circuito es muy similar al anterior, con el cambio de que ahora el diodo está en el
sentido contrario, haciendo que la parte que antes se bloqueaba ahora será la que
sobreviva y se manifieste el voltaje en la onda, al usar la misma convención de conexión
que usamos en el circuito anterior, el resultado del voltaje en el resistor es el siguiente: se
debe notar que ahora los espacios que antes morían presentan la misma onda que antes
pero en el campo “negativo”.
Circuito para rectificador de onda completa con transformador con derivación central
Circuito 3
En este circuito podemos observar que usamos la desviación central del transformador
para poder aprovechar toda la onda, ya que no importa que cambie la polaridad de
nuestra fuente alterna, por la forma en la que están acomodados los diodos y el resistor,
siempre polarizarán al resistor del mismo modo. Cabe destacar que debido a que usamos
la desviación central, el voltaje que se manifiesta se redujo aproximadamente a la mitad,
pero con la gran diferencia que no tenemos esas zonas “muertas” que antes se
presentaban.
Circuito 4
En este circuito se nos muestra otra configuración que nos dará la mismas características
que en el circuito tres (que el voltaje en la resistencia no tenga zonas muertas), pero los
cambios que valen mencionar es que en esta configuración necesitaremos más diodos, lo
que hace más costoso esta forma de conectar, pero la ventaja de este circuito es que el
voltaje que se presenta es el “completo”, ya que no se usó la desviación central para nada,
y el voltaje que se observa en la resistencia R6 tiene un pico de aproximadamente 12.5 V y
no de aproximadamente 6 V.
Aprendizaje
Además de esto me di cuenta de que es posible usar una característica que puede parecer
simple, pero que usando el ingenio se puede explotar su utilidad al máximo. La primera
aplicación que vino a mi mente fue la creación de una fuente de corriente directa a partir
de una fuente alterna, que me parece tendré que hacer en un futuro.
Suárez Martínez Nicolás Emiliano
Gracias a dichas características de los diodos se pueden tener diferentes tipos de señales
de salida dependiendo de la configuración del circuito que se tenga, que en este caso
fueron el rectificador de media onda y el rectificador de onda completa.