Procedimiento Gestion Estrategica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Versión: 0.

1
PROCEDIMIENTO DE GESTION
GERENCIAL
Fecha: 13/06/2018

1. OBJETIVOS

Definir los lineamientos para llevar a cabo las reuniones y revisiones gerenciales en
Calidad, Seguridad y Salud en el trabajo y Medio Ambiente que permitan realizar
seguimiento y sostenibilidad del sistema integral.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todo el proceso de Calidad, Seguridad, Salud


Ocupacional y Ambiente de la empresa.

3. DEFINICIONES

Revisión por la Gerencia: Actividad emprendida por la Gerencia para asegurar la


conveniencia, la adecuación y eficacia del tema objeto de la revisión, para alcanzar
unos objetivos establecidos.

4. RESPONSABLES

Gerencia:
Convocar, dirigir y revisar el cumplimiento de las actividades del proceso de Calidad,
Seguridad y Salud en el trabajo y Medio Ambiente.

Coordinador de HSEQ:
Proporcionar la información sobre la ejecución e implementación de las actividades
del sistema de gestión.

5. DESARROLLO

5.2 Revisiones Gerenciales.

Estas revisiones serán desarrolladas por la gerencia anualmente, la cual convocara


al personal necesario, para tratar temas referentes a Calidad, seguridad, Salud en
el trabajo y Ambiente.

A continuación, se indican los pasos a seguir para la realización de la Revisión por


la Gerencia para determinar la conveniencia y efectividad del Sistema de Calidad,
Seguridad y salud laboral y Medio Ambiente:

 Determinar la necesidad de revisión del Sistema de Calidad, Seguridad,


Salud laboral y Medio Ambiente por la Gerencia, a través de la programación
Versión: 0.1
PROCEDIMIENTO DE GESTION
GERENCIAL
Fecha: 13/06/2018

de estas. Esta se realizará anualmente y después de auditoría interna como


revisión de todo el sistema.

 El Coordinador de Sistema de Gestión informa a los participantes de la


revisión por la Gerencia (Vía e-mail o a través de un Comunicado interno).

El coordinador de Sistemas de Gestión debe preparar la información para


revisión:
 Análisis estadístico de accidentalidad, incluyendo las pérdidas o daño a
la propiedad
 Análisis estadístico de enfermedad laboral
 Análisis de suficiencia de los recursos asignados al SGI
 Análisis de identificación de peligros, valoración de riegos y determinación
de controles.
 Análisis de ausentismo laboral asociadas a la seguridad y salud en el
trabajo.
 Estado de la investigación de accidentes y casi accidentes
 Evaluación del cumplimiento con los requisitos legales aplicables y de otra
índole
 Información sobre conformidad del servicio.
 Información sobre el desempeño de los procesos. (Cada Líder Informa el
Desempeño de su proceso)
 Informes finales de Auditorías internas y/o externas.
 Identificación de programas de rehabilitación.
 Los resultados de la participación y consulta (incluyendo el intercambio de
información con los trabajadores sobre los resultados y su desempeño en el
SGI)
 Modificaciones o cambios al sistema de gestión de Calidad, seguridad, salud
laboral y ambiente.
 Objetivos, con el correspondiente informe de los indicadores (Grado de
cumplimiento de los objetivos y metas del SGI).
 Política integral.
 Recomendaciones sobre mejora continua, información sobre nuevas
prioridades y objetivos estratégicos de la organización que aporten a la
planificación y mejora continua del SGI.
 Resultado de implementación de acciones correctivas y preventivas.
 Resultados de revisiones gerenciales anteriores.
 Retroalimentación del cliente o partes interesadas externas (informe de
resultados de encuestas de satisfacción, y de quejas y reclamos, y demás
observaciones y sugerencias dadas por los usuarios, comunicaciones).
 Revisión del desempeño ambiental y de seguridad y salud en el trabajo de la
organización
Versión: 0.1
PROCEDIMIENTO DE GESTION
GERENCIAL
Fecha: 13/06/2018

 Revisión de las estrategias implementadas y de su eficacia para lograr los


objetivos, metas y resultados esperados del SGI.
 Revisión de la capacidad del SGI para satisfacer las necesidades globales
de la empresa en materia del SGI.
 Plan de trabajo Anual en seguridad y salud en el trabajo y su cronograma.
 Resultado de las inspecciones de seguridad (Puestos de trabajo, máquinas
y equipos, instalaciones, entre otras)

Una vez se disponga de la información, se efectúa la revisión por la dirección,


verificando que se cumplan a cabalidad:

 Los Objetivos y metas en Gestión de Calidad Seguridad y Salud Ocupacional


y ambiente.
 Las actividades de reuniones anteriores.

Los resultados de la revisión por la dirección deben incluir todas las decisiones y
acciones relacionadas con:

 La mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y sus procesos


 La mejora del producto en relación con los requisitos del cliente
 Las necesidades de recursos
 Posibles cambios en la política, objetivos y metas de Calidad, ambiental y de
seguridad y salud en el trabajo
 Otros elementos del sistema de gestión integrado
 Plan de acción y responsable de cumplimiento

Los resultados derivados de la revisión se registran en el formato acta de revisión


Gerencial, se prepara plan de acción resultante de la revisión por la Gerencia, se
entrega a los responsables del cumplimiento y deben ser divulgados formalmente
al COPASST o vigía de Seguridad y Salud en el trabajo. Estos resultados deben
servir de base para la adopción de decisiones estratégicas que tengan por objeto
mejorar la gestión en calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo de la
empresa.

En caso de que la realización de la reunión gerencial y revisión gerencial coincidan


en la misma fecha (mes) se realizará y se tomara solo una de las dos, la cual será
la revisión gerencial, ya que por su complejidad abarca todos los elementos
comprendidos del sistema y de la reunión gerencial.

6.SEGUIMIENTOS
Versión: 0.1
PROCEDIMIENTO DE GESTION
GERENCIAL
Fecha: 13/06/2018

Monitorear el cumplimiento de las modificaciones establecidas, y la aplicación de


las medidas correctivas y preventivas, incluidas dentro de los correspondientes
planes de acciones.

6.1 Indicadores de gestión estratégica

1. Nombre: índice de Eficacia y cumplimiento de los planes de mejora

Objetivo: Garantizar la mejora continua de los procesos de la Organización

Meta: 80% de cumplimiento

Frecuencia de Medición: Semestral

Frecuencia de Análisis: Anual

Formula de Calculo:

Número de acciones cerradas x100 %

Número total de planes de mejora

2.Nombre: índice de cumplimiento de Cumplimiento de los requisitos legales


Calidad, en Seguridad y salud ocupacional y Ambiente y/o de otra índole

Objetivo: Garantizar la mejora continua de los procesos de la Organización

Meta: 80% de cumplimiento

Frecuencia de Medición: Semestral

Frecuencia de Análisis: Anual


Formula de Calculo:

Numero de requisitos legales en cumplimiento x100 %


Versión: 0.1
PROCEDIMIENTO DE GESTION
GERENCIAL
Fecha: 13/06/2018

Número total de requisitos legales identificados

3.Nombre: índice de cumplimiento de los objetivos del SGI

Objetivo: Garantizar la mejora continua de los procesos de la Organización

Meta: 80% de cumplimiento

Frecuencia de Medición: Semestral

Frecuencia de Análisis: Anual

Formula de Calculo:

Numero de indicadores del SGI que alcanzaron la meta x100 %

Número total de indicadores del SGI

7. REGISTRO

Acta de revisión por la dirección y rendición de cuentas

8. REFERENCIAS
Norma Técnica Colombiana, NTC-ISO 9000:2000, Sistemas de gestión de la
calidad. Fundamentos y vocabulario
Norma Técnica Colombiana, NTC-ISO 9001:2015, Sistemas de gestión de la
calidad. Requisitos.
Norma Técnica Colombiana, NTC-ISO 14001:2015, Sistemas de gestión ambiental.
Requisitos.
Norma Técnica Colombiana, NTC-ISO 45001:2018, Sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo.

9. CTUALIZACIONES
Revisado Aprobado
Versión Fecha Descripción
Por Por
0.1 13/06/2018 Edición Inicial
Versión: 0.1
PROCEDIMIENTO DE GESTION
GERENCIAL
Fecha: 13/06/2018

También podría gustarte