Plantilla - Tarea Semana 2 Seg - Elec.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Principios de la Electricidad II

Franco Moraga Pèrez

Seguridad Èlectrica

Instituto IACC

12 de agosto de 2019
Desarrollo

Respuesta a la pregunta N° 1

Revisando el material que se nos entregó para esta segunda semana y complementandolo con
algunos videos y material complementario, comprendí que para que la corriente eléctrica valla
de un lado a otro debe existir un material que lo pueda transportar, para eso debemos tener un
elemento que tenga la capacidad de perder electrones con facilidad al estar en contacto con
pequeñas cantidades de energía los mejores conductores son los metales como el cobre, plata,
oro etc. Estos Conductores pueden ser metálicos, líquidos o gaseosos, en particular hablaremos
de los conductores eléctricos de metal (cable) en su interior tiene gran cantidad de electrones
orbitando a diferentes distancias del núcleo electrones que están orbitando en la última capa y
son denominados Electrones de Valencia que al aplicar energía ya sea en forma de luz , calor o
energía eléctrica a un átomo, estos electrones abandona la órbita y se denominan electrones
libres y son los que provocar el flujo de corriente eléctrica por un conductor explicado en una
forma más didácticas, diarias que los electrones libres dejan su órbita y son atraídos por otros
electrones que están cerca y así sucesivamente para sí ir rellenando los huecos uno tras otro
como una cascada y así es cómo explicamos la circulación de la electricidad a través de un
elemento conductor

Respuesta N° 2

Fenómeno Fotoeléctrico, es un fenómeno físico ( no modifica la composición de la materia) que


se genera cuando un rayo de luz (luz visible, uv y rayos x), que está compuesto por fotones
cargados de energía golpean la superficie de un material conductor (placa de metal), es decir el
fotón choca con los electrones que están orbitando en la parte más alejada del núcleo del
conductor y estos últimos salen expulsados y van tapando los huecos a lo largo del conductor una
y otra vez generando la energía eléctrica.
El uso en la industria seria las centrales generadoras de electricidad fotovoltaicas, que captan la
luz del sol y a través de los paneles solares transforman de forma directa la radiación solar en
electricidad para ello se necesitan paneles formados por celdas fotovoltaicas que son los que
generan la energía ya sea para almacenarlas en baterías o inyectar directamente al sistema
interconectado de una empresa para abastecer a las maquinarias.

Fenómeno Magnético en este fenómeno físico (no modifica la composición de la materia), la


electricidad se genera por inducción magnética, que es un proceso mediante el cual un campo
magnético genera un campo eléctrico en un material conductor para inducir una fuerza los
electrones se verán sometidos a una fuerza que inducirá una corriente eléctrica en un material
conductor.
Es uso en la industria podemos decir que las máquinas de resonancia magnéticas utilizadas en el
área de salud estas máquinas son capaces de generar un campo magnético que interactúa con los
átomos de hidrógenos presente en nuestro organismo para que se entienda es un imán de muy
potente que enviará ondas electromagnéticas y harán vibrar a los núcleos de los átomos de
hidrógenos presente en nuestro organismo el retorno de estos núcleos a su estado original dará
como resultado la formación de una señal que la capta una antena modificando en imágenes
claras de nuestro cuerpo.

Respuesta N° 3
a. Según los principios eléctricos los principales factores que influyen y determinan los
daños que sufrirá el técnico que tiene contacto con una de las barras es la intensidad de la
corriente es uno de los factores que más inciden en los efectos y lesiones ocasionados por el
accidente eléctrico, otro factor es la impedancia o la resistencia que tiene el propio cuerpo
humano a la corriente alterna, la tensión también es un de contacto entre un punto de entrada y
salida es un factor importante, además de factores técnicos como el tiempo de exposición y la
trayectoria que recorre la electricidad en el cuerpo humano ejemplo mano - pies, mano - mano,
etc.
Tabla 1

Fuente https://www.monografias.com/trabajos10/riel/riel.shtml

b) Caso del 5% de las personas


Según la ley de ohm se dice que V corresponde a la tensión que el tecnico se expuso que serian
230V la resistencia del cuerpo humano (R) según la tabla n°1 es de 1.000 y para conseguir el
valor de la corriente tenemos que dividir V/R=I
230/1.000= 0.23

Caso del 50% de las personas


Según la ley de ohm se dice que V corresponde a la tensión que el tecnico se expuso que serian
230V la resistencia del cuerpo humano (R) según la tabla n°1 es de 1.350 y para conseguir el
valor de la corriente tenemos que dividir V/R=I
230/1.350= 0.170

Caso del 95% de las personas


Según la ley de ohm se dice que V corresponde a la tensión que el tecnico se expuso que serian
230V la resistencia del cuerpo humano (R) según la tabla n°1 es de 2.125 y para conseguir el
valor de la corriente tenemos que dividir V/R=I
230/2.125= 0.108

Fuente https://losmundosdebrana.files.wordpress.com/2014/11/tabla-efectos_color_02-_excel-
1.jpg?w=768&h=546

b) Desarrollo

En el caso del 5% de las personas la Intensidad es de 0.23 los daños que se produce en
el cuerpo del técnico según tabla n°2 son: cosquilleo, calambres y movimientos musculares
reflejos.

En el caso del 50% de las personas la Intensidad es de 0.2 (0.1704), los daños que se produce en
el cuerpo del técnico según tabla n°2 son : Umbral de percepción, no provoca ninguna sensación,
sin daños.

En el caso del 95% de las personas la Intensidad es de 0.1 (0.1082), los daños que se produce en
el cuerpo del técnico según tabla n°2 son : Umbral de percepción, no provoca ninguna sensación,
sin daños.
c) En los tres casos tenemos tenemos una misma tensión que es de 230V, lo que varía es la
resistencia (R) en cada caso, lo que determina el grado de intensidad que la persona recibe de
forma directa, lo que nos dice la importancia del factor de resistencia a mayor resistencia del
cuerpo humano menor es la intensidad que recibiremos en nuestro organismo.
Bibliografía

Curso de electricidad y electronica, blogspot.com


http://cursodeelectricidadyelectronica.blogspot.com/2012/03/5-teoria-electronica.html

Efectos de la cirriente en el cuerpo humano, los mundos de brana.com

https://losmundosdebrana.com/2014/11/25/efectos-de-la-corriente-electrica-en-el-cuerpo-
humano-ii-la-edad-de-la-gran-potencia/

Fundamentos de la electricidad Ley de Ohm, material complementario, IACC

http://online.iacc.cl/pluginfile.php/5210059/mod_resource/content/1/02_Fundamentos_de_Electr
icidad_Ley_de_Ohm.pdf

Fenomenos fisicos y quimicos generadores de electricidad, juankyclara, blogspot.com

http://juankyclara.blogspot.com/p/fuentes-de-electricidad.html

También podría gustarte