Pisco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Pisco:

El pisco es el aguardiente de uva peruana, es una bebida alcohólica muy reconocida y emblema del
Perú, dicha bebida alcohólica es obtenida de la destilación de los caldos frescos de la fermentación
del mosto de uva (juego de uva), siguiendo las prácticas tradicionales establecidas en las zonas
productoras previamente reconocidas y declaradas como tales por la legislación nacional.

Clasificación:

1.Pisco puro: Es el pisco obtenido exclusivamente de una sola variedad de una pisquera

2.Pisco mosto verde: Es el pisco obtenido de la destilación de mostos frescos de unas pisqueras con
fermentación interrumpida

3.Pisco acholado: Es el pisco obtenido de la mezcla de:

-Uvas pisqueras aromáticas y/o no aromáticas

-Mostos de uvas pisqueras aromáticas

-Mostos frescos completamente fermentadas de uvas aromáticas

-Piscos provenientes de uvas pisqueras aromáticas

Requisitos organolépticos del pisco


Requisitos físico-químicos del pisco

Normas tecinas relacionadas a la producción de pisco y otros aguardientes vitivinícolas

El comité técnico de normalización de bebidas alcohólicas vitivinícolas del INDECOPI

1.
2. NTP 210.019. 2003. Bebidas Alcohólicas Definiciones.
3. NTP 212.033. 2007. Bebidas Alcohólicas Vitivinícolas. Pisco. Buenas Prácticas
Vitivinícolas.
4. NTP 212.034. 2007. Bebidas Alcohólicas Vitivinícolas. Pisco. Buenas Prácticas de
elaboración de Pisco.
5. NTP 211.012. 2010. Bebidas Alcohólicas Vitivinícolas. Brandy. Requisitos
6. NTP 212.043. 2010. Bebidas Alcohólicas Vitivinícolas. Aguardiente De Uva. Requisitos
7. NTP 212.045. 2010. Bebidas Alcohólicas Vitivinícolas. Macerado De Damasco.
Requisitos
8. NTP 211.001:2006. Bebidas Alcohólicas. Pisco. Requisitos. Nota esta norma está
descontinuada; ha sido reemplazada oficialmente dese la Oficina de Signos y Distintivos
del INDECOPI, por el Reglamento General de la Denominación de Origen Pisco, vigente
desde febrero del 2011.
9. NTP 210.003:2003. Bebidas Alcohólicas. Determinación del grado alcohólico
volumétrico. Método por picnometría.
10. NTP 210.022:2003. Bebidas Alcohólicas. Método de ensayo. Determinación del
metanol.
11. NTP 210.025:2003. Bebidas Alcohólicas. Método de ensayo. Determinación de furfural.
12. NTP 211.035:2003. Bebidas Alcohólicas. Método de ensayo.Determinación de metanol
y de congéneres en bebidas alcohólicas y en alcohol etílico empleado en su elaboración,
mediante cromatografía de gases.
13. NTP 211.038:2003. Bebidas Alcohólicas. Método de ensayo.Determinación de
aldehídos.
14. NTP 211.040:2003. Bebidas Alcohólicas. Método de ensayo.Determinación de acidez.
15. NTP 211.041:2003 Bebidas Alcohólicas. Método de ensayo.Determinación de extracto
seco total.

También podría gustarte