Ong Como Actores Internacionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Marzo de 2007, Nº 865 de la versión original

Organizaciones no
gubernamentales:
un actor indispensable
de la ayuda humanitaria
Philippe Ryfman*
Philippe Ryfman es profesor e investigador asociado en el Departamento de Ciencias
Políticas y en el Centro de Investigaciones Políticas de la Sorbona (CRPS, por la sigla en
francés), Universidad París I, Panthéon-Sorbonne. Es, asimismo, abogado y consultor. Se ha
especializado en las ONG y las cuestiones humanitarias.

Resumen
Si bien el paisaje humanitario cambia con regularidad, un factor constante entre
los actores que prestan ayuda humanitaria, y sobre todo entre las organizaciones no
gubernamentales (ONG), es el significado del concepto de actividades privadas, “sin
fines de lucro”. Tras examinar el origen histórico de esas organizaciones, definirlas
y destacar su notoriedad, el autor analiza las principales cuestiones que plantean.
Señala que, a pesar de que cada una tiene características particulares, sus modos de
funcionamiento tienen mucho en común. Por último, el autor examina el papel que
las ONG cumplen en la escena internacional, así como su posición con respecto a
los planes de la ONU de reorganización del sistema de ayuda internacional. Frente
a un entorno transnacional y a una mayor exigencia de rendición de cuentas tanto
de los beneficiarios como de los proveedores de fondos, las ONG encaran tiempos de
incertidumbre y decisiones difíciles, donde no pueden ser sino más humanitarias.

:::::::


Philippe Ryfman - Organizaciones no gubernamentales: un actor indispensable de la ayuda humanitaria...

Una de las características, en general poco conocida, de la acción humani-


taria es su fluidez y su carácter constantemente evolutivo. Desde la Segunda Gue-
rra Mundial, se han producido cada diez años, en promedio, mutaciones profundas
tanto en el entorno como en la forma en que se presta la ayuda humanitaria. Así
pues, la ayuda humanitaria de los primeros años del siglo XXI presenta diferencias
considerables con respecto a la que se prestó durante la década anterior. Ésta fue, a
su vez, radicalmente diferente de la acción humanitaria de los años 1980. Cuando se
aborda este tema, por lo general se hace referencia a los contextos políticos, econó-
micos o sociales de la ayuda, a la modificación de la situación geopolítica, a formas
atípicas de conflictos, al agravamiento de las consecuencias humanas y materiales
de las catástrofes naturales en los países del sur… O incluso al alcance de las normas
antiguas o nuevas del derecho internacional humanitario (DIH).
Si bien esas mutaciones conciernen a diversos actores, una visión retrospectiva
y transversal del paisaje humanitario desde mediados del siglo XX pone en evidencia un
elemento original: la importancia de su dimensión privada. En otras palabras, se trata
de una asistencia humanitaria prestada por actores que no son estatales ni interestata-
les. Por lo general, este factor tampoco se tiene debidamente en cuenta en enfoques que
son demasiado reducidos, demasiado sesgados ideológicamente, o que no llegan a pen-
sar lo internacional más allá del Estado o de las organizaciones creadas por los Estados.
Esta presencia privada se manifiesta en estructuras sin fines de lucro ni comerciales. Así
se trate, naturalmente, de los diversos componentes del Movimiento Internacional de
la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, del CICR a las Sociedades Nacionales, pasando
por la Federación Internacional (FICR). Pero también (si no más, para la opinión pú-
blica, dada la mayor mediatización) a través de las asociaciones humanitarias: es decir,
lo que se conoce como organizaciones no gubernamentales (ONG). La importancia de
este actor no sólo no disminuye en el campo humanitario, contrariamente a lo que una
visión pseudodeterminista dejaría pensar, sino que, por el contrario, parece aumen-
tar. En todo caso, las predicciones que con regularidad anuncian la desaparición de las
ONG humanitarias por lo general resultan desmentidas de forma implacable por las
realidades operacionales en el terreno. El ensayista estadounidense Rieff sostuvo a co-
mienzos del siglo XXI, en un libro que suscitó, cuando fue publicado, cierta emoción y
muchos debates en los medios humanitarios, que la acción humanitaria independiente
y no gubernamental llegaría a su fin y que en adelante la ayuda se concentraría en dos
únicos actores: los Estados y los organismos intergubernamentales. El autor concedió,
a lo sumo, un espacio residual al CICR. Del tsunami de diciembre de 2004 en Asia al
terremoto en Pakistán en octubre de 2005, o de Darfur a Haití en 2006, la actualidad
ha desmentido con fuerza esa oscura profecía. No sólo ningún actor ha reemplazado a
otros, sino que las organizaciones humanitarias no gubernamentales están más presen-
tes y activas que nunca, como parte del conjunto complejo de interacciones que pueden

 Erróneamente calificadas de “internacionales”, cuando sería más apropiado llamarlas “interestatales”


o “intergubernamentales”.
 David Rieff, A Bed fot the Night, Humanitarian in Crises, Nueva York, Simon & Schuster, 2002. V., por
ejemplo, la severa crítica que le hace Andras Vallin, “Reflections on humanitarianism. David Rieff ’s A Bed
for the Night, en International Review of the Red Cross, N.º 851, septiembre de 2003.


Marzo de 2007, Nº 865 de la versión original

dar lugar a una intervención humanitaria, y también como actores operacionales dota-
dos de autonomía de decisión y análisis, o que al menos intentan preservarla.
En este artículo, pasaremos revista a algunas de las principales cuestiones que
plantea (y se plantea) el actor humanitario ONG, ya bien iniciado el tercer milenio.
Antes de ello, procederemos a recordar brevemente la genealogía histórica de estos
organismos bastante singulares, precisar el vacío jurídico relativo que los rodea y
subrayar su índice relativamente alto de notoriedad. Observaremos que, si bien
existen especificidades propias de cada organización, los métodos operacionales son
bastante similares, y los interrogantes más bien comunes y compartidos, así procedan
de los países del norte, de las naciones emergentes, o progresivamente del sur. Luego,
nos detendremos a analizar el papel de las ONG en la escena internacional. Por
último, analizaremos su posicionamiento frente a los proyectos de reorganización
del dispositivo humanitario impulsados por las Naciones Unidas.

Genealogía, marco jurídico y notoriedad

Una historicidad siempre específica

Si la historia moderna de la acción humanitaria se enriquece desde media-


dos del siglo XIX con la fundación de la Cruz Roja por Henry Dunant, el medio de
las asociaciones no gubernamentales tiene una historicidad propia. Lo que llama-
mos “comunidades de ONG” se inserta, en efecto, en el norte como en el sur, en una
historia particular. Su rama humanitaria no es la excepción. Muy por el contrario.
Los posicionamientos, las dimensiones, el lugar en la sociedad, las relaciones con la
política y el Estado… dependen de las condiciones históricas del nacimiento, y luego
del paso de la acción humanitaria privada en un país determinado a la escena inter-
nacional. No es difícil demostrarlo. Pensemos tan sólo en la creación, en los últimos
veinticinco años, al ritmo de las ampliaciones sucesivas de la Unión Europea, de aso-
ciaciones humanitarias que actúan a nivel internacional en países donde no existía
previamente ninguna tradición endógena de esa naturaleza, salvo la presencia de
una Sociedad Nacional de la Cruz Roja. De España a Polonia, pasando por Finlan-
dia. O en la aparición de importantes ONG en los países emergentes, como Brasil o
India. O en ONG humanitarias, llamadas islámicas en el mundo árabe musulmán
y en los países occidentales donde existen importantes comunidades musulmanas,
como Gran Bretaña, Francia o Estados Unidos.

 J. Holzgrefe y Robert Keohane (eds.), Humanitarian Intervention. Ethical, Legal and Political Dilemmas;
en particular Thomas M. Franck “Interpretation and change in the law of humanitarian Intervention”,
Cambridge (Reino Unido), Cambridge University Press, 2003.
 Para dar cuenta, sobre todo, de que ese medio se ha estructurado y ha adquirido una forma de identidad
colectiva. V. para más detalles nuestra obra Philippe Ryfman, Les ONG, París, La Découverte, Repères, 2004.
 Op. cit., nota 5.
 Abdel-Rahman Ghandour, Jihad humanitaire. Enquête sur les ONG islamiques, París, Flammarion, 2002.
Jonathan Benthall, “L’humanitarisme islamique”, Cultures et Conflits N.° 60, París 2005, L’Harmattan.


Philippe Ryfman - Organizaciones no gubernamentales: un actor indispensable de la ayuda humanitaria...

Sin remontarnos a la Antigüedad o al siglo XVI, la efervescencia del Ilumi-


nismo en el siglo XVIII populariza en Europa y en América del Norte la referencia a la
noción de “Humanidad”, proclamada por los enciclopedistas. También ve a filósofos,
como Voltaire, erigirse en portavoces fervorosos de aquellos que se indignan ante la
incompetencia de las antiguas monarquías ante las catástrofes naturales (y, particular-
mente, el terremoto de Lisboa, en 1755). En Gran Bretaña, la lucha por la prohibición
de la trata, y luego la abolición de la esclavitud casi al inicio del siglo siguiente, se apoya
en redes y estructuras cuasi no gubernamentales. Mientras que, en el caso de otras
potencias que practicaban la “institución particular” en su dominio colonial, comen-
zando por Francia, se limita a un círculo político e intelectual estrecho. Su abolición es,
en lo esencial, un asunto del Estado y de lo político, y las asociaciones antiesclavistas
nunca ejercerían una influencia comparable a las de ultramar. Análogamente, si la
guerra de Crimea ve surgir una figura como Florence Nightingale, su influencia per-
dura, sobre todo, en el ámbito geocultural anglosajón. A partir de fines del siglo XIX,
la construcción progresiva de la red de Caritas, al mismo tiempo que la proyección
internacional de movimientos caritativos surgidos de los credos protestantes, como
los Cuáqueros, marca la llegada duradera de lo religioso en el ámbito humanitario. En
el siglo posterior, con el transcurso de los años, surgen muchos otros, como Catholic
Relief Services (CRS) en Estados Unidos en los años 1940 o Concern, veinte años des-
pués, en Irlanda. El período posterior a la Primera Guerra Mundial ve surgir iniciati-
vas que tendrían amplias repercusiones futuras, como la de 1919, que dio origen, en
el Reino Unido (contra el mantenimiento del bloqueo aliado en contra de Alemania,
después del armisticio), a Save The Children. Mientras que el segundo conflicto mun-
dial da lugar, en las democracias anglosajonas en guerra, al nacimiento de ONG des-
tinadas a ayudar a la población civil de los países ocupados o recientemente liberados.
Por ejemplo, en Gran Bretaña, Oxfam y, en Estados Unidos, CARE. Por último, antes
y después de 1945, la propaganda colonial, que mostraba las figuras emblemáticas del
médico que luchaba contra las grandes epidemias y del misionero que actuaba en los
ámbitos sanitario y educativo, contribuye paradójicamente en países como Francia,
Bélgica u Holanda, a la sensibilización sobre las problemáticas de lo que aún no se
llamaba el sur.
Así se prepara el terreno para que el tema de la ayuda al desarrollo estructure,
a partir de los años 1950/1960, la irrupción de un rico movimiento de ONG, cuyos
fundadores, o algunos de ellos, habían participado en las luchas por la descolonización.
Así nacen, en Francia, el Comité Católico contra el Hambre y por el Desarrollo (CCFD,
por la sigla en francés) o Hermanos de los Hombres (FDH, por la sigla en francés),
en Holanda, Novib, en Alemania, German Agro Action, en Suecia, Diakonia…
Mientras que Oxfam realiza, en esa época, un cambio espectacular de su eje central de
actividades, pasando de la asistencia humanitaria a la ayuda al desarrollo.
Pero durante los años 1970-1980, se producen dos nuevos acontecimien-
tos que se traducen en la creación de asociaciones en Occidente por individuos
marcados por las ideas del período llamado del “sesenta y ocho”. Van a apoyar su
 Eileen Egan, Catholic Relief Services, the Beginning Years, Nueva York, CRS, 1998.
 Maggie Black, A cause for our times, Oxfam the First 50 years, Londres, Oxford University Press, 1992.


Marzo de 2007, Nº 865 de la versión original

desarrollo, en parte, sobre las mismas bases surgidas sobre todo del baby boom
y aprovechando en gran medida el crecimiento económico. Progresivamente (en
ese período de Guerra Fría, donde los demás actores tienen menos latitud), ocu-
pan los terrenos de las nuevas crisis generadas por conflictos armados (sobre todo
no internacionales) que azotan a algunos países recientemente independizados,
de África, del Cercano y el Medio Oriente, o de Asia. Paralelamente, algunas te-
rribles catástrofes naturales, sobre todo en el sur, suscitan, en la opinión pública,
una emoción y una atención que nunca se les había prestado hasta entonces. Al
mismo tiempo, esas nuevas ONG ocupan en forma duradera el espacio público
y mediático, sobre todo el de la televisión, que se ha convertido en un medio
planetario. Más o menos en ruptura con sus antecesoras, algunas ONG se iden-
tifican un tiempo mediante el recurso al término genérico de “sin fronterismo”.
Este neologismo, formado a partir de la sigla de Médicos Sin Fronteras (MSF)
nacida en Francia en 1971, tiene mucho éxito, durante algunos años. Pero hoy
prácticamente se lo ha abandonado. Otras organizaciones adaptan o repiten en
todo caso ese modelo original, como Médicos del Mundo (MDM), o Handicap
International (HI). Durante las dos décadas siguientes, una tercera generación de
ONG se aboca a la defensa de nuevas categorías de poblaciones objetivo, hacien-
do hincapié en el par profesionalismo/profesionalización, como Acción contra el
Hambre, en Francia, Merlin, en Gran Bretaña, GOAL, en Irlanda.
Por su lado, Oxfam, CARE y algunas otras (siguiendo sus programas en el
ámbito del desarrollo) se reposicionan significativamente en el ámbito humanitario.
En todo caso, son cada vez más numerosas las organizaciones del norte como
las del sur que progresivamente se autoatribuyen, de manera emblemática, el
calificativo de “humanitarias”. Aunque, en algunos casos, su sector de actividad
esté muy alejado de lo humanitario.

Un objeto jurídico mal delimitado en cuanto a su naturaleza…

La Carta de las Naciones Unidas, en sus disposiciones sobre el Consejo


Económico y Social, menciona por primera vez, en el artículo 71, el término ONG,
según el cual:

“El Consejo Económico y Social podrá hacer arreglos adecuados para celebrar
consultas con organizaciones no gubernamentales que se ocupen en asuntos de
la competencia del Consejo. Podrán hacerse dichos arreglos con organizaciones
internacionales y, si a ello hubiere lugar, con organizaciones nacionales, previa
consulta con el respectivo Miembro de las Naciones Unidas.”

Esta disposición de ningún modo hace de las ONG organizaciones vin-


culadas al derecho internacional. Son entidades jurídicas de naturaleza privada
surgidas y regidas, en lo esencial, por los derechos nacionales de los países donde
están implantadas. Son pocas las legislaciones nacionales que les confieren, inclu-
so hoy, un reconocimiento específico, dentro del vasto conjunto de las asociacio-


Philippe Ryfman - Organizaciones no gubernamentales: un actor indispensable de la ayuda humanitaria...

nes. Por otra parte, el derecho internacional no ha avanzado mucho desde 1945
en el sentido de determinar cuáles serían exactamente las entidades reconocidas
como tales. Es cierto que, en la resolución 1996/31 del 25 de julio de 1996, el
Consejo Económico y Social precisó que una ONG sería:

“una organización que no ha sido constituida por una entidad pública o por
medio de un acuerdo intergubernamental, aunque acepte miembros designados
por las autoridades públicas, a condición de que éstos no atenten contra su
libertad de expresión. Sus medios financieros deben provenir esencialmente
de los aportes de sus afiliados. Toda contribución financiera recibida directa o
indirectamente de un gobierno debe ser declarada a la ONU.”

Pero esta visión es esencialmente institucional. Nada dice, por ejemplo, acerca
del fenómeno de transnacionalización que afecta significativamente (como veremos)
al medio humanitario, y se limita a una serie de votos piadosos sobre los recursos.
Ninguna ONG contemporánea grande se financia con los aportes de sus afiliados;
incluso las ONG que se financian sobre todo con fondos privados los recaudan a través
de colectas públicas o de donaciones por parte de fundaciones o empresas.
Una organización internacional regional, el Consejo de Europa, se ha abocado a
elaborar una Convención Europea sobre el Reconocimiento de la Personalidad Jurídica
de las Organizaciones Internacionales No Gubernamentales, llamada “Convención
124”, adoptada el 27 de abril de 1986. En el artículo 1, designa como “ONG” a las:

“asociaciones, fundaciones u otras instituciones privadas que reúnan las


condiciones siguientes: tener un fin no lucrativo de utilidad internacional; haber
sido creadas por un acto del derecho interno de una Parte; ejercer una actividad
efectiva en, por lo menos, dos Estados; tener una sede estatutaria en el territorio
de una Parte y la sede real en el territorio de esa Parte o de otra Parte.”

Sin embargo, el escaso número de ratificaciones de este texto ya antiguo


demuestra las dificultades de su aplicación: su existencia sigue siendo relativamente
poco conocida, no ha entrado en vigor veinte años después de su firma y, de todas
maneras, su alcance no sería sino regional. La Unión Europea, por su parte, no ha
logrado (a pesar de años de esfuerzos) siquiera proponer a sus Estados miembros la
adopción de una Directiva que defina el estatuto de “asociación europea”. En 2005, la
Comisión Europea decidió renunciar a hacerlo, al menos en el futuro cercano.
Intentar definir mejor lo que abarca el término “ONG” no es, por lo tanto,
una tarea fácil. Las definiciones son numerosas, pero no dan cuenta de la extrema
fluidez y de la gran variedad del medio no gubernamental. Entre otros enfoques, un
autor como Stoddard ha propuesto distinguir, para las organizaciones que actúan,
entre otros, en el ámbito humanitario, entre ONG religiosas, ONG “dunantistas”

 Michel Doucin (dir.), Guide de la liberté associative dans le monde, Les législations des sociétés civiles, de
138 pays, París, La documentation Française, 2000.


Marzo de 2007, Nº 865 de la versión original

y ONG “wilsonianas”10. Sin embargo, esa tesis tampoco es muy convincente. Las
ONG, cualquiera sea su tradición de origen, tienden a adoptar en el terreno con-
ductas similares y a compartir opciones y enfoques. Las prácticas operacionales por
lo que respecta a la ayuda alimentaria, por ejemplo, no difieren entre CARE, World
Vision, Oxfam, Acción contra el Hambre o Socorro Islámico.
A partir de los cuatro ámbitos de acción principales de las ONG en el
mundo de hoy (desarrollo, derechos humanos, medio ambiente y, por supuesto,
ayuda humanitaria), hemos propuesto (con diversos aportes disciplinarios) una
metodología para determinar un conjunto de características mínimas comunes. Las
cinco principales son:

s la noción de asociación en su dimensión de agrupamiento de individuos libres y de


los que se considera que gozan de derechos en organizaciones que pueden llamarse
“ONG” para lograr la realización de un objetivo común en beneficio de terceros, y
no de los miembros solamente;
s la forma jurídica particular que simboliza, según cada derecho nacional;
s la relación con los poderes públicos y privados, tanto a nivel nacional (con el Estado
y sus instituciones, particularmente) como internacional;
s la referencia a valores que conlleven un compromiso libremente aceptado, además
de la libertad de inscribir la acción asociativa en una dimensión ciudadana y arti-
culada, en grados diversos, con las “sociedades civiles”11, de las que son uno de los
segmentos esenciales;
s el carácter transnacional de la acción efectuada, cualesquiera sean sus modalidades12.

Opiniones públicas favorables

La familiaridad que muchos de nosotros sentimos hoy en día con el término


“ONG” es corroborada por diversas encuestas de opinión realizadas tanto entre
ciudadanos de países desarrollados, emergentes o en vías de desarrollo, como entre
poblaciones en situación de precariedad o víctimas de conflictos o de catástrofes
naturales. En estos últimos años, el empleo de la expresión “ONG” se ha vuelto casi
sistemático. No sólo la palabra es conocida, sino que también está acompañada de
un índice de confianza en aumento.
A fines de 2002, se realizó un sondeo (por iniciativa del Foro Económico
Mundial de Davos) entre 36.000 personas en 47 países en seis continentes (en Euro-
pa, de Austria a Gran Bretaña, pasando por Alemania, Suiza, Polonia y Rusia, y fuera
del Viejo Continente, de Turquía a Israel, Estados Unidos, Canadá, Japón, Camerún
y Sudáfrica). A la pregunta “¿Qué confianza tiene en que las instituciones actúen en

10 Abby Stoddard, “Humanitarian NGOs: Challenges and trends”, en Joanna Macrae y Adele Harmer (dir.),
HPG Report nº 14, Londres, Overseas Development Institute, 2003.
11 A pesar de las reservas que suscita el empleo de este término, conceptualmente vago. V., por ejemplo,
Sunil Khilnani, “La société civile: une résurgence”, París, Critique Internationale N.º 10, 2001.
12 Para un análisis más detallado, v. nuestra obra, Les ONG, op.cit.


Philippe Ryfman - Organizaciones no gubernamentales: un actor indispensable de la ayuda humanitaria...

interés de la sociedad?”, las respuestas colocan en primer lugar (suma de “mucha” y


“media”, con respuestas múltiples) a las fuerzas armadas, inmediatamente seguidas
por las ONG. En último lugar se ubicaron los Parlamentos13.
Una encuesta más reciente, realizada entre octubre de 2005 y enero de
2006 para uno de los canales de la BBC, confirmó esos datos. Basada en una
muestra de 37.572 personas (no sólo en Gran Bretaña, sino también en otros
32 países), se refirió a los actores de la escena internacional cuya influencia se-
ría la más positiva sobre la situación económica del mundo. Las ONG ocupan,
cómodas, el primer lugar, con más del 60%. Más de ocho de cada diez franceses
considerarían que cumplen un papel positivo en la economía del mundo; y los
porcentajes son del 70% en el Reino Unido y del 64% en Estados Unidos. Un
último ejemplo: una encuesta realizada en Francia en diciembre de 200514 para
medir el estado de la opinión un año después del tsunami del 26 de diciembre en
Asia mostró que las ONG ocupaban el primer lugar (con el 43%) entre los acto-
res en los que el público tiene mayor confianza para que actúen de manera útil
en situaciones de catástrofe. Las instituciones internacionales se ubican bastante
por detrás, con un 18,6%, mientras que los Gobiernos y las empresas ocupan los
últimos puestos (con el 5,61% y el 3,81% respectivamente)...
A pesar de esa significativa notoriedad, las organizaciones no gubernamen-
tales en el ámbito humanitario se hallan ante numerosos retos con respecto a su
capacidad, su funcionamiento e incluso su identidad.

Un actor cuestionado

Una de las principales razones es que las ONG (al menos las grandes
y las medianas) se han convertido en entidades complejas, lejos de la imagen
ingenua de la pequeña organización formada por algunos amigos y dedicada a
realizar microproyectos, sin verdaderas competencias y sin efectuar ningún tipo
de seguimiento. Al igual que otras estructuras confrontadas a ese tipo de situa-
ción, las ONG atraviesan crisis cíclicas que modifican regularmente su identidad.
Si algunos, adoptando la cómoda postura del acusador impiadoso15, consideran
que están en vías de agotamiento, incluso de desaparición, los observadores me-
nos radicales introducen algunos matices16. Varios cuestionamientos esenciales
están, legítimamente, a la orden del día, y son comunes a las organizaciones no
gubernamentales, a pesar de sus diferencias reales. Si bien siempre hay que abste-
nerse de hablar de “las ONG” y decir más bien “algunas ONG”, la similitud de sus
preocupaciones es muy evidente.

13 WEF, “Trust will be the Challenge of 2003”, Ginebra, comunicado de prensa, 11/08/02.
14 Por el Instituto LH2 para la Fondation de France y el semanario “La Vie”.
15 David Rieff, op.cit.
16 V., por ejemplo, recientemente Christian Troubé, L’humanitaire en turbulences, Les ONG face aux défis de
la solidarité internationale, París, Editions Autrement, 2006.


Marzo de 2007, Nº 865 de la versión original

Fortalecer los medios financieros

En general, el acceso de las asociaciones humanitarias a la financiación pri-


vada y pública tiene lugar, hoy en día, en un universo hipercompetitivo. Con respecto
a la situación macroeconómica general como al contexto jurídico y fiscal, el nivel
anual promedio de las donaciones privadas es relativamente estable en Europa y en
Norteamérica, desde hace unos quince años. Si bien a mediano plazo, se inscribe
más bien en una perspectiva de progresión, ésta es más lenta que en los años 1980
o 199017. Salvo, por supuesto, en circunstancias excepcionales, como el tsunami de
2004. Pero esas situaciones son, finalmente, atípicas y no influyen (a largo plazo) sino
levemente en la tendencia general. El impulso del tsunami no parece haber contribui-
do sino marginalmente a ampliar la base de donantes. Más allá de intentar compensar
las causas típicas de pérdida de donantes (por ejemplo, cambio de dirección, desin-
terés por las causas humanitarias, pérdida del empleo o disminución de los recursos,
fallecimientos...), muchas ONG (en particular, las medianas) tienen dificultades para
obtener y fidelizar nuevos donantes, si bien los años 2005 (sin incluir las contribu-
ciones por el tsunami) y 2006 fueron bastante prósperos, por lo que respecta a la
recaudación de fondos privados, para algunas ONG.
En cuanto a los recursos públicos, la cuestión es objeto de inagotables con-
troversias en definitiva bastante estériles, sobre todo porque la situación difiere según
el país de origen de las principales ONG humanitarias. En Francia, por ejemplo, su
financiación no depende mayoritariamente del Estado. Una encuesta estadística (que
se realiza con regularidad desde 1991) muestra, en porcentaje del total de sus recur-
sos públicos para 2003, una cuota de origen estatal de sólo el 21% por lo que respecta
a la financiación directa, del 7% a título de prestaciones de servicios, y del 4% para
las contribuciones de las administraciones territoriales. En cambio, el impacto de los
fondos públicos de origen internacional no deja de aumentar, ya que han pasado, de
1991 a 2003, del 56% al 68% del total. La relación del conjunto público/privado se
ubicaba entonces en 36/6318. Según cifras más antiguas (pero que han permanecido
estables), en Holanda, la parte de fondos públicos predomina con respecto a los re-
cursos privados (el 47% contra el 22%), al igual que en Dinamarca (el 65% contra el
10%), en Bélgica (el 53% contra el 48%), en Noruega (el 46% contra el 25%)19. Si bien,
debido a la ausencia de estadísticas globales, el cálculo es menos seguro, la situación
parece ser igual en Estados Unidos, incluso más acentuada. En 2000, el 30% de la
ayuda pública al desarrollo norteamericana transitaba, según Lancaster, por las ONG

17 Por supuesto, se trata de una tendencia general que de ningún modo excluye las excepciones. Así, Médi-
cos sin Fronteras de Francia tiene, desde 2003, un alto índice de progresión anual; en 2004, sus recursos
aumentaron un 21% con respecto al año anterior, y en 2005, un 26%.
18 Commission Coopération Développement (CCD), Argent et organisations de solidarité internationale,
2002/2003, París, CCD, 2005. Estos datos engloban (sin distinción) fondos de ayuda al desarrollo y de
ayuda humanitaria.
19 Adèle Woods, Les ONG européennes actives dans le domaine du développement. État des lieux, París, OC-
DE, coll. “Études du Centre de Développement”, 2000. Estos datos engloban (sin distinción) fondos de
ayuda al desarrollo y de ayuda humanitaria.


Philippe Ryfman - Organizaciones no gubernamentales: un actor indispensable de la ayuda humanitaria...

de desarrollo y humanitarias20. Por supuesto, la situación difiere según cada ONG.


Por ejemplo, Médicos sin Fronteras de Francia tiene, en 2005, un índice del 94% de
fondos privados, mientras que los recursos de CARE-USA provienen en un 70% de la
financiación pública (mayoritariamente del Gobierno de Estados Unidos).
En ese contexto, la búsqueda delicada de la estabilización de sus recursos
constituye para las ONG humanitarias, probablemente, una de las llaves del futuro y
del mantenimiento de un grado aceptable de independencia, a través de una diver-
sificación y de una plurianualidad de sus financiaciones. Se han hecho esfuerzos en
ese sentido. Por ejemplo, para los fondos privados, varias ONG de Europa continen-
tal han adoptado, desde 2004, técnicas innovadoras de recaudación (del tipo “street
marketing”) que se utilizan en el Reino Unido desde hace varios años. Sobre la base
de efectos de proximidad o generacionales, se trata de convencer a la gente que pasa
por la calle de que se suscriba a un aporte por débito automático bancario. El recurso
a las nuevas tecnologías para solicitar fondos (donaciones en línea, SMS, etc.) se afir-
ma también entre los más jóvenes, que utilizan el ordenador y el teléfono móvil. Por
último, las condiciones jurídicas y fiscales pueden producir efectos benéficos, tanto
en volumen de donaciones como en aumento significativo de las contribuciones de
las empresas. Los casos de Gran Bretaña y Estados Unidos son bien conocidos desde
ese punto de vista. Pero también sucede lo mismo en otros países. En Francia, por
ejemplo, una reforma legislativa introducida en 2003 y concebida inicialmente para
favorecer el mecenazgo cultural ha beneficiado en gran medida a las organizaciones
humanitarias21.
Paralelamente (y sobre todo después del tsunami de 2004), se plantea recu-
rrentemente la cuestión de la reasignación o no de los fondos excedentes recaudados
para una causa a otras situaciones a las que se han destinado menos fondos. Análo-
gamente, hoy en día se cuestionan las fronteras entre las nociones de urgencia, de
post urgencia, de rehabilitación y de desarrollo. La idea de lo “humanitario sosteni-
ble” que muchos defienden es aún demasiado nueva para determinar si constituirá
una respuesta bien fundada a esas preguntas22. Sin olvidar que el modelo económico
de financiación privada de las ONG humanitarias, construido, en particular, sobre
una suma de contribuciones de un nivel modesto pero procedente de un gran nú-
mero de donantes individuales podría ser demolido próximamente por la llegada de
una nueva categoría de grandes proveedores, pero privados. Se trata de las nuevas
fundaciones filantrópicas, sobre el modelo de la Fundación Gates-Buffet de Estados
Unidos. Por el momento, en el plano internacional, esas organizaciones concentran
su financiación en temáticas de desarrollo. Pero nada impide pensar que, en el futu-
ro, podrían ampliar su acción al campo humanitario. Y que el mundo de las funda

20 Carol Lancaster, Transforming Foreign Aid: United States Assistance in the 21st century, Washington DC,
Institute for International Economics, 2000. Estos datos engloban (sin distinción) fondos de ayuda al
desarrollo y de ayuda humanitaria.
21 Law on Sponsorship, Associations and Foundations (N.º 2003-709 del 1 de agosto de 2003), publicada en el
Boletín oficial N.º 177 del 2 de agosto de 2003.
22 Jean-François Mattei, L’urgence humanitaire, et après? Pour une action humanitaire durable, París, Hachet-
te, 2005. El autor es presidente de la Cruz Roja Francesa.

10
Marzo de 2007, Nº 865 de la versión original

ciones, muy dominado hoy en día por los norteamericanos, probablemente también
se extienda a otras estructuras, tal vez chinas, indias, rusas o malayas.
Por lo que respecta a la financiación pública internacional, el modelo del
contribuyente casi único que condujo a la desaparición de ONG europeas como
Equilibre o Medicus Mundi (en los años 1990) hoy es una excepción. Si la Unión
Europea sigue siendo, con ECHO (v. más abajo) el principal proveedor, las ONG
grandes y medianas se han vuelto expertas en el arte de solicitar directamente tanto
fondos de los diversos organismos de las Naciones Unidas y de otras organizaciones
internacionales, como subsidios de diversos gobiernos extranjeros. Por ejemplo, el
Department for International Development (DFID) británico, la Agencia Japonesa de
Cooperación (JICA), la Cooperación noruega, la Australian Aid, etc., son proveedores
habituales de los programas de ONG europeas, norteamericanas, islámicas, etc.

Administrar mejor los recursos humanos

En cuanto a los recursos humanos de las organizaciones humanitarias priva-


das, la profesionalización, bajo sospecha durante largo tiempo, es ahora un hecho. Por
cierto, hay quienes aún manifiestan el temor de que se cree un estrato de asalariados
que “viven de” las ONG, a través de los subsidios obtenidos, y que podría tomar el
poder, reemplazando a los militantes y los voluntarios23. Ese temor se ha manifestado
sobre todo en Francia y en Europa del sur; es totalmente residual en Europa del norte
y en la región cultural anglosajona. Son más bien las cuestiones normativas las que hoy
en día preocupan; mejora de las remuneraciones; gestión de las carreras profesionales;
generalización del personal remunerado, tanto expatriado y nacional. La remuneración
del personal es la regla hoy en día en las ONG británicas, de Europa del norte o norte-
americanas. Si bien es objeto de discusiones entre algunas ONG de Europa continental
o de países emergentes, se está imponiendo cada vez más.
Además, se manifiesta una clara diferencia entre el número de puestos por
cubrir y el número potencial de trabajadores humanitarios calificados. La selección
de personal, sobre todo para las funciones técnicas y especializadas, atraviesa
hoy en día importantes dificultades, con respecto a las competencias requeridas,
la experiencia y la cultura del compromiso solidario, que exigen las ONG. Pero el
déficit en recursos humanos en el terreno, y en menor grado, en las sedes, vuelve
particularmente difícil la gestión de las operaciones, cada vez más pesadas y
complejas, aunque no haya problemas en cuanto a la financiación, mediante fondos
propios o públicos. El número de expatriados presentes en Darfur, en el oeste de
Sudán, durante 2006 (por ejemplo, un centenar de Médicos sin Fronteras, un poco
menos de cincuenta de Acción contra el Hambre), con varios miles de empleados
nacionales no debe crear ilusiones, desde ese punto de vista. Esas ONG han tenido
dificultades permanentes para seleccionar personal experimentado y competente,
sobre todo para funciones de gestión, administración y conducción de los equipos.

23 Rony Brauman y Sylvie Brunel, “Les ONG et l’Afrique”, Questions internationales N.º 5, París, 2004, La
documentation Française.

11
Philippe Ryfman - Organizaciones no gubernamentales: un actor indispensable de la ayuda humanitaria...

Podría hallarse una respuesta en la construcción de las carreras que, cada


vez más, habría que calificar de “profesionales”. Si bien algunos analistas del medio
siguen considerando que “para los miembros de las ONG (...) el trabajo humanitario
no es una etapa en un recorrido profesional. Marca un momento de compromiso
voluntario”24. En efecto, ¿cómo convencer (después de las primeras misiones) a los
especialistas y a los generalistas (sobre todo si han formado una familia) de que
mantengan su compromiso con la causa humanitaria, si no es ofreciéndoles una
seguridad financiera en relación con el contexto del trabajo humanitario, sus riesgos
y las responsabilidad asumidas, así como perspectivas de evolución salarial, ascenso
en la escala de tareas y funciones o incluso formación profesional25? A pesar de que
se observan algunas mejoras (por ejemplo, en los puestos de coordinadores, jefes de
misión, administradores), sigue siendo difícil para las ONG retener algunas compe-
tencias técnicas. Incluso sin llegar al nivel de los salarios de los sectores comercial
y público, la atracción de remuneraciones más altas y de mejores condiciones de
vida (en países donde por lo general prevalece una gran precariedad) juega en de-
trimento de lo humanitario no gubernamental, particularmente en Europa. Sobre
todo porque otros actores humanitarios (los organismos de la ONU, el CICR, pero
también algunas ONG transnacionales, comenzando por las de origen norteame-
ricano), también buscan personal calificado. Es comprensible entonces que traten
de encontrar ese personal a través de ofertas financieras más atractivas que las que
pueden ofrecer algunas ONG, que con frecuencia se quejan de ello. Pero incluso si
algunas prácticas a veces son cuestionables a nivel local, la competencia entre acto-
res se ejerce plenamente en este aspecto también. Para las ONG, está cuestión forma
parte del contexto humanitario contemporáneo.

Considerar los problemas de gobernanza

La “gobernanza asociativa” se ha convertido en otro reto mayor: al igual que


otros actores de la ayuda humanitaria, las ONG humanitarias ahora se ven interpeladas
por su modo de funcionamiento, de gestión, el nivel de sus gastos estructurales, sus
costos salariales, incluso en el caso de las ONG constituidas como asociaciones de ciu-
dadanos, su eventual déficit democrático. No existe ninguna razón seria, aunque sea en
el plano ético, que justifique que ello fuera de otro modo. ¿Acaso la principal preocupa-
ción de una ONG no debe ser optimizar la realización de su misión social, es decir su
mandato? ¿De qué serviría que una asociación dispusiera de fondos, recursos humanos
y medios materiales si es incapaz de realizar los programas pertinentes, respondiendo
a necesidades reales y, llegado el caso, a lo largo del tiempo? La multiplicación de los
controles y las auditorías de los proveedores públicos o privados, las interpelaciones de
los medios de comunicación y los pedidos de explicaciones por parte del público de-
muestran que cada vez más se exige a las asociaciones humanitarias que rindan cuentas

24 Pascal Dauvin y Johanna Simeant, Le Travail humanitaire. Les acteurs des ONG, du siège au terrain, París,
Presses de Sciences Po, 2002.
25 Jean-Christophe Rufin, “Pour l’humanitaire. Dépasser le sentiment d’échec”, Le Débat, N.º 105, París, 1999.

12
Marzo de 2007, Nº 865 de la versión original

sobre sus actividades. También debe tomarse en consideración la necesidad de que sus
responsables cuenten con herramientas eficientes de conducción. Además, la gober-
nanza influye en las políticas de las ONG: una decisión equivocada puede conducir a
una ausencia en el terreno, mientras que, si esa decisión se hubiera tomado de forma
más razonable, la ONG habría podido responder a urgencias prioritarias. Análoga-
mente, una gobernanza inadaptada a las realidades y las expectativas de los miembros,
empleados, voluntarios, donantes y simpatizantes suele provocar “crisis de gobernanza”
perjudiciales para las capacidades operacionales, incluso para la existencia misma de la
estructura en cuestión. Oxfam, Acción contra el Hambre, Médicos del Mundo, entre
otras ONG, han atravesado ese problema en diferentes grados.
Por ello, la aplicación de prácticas pertinentes y funcionales es un factor
determinante. El modelo principal de gobernanza hoy en vigor entre las ONG se
basa en las “partes interesadas”. La idea es integrar a los beneficiarios, al igual que
a los miembros, asalariados y voluntarios. Pero también a los donantes privados,
proveedores de fondos públicos, instituciones asociadas, proveedores, etc. En esa
paciente elaboración, se impone cada vez más el respeto de un principio de cohe-
rencia, que depende de la mejora de los procedimientos internos, el recurso a la
planificación estratégica, la aplicación de procesos de cartografía y de control de
los riesgos y de la calidad, a fin de mejorar el contenido, los resultados y la credi-
bilidad de los programas, así como desarrollar una cultura de la calidad interna
propia, en todos los niveles de las ONG26. Por ejemplo, Acción contra el Hambre
cuenta, desde 2005, con un “sistema de gestión por la calidad”27. Otro aspecto
innovador es considerar a los administradores no como supervisores finales de
la asociación y de la estructura permanente, sino como garantes de, sobre todo,
los intereses de las partes, comenzando por los beneficiarios de la acción huma-
nitaria de las ONG, con la finalidad primordial de ejercer funciones de control y
seguimiento de la misión social.
Además, sigue pendiente la cuestión de si, para certificar su gobernanza,
las ONG deberían ser alentadas a seguir procesos de registro, certificación, clasifi-
cación, conducidos por agencias externas o por pares, o establecidos por provee-
dores públicos, incluso por investigadores o por medios de comunicación. Se han
manifestado muchas reservas en ese sentido, pues pretender clasificar, catalogar,
certificar o registrar las ONG humanitarias no es, en efecto, una cuestión neutral.
Se han expresado dos objeciones principales: el riesgo de que esa normatividad
socave su capacidad de reaccionar y de dar respuestas innovadoras; el temor de
favorecer aún más a las grandes estructuras con respecto a las de menor tamaño.
Pero debemos decir que estos procesos van ganando terreno. Deben
examinarse con detenimiento varias iniciativas. Por ejemplo, en 2004, cinco or-
ganizaciones norteamericanas de padrinazgo de niños (Children International,
Christian Children’s Fund, Plan USA, Save The Children y World Vision) deci-
dieron que dos agencias independientes, ambas miembros del grupo de audito-

26 Benoît Miribel, “Les ONG à l’épreuve de l’excellence”, París, Prospective Stratégique N.º 28, 2006.
27 Folleto “La Démarche Qualité”; París, ACF-F.

13
Philippe Ryfman - Organizaciones no gubernamentales: un actor indispensable de la ayuda humanitaria...

res llamado Social Accountability International (SAI), evaluaran sus programas,


tanto en el terreno como en las respectivas sedes. Tras ese proceso, en julio de
2005 se les entregó una certificación llamada de “multipartes interesadas”. Si bien
la certificación, que permite aplicar un sello específico en los materiales y los
documentos de esas ONG, no es directamente “humanitaria”, habida cuenta del
contenido de los programas evaluados, ese tipo de mecanismo podría erigirse rá-
pidamente como nueva norma. Por el lado de la Comisión Europea, ECHO aplica
cada vez más, desde 2006, una suerte de sistema de clasificación de las ONG que
hayan firmado con ellos un convenio de asociación. A mediano plazo, entonces,
el debate probablemente se concentrará, para las asociaciones humanitarias, en
los criterios de evaluación y en la habilitación del organismo encargado de hacer
la evaluación, y no tanto en la cuestión de los registros y la certificación.
La cuestión de una gobernanza adecuada y autónoma de un número cre-
ciente de ONG debería ser tomada en cuenta, transversalmente, por otros actores
humanitarios. Les permitiría comprender mejor algunos mecanismos, por ejemplo
cómo tomar la decisión de permanecer o de retirarse cuando la organización está
ante condiciones de seguridad y de trabajo muy deterioradas.

Promover la legitimidad

La sobrevaloración de las ONG en el mundo contemporáneo ha pro-


ducido el efecto contrario: su legitimidad es cada vez más cuestionada. Políti-
cos, periodistas, investigadores las ponen en tela de juicio, sobre todo porque
su existencia no resultaría de un acuerdo internacional, ni entraría en un marco
jurídico determinado por el derecho internacional. Por otro lado, también se les
objeta el hecho de que no tendrían ninguna legitimidad política, que sería una
prerrogativa del poder político, proceda o no del sufragio universal. En realidad,
el proceso de legitimación de una ONG deriva prácticamente siempre de una
“autolegitimación” que cada asociación (y, primero, sus fundadores) se confiere
a sí misma. Por otro lado, corre un riesgo permanente de desintegración, ya que
los mandatos tienden a dilatarse y su identificación se vuelve imprecisa. Por lo
demás, la recuperación de la fuerza de los Estados en la escena internacional que
algunos han detectado28 acentúa esa tendencia.
Por lo tanto, se debe revisar la cuestión de la legitimidad, ya que, precisa-
mente, el lugar y el peso del actor ONG en el mundo humanitario contemporáneo
no permiten eludirla. Se debe aceptar el debate y reconocer, como premisa, que
el hecho de que una ONG no obtenga su legitimidad de un proceso político no
significa que carezca de ella. Por lo tanto, debemos preguntarnos cómo, y siguien-
do qué mecanismos, una ONG llega a ser legítima o ilegítima. Pueden utilizarse
varias referencias para verificar cómo se produce el paso de la autolegitimación a
la legitimación y luego a la legitimidad, antes de que ésta logre volverse perenne.

28 Samy Cohen, La Résistance des États, París, Seuil, 2003.

14
Marzo de 2007, Nº 865 de la versión original

Más particularmente, para una ONG humanitaria que realiza actividades opera-
cionales en el terreno, lo que va a asentar progresivamente su legitimidad son la
calidad, la eficacia, la eficiencia de sus misiones, así como de los programas de
ayuda a los beneficiarios. Las evaluaciones, las auditorías y los controles internos
y externos, el grado de satisfacción de los destinatarios de la asistencia, los resul-
tados concretos, la renovación de los programas son los principales criterios que
deben tenerse en cuenta. Las capacidades, los logros operacionales y la experien-
cia adquirida a lo largo del tiempo sobre determinadas temáticas contribuirán a
dar legitimidad a una ONG. Nadie puede cuestionar hoy en día que International
Rescue Committee (IRC) tiene experiencia y conocimiento acerca de la problemá-
tica de los refugiados, como Médicos sin Fronteras, del acceso a los medicamen-
tos básicos o la cirugía de guerra.
Un tercer elemento permitirá fortalecer y ampliar esa legitimidad esen-
cialmente funcional: el grado de anclaje en la sociedad (así se la califique de “ci-
vil” o no). Si bien es difícil medirlo, no se lo debe ignorar. ¿Cómo calificar de
“ilegítima” una ONG que cuenta con un número respetable de adherentes? O, en
otros casos, con una fuerte red de militantes, simpatizantes y/o enlaces locales. O
que cuenta con el apoyo de cientos de miles, incluso millones de donantes, con
los recursos financieros que ello implica. Si bien la cuestión de la “donación” es
compleja, habida cuenta de los diferentes grados de motivación y compromiso
de los donantes individuales y de las diversas empresas, no puede negarse que
un porcentaje no desdeñable de donantes apoya específicamente a determinada
ONG y no a otra, y le da pruebas de su confianza mediante el envío de cierta can-
tidad de dinero, con frecuencia acompañada de mensajes de aliento o de apoyo.
Ese anclaje en las sociedades del norte y del sur puede ser transversal, pue-
de corresponder a segmentos profesionales o sociales determinados, pero, en todo
caso, es una prueba de la capacidad de una organización de movilizar a otras perso-
nas en favor de tal o cual causa (conflictos olvidados, lucha contra el SIDA, etc.).
Por último, si el derecho internacional no define con exactitud qué es una
ONG, cada vez más textos, tratados y convenciones entre Estados reconocen de iure
la existencia y la acción de las ONG. Y, por ende, las legitiman, quiérase o no. No
puede discutirse que hoy en día algunos de esos instrumentos internacionales con-
tienen específicamente artículos que van de la simple mención del papel reconocido
a las ONG a desarrollos a veces muy precisos acerca del lugar que les es conferido en
la aplicación de tal o cual disposición que deriva de un acuerdo internacional, como
la Convención de Ottawa del 18 de septiembre de 1997 sobre la prohibición de las
minas antipersonal29 u otros textos de derecho internacional, de los Convenios de
Ginebra y sus Protocolos adicionales30 al Estatuto de la Corte Penal Internacional.

29 En su artículo 6, titulado “Cooperación y asistencia internacionales”.


30 Aunque no lo mencionen expresamente. Pero los comentaristas por lo general consideran que si bien sólo se
mencionan las instituciones no gubernamentales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, ello no significa que
estos textos excluirían a las ONG, sino que, por un lado, el CICR goza, en virtud del DIH, de prerrogativas par-
ticulares y, por otro lado, que esas menciones deben interpretarse como ejemplos ilustrativos de lo que debe ser
un organismo humanitario imparcial, en el sentido de los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales.

15
Philippe Ryfman - Organizaciones no gubernamentales: un actor indispensable de la ayuda humanitaria...

Por último, sería conveniente relacionar la problemática de la legitimi-


dad con la noción de representatividad, siempre y cuando sea posible elaborar y
aplicar mecanismos para medirla. Lo cual no es tarea fácil.

Armonización de las prácticas y los comportamientos operacionales

El medio de las ONG suele enorgullecerse de la gran diversidad de los en-


foques y las modalidades operacionales. Cada organización tendría los propios, que
cultivaría con gran recelo, lo que impediría, en fin de cuentas, a pesar de las muchas
similitudes mencionadas, efectuar un análisis transversal del medio y aprehenderlo
como un actor colectivo. Esta opinión es cuestionable y pertenece más al discurso
encantatorio que al análisis sociológico. Es bastante fácil demostrar que las prácticas
operacionales tienden a armonizarse, lo que se explica del siguiente modo: como los
proveedores de fondos y otros socios de las ONG han estandarizado sus procedi-
mientos, ha nacido y se va desarrollando una cultura burocrática compartida.
El fenómeno ha sido retomado y ampliado por los trabajadores
humanitarios, que rara vez son “fieles” a una sola ONG. Circulan y pasan, en
función de los terrenos, los años y las competencias buscadas, de Acción contra
el Hambre a Oxfam, de Merlin a CARE, de World Vision a IRC, de Médicos sin
Fronteras a Save the Children. Pero esos traspasos no serían tan numerosos ni tan
fáciles si no existieran una cultura y normas operacionales similares.
Los intercambios son muy numerosos entre servicios técnicos y
logísticos, oficinas geográficas, de una ONG a otra. Organizan talleres donde
se reúnen los diferentes especialistas, se forman sinergias, se hacen cursos de
capacitación comunes...

Una presencia afirmada en la escena internacional

Una transnacionalización en proceso de aceleración

La relación de la acción no gubernamental con los ciudadanos siempre


es esencial. Para realizar sus actividades, las ONG han debido obtener un amplio
apoyo de la opinión pública en los países del norte, pero también en muchos
países del sur, en particular los que se ven directamente beneficiados por los pro-
gramas de ayuda. Las ONG se consideran casi naturalmente en esos países como
una bisagra del dispositivo internacional en la materia, aunque sólo sea porque,
con las instituciones del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja, son (por lo general) las estructuras caritativas más visibles y disponi-
bles por y para las poblaciones necesitadas. En efecto, tienen con ellas un contac-
to más directo que el que pueden tener otros actores.
Desde este punto de vista, no debe desestimarse el hecho de que las ONG
humanitarias también participan en el proceso de globalización, que se mani-
fiesta, sobre todo, en los fenómenos de transnacionalización y búsqueda de una

16
Marzo de 2007, Nº 865 de la versión original

“masa crítica” que conoce un número creciente de ONG. Gracias a una red de
“asociaciones hermanadas” o de “filiales”, esas ONG se proponen adquirir una
verdadera dimensión transnacional. Han formado “grupos” o redes propias que
disponen de capacidades de proyección y despliegue de medios considerables.
Oxfam, CARE o Save the Children dieron la señal a partir de los años 1980. Ahora
se les han sumado Médicos sin Fronteras, Médicos del Mundo, Handicap Inter-
national, Socorro Islámico, Concern... En diferentes grados, estas organizaciones
han ingresado en una etapa de construcción de redes transnacionales. Las conse-
cuencias pueden ser espectaculares en términos de recursos consolidados de toda
la red y, por lo tanto, de la capacidad de acción en contextos en crisis. O, en otras
palabras, de “fuerza de impacto” financiera y logística. El presupuesto de la red
CARE se calculaba, en 2004 (compilando los estados financieros de las diferentes
ramas) en unos 600 millones de euros. Médicos sin Fronteras contaba, ese mismo
año, con un presupuesto de 460 millones de euros. World Vision, por su parte,
ocupa el primer lugar, con 1,95 mil millones de dólares en 2005.
La cuestión de la “masa crítica” es cada vez más un verdadero reto: las
ONG tanto medianas como grandes hoy se hallan ante la necesidad de ejecutar
programas cada vez más pesados y exigentes en términos financieros, humanos
y de gestión. De allí la necesidad de contar con medios adecuados y personal
competente. El control de gestión, la supervisión estrecha de los gastos de la sede
y del terreno, el fortalecimiento de los medios de telecomunicación, la atención a
las normas de seguridad, están cada vez más a la orden del día. Sin contar la mul-
tiplicación de numerosos organismos administrativos de inspección nacionales, eu-
ropeos, internacionales, así como auditorías enviadas por los proveedores de fondos
públicos y privados. Exigen la aplicación de procedimientos cada vez más sofistica-
dos de rendición de cuentas, y personal suplementario competente para ponerlos en
práctica. Análogamente, el número de colaboradores expatriados y nacionales que
destinan las ONG transnacionales a los diversos terrenos donde actúan excede
en gran medida el del personal en las respectivas sedes. De allí la necesidad de
fortalecer, a la vez, las relaciones sede/terreno y la conducción de los equipos en
el terreno, procurando descentralizar al máximo la gestión.
Las ONG tienen varias opciones: autolimitación, efecto de “nicho”, creci-
miento interno o externo. Sin entrar en detalles, podemos decir aquí que crecimien-
to interno no significa necesariamente aumento continuo del tamaño de la ONG,
sino análisis, por ejemplo, del contenido y las modalidades de las acciones. Entre los
aspectos por examinar, se cuenta la delicada cuestión de la elección entre la even-
tual apertura o cierre de los programas, a fin de concentrar más medios en menos
países, pero mejor seleccionados. O la opción de la mutualización entre ONG de
tamaños equivalentes y nacionalmente complementarias por lo que respecta a los
proyectos, lo que podría llevar a asociaciones sólidas, además de permitir ahorros
considerables. Especialmente en los sectores de logística, almacenamiento de mate-
riales, gestión conjunta del personal. Por último, si bien aún no se la ha abordado,
una regionalización de ONG por grandes bloques geográficos o geopolíticos (Unión
Europa, ASEAN, MERCOSUR...) podría resultar muy provechosa.

17
Philippe Ryfman - Organizaciones no gubernamentales: un actor indispensable de la ayuda humanitaria...

Como sea, esta transnacionalización progresiva (o ya realizada) de algunas


asociaciones humanitarias también modifica sutilmente los equilibrios entre actores
humanitarios. Por ejemplo, ofrece una amplia gama de opciones operacionales, más
numerosas que las que tienen algunos Estados, incluso del hemisferio norte. No
sólo porque se posicionan inmediatamente en el plano global y no en el nacional,
sino porque sus medios superan en gran medida las asignaciones presupuestarias de
ayuda humanitaria estatal, por lo general modestas31.

Un sistema sofisticado de interacciones y asociaciones

Ante estas comprobaciones, el análisis de la escena contemporánea, so-


bre todo en el ámbito humanitario, difícilmente pueda hacer abstracción de la
existencia y la importancia de las ONG. Los actores tradicionales de las rela-
ciones internacionales que son los Estados y las organizaciones internacionales
hoy suelen reconocerlo. Lo mismo puede decirse de las partes en conflicto, los
movimientos de insurrección, los señores de la guerra y los empresarios político
militares locales.
Sin embargo, su papel exacto, así como el grado de su influencia real
en las relaciones internacionales, siguen siendo controversiales y mal percibidos.
Inversamente, la alternativa para los demás protagonistas no se resume en una
proposición ternaria: ignorarlas, combatirlas o cooperar con ellas. Se trata, más
bien, de una mezcla de las tres posibilidades, condimentada con competencias,
rivalidades, incluso hostilidad abierta. Varias razones explican esta situación, co-
menzando, precisamente, por la inevitable ampliación de las asociaciones hacia
lo internacional, a partir de los últimos veinte años del siglo XX. Desde que las
asociaciones comenzaron a avanzar sobre el poder y la soberanía de los Estados y
su tradicional “ámbito reservado”, sobre todo en las cuestiones clave a nivel mun-
dial como son hoy el desarrollo, los derechos humanos, el medio ambiente y, por
supuesto, la asistencia humanitaria, el contexto se ha complejizado mucho. Las
teorías de las relaciones internacionales ahora llevan esa marca32.
De modo que las ONG son un socio importante para la Unión Europea.
El primer proveedor de fondos públicos de la ayuda humanitaria en el mundo
ha desarrollado una amplia cooperación con ellas. La Oficina Humanitaria de la
Comisión Europea (ECHO)33 ha aplicado progresivamente, desde su creación en

31 Ese es el caso de Francia, si bien, para algunas situaciones de crisis, se liberaron suplementos presupuesta-
rios, y la puesta a disposición de diferentes organismos y administraciones aumenta los recursos humanos
y logísticos disponibles para la acción humanitaria del Estado francés.
32 V., por ejemplo, a partir de los años 1970, Robert Keohane y Joseph Nye, Transnational Relations and
World Politics, Cambridge, Estados Unidos, Harvard University Press, 1972. También James Rosenau,
Turbulence in World Politics, Nueva York, Princeton University Press, 1990; Bertrand Badie, La Diplomatie
des droits de l’homme, París, Fayard, 2002.
33 Desde 2005, la Oficina se ha transformado en una Dirección General de la Comisión, la de Ayuda Huma-
nitaria, pero conserva la sigla ECHO (European Commission Humanitarian Office).

18
Marzo de 2007, Nº 865 de la versión original

1992, un sistema de contratos cada vez más elaborado, que revisa con regularidad.
Para recibir financiación, las ONG deben responder a una serie de criterios muy de-
tallados, luego firmar un Contrato Marco de Asociación. Éste es revisado, actualizado
y completado con regularidad. Su última versión entró en vigor el 1 de enero de 2004.
Su principal objetivo es mejorar los criterios de trabajo, promoviendo una gestión
más transparente y eficaz de la financiación pública europea de la ayuda humanitaria.
Todas las organizaciones firmantes se comprometen a hacer respetar los principios
fundamentales de independencia, imparcialidad y no discriminación. Esos contratos
abarcan hoy las relaciones de la Comisión con unas 150 ONG. La mayoría de ellas
tienen su sede en los Estados miembros, pero algunas están basadas en países que no
pertenecen a la Unión Europea. Es cierto que las diversas instancias europeas (Co-
misión, Parlamento, Consejo de Ministros) debaten periódicamente acerca de una
revisión total de esa colaboración con las ONG, incluso de su reemplazo por medios
propios de los que se dotaría la Unión Europea. O de una reorientación de los contra-
tos únicamente en beneficio de los organismos humanitarios de la ONU. Además de
la hostilidad (comprensible) de las organizaciones humanitarias ante esos proyectos
de reforma, varios Estados miembros se han manifestado en desacuerdo. E incluso
los servicios de la Comisión tienen posiciones diferentes al respecto.
Los principales organismos del sistema de las Naciones Unidas que tra-
bajan en el sector humanitario han desarrollado modos de asociación propios con
las organizaciones no gubernamentales. En este caso también los procedimientos
que los rigen están cada vez más regulados y normalizados. Entre esos organis-
mos, se ha destacado la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Refugiados (ACNUR), que ha innovado mucho en ese sentido. Probable-
mente porque, en el terreno, si realiza actividades de asistencia y procura cumplir
su misión por intermedio de las autoridades locales, el Estado y otras institucio-
nes internacionales, las ONG son, para esa Oficina, un socio fundamental. Con
frecuencia, les delega actividades de organización y administración de los cam-
pamentos, alimentación, logística, salud, educación. Con regularidad, desde hace
unos diez años, casi quinientas ONG trabajan, de alguna manera u otra, con el
ACNUR en todo el mundo. Esa asociación incluye también otros ámbitos, como
el de formación. El ACNUR ha desarrollado con una coalición de ONG (donde se
encuentran CARE, Oxfam, Save the Children) y el Movimiento Internacional de
la Cruz Roja y de la Media Luna Roja un programa común de formación titulado
“Reach Out”, dedicado a la protección de los refugiados en el terreno34. Por otro
lado, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) está vinculado mediante conve-
nios con diferentes ONG expertas en el ámbito de la alimentación y la seguridad
alimentaria, como Oxfam, Acción contra el Hambre, World Vision, etc.

34 ACNUR y ONG asociadas, Protéger les réfugiés. Guide de terrain pour les ONG, Ginebra, ACNUR, 2004.

19
Philippe Ryfman - Organizaciones no gubernamentales: un actor indispensable de la ayuda humanitaria...

¿Hacia una diplomacia humanitaria no gubernamental?

En este contexto, ¿asistiremos en los próximos años a la construcción y la


puesta en práctica de una “diplomacia no gubernamental” que sería ejercida por
algunas, al menos, de las ONG humanitarias? Si bien la reunión de ambos términos
puede parecer sorprendente, ese proceso se inscribe, casi naturalmente, en la lógica
que acabamos de mencionar. No es, por lo demás, totalmente nuevo, ya que ese otro
gran actor no gubernamental que es el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
recurre a él desde hace por lo menos un siglo35.
Por lo que respecta a las ONG, varias condiciones parecen estar reunidas
hoy en día para que ello se cumpla, por ejemplo la competencia operacional o el
dominio de algún ámbito en particular, que se suma a la experiencia adquirida (en
ámbitos como los de salud, cirugía de guerra, agua, saneamiento, desnutrición, ayu-
da alimentaria, lucha contra las pandemias, educación en los campamentos de re-
fugiados y desplazados). Cada vez se reconoce más que “en muchos temas técnicos,
algunas ONG cuentan con la experiencia y los conocimientos indispensables para
un debate bien fundamentado y el ejercicio de un contrapoder efectivo”36. Análo-
gamente, su capacidad de obtener el apoyo de la opinión pública, combinada con
su aptitud para ejercer presión, se acompaña de la simpatía de segmentos significa-
tivos de la población y las élites, como ya hemos visto. Por último, cabe agregar la
voluntad de construir nuevas relaciones de fuerza, pero también de asociación con
las empresas transnacionales, las organizaciones internacionales, los Estados, la vo-
luntad ligada a la búsqueda de una participación en la toma de decisiones, luego en
su aplicación. Para uno de sus principales creadores, Rouillé d’Orfeuil, la diplomacia
no gubernamental no es y no debe ser comprendida como una diplomacia paralela,
sino como un componente de una diplomacia participativa cuyo objetivo sería “con-
tribuir a la construcción de un mundo de solidaridad”37.
Por ello, podemos preguntarnos si del tsunami de diciembre de 2004 en
Asia a la crisis alimentaria en Níger en el verano de 2005, pasando por Darfur, las
asociaciones humanitarias no tendrían ahora una nueva dimensión. La resonan-
cia del tsunami, en particular, habría acentuado una tendencia que hasta entonces
no se habría manifestado y que vería las ONG como poseedoras de una suerte de
mandato latente de la opinión pública para ser uno de los principales prestadores de
ayuda humanitaria, con una casi obligación de resultados y ya no sólo de medios.
En efecto, tras esa catástrofe natural, la ayuda fue masivamente identificada, por los
ciudadanos de los terceros países como por las víctimas, con las organizaciones no
gubernamentales (ONG y Movimiento Cruz Roja/Media Luna Roja), mientras que

35 Marion Harroff-Tavel, “La diplomatie humanitaire du Comité international de la Croix-rouge”, Relations


internationales, N.º 121, Ginebra, 2005.
36 Pierre Jacquet, “La contestation de la mondialisation”, L’ économie politique, N.º 13, 2002.
37 Henri Rouillé d’Orfeuil, La diplomatie non-gouvernementale, París, Editions Charles Léopold Mayer y
Alliance des éditeurs indépendants, 2006. El autor, luego de haber trabajado en el Ministerio de Relacio-
nes Internacionales de Francia y en el Banco Mundial, preside actualmente Coordination Sud, la coordi-
nación central de las ONG francesas de desarrollo y humanitarias.

20
Marzo de 2007, Nº 865 de la versión original

también dieron una ayuda significativa varios Estados y organizaciones interna-


cionales. La “reacción ciudadana” ya no sería esperar que estas entidades cumplan
el papel que supuestamente les corresponde institucionalmente, sino, por el con-
trario, colocar la acción humanitaria no gubernamental en el centro de la respues-
ta a ese tipo de crisis.

Las ONG y la “reforma humanitaria” de las Naciones Unidas

En el medio humanitario, se ha llegado a una suerte de consenso general,


al menos a nivel del discurso, en cuanto a la necesidad, sobre todo en caso de
catástrofes naturales, de lograr una mejor coordinación entre los actores. Acele-
raron la reflexión la amplitud, sin precedentes, de los desastres, tanto materiales
como en número de víctimas, provocados por el tsunami de diciembre de 2004,
así como la movilización y la gran oferta de ayuda, muy difícil de coordinar, que
suscitó. En primer lugar, se aplicó una serie de medidas destinadas a remediar los
disfuncionamientos y mejorar la gestión y la calidad de la ayuda internacional. La
idea central es que una coordinación fortalecida y racionalizada permitiría definir
mejor la respuesta humanitaria, evitando, sobre todo, la duplicación de activida-
des y optimizando la relación entre las actividades, de tal modo de no descuidar
algunas zonas y beneficiar en exceso a otras.
Las Naciones Unidas y, más particularmente, la Oficina del Coordinador
para los Asuntos Humanitarios (OCHA) y su responsable, con el rango de Secretario
general adjunto de Asuntos Humanitarios, tomaron la iniciativa de proponer lo que
se llama, para simplificar, la “reforma humanitaria”. En una primera etapa, se formó
una comisión independiente integrada por cuatro consultores. Al término de sus
trabajos, la comisión presentó, en agosto de 2005, un informe titulado “Humanita-
rian Response Review”38.
Sin analizar detalladamente sus recomendaciones, el informe (que suscitó
tanto interés como controversias) desencadenó un proceso de reorganización que
abarca, en primer lugar, a los organismos humanitarios de la ONU; sin embargo las
ONG (y otros actores humanitarios) también fueron invitados a participar. Desde
el punto de vista gubernamental, esta iniciativa plantea una serie de cuestiones
cruciales para el futuro.
En efecto, la iniciativa de la ONU se ha articulado, desde 2005, en torno a
tres ejes principales. Conforme a la recomendación de adoptar un enfoque no por
actores, sino por sectores, se identificó en primer lugar nueve sectores clave (llama-
dos clusters, o grupos de trabajo temáticos). Algunos corresponden a ámbitos clási-
cos de la acción humanitaria (alimentación o abastecimiento de agua potable), otros,
a servicios auxiliares (telecomunicaciones o refugios de urgencia), y los terceros,

38 Costanza Adinolfi, David Bassiouni, Halvor Lauritzsen y Howard Williams, “Humanitarian Response Re-
view”, Nueva York y Ginebra, Naciones Unidas, 2005. El informe está disponible en el sitio de OCHA: www.
humanitarianinfo.org/iasc/content/documents/other/Humanitarian%20Response%20Review%202005.pdf.

21
Philippe Ryfman - Organizaciones no gubernamentales: un actor indispensable de la ayuda humanitaria...

a cuestiones transversales (administración de los campamentos, protección). Cada


uno de los clusters será coordinado por una instancia especializada en ese ámbito, a
fin de aprovechar al máximo la experiencia de cada uno (por ejemplo, UNICEF para
el agua potable y la alimentación, o la OMS para la salud). Se ha previsto que se ins-
talen a nivel tanto global como local. Luego, OCHA insistió para que se confíe a una
estructura única, el Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia39, una
función de organismo central que redistribuya los fondos provistos por los donan-
tes públicos, incluso por los grandes donantes privados (fundaciones o empresas).
Además, se ha previsto una coordinación de las estrategias de comunicación con
respecto a los donantes a fin de fortalecer el sistema de llamamientos consolidados
que existe desde hace tiempo a nivel de los diversos organismos humanitarios de la
ONU, pero que no funciona del todo bien. Por último, y no es éste un aspecto me-
nor, se confiaría a las Naciones Unidas, a través de OCHA, la organización general
del sistema humanitario mundial a fin de maximizar las sinergias y las interacciones
entre los diversos actores. Y por ende, de hecho, su supervisión...
Para evaluar la factibilidad y la pertinencia del mecanismo, se realizaron
pruebas “en el terreno” a partir de 2005. Se instalaron clusters a nivel nacional en
la República Democrática del Congo, Liberia y Uganda. Luego, en un contexto de
catástrofe natural, en Pakistán, tras el terremoto de octubre de 2005. El nuevo Fondo
funciona desde marzo de 2006. En febrero de 2007, había recibido un total de 162
millones de dólares en donaciones40. Por otro lado, OCHA y la Fundación de las Na-
ciones Unidas crearon un sistema que permite que donantes privados individuales
puedan hacer su contribución al Fondo41.
¿Cómo analizar la actitud de las ONG respecto de la reforma propuesta?
Lo menos que puede decirse es que las opiniones están bastante divididas. Si bien
algunas organizaciones no se han manifestado hostiles en principio, muchas son las
que siguen dudando en participar efectivamente. Oxfam, por ejemplo, participa en
la dirección del cluster “agua y saneamiento”. Otras ONG, como Médicos sin Fron-
teras, ven la reforma con mucha reticencia, pues consideran que conlleva graves
riesgos de que se cuestione la independencia de las ONG. Acción contra el Hambre,
por su lado, ha expresado sus reservas en cuanto al enfoque de los clusters. Si bien la
reforma le parece positiva en varios aspectos, solicita, antes de pronunciarse defini-
tivamente, que se haga una evaluación de su impacto42.
Técnicamente, el debate fue abierto (bien cabe señalarlo) gracias a una
ONG, Action Aid. En efecto, ésta procedió a efectuar un análisis retrospectivo del
“modelo paquistaní”. Los resultados muestran los efectos limitados de esa primera

39 Es el sucesor del Fondo Renovable Central para Emergencias que existía desde 1991. El nuevo Fondo Cen-
tral para la Acción en Casos de Emergencia se ha creado para “garantizar la disponibilidad inmediata de
fondos a fin de apoyar una respuesta rápida a las crisis humanitarias y atender necesidades humanitarias
críticas en casos de emergencia que carecen de financiación suficiente”, Informe del Secretario general de
las Naciones Unidas a la Asamblea General, 20 de octubre de 2005, A/60/432.
40 Boletín del Fondo, febrero de 2007.
41 Ibíd.
42 Comunicado de prensa, París, 11/07/2006.

22
Marzo de 2007, Nº 865 de la versión original

aplicación. Los responsables de los clusters en Pakistán (todos designados por la


ONU) no se han esforzado suficientemente por tomar en cuenta los pedidos y las
propuestas de las ONG tanto internacionales como locales. Por otro lado, algunos
clusters se han desarrollado más rápidamente que otros, mientras que el cluster de
“protección” (tal vez porque parecía menos prioritario) no logró convocar miem-
bros. Uno podría preguntarse incluso si la puesta en marcha de este cluster estaba
justificada. El papel de apoyo y asesoramiento técnicos de los clusters también fue
considerado insuficiente, y las ONG presentes en el terreno rápidamente tendieron
a no participar en su funcionamiento, a dejarlo de lado y a manifestar indiferencia
con respecto a las decisiones que tomaban43.
Más transversalmente, los interrogantes a que da lugar esa “reforma
humanitaria”, desde el punto de vista de la acción no gubernamental asociativa,
podrían sintetizarse de la siguiente manera:

s La coherencia de la estrategia global de mejora de la respuesta humanitaria en la


cual se inscribe no está clara. Por ejemplo, los clusters se han definido como he-
rramientas sectoriales de coordinación vertical, pero ¿cómo efectuar una ad-
ministración coherente de cuestiones transversales comunes a varios clusters?
Análogamente, se supone que el enfoque debe aplicarse tanto en catástrofes
naturales como en conflictos. Pero ¿qué entidad será la encargada de seleccio-
nar las zonas elegibles, y sobre la base de qué criterios? ¿Consideraciones de
orden político no podrían, según cada caso, influir de manera negativa?
s En cuanto a la financiación, si las ventajas prácticas de una administración más
centralizada de los fondos parecen evidentes, al menos para los proveedores de
fondos públicos y algunos organismos de la ONU, las ONG señalan el riesgo de
que ese canal de financiación se vuelva exclusivo y, por ende, se vea tentado a
la condicionalidad y la arbitrariedad en cuanto a las opciones de financiación.
Lo que llevaría a cuestionar, de manera casi administrativa, una pluralidad en
el terreno que, más allá de lo que se diga, por lo general se adapta bien a la
complejidad de las diversas situaciones y facilita una respuesta humanitaria
más reactiva y mejor adaptada. En todo caso, las garantías de transparencia
sobre las asignaciones de fondos y, sobre todo, los métodos de elegibilidad no
parecen, al menos por el momento, lo suficientemente precisos.
s El posible recurso a fuerzas militares en el marco de algunos clusters (en parti-
cular, el de logística) conlleva el peligro de que las poblaciones beneficiarias y
las autoridades no puedan hacer la distinción que, según muchas ONG, debe
mantenerse imperiosamente entre actores humanitarios, por un lado, y políticos
y militares, por otro. El razonamiento no puede ser puramente técnico, pues
siempre puede haber aspectos políticos que influyan de manera negativa.

43 Action Aid, “The Evolving UN Cluster Approach in the Aftermath of the Pakistan Earthquake: An NGO
Perspective”, informe de Action Aid International, abril de 2006. Disponible en el sitio de Action Aid:
www.actionaid.org/pakistan/images/ActionAid%20Report%20on%20UN%20Cluster%20Approach%2
0April%202006.pdf .

23
Philippe Ryfman - Organizaciones no gubernamentales: un actor indispensable de la ayuda humanitaria...

s La reforma parece no haber tratado debidamente otras cuestiones, como las de los
desplazados internos, el grado de participación de los socios locales y las sociedades
civiles locales o modalidades de evaluación de la reforma y el funcionamiento de
los clusters, que no han sido definidas con suficiente precisión.
s En un orden más político, y más allá de las mejoras de funcionamiento, sobre
las que todos están de acuerdo, hay opiniones encontradas en cuanto a la
compatibilidad con la doctrina humanitaria de todo sistema de naturaleza
integradora, el cual (sobre todo en situación de conflicto armado) ve en lo
humanitario un elemento, entre otros, de gestión de la crisis o la poscrisis.
Algunas ONG han manifestado el temor de verse instrumentalizadas por
OCHA y su responsable, en conflictos institucionales entre organismos de
la ONU, algunos de los cuales no han manifestado mucho entusiasmo con
respecto a la reforma.

Aún es demasiado pronto para pronunciarse sobre los efectos de este


proyecto de reorganización general de la ayuda humanitaria, bajo la supervisión
de las Naciones Unidas. Pero incluso si la ONU parece manifestar una amplia
apertura, no sólo a las ONG sino también a una elevación de su grado de corres-
ponsabilidad44, muchos interrogantes persisten45.
Tal vez sería mejor fortalecer la coherencia entre actores a partir de lo
existente y perfeccionarla, en lugar de instaurar una nueva superestructura, que
puede llegar a ser muy pesada, burocrática y, finalmente, poco eficiente. Con el
riesgo suplementario de constituir una fuente inútil de cuestionamientos acerca de
la independencia de las ONG, y del conjunto de los actores no gubernamentales,
incluido el CICR.

Conclusión

Si las organizaciones no gubernamentales estuvieran ausentes, de todos


modos la acción humanitaria hoy existiría en el mundo, pero no tendría la dimen-
sión ni la influencia que hacen, en definitiva (con los matices correspondientes), a
su eficacia y su fuerza, en beneficio de las poblaciones vulnerables o en sufrimiento.
Ello es posible gracias a la existencia de ese componente no gubernamental. Tal vez
éste se ha adaptado muy bien al mundo posterior a Westfalia, desregulado y, final-
mente caótico que es el mundo de hoy.

44 Por ejemplo, confiando a ONG (y no sólo a los organismos de la ONU) la responsabilidad de algunos clusters.
45 En julio de 2006, en Ginebra, se realizó una importante reunión de concertación de los representantes
de diversos actores humanitarios con OCHA. Se decidió instaurar un Comité de Conducción, integra-
do por representantes de la ONU, de ONG y del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja,
para preparar la puesta en marcha de una “plataforma humanitaria global”, donde estén representadas
las tres familias de actores. Pero desde entonces, y probablemente a raíz de la salida, a fines de 2006,
del Secretario general adjunto, y de su reemplazo por un nuevo titular en enero de 2007, sus trabajos
(y la “reforma”) no parecen haber avanzado.

24
Marzo de 2007, Nº 865 de la versión original

Después de la caída del muro de Berlín, sobre todo, la acción humanitaria


representa también para un número creciente de personas no sólo la posibilidad
de acceder directamente a un ámbito internacional que tradicionalmente ha sido
exclusividad de los Gobiernos y de los organismos estatales especializados en la ma-
teria (diplomáticos y militares), sino también de afirmarse y ejercer una influencia
concreta, separada de las consideraciones políticas “clásicas” que son las de los Es-
tados y, muchas veces, las de las organizaciones intergubernamentales. No desde
una perspectiva (contrariamente a lo que algunos a veces sostienen con demasiada
ligereza) “antipolítica” o de rechazo de la política, sino en nombre de principios de
base moral y ética, que se denominan de las maneras más diversas: de “deber de
asistencia” a “responsabilidad de proteger”, pasando por “respeto de la vida o de la
dignidad humana” y “deber de humanidad”, por ejemplo. Principios que, traducidos
en las realidades operacionales de la acción humanitaria, expresan cierta forma de
“política moral” a nivel internacional y una solidaridad a escala planetaria.
Pero esa “política moral” no está exenta de ambigüedades, tal como ma-
nifiestan sus propias denominaciones. Ello puede verse ante las muy preocupantes
críticas de que la comunidad humanitaria es objeto en la actualidad. Comenzando
por las ONG. En efecto, en las zonas de conflictos armados no internacionales en
particular (guerras civiles, guerrillas, luchas entre milicias), los protagonistas locales
cada vez cuestionan más la imparcialidad y la presencia misma de actores externos.
Por ello, a veces se niega a los organismos humanitarios el acceso a las víctimas, se
corre el riesgo de que la ayuda sea instrumentalizada, se deterioran las condiciones
de seguridad (con asesinatos, agresiones, amenazas cotidianas). En otras palabras,
se cuestiona la existencia de un espacio humanitario autónomo que permita una
evaluación previa de las necesidades, la entrega de la ayuda sin discriminación, el
control y la evaluación de su impacto, el acceso a las víctimas. De allí que las partes
en lucha en algunos conflictos hagan cada vez más planteamientos en cuanto al sen-
tido, el alcance y la aceptabilidad misma de la acción humanitaria.
Si bien el esfuerzo de preservación del espacio humanitario no incumbe sólo
a las ONG, algunas experiencias previas hacen pensar que hay que confiar más en las
respuestas que la cultura humanitaria no gubernamental tratará de dar. Porque, después
de todo, ya ha dado pruebas de sus capacidades innovadoras y de que esa cultura sigue
construyéndose en este inicio de siglo XXI, a través de acciones en el terreno y de
búsquedas, tanteos y experimentaciones. ¿Acaso no debería considerarse positiva esa
acción, en la medida en que trata de adelantarse a los posibles disfuncionamientos y
fracasos y capitalizar los que inevitablemente han ocurrido? Y no de manera aislada,
sino en el marco de una reflexión con los demás actores.
En un contexto cada vez más transnacional e impulsadas por la exigencia
cada vez más fuerte de rendir cuentas a los beneficiarios de la ayuda y a los provee-
dores de fondos privados o públicos, las ONG estarán cada vez mejor preparadas
ante ese reto, así como ante los otros numerosos desafíos que ya afrontan o que les
esperan. O, en otras palabras, en tiempos inciertos y de decisiones difíciles, las ONG
ya no tienen más opción, para el futuro, que ser aún más humanitarias.

25

También podría gustarte