Actividad 2 Encuesta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Actividad 2 Encuesta

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN SALUD
DUITAMA
2017

Actividad 2 Encuesta
TUTOR
MG NANCY CHAPARRO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN SALUD
DUITAMA
2017

RESUELVA CADA UNA DE LAS SITUACIONES PRESENTADAS:

1. La empresa "Tinturas Andalucía", dedicada a la fabricación de tintes para el pelo,


realiza una encuesta sobre el color de tinte usado por un grupo de clientes, los
colores favoritos son: Castaño, caoba, caoba, negro, rubio, caoba, castaño,
rubio, negro, castaño, negro, castaño, caoba, caoba, rubio, caoba, castaño,
rubio, rubio, rubio.

a) Construir la tabla de frecuencias.


b) Realizar un breve análisis de los valores obtenidos.

Xi fi hi% Fi Hi%
CASTAÑO 5 25% 5 25%
CAOBA 6 30% 11 55%
NEGRO 3 15% 14 70%
RUBIO 6 30% 20 100%
TOTAL 20 100%

Análisis de valores obtenidos:

 De los 20 clientes encuestados de la empresa “Tinturas Andalucía” 5 personas


prefieren el color castaño
 De los 20 clientes encuestados de la empresa “Tinturas Andalucía” el 30%
prefieren el color rubio es su cabello.
 De los 20 clientes encuestados de la empresa “Tinturas Andalucía” 11 prefieren
los colores caoba y castaño para su cabello.
 De los 20 clientes encuestados de la empresa “Tinturas Andalucía” el 70%
escojen para su cabello los colores negro, caoba y castaño

2. De un examen realizado a un grupo de alumnos, cuyas notas se han evaluado del 1


al 8, se ha obtenido el siguiente cuadro estadístico

Xi fi hi% Fi Hi %
1 5 10% 5 10%
2 7 14% 12 24%
3 6 12% 18 36%
4 5 10% 23 46%
5 6 12% 29 58%
6 11 22% 40 80%
7 8 16% 48 96%
8 2 4% 50 100%
Total 50 100%

Se pide:

(a) Completar la tabla estadística.


(b) Nº de alumnos que se han examinado:
 50 ESTUDIANTES
(c) Nº de alumnos que han obtenido una nota superior a 3:
 DE LOS 50 ALUMNOS QUE PRESENTARON EL EXAMEN 32 OBTUVIERON
UNA NOTA SUPERIOR A 3
(d) % de alumnos que han sacado una nota igual a 6:
 DE LOS 50 ALUMNOS QUE PRESENTARON EL EXAMEN EL 22% SACARON
UNA NOTA DE 6
(e) % de alumnos que han obtenido una nota superior a 4
 DE LOS 50 ALUMNOS QUE PRESENTARON EL EXAMEN EL 54%
OBTUVIERON UN PUNTAJE SUPERIOR A 4

3. Las calificaciones (de 1 a 10) en Bioestadística de 30 alumnos de Administración


de servicios de salud de la UPTC han sido las siguientes: 5, 2, 4, 9, 7, 5, 6, 5, 7, 7,
5, 8, 2, 10, 5, 6, 10, 4, 7, 6, 7, 3, 8, 9, 6, 1, 4, 3, 5, 7.
Xi fi Hi Fi Hi
1 1 3.3% 1 3.3%
2 2 6.6% 3 9.9%
3 2 6.6% 5 16.%
4 3 10% 8 26%
5 6 20% 14 46%
6 4 13% 18 59%
7 6 20% 24 79%
8 2 6.6% 26 85%
9 2 6.6% 28 91%
10 2 6.6% 30 100%
TOTAL 30 100%

a) ¿Cuál es la población objeto de estudio?


 Alumnos de Administración de servicios de salud de la UPTC
b) ¿Cuál es la muestra objeto de estudio?
 30 Alumnos
c) ¿Qué variable estamos estudiando?
 Variable cuantitativa
d) ¿Qué tipo de variable es?
 Discreta
e) Construir la tabla de frecuencias
f) Hallar medidas de tendencia central y de dispersión con su respectiva
interpretación.
 MEDIA: 1(1)+2(2)+3(2)+4(3)+5(6)+6(4)+7(6)+8(2)+9(2)+10(2) / 30
=1+4+6+12+30+24+42+16+18+20 / 30 = 5.76

 MEDIANA

N=30 PAR

N/2 = 30/2 = 15 Medina= 6

N/2+1= 30/2+1 = 16 Mediana= 6

 MODA = 5 y 7

4. En una encuesta realizada a un grupo de estudiantes de Administración de servicios


de salud de la UPTC, sobre su estatura en cm., se obtuvo el siguiente cuadro
estadístico:

Xi fi hi % Fi Hi % Pm
(cm)
[143,1-150] 2 6 2 6 146,5
[150,1-157] 6 18 8 24 153,5
[157,1-164] 10 30 18 54 160,5
[164,1-171] 9 27 27 81 167,5
[171,1-178] 5 15 32 96 174,5
[178,1-185] 1 3 33 100 181,5
TOTAL 33 100

a) ¿Cuál es la población objeto de estudio?


 Grupo de estudiantes de Administración de servicios de salud de la UPTC
b) ¿Cuál es la muestra objeto de estudio?

c) ¿Qué variable estamos estudiando?
 Variable Cuantitativa
d) ¿Qué tipo de variable es?
 Variable Continua
5. Supongamos que el Director de una EPS desea contratar los servicios de un
servicio farmacéutico para atención a sus usuarios en un municipio y para tomar la
decisión cuenta con un informe sobre la cantidad de horas de atención diaria al
público, durante seis días, de dos droguerías A y B:
DROGUERÍA “A”: 2, 5, 8, 8, 9, 16
DROGUERÍA “B”: 6, 7, 8, 8, 9, 10

Si la decisión se debe tomar teniendo en cuenta el promedio de horas de atención, la


desviación estándar y el coeficiente de variación. ¿Cuál servicio farmacéutico considera
que debe contratar el Director y por qué?

DROGUERIA A

Xi Fi Xi.fi xi.fi (xi-m) (xi-m)


2 1 2 2 6 36
5 1 5 7 3 9
8 2 16 23 0 0
9 1 9 32 1 1
16 1 16 48 8 64
TOTAL 16 110

MEDIA ARITMETICA:

La droguería A atiende en promedio 8 horas diarias

VARIANZA:

DESVIACION ESTANDAR:

COEFICIENTE DE VARIACION

DROGUERIA A

Xi Fi Xi.fi xi.fi (xi-m) (xi-m)


6 1 6 6 2 4
7 1 7 13 1 1
8 2 16 29 0 0
9 1 9 38 1 1
10 1 10 48 2 4
TOTAL 66 10

MEDIA ARITMETICA:

La droguería A atiende en promedio 8 horas diarias

VARIANZA:

DESVIACION ESTANDAR:

COEFICIENTE DE VARIACION

Entre mayor tenga el coeficiente de variación los datos son más heterogéneos
entonces el servicio farmacéutico que debe contratar el director de la EPS es el de la
DROGUERIA B porque atiende un promedio 8 horas cada uno de los 6 días.
6. Una Institución Prestadora de Servicios de salud (IPS), presenta en el
siguiente gráfico las ventas (en pesos) de un año, en servicios de laboratorio
clínico, de acuerdo al gráfico conteste las siguientes preguntas:
1) ¿Qué mes tuvo menores ventas?
 EL MES DE MAYO
2) ¿Qué mes tuvo mayores ventas?
 DICIEMBRE
3) ¿Cuánto fue la venta anual de servicios?
 SE SUMAN LAS VENTAS MES A MES PARA UN TOTAL DE 2.510.000
4) ¿Cuál es el porcentaje que corresponde al mes de mayores ventas?

5) ¿Cuál es el porcentaje de ventas en febrero?

6) ¿Cuál es el porcentaje de ventas del primer semestre del año?

También podría gustarte