Actividad 2 Encuesta
Actividad 2 Encuesta
Actividad 2 Encuesta
Actividad 2 Encuesta
TUTOR
MG NANCY CHAPARRO
Xi fi hi% Fi Hi%
CASTAÑO 5 25% 5 25%
CAOBA 6 30% 11 55%
NEGRO 3 15% 14 70%
RUBIO 6 30% 20 100%
TOTAL 20 100%
Xi fi hi% Fi Hi %
1 5 10% 5 10%
2 7 14% 12 24%
3 6 12% 18 36%
4 5 10% 23 46%
5 6 12% 29 58%
6 11 22% 40 80%
7 8 16% 48 96%
8 2 4% 50 100%
Total 50 100%
Se pide:
MEDIANA
N=30 PAR
MODA = 5 y 7
Xi fi hi % Fi Hi % Pm
(cm)
[143,1-150] 2 6 2 6 146,5
[150,1-157] 6 18 8 24 153,5
[157,1-164] 10 30 18 54 160,5
[164,1-171] 9 27 27 81 167,5
[171,1-178] 5 15 32 96 174,5
[178,1-185] 1 3 33 100 181,5
TOTAL 33 100
DROGUERIA A
MEDIA ARITMETICA:
VARIANZA:
DESVIACION ESTANDAR:
COEFICIENTE DE VARIACION
DROGUERIA A
MEDIA ARITMETICA:
VARIANZA:
DESVIACION ESTANDAR:
COEFICIENTE DE VARIACION
Entre mayor tenga el coeficiente de variación los datos son más heterogéneos
entonces el servicio farmacéutico que debe contratar el director de la EPS es el de la
DROGUERIA B porque atiende un promedio 8 horas cada uno de los 6 días.
6. Una Institución Prestadora de Servicios de salud (IPS), presenta en el
siguiente gráfico las ventas (en pesos) de un año, en servicios de laboratorio
clínico, de acuerdo al gráfico conteste las siguientes preguntas:
1) ¿Qué mes tuvo menores ventas?
EL MES DE MAYO
2) ¿Qué mes tuvo mayores ventas?
DICIEMBRE
3) ¿Cuánto fue la venta anual de servicios?
SE SUMAN LAS VENTAS MES A MES PARA UN TOTAL DE 2.510.000
4) ¿Cuál es el porcentaje que corresponde al mes de mayores ventas?