Secuencia
Secuencia
Secuencia
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I
LABORATORIO: SECUENCIA DE
FASE DE UN SISTEMA TRIFÁSICO
CURSO:
MAQUINAS ELECTRICAS I
PROFESOR:
LIC. LUIS E. ALFARO GARCIA.
ALUMNOS:
NUÑEZ MEDINA DIEGO
1
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I SECUENCIA DE FASE DE UN SISTEMA TRIFÁSICO
Contenido
RESUMEN ............................................................................................................................................ 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 3
FUNDAMENTO TEORICO ..................................................................................................................... 3
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................. 3
INSTRUMENTO Y MATERIALES ............................................................................................................ 6
METODO Y ESQUEMA EXPERIMENTAL: .............................................................................................. 7
DISEÑO EXPERIMENTAL .................................................................................................................. 7
REALIZACIÓN DEL EXPERIEMENTO Y OBTENCIÓN DE DATOS ......................................................... 7
DATOS EXPERIMENTALES: ................................................................................................................... 8
ANALISIS DE RESULTADOS:.................................................................................................................. 8
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 13
BIBLIOGRAFIAS .................................................................................................................................. 13
- El ABC del control electrónico de las máquinas eléctricas- Gilberto Enríquez Harper -
2003........................................................................................................................................... 13
TRANSFERENCIA : ..................................................................................Error! Bookmark not defined.
2
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I SECUENCIA DE FASE DE UN SISTEMA TRIFÁSICO
RESUMEN
El presente es el informe tiene la finalidad es saber el montaje respectivo para poder identificar las
secuencias de fase en corriente trifásica.
OBJETIVOS
-Identificar las secuencias de fase de un Sistema Trifásico
FUNDAMENTO TEORICO
MARCO TEÓRICO
Para ciertas aplicaciones es necesario conocer la secuencia de fase de las líneas de alimentación
trifásica, como por ejemplo en el caso del accionamiento de motores asíncrono trifásicos, cuyo
sentido de rotación depende del sentido de giro de esta secuencia de fase.
3
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I SECUENCIA DE FASE DE UN SISTEMA TRIFÁSICO
Calculemos el módulo de las tensiones VOR y VOS a las que se está alimentando las resistencias.
Aplicando el método de voltajes de nodos obtenemos la siguiente ecuación:
Como R1 R2 R
1 1 1 1
VOR j VTR VRS
R R X C R
3VR
6V j
XC
VOR 2
R
4
XC
4
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I SECUENCIA DE FASE DE UN SISTEMA TRIFÁSICO
3𝑉𝑅
−6𝑉 3𝑉 √3𝑉 𝑋𝐶
𝑉𝑂𝑆 = 𝑉𝑂𝑅 + 𝑉𝑅𝑆 = 2+ +𝑗( + )
𝑅 2 2 𝑅 2
4+( ) 4+( )
𝑋𝐶 𝑋𝐶
3𝑉𝑅
−6𝑉3𝑉 √3𝑉 𝑋𝐶
𝑉𝑂𝑇 = 𝑉𝑂𝑅 − 𝑉𝑅𝑆 = 2 + 2 + 𝑗 (− 2 + )
𝑅 𝑅 2
4+( ) 4+( )
𝑋 𝐶 𝑋 𝐶
en modulo
2 2
3 6 6𝜋𝑓𝑅𝐶 √3
|𝑉𝑂𝑆 | = 𝑉 √( − ) + ( + )
2 4 + (2𝜋𝑓𝑅𝐶 )2 4 + (2𝜋𝑓𝑅𝐶 )2 2
2 2
3 6 6𝜋𝑓𝑅𝐶 √3
|𝑉𝑂𝑇 | = 𝑉 √( − 2
) +( 2
− )
2 4 + (2𝜋𝑓𝑅𝐶 ) 4 + (2𝜋𝑓𝑅𝐶 ) 2
Estos valores se diferencian solo por el valor del segundo paréntesis con lo que resulta que:
Este resultado indica que la tensión en la resistencia, es mayor en la fase más adelantada de las dos.
Así si R es la resistencia de dos lámparas incandescentes iguales, la lámpara alimentada por la
tensión 𝑉𝑂𝑆 alumbra más que la lámpara alimentada por la tensión 𝑉𝑂𝑇 , es decir, alumbra más la
lámpara de la fase mas adelantada de las dos.
5
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I SECUENCIA DE FASE DE UN SISTEMA TRIFÁSICO
INSTRUMENTO Y MATERIALES
VOLTIMETRO LAMPARAS RESISTENCIAS DE 1KΩ Y
INCANDESCENTES 24V 330Ω
BANCO DE
TRANSFORMADORES
6
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I SECUENCIA DE FASE DE UN SISTEMA TRIFÁSICO
DISEÑO EXPERIMENTAL
7
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I SECUENCIA DE FASE DE UN SISTEMA TRIFÁSICO
DATOS EXPERIMENTALES:
R (Ω) C (𝜇𝐹) 𝑉𝑂𝑆 (𝑉) 𝑉𝑂𝑇 (𝑉) ∆𝑉 (𝑉)
14 25 18 7
1000 25 24 21 3
4,5 23 10 13
14 22 9 13
330 25 24 15 9
4,5 16 7 9
14 15 9 6
Focos 25 13 10 3
4,5 13 10 3
ANALISIS DE RESULTADOS:
1. Dibujar un esquema donde se muestre la secuencia de fase de los terminales del banco
trifásico utilizado en el experimento.
En la pruebas se demostró que el voltaje Vos es mayor
8
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I SECUENCIA DE FASE DE UN SISTEMA TRIFÁSICO
Como podemos ver en la gráfica nuestras pruebas corresponden para R2=300Ω y R9=1000Ω y
difieren relativamente poco. Los resultados son conforme aumenta la resistencia,
independientemente de la capacitancia, la diferencia de voltaje es menor. Sin embargo, en la
capacitancia existe un máximo dependiendo de la resistencia, tal que a valores mayores de
capacitancia la diferencia de voltajes también disminuye. Lo que podemos decir es que si tenemos
tres cargas resistivas y una se avería lo más recomendable es reemplazarlo por una reactancia de
alta capacitancia para que todas las cargas no tengan mucha diferencia de carga.
15
R1=200
R2=300
R3=400
R4=500
R5=600
10
R6=700
Diferencia de voltaje (V)
R7=800
R8=900
R9=1000
R10=1100
R11=1200
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Capacitancia (F) -5
x 10
9
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I SECUENCIA DE FASE DE UN SISTEMA TRIFÁSICO
12
10
15
Diferencia de
voltajes:
Vos-Vot 8
10
5 200 4
400
600
2
0
800
0
1
2 1000
3
4 Resistancia (Ohms)
5 0
6 1200
7
Capacitancia (F) 8
-5
x 10
3. Cuando se intercambió las líneas que se conectan a las resistencias, tomando como origen
de fases siempre la tensión aplicada al condensador, la secuencia de fase obtenida fue la
misma. Comprobar este resultado analíticamente realizando el mismo análisis del
fundamento teórico, considerando las conexiones que se muestran en la fig.5. ¿Cuáles
serían las conclusiones?
10
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I SECUENCIA DE FASE DE UN SISTEMA TRIFÁSICO
𝑉2
En este caso la resistencia de la lámpara es: 𝑃 = 𝑉𝐼 = 𝑅
→ 𝑅 = 484Ω
X: 7e-06
14 Y: 13.61
12
10
diferencia de voltajes (V)
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8
Capacitancia (F) -5
x 10
11
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I SECUENCIA DE FASE DE UN SISTEMA TRIFÁSICO
hold on
u=1E-6;
re=[330 1000];
ca=[10 25 70]*u;
[Re,Ca]=meshgrid(re,ca);
dVo=[14.5 7.5; 8.5 2.5;1.5 1];
plot3(Re,Ca,dVo,'o')
hold off
% familia de curvas
%variables
clear all; clc
f=60;%Hz
V=12;%voltaje de fase
u=1E-6;
R=200:100:1200;
C=0:.1*u:80*u;
DV=[];
for i=1:length(R)
Vos_=V*sqrt((3/2-
6./(4+(2*pi*f*R(i).*C).^2)).^2+(6*pi*f*R(i).*C./(4+(2*pi*f*R(i).*C).^2)+s
qrt(3)/2).^2);
Vot_=V*sqrt((3/2-
6./(4+(2*pi*f*R(i).*C).^2)).^2+(6*pi*f*R(i).*C./(4+(2*pi*f*R(i).*C).^2)-
sqrt(3)/2).^2);
DV(i,:)=Vos_-Vot_;
end
plot(C,DV)
hold on
u=1E-6;
ca=[10 25 70]*u;
dV_330=[14.5 8.5 1.5];
plot(ca,dV_330)
dV_1000=[7.5 2.5 1];
plot(ca,dV_1000)
hold of
12
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I SECUENCIA DE FASE DE UN SISTEMA TRIFÁSICO
CONCLUSIONES
Es sumamente fácil saber la secuencia de una red trifásica con este método y bastante
económica, ya que la mayoría de las veces es necesario conocer la secuencia de una red para
conectar motores, controlar el sentido de giro de los mismos. Este laboratorio nos permitió
conocer los efectos que tienen los capacitores y resistencias sobre la diferencia de voltaje sobre
una disposición desequilibrada de cargas. La capacitancia puede servir para equilibrar las cargas
de dos resistencias de igual valor.
BIBLIOGRAFIAS
TRANSFERENCIA:
QUE OTROS METODOS EXISTEN PARA LA DETERMINACION DE LA SECUENCIA DE FASE DE UN
SISTEMA TRIFASICO:
a.- Por el método de los dos vatímetros y de acuerdo a lo visto en teoría, se utiliza un sistema
equilibrado de cargas, inductivo o capacitivo. En función de la comparación de las lecturas de
ambos se determina la secuencia. Por ejemplo, si conectamos una carga inductiva equilibrada,
la lectura del vatímetro de menor indicación corresponderá al vatímetro P y por lo tanto
12
determinante de la secuencia de fase 1 para la amperómetrica, fase 2 para la voltimétrica y
finalmente la restante la fase 3.
13
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I SECUENCIA DE FASE DE UN SISTEMA TRIFÁSICO
14
MÁQUINAS ELÉCTRICAS I SECUENCIA DE FASE DE UN SISTEMA TRIFÁSICO
c.- El secuencímetro es una aparato que nos indica la secuencia de fases a partir de la
indicación del sentido de rotación de un disco, en la figura 2, se muestra uno en que la
indicación de las fases viene dado por la dirección de la
flecha grabada en un disco rotante. Básicamente es un
pequeño motor asincrónico, cuya rotación dependerá
del orden de sucesión en el tiempo de las fases que
alimentan las bobinas estatóricas.
15