Clinica
Clinica
Clinica
Ciclo de la tecnología
Ingeniería Clínica II
GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Planeación
•Nuevos
•Renovación
Sistema General
de Calidad Uso clínico Instalación
NORMATIVIDAD
Contexto Normativo
SOGCS
Decreto 1011 de 2006
Se compone de
Auditoría para el
Sistema de
Sistema Único de Mejoramiento de la Sistema Único de
Información para la
Habilitación calidad de la Atención Acreditación
Calidad
en Salud
ACTUAR HACER
VERIFICAR
PHVA EN TECNOLOGÍA
BIOMÉDICA
• Planes de adquisición • Adquisición
y renovación de
tecnología
• Instalación
• Selección de la
tecnología • Entrenamientos
PLANEAR HACER
ACTUAR VERIFICAR
Disposición final
Bajas y desarme Selección
de tecnología
Ciclo de
Mantenimiento
•Seguridad eléctrica
Gestión
•Aseg. Metrológico Adquisición
• Se planea para:
Renovación tecnológica
• El asistencial solicita
• Ingeniería solicita
• Bajas*?
Solicitud de nueva tecnología
• ¿Qué debe contener la solicitud?
• Fecha, Nombre solicitante, servicio
• Descripción de la tecnología a comprar: TIC, accesorio, equipo
médico, software, medicamento*
• Se comercializa en el país, Invima. Proveedores
• Costo del dispositivo
• Evidencia bibliográfica
• Beneficios: En pacientes (indicadores asistenciales),
económicos
• Condiciones adicionales: consumibles, infraestructura,
software, capacitaciones externas
• Visto bueno: Médico - Administrador
• Otros:
Renovación tecnológica
• Tecnología o dispositivos dados de baja
Frecuencia
de reunión
Formato
diligenciado
Matriz de
priorización
Acta de
baja
¿Paso a Seguir?
Disposición final
Bajas y desarme Selección
de tecnología
Ciclo de
Mantenimiento
•Seguridad eléctrica
Gestión
•Aseg. Metrológico Adquisición
Solicitud de nueva
Plan de renovación anual
tecnología
Formato
diligenciado por
el solicitante
Matriz de
priorización
Acta de baja
Lo que
Requisitos Características
Institución
técnicos Comerciales
Necesita
Planeación de la tecnología
Formato
Formato
solicitud de
Especificaciones
Nueva
Técnicas
tecnología
Los llena el
proveedor
Matriz
renovación Formato
tecnológica Especificaciones
Comerciales
Bajas
tecnológicas
Ciclo de vida de los
dispositivos médicos
Planeación
•Nuevos
•Renovación
Disposición final
Bajas y desarme Selección
de tecnología
Ciclo de
Mantenimiento
•Seguridad eléctrica
Gestión
•Aseg. Metrológico Adquisición
Disposición final
Bajas y desarme Selección
de tecnología
Ciclo de
Mantenimiento
•Seguridad eléctrica
Gestión
•Aseg. Metrológico Adquisición
Electroencefalógrafo Electromiógrafo
ADQUISICIÓN
ADQUISICIÓN
Recepción de tecnología Médica
Disposición final
Bajas y desarme Selección
de tecnología
Ciclo de
Mantenimiento
•Seguridad eléctrica
Gestión
•Aseg. Metrológico Adquisición
•Protocolos
Proveedor IPS
Disposición final
Bajas y desarme Selección
de tecnología
Ciclo de
Mantenimiento
•Seguridad eléctrica
Gestión
•Aseg. Metrológico Adquisición
•Protocolos
• Debe Incluir:
o Fechas o Certificado de asistencia –
Registro
o Hora de inicio o Refrigerio o Descanso* -
o Duración Depende de la duración
o Temas o Lugar Adecuado:
o Evaluación No en el servicio asistencial
Verificar conocimientos
• Es recomendable diseñar una prueba corta para
verificar los conocimientos enseñados.
Disposición final
Bajas y desarme Selección
de tecnología
Ciclo de
Mantenimiento
•Seguridad eléctrica
Gestión
•Aseg. Metrológico Adquisición
•Protocolos
¿QUÉ INFORMACIÓN
DEBE TENER?
Ciclo de vida de los
dispositivos médicos
Planeación
•Nuevos
•Renovación
Disposición final
Bajas y desarme Selección
de tecnología
Ciclo de
Mantenimiento Gestión
•Seguridad eléctrica Adquisición
•Aseg. Metrológico
•Protocolos
Organización Mundial de la Salud. Introducción al programa de mantenimiento de equipos médicos. Serie de documentos técnicos de la OMS sobre
dispositivos médicos. ISBN 9789243501536
Mantenimiento
Ministerio de salud y protección social. Lineamientos de gestión de equipos biomédicos de uso humano en
Colombia. Borrador
Estrategias
• Estrategia de mantenimiento basado en intervalos
de tiempo o preventivo. Se debe determinar los
intervalos de mantenimiento según las
instrucciones de los fabricantes. Periódico, cíclico y
programado.
Estrategias
• Estrategia de mantenimiento predictivo. Es la estrategia
que usa la técnica para pronosticar el punto futuro de
falla de un componente de un equipo, de tal forma que
dicho componente pueda reemplazarse con base en un
plan antes de que falle. Consiste en estudiar la evolución
de ciertos parámetros y condiciones operativas del
equipo basados en la medición, seguimiento y
monitoreo con el objetivo de detectar etapas incipientes
de fallas y defectos, con esto planificar con tiempo
suficiente la intervención y así ́ evitar consecuencias
graves, previniendo en ocasionen paros de emergencia y
tiempos muertos.
Estrategias
• Estrategia de mantenimiento centrado en la
confiabilidad. Se basa en un análisis histórico de la
confiabilidad de los equipos en el que se anticipan
las actividades de mantenimiento para extender la
confiabilidad según el histórico de las fallas
presentadas por equipo.
• Intervenciones programadas, descartes
programados, localización de fallas, procedimientos
de operación, entrenamiento de personal y otros
aspectos del equipo fuera del mantenimiento.
Estrategias
• Estrategia de mantenimiento por tiempo de uso.
Es aquella en la que se establece una cantidad de
tiempo en que el equipo ha operado o funcionado,
cuya finalidad es observar el tiempo de ejecución
total del equipo y/o el número de arranques y
paradas. Se debe tener en cuenta las
recomendaciones de los fabricantes y los métodos
existentes para rastrear el tiempo acumulado de
funcionamiento y así ́ establecer la programación de
mantenimiento.
Estrategias
• Estrategia de mantenimiento a modo de falla. Es
aquella en la que el equipo está trabajando hasta
que existe un mal funcionamiento, momento en el
que simplemente se sustituye o se intercambia con
otro. Se debe garantizar que existan equipos
biomédicos de soporte y así ́ realizar el reemplazo
inmediato y que la falla no cause ningún daño al
paciente cuando se produzca. Esta estrategia aplica
únicamente para los equipos biomédicos de bajo
riesgo.
Modalidades
• Interna
• Externa
• Fabricantes
• Titulares o importadores
• Terceros
• Mixta
Frecuencias
• Las frecuencias las establece el fabricante y el
sujeto obligado las debe considerar como mínimas
para la realización del mantenimiento.
• Cuando el sujeto obligado decida modificar las
frecuencias, debe contar con un documento de
justificación que permita establecer los parámetros
técnicos que se consideraron para modificar
frecuencia del mantenimiento y se acepte la
responsabilidad en caso que se omita alguna
recomendación del fabricante, sustentada en el
análisis del funcionamiento, evidencias, tendencias
y soportes.
Gestión Operativa
• Escritos
• Preventivo: actividades a realizar, se debe apartar,
reparar en el sitio donde se encuentra, reparar en
el taller o realizar otra acción.
• Correctivo:
• Identificado en estrategia de mtto
• Identificado en el servicio
• Acciones antes de volver al servicio
• Plan de contingencia
Y cuando la vida del
? paciente depende de
la tecnología…
77
PATRON DE MEDICIÓN
MEDIDA MATERIALIZADA, INSTRUMENTO DE
MEDICIÓN, MATERIAL DE REFERENCIA O SISTEMA DE
MEDICIÓN DESTINADO A DEFINIR, REALIZAR,
CONSERVAR O REPRODUCIR UNA UNIDAD O UNO O
MAS VALORES DE UNA MAGNITUD QUE SIRVA
COMO REFERENCIA
78
PATRON INTERNACIONAL DE
MEDICIÓN
79
PATRON NACIONAL DE MEDICIÓN
80
PATRON DE TRABAJO
PATRÓN QUE SE UTILIZA RUTINARIAMENTE PARA
CALIBRAR O COMPARAR MEDIDAS
MATERIALIZADAS, INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN O
MATERIALES DE REFERENCIA
20/11/2018 81
TRAZABILIDAD
PROPIEDAD DEL RESULTADO DE UNA MEDICIÓN O
DEL VALOR DE UN PATRON, EN VIRTUD DE LA CUAL
ESE RESULTADO SE PUEDE RELACIONAR CON
REFERENCIAS ESTIPULADAS, GENERALMENTE
PATRONES NACIONALES O INTERNACIONALES, A
TRAVES DE UNA CADENA ININTERUMPIDA DE
COMPARACIONES QUE TENGAN TODAS LAS
INCERTIDUMBRES DEFINIDAS
20/11/2018 82
CALIBRACIÓN
CONJUNTO DE OPERACIONES QUE ESTABLECEN, EN
CONDICIONES ESPECIFICAS, LA RELACIÓN ENTRE LOS
VALORES DE MAGNITUDES INDICADOS POR UN
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN O POR UN SISTEMA DE
MEDICIÓN, O LOS VALORES REPRESENTADOS POR
UNA MEDIDA MATERIALIZADA O POR UN MATERIAL
DE REFERENCIA, Y LOS VALORES CORRESPONDIENTES
DETERMINADOS POR MEDIO DE LOS PATRONES
20/11/2018 83
MEDICIÓN DE LAS MAGNITUDES
FISIOLÓGICAS
El puente para la medición de la magnitud
fisiológica es el equipo médico, que es el apoyo a
la actividad asistencial.
TOLERANCIA DE LOS PROCESOS
ASISTENCIALES- Error Máximo
Permitido
Es el rango dentro del cual se considera que no
afectará el normal funcionamiento del cuerpo
humano.
Método
METRÓLOGO RESULTADO
•Información clara.
ACTIVIDAD TÉCNICA
SIN PRESIÓN
CONDICIONES DE TRABAJO
Condiciones
generadas por
el personal
DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO asistencial
ERROR INCERTIDUMBRE
INFORMACIÓN GENERAL.
Solicitante, dirección, equipo, marca, modelo,
código de identificación , rango de medición,
resolución, fecha de recepción, fecha de
calibración.
Referencia a la
trazabilidad del equipo
patrón utilizado y por
tanto de los resultados
obtenidos.
CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
Observaciones de la calibración.
STICKER DE CALIBRACIÓN
Registro de Calidad que permite identificar sí los equipos se encuentran calibrados de
acuerdo al intervalo de tiempo establecido como seguro entre calibraciones.
Equipo bajo
prueba
Equipo
patrón
CALIBRACIÓN
Mediciones comparativas con un equipo patrón
Disposición final
Bajas y desarme Selección
de tecnología
Mantenimiento
• Seguridad eléctrica
• Aseg. Metrológico
Adquisición
• Tecnologías sustitutas
Ing. Clínica II
¿Qué es la acreditación en
salud?
Acreditación en salud es un proceso voluntario y
periódico de autoevaluación interna y revisión
externa de los procesos y resultados que garantizan y
mejoran la calidad de la atención del cliente en una
organización de salud, a través de una serie de
estándares óptimos y factibles de alcanzar,
previamente conocidos por las entidades evaluadas.
(Decreto 1011)
Estándares
1. Grupo de estándares del proceso de atención al cliente
asistencial
2. Grupo de estándares de direccionamiento
3. Grupo de estándares de gerencia
4. Grupo de estándares de gerencia del talento humano
5. Grupo de estándares de gerencia del ambiente físico
6. Grupo de estándares de gestión de tecnología
7. Grupo de estándares de gerencia de la información
8. Grupo de estándares de mejoramiento de la calidad
PACIENTE TRAZADOR
Bolivariana
Enero 2005. (Medellín)
Fundación
Primera CLINICA
Cardiovascular de Última
institución UNIVERSITARIA
Colombia
acreditada COLOMBIA
(Bogotá)
Ambiente físico
Que los procesos institucionales cuenten con los recursos
físicos, tecnológicos y de infraestructura y con las
características técnicas que respondan a las necesidades.
• http://www.acreditacionensalud.org.co