HEIJUNKA
HEIJUNKA
HEIJUNKA
Es una de las 4 herramientas fundamentales del Just in time, las otras son la reducción de
residuos, takt time y kanban. El just-in-time se basa en el proceso y la secuencia de montaje
utilizando sólo las cantidades de elementos necesarios, sólo cuando se necesitan.
Just-in-time ofrece un flujo de trabajo cómodo, continuo y optimizado, con ciclos de trabajo
cuidadosamente medidos y planeados, reduce el coste de la pérdida de tiempo, materiales y
capacidad. Los miembros del equipo pueden concentrarse en sus tareas sin interrupción, lo
que conlleva a una mejor calidad, entrega oportuna y tranquilidad para los clientes.
OBJETIVOS
DESVENTAJAS
Implica la necesidad de realizar cambios rápidos de referencia (SMED), gran flexibilidad en los
medios de producción y polivalencia por parte del personal para poder fabricar distintas
referencias..
Se puede ajustar la demanda del cliente que cambia de acuerdo al tiempo de manera que la
producción sea nivelada.
En cada uno de esos períodos podríamos considerar la demanda de cliente constante ritmo
de cliente” (takt time) constante que tomamos como referencia para el balanceo de las líneas
de producción.
4
AJUSTE DE LA DEMANDA
METODOLOGIA DE LA APLICACIÓN
Requisitos previos
5S
Agilizar la logística
Consiste en filas horizontales para cada elemento de una familia de productos y columnas
verticales que representan los intervalos de tiempo idénticos de producción. En diferentes
ranuras de la caja heinjunka, se colocan las tarjetas de control de producción Kanban . El
número de tarjetas Kanban están en proporción del número de elementos que se construirán
de un tipo de producto determinado durante un determinado período de tiempo .
De esta manera, usando una caja de heinjunka , varios tipos de productos de la misma familia
se producen de manera uniforme en una relación constante en lotes de pequeño tamaño.
La información recolectada hizo énfasis en el área de confección debido a que en esta área
se puede encontrar la existencia de un número elevado de operaciones que son parte
fundamental para la producción de las distintas prendas. Además de la existencia de
inventarios intermedios entre las diferentes operaciones, y el transportes largos e
innecesarios que se tiene
Posteriormente se planteara un método propuesto para el proceso de producción de
acuerdo su respectivo análisis para de esta manera generar una mejora en el proceso
implementando el método heijunka en la empresa para poder obtener de esta manera
8
2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Misión: Producir manufactura para el mercado nacional e internacional que tenga la capacidad
de satisfacer las más altas exigencias de nuestros clientes, con personal calificado en todas
las aéreas de producción y gestión, haciendo de Traboltex una empresa productiva y rentable.
Visión: Ser una empresa líder en exportación de manufacturas textiles confeccionando bajo
estándares internacionales de calidad, satisfaciendo el requerimiento de nuestros clientes
- PRODUCCION
La empresa textil era se dedica a la confección de poleras en sus tres variedades que son:
Fig 1
Polera manga corta Polera cuello V manga corta Polera cuello V manga larga
(modelo A) (Modelo B) ( modelo C)
Tendido de tela: Se coloca la tela sobre una mesa de aproximadamente 10 metros de largo,
en la que se sobrepone de 50-60 capas de tela.
Trazado: En la elaboración de poleras, se usa moldes que sirven para los trazos, estos son:
el delantero y la espalda.
Cortado: Esta operación consiste en cortar cada pieza de la prenda a realizar con ayuda de
la cortadora vertical u horizontal. 10
Planchado de líneas de costurado: Consiste en agarrar la pieza, doblar los lados más largos
aproximadamente 2 cm a cada lado y plancharla de manera que se encuentre uniforme.
Cortado detalles: Consiste en cortar la parte que ya fue marcada en la operación anterior,
esto para que tenga la abertura correspondiente.
Costurado: En esta operación se toma la pieza preformada y se la une con la parte delantera
del polo, con ayuda de la recta, existe cuatro recorridos por la máquina, dos a los costados
para unir la plaqueta, y otras dos para darle la abertura característica de los polos en el cuello.
Enganchado Cuello: Se la realiza con la costura de los extremos del cuello a la pieza
delantera del polo.
Detalles cuello: En esta operación se coloca una cinta en el cuello de manera que
desaparezcan las demás costuras.
Deshilachar cuello.-Consiste en quitar la tela por demás que se encuentra al redor del cuello
después de la unión.
Deshilachar espalda y hombro: Consiste en quitarle la tela por demás con ayuda de tijeras
Acabado
Bastillado manga: Consiste en costurar las mangas con ayuda de la maquina overlock de
manera que se selle el contorno de la manga, la cual sale con pedazos de tela por demás
Bastillado cintura: Consiste en costurar la cintura con ayuda de la maquina overlock de
manera que se selle el contorno de la cintura, la cual sale sin pedazos de tela por demás.
Deshilachado mangas: Como las mangas salen con tela por demás, entones ser realiza un
corte de estas telas y un afinado, de manera que el producto tenga la característica de overlock 11
en el contorno de las mangas
Inspección de prendas: Consiste en verificar que las prendas cuenten con las
especificaciones de calidad.
CONTRATO CON EL
CIENTE
PIEZAS RECEPCION DE SI
SI CONTEO DE DEFECTUOS
PREPARADA MATERIA REPROCESO
PIEZAS OS
S PRIMA
NO NO
PREPARADO ARMADO DE
PLANCHADO
DE TELA POLO
REGISTRO DE
TENDIDO DE EMPAQUETAD
CANTIDAD DE
TELA O
PRENDAS
REGISTRO DE FIN
ALMACENADO
INVENTARIO
5. ESTUDIO DE MÉTODOS
En la empresa TEXTIBOL. se
realiza el estudio de métodos en el área de confección, debido a que es el área en el que existen más operaciones que son
fundamentales para la producción de los productos.
ALMACEN DE
MATERIA PRIMA TRAZADO CORTADO UNION DE ACABADO EMPAQUETADO ALMACENADO
PIEZAS
RECEPCION DE COLOCADO ALMACENADO
COLOCAD ALMACEN ALMACEN
MATERIA PRIMA
O DEL
TALLAS Y INSPE PRODUCTO
AMIENTO AMIENTO
MOLDE INTERMEDI INTERMEDI
MARCA CIÓN TERMINADO 14
O O
SI
BASTILLADO REGISTROY
DETALLLES DE MANGA CONTEO
TRAZADO DEL
MOLDE CUELLO BOLSA DE 10
CUMPLE unid
BASTILLADO
CON CORTE DE
DESHILACHA DE CINTURA
REQUERIM CUELLO
R CUELLO
IENTO
N EMBOLSADO
DESHILACHA O
R ESPALDA Y CUMPL
N E CON
CORTE DE HOMBRO
O CALIDA
ESPALDA Y
D
HOMBRO
SI
DESHILACHA
R MANGAS
OJALADO
DEVOLUCION
CORTE DE
MANGAS
BOTONADO
INSPE
PLANCHADO
CIÓN
DOBLADO
En la siguiente figura 2 se puede apreciar con detalle lo que es el proceso de producción de
las poleras por áreas en la que se caracterizan 7 áreas
Entre ellas esta : Almacén de materia prima, cortado unión de piezas, Acabado, 15
empaquetado y embalado
6. DIAGRAMAS DE LA OPERACIÓN
En el anterior cursograma sinóptico nos sirve para realizar el registro las actividades
principales del proceso como operación inspección (estado actual)
6.2. DIAGRAMA ANALITICO ACTUAL 16
En el método propuesto que el diagrama sinóptico nos muestra que el trazado y cortado se
combina EL cursograma analítico e un diagrama que aborda un proceso de modo más
detallado que el diagrama sinóptico ya que en el se ven incluidas e ilustradas las cinco
actividades fundamentales que son:
Operación Transporte
Inspección Almacenaje
Inspección
Método: Actual 2 2
Almacenamiento
1 1
Combinada
Operario (s) : Distancia (m) 33 28
Tiempo (seg) 7051 7008,5
Inspección
Método: Actual 2 2
Almacenamiento
1 1
Combinada
Operario (s) : Distancia (m) 33 28
Tiempo (seg) 7655 7613,5
Inspección 21
Método: Actual 2 2
Almacenamiento
1 1
Combinada
Operario (s) : Distancia (m) 33 28
Tiempo (seg) 8509 8467
En la figura 3 cada uno de los gráficos se puede observar que se tiene los datos de distancia
recorrida total durante todo el proceso el tiempo empleado en el proceso además de
encontrar cual es lo más frecuenta en el proceso entre sus variables de operación,
inspección, demora, transporte y almacenamiento
Se realiza este muestreo de trabajo específicamente en esta área de proceso debido a que
es este el proceso que más tiempo requiere durante todo el proceso, además debido a ello el
personal de acabado y empaquetado están con tiempo de sobra muy considerable, en pocas
palabras se quiere nivelar la producción para ello uno de los datos que se quiere obtener es el
tiempo detallado de las actividades q se realiza en esta área
Para la selección del trabajo que se estudiara se debe identificar lo que es el activo e inactivo
INACTIVO: Las demás actividades que realiza el operario como traslado de material
necesidades personales distracción
Observación preliminar
p 60%
q 40% 22
TOL 10%
Z 2
N 96
z 2 pq
n=
ε2
n = numero de observaciones realizarce
p = porcentaje de activos
q = porcentaje de inactivos
ε: tolerarancia de error
Para el estudio se tomó una tolerancia del 10% y con ello, siguiendo la distribución normal se
determinó un “z” del 1,28.
Se tomó esta decisión debido a que con un porcentaje de tolerancia del 5% el tamaño de
muestra era demasiado grande para tiempo de estudio asignado.
Plan de muestreo
Tamaño de la muestra 96
COSTURADO DE
PIEZA
AUSENCIA DEL
OPERARIO
DESCANSO DE
OPERARIO
En el grafico anterior fig 4 se puede ver claramente que el costurado de pieza es la operación
que más tiempo requiere
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
* Horas de trabajo 8
por día
24
Tiempo productivo
Retraso inevitable
Retraso evitable
Retraso personal
Fig 5
En el grafico fig 5 anterior se puede observar que la mayor parte del trabajo es productivo
debido a que el operario analizado es uno de los mejores del área además que cuenta con
gran experiencia a lo que se refiere confección de prendas, además se observa que le sigue
con el retraso q es inevitable que es debido a la mala organización del material cortado.
TIEMPO TIPO
Tamaño de la muestra 96
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
TIEMPO 10,940
OBSERVADO (min)
SUPLEMENTOS 15%
Análisis:
El tiempo necesario para el confeccionado de las poleras normales contando con dos
operarios es de 12,621 min, esto nos quiere decir que es alto el tiempo de producción en esta
área en comparación con otras, ya que existe mucha demora y acumulación de inventario.
Estrategias de mejora:
Para la construcción del estado actual de la cadena de valor dentro del mapeo es necesario 26
definir nuestra familia de productos estos se determinaron a través de la observación del
proceso lo cual se simplifica debido a que es un solo proceso para la materia prima en este
caso la base de los datos son un lote de cuatro piezas de producto terminado dos poleras rojas
y dos poleras azules.
Materia prima
2.5 metros de tela polar azul.
2.5 metros de tela polar rojo.
Trazado
1 tira de tela polar azul.
1 tira de tela polar rojo.
Cortado
4 piezas de tela rojas.
4 piezas de tela azul.
Costurado
4 piezas de tela rojas.
4 piezas de tela azul.
Abotonado
2 piezas de polera rojas.
2 piezas de polera azul.
Empaquetado
2 piezas de polera rojas.
2 piezas de polera azul.
Seguimiento
general 1 lote de 4 productos terminados.
Después de haber determinado el lote para el seguimiento de acuerdo al proceso se recolecto
la siguiente información que es relevante en la construcción del mapa de estado actual.
Mano de 1 1 2 1 1
obra (número
de operarios)
Tiempo
de ciclo (min)
Inventari ningun ningun ningun ningun Ninguno
o después de o o o o
operación
Unidades 4 4 1 1 1
por ciclo
POLERA A
En lafig 1 y fig 2 se puede notar a simple vista que tienen teimpo restante esto quiere decir
que están disponibles de producir mas de este modelo de polera
POLERA B
28
El EVSM del modelo B se asemeja mucho al vsm del modleo B tienen la misma
característica ambos llegan a la conclusión de que el cuello de botella es el proceso de
confeccion
POLERA MODELO C
3,5
3
Min/Item
2,5
1,5
Activity Takt Time
1
0 Legend
A0040 A0060 A0080 A0110 A0130
ON AD
O
AD
O
AD
O
AD
O
CI
EC AB ET RT AZ
NF AC QU CO TR
CO PA
EM
OBSERVACIONES
El actual sistema de proceso satisface la demanda del cliente, porque todos los procesos se
encuentran debajo del talk time en esta situación la empresa ha de producir una cantidad
innecesaria de productos (sobreproducción) o a su vez generar inventarios innecesarios, sin
contar los tiempos ociosos en los cuales los trabajadores no harían nada debido a que la
demanda ha sido cubierta esto si la empresa trabajara a pedido.
29
9. SILMULACION EN FLEXIM Y ANALISIS DE PRINCIPALES RESULTADOS DEL
ESTADO ACTUAL.
POLERAS A
POLERAS B
POLERAS C
30
Aplicando los principios acerca del manejo de materiales realizamos el siguiente análisis:
1. El orden del área de trabajo no era el más adecuado ya que existía distancias
considerables entre una y otra operación.
Lo más recomendable sería crear una línea de producción que vaya en secuencia lado a
lado, con el reordenamiento del personal en ciertas áreas.
Para ello dividimos el área de trabajo en 5 secciones:
Trazado y cortado
Cortado de piezas
Costurado
Acabado
Almacén
El número de operarios bien distribuidos es muy importante en este caso la distribución de
personal estuvo mal organizada ya que para el trabajo realizado se contaba con 5 operarios
los cuales estaban distribuidos de la siguiente manera:
33
De acuerdo a lo analizado, se plantea establecer mejoras en relación a la capacidad de
producción, los transportes innecesarios, la falta de cooperación entre los operarios.
Una de las herramientas aplicables a este tipo de casos es la manufactura celular.
“Manufactura celular”, es la Unión de operaciones manuales y mecánicas en la combinación
más efectiva para maximizar el valor agregado y minimizar el desperdicio. Esta herramienta
permitira una adecuada distribución y acomodo de los equipos en función de proceso y/o
producto, el cual nos permite la disminución del tiempo de ciclo de fabricación.
Para poder implementar esta técnica de manufactura esbelta dentro de la empresa debemos
seguir una secuencia de pasos; tanto para formar las células como para observar las
mejoras que la implementación de la técnica pueden generar en el proceso. Los pasos son
los siguientes:
34
12. REGISTRO DEL METODO PROPUESTO
INSPECCIONADO
Y SELECCIÓN DE MP 1
0,67 minutos
COSTURADO 3
2 minutos
ACABADO 4
1 minuto
EMPAQUETADO 5
1 minuto
TOTAL 10 2 6,12 5 1 0 0 1 1