Tarka Da

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

TARKADA

La tarkada es una danza en parejas de origen aymara. Toma el nombre de tarkada, por
la tarka, que es el instrumento con el cual se musicaliza la danza. La danza se originó
en Candarave, y de ahí se extendió a otros pueblos, como Camilaca y Huanuara.

En la ciudad de Tacna, existen dos estilos, uno que proviene de la provincia de


Candarave, con la característica y permanente ondeada en alto de los pañuelos en alto,
ritmo rápido y haciendo requiebres, danza popular mayormente para los jóvenes, se ve
reflejado en los vestuarios donde la pollera de la mujer es más corta y los cánticos
alegres.

Paralelamente la población festeja su manera el Carnaval. Salen a bailar en la


"Pandilla" o "tarkada", compuesta por numerosas parejas de mujeres y hombres que al
son de bulliciosas tarkas se desplazaban por las calles, haciendo caracoles o espirales,
ondeando en alto los pañuelos y haciendo los requiebros que los guías indicaban. A
ratos avanzaban, a ratos retrocedían o formaban grandes círculos. Visitaban las casas
grandes haciendo bailar a los dueños de casa, quienes correspondían agasajándolos
con vino. Los jóvenes, hombres y mujeres se disfrazaban de cholos para salir a bailar
en la “pandilla”.
El otro estilo, también es aymara, pero proviene de la región altiplanica producto de la
numerosa migración, el ritmo es más lento, en el vestuario los detalles son mas
estilizados, la pollera es más larga, el sombrero es borsalino, los hombres no lo llevan,
y en ocasiones el pañuelo es reemplazado por un huichi-huichi, que es una soguilla con
detalles de lana.

También podría gustarte