Cálculos para El Diseño de Una Presa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CÁLCULOS PARA EL DISEÑO DE UNA PRESA

KAROL GERALDINE CABALLERO GUIO


LUIS GABRIEL GÓMEZ BECERRA
CARLOS DARIO REYES VERDUGO
KAREN LORENA RODRIGUEZ SEPULVEDA

Trabajo presentado a:
ING. WILSON ALEJANDRO JIMÉNEZ AVELLA

Asignatura:
MECÁNICA DE FLUIDOS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA-UPTC


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL
TUNJA
2019
INTRODUCCIÓN
Una presa es una estructura que se emplaza en una corriente de agua para
embalsarla y/o desviarla para su posterior aprovechamiento o para proteger una
zona de sus efectos dañinos.
Las presas permiten controlar y disponer de agua con los siguientes fines:
 Consumo humano
 Consumo industrial
 Riego
 Navegación
 Generación Eléctrica
 Turismo, Esparcimiento y Recreación
 Piscicultura
En ingeniería se denomina presa o represa a un muro fabricado con piedra,
hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o
desfiladero sobre un río, arroyo o canal con la finalidad de contener el agua en el
cauce fluvial para su posterior aprovechamiento en abastecimiento o regadío, para
elevar su nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones de riego, o para la
producción de energía eléctrica, como se hace en las centrales hidroeléctricas.

CÁLCULOS PARA EL DISEÑO DE UNA PRESA


DIMENSIONES

c
a=30cm
b=30cm
c=10cm
a
d=26.5cm

b
PESO PROPIO
1
𝐴𝑡 = 𝐴1 𝐻3 + 𝐻2 𝐴3
2
𝐴1 = 0.10𝑚
𝐴3 = 0.20𝑚
𝐻3 = 0.30𝑚
𝐻2 = 0.20𝑚
1
𝐴𝑡 = (0.1𝑚)(0.3𝑚) + (0.2𝑚)(0.2𝑚) = 𝟎. 𝟎𝟓𝒎𝟐
2
𝑊 = 𝛾𝐻 𝐴𝑡
𝑘𝑔
𝛾𝐻𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 = 𝜌𝑔 = 2500𝑚3 ∗ 9.8𝑚
𝑠2

𝑘𝑔
𝑊 = 2500𝑚3 ∗ 9.8𝑚
𝑠2 ∗ 0.05𝑚
2

𝑊 = 𝟏𝟐𝟐𝟓𝑵
𝒎

PUNTO DE APLICACIÓN
𝛴𝐴𝒊
𝑋𝒈 =
𝐴𝑡
1 1
(0.1𝑚)(0.3𝑚)(0.005𝑚) + (0.2𝑚)(0.2𝑚)(0.1𝑚 + (0.2𝑚)
𝑋𝒈 = 2 3
0.05𝑚2
𝑋𝒈 = 𝟎. 𝟎𝟗𝟔𝟔𝟕𝒎
𝛴𝐴𝒊
𝑌𝒈 =
𝐴𝑡
1 1
(0.1𝑚)(0.3𝑚)(0.15𝑚) + (0.2𝑚)(0.2𝑚) + (0.2𝑚)
𝑌𝒈 = 2 3
0.05𝑚2
𝑌𝒈 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟔𝟔𝟕𝒎

SUBPRESIÓN
𝐻1 + 𝐻𝑅
𝐸𝑢 = 𝛾𝐴 𝐴2
2
0.27𝑚 + 0.05𝑚
𝐸𝑢 = 9800𝑁
𝑚3 ∗ ∗ 0.3𝑚
2
𝑬𝒖 = 𝟒𝟕𝟎. 𝟒𝑵
𝒎
EMPUJE HIDROSTATICO
1
𝐸 = 𝛾𝐴 𝐻1 2
2
1
𝐸= (9800𝑁
𝑚3 )(0.27𝑚)
2
2
𝑬 = 𝟑𝟓𝟕. 𝟐𝟏𝑵
𝒎

𝐻1 0.27𝑚
𝑌𝑡 = = = 𝟎. 𝟎𝟗𝒎
3 3
FUERZA DE COHESION
𝑐𝐴
𝐹𝑐 =
𝐾2
10000𝑁
𝑚2 ∗ 0.3𝑚
𝐹𝑐 =
5
10000𝑁
𝑚2 ∗ 0.3𝑚
𝐹𝑐 =
5
𝑭𝒄 = 𝟔𝟎𝟎𝑵
𝒎

FUERZA DE ROZAMIENTO
𝑡𝑎𝑛𝜃
𝐹𝑅 = 𝛴𝐹𝑛
𝐾1
𝛴𝐹𝑛 = (𝑊 − 𝐸𝑢 )
1
𝐹𝑅 = (1225𝑁 𝑁
𝑚 − 470.4𝑚 )
1.5
𝑭𝑹 = 𝟓𝟎𝟑. 𝟎𝟔𝟕𝑵
𝒎

RESULTANTE DE FUERZAS
𝐹𝑣 = 𝑊 − 𝐸𝑢 = 𝟕𝟓𝟒. 𝟔𝑵
𝒎

𝐹𝐻 = 𝐸 = 𝟑𝟓𝟕. 𝟐𝟏𝑵
𝒎

𝑅 = √(754.6𝑁 2 𝑁 2
𝑚 ) + (357.21𝑚 )

𝑹 = 𝟖𝟑𝟒. 𝟖𝟕𝟕𝑵
𝒎

ESTABILIDAD HORIZONTAL
𝐹𝑅𝐻 = 𝐹𝑅 + 𝐹𝐶
𝐹𝑅𝐻 = 503.067𝑁 𝑁
𝑚 + 600𝑚
𝑭𝑹𝑯 = 𝟏𝟏𝟎𝟑. 𝟎𝟔𝟕𝑵
𝒎

𝑭𝑫𝑯 = 𝟑𝟓𝟕. 𝟐𝟏𝑵


𝒎

𝐹𝑅𝐻 1103.067𝑁 𝑚
= 𝑁
= 𝟑. 𝟎𝟖
𝐹𝐷𝐻 357.21𝑚
𝟑. 𝟎𝟖 > 𝟏
SI ES ESTABLE HORIZONTALMENTE

ESTABILIDAD VERTICAL
𝛴𝐹𝑉 𝑀 𝑣
𝜎= ± ≤ 𝜎𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜
𝐴 𝐽
𝛴𝐹𝑉 = 754.6𝑁
𝑚
𝐴 = 0.3𝑚2
𝑣 = 0.15𝑚
𝐽 = 0.00225𝑚4
𝑀 = 470.4 ∗ 0.0235 ∗ 357.21 ∗ 0.09 − 1225 ∗ 0.047
𝑀 = −9.6717

754.6 9.6717 ∗ 0.15


𝜎= − ≤ 𝜎𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜
0.3 0.00225

𝜎 = 1870𝑁
𝑚2 ≤ 𝜎𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜

ESTABILIDAD AL VUELCO
𝛴𝑀𝑅
>1
𝛴𝑀𝐷
𝛴𝑀𝑅 = 1225 ∗ 0.20333

𝜮𝑴𝑹 = 𝟐𝟒𝟗. 𝟎𝟕𝟗𝟐𝟓

𝛴𝑀𝐷 = 357.21 ∗ 0.09 + 470.4 ∗ 0.138

𝜮𝑴𝑫 = 𝟗𝟕. 𝟎𝟔𝟒𝟏

249.07825
>1
97.0641

𝟐. 𝟓𝟔𝟔 > 𝟏
SI ES ESTABLE AL VUELCO
PODEMOS CONCLUIR ENTONCES, DE ACUERDO A CADA UNO DE LOS
CALCULOS REALIZADOS, QUE LA ESTRUCTURA DE LA PRESA, CON LAS
DIMENSIONES PRESENTADAS ANTERIORMENTE SI PRESENTA
ESTABILIDAD.

BIBLIOGRAFIA
El Blog CEUPE. CENTRO EUROPEO DE POSGRADO. ¿Qué son las presas? (14
de Marzo de 2016) obtenido de: https://www.ceupe.com/blog/que-son-las-
presas.html

Peimmer, J. HIDROLOGÍA Y OBRAS HIDRAÚLICAS. Estabilidad de Presas. (27 de


Junio de 2012). Obtenido de: https://www.scribd.com/doc/98418174/TP6-
Estabilidad-de-Presas

Sotelo Avila, G. HIDRAULICA GENERAL. (2015) Editorial: Grupo Noriega Editores.


ISBN: 9789681805036.

También podría gustarte