Proc. y Tecnicas de Auditoria
Proc. y Tecnicas de Auditoria
Proc. y Tecnicas de Auditoria
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE
Tema:
AUDITORIA
Docente: Silvio Acuña Jara, Dr.
EVIDENCIA:
EVIDENCIA DE AUDITORIA
2
Finalidad de la evidencia de
auditoria
Otorga una seguridad razonable al proceso de auditoria.
3
TIPOS DE EVIDENCIAS
Evidencia física .
Evidencia documental
Evidencia testimonial
Evidencia analítica
4
Evidencia Física
5
Evidencia Documental
6
Evidencia Testimonial
7
Evidencia Analítica
8
Confiabilidad de la evidencia
9
Confiabilidad de la evidencia
10
Confiabilidad de la evidencia
11
Seguridad razonable y evidencia de
auditoria
12
ATRIBUTOS DE LA EVIDENCIA
Suficiencia .
Apropiada.
13
SUFICIENCIA
14
APROPIADA
15
Factores para determinar la suficiencia y propiedad
de la evidencia
16
Calidad de la evidencia
17
Calidad de la evidencia
18
TÉCNICAS DE AUDITORIA
19
Clasificación de las
técnicas de auditoria
20
Técnicas de obtención de
evidencia física
Inspección: Es el examen físico y ocular de activos, obras,
documentos y valores, con el objeto de establecer su
existencia y autenticidad.
Esta técnica es útil en la constatación de efectivo, valores,
activo fijo, y otros equivalentes.
21
Técnicas de obtención de
evidencia documental
Comprobación: verifica la existencia, legalidad,
autenticidad y legitimidad de las operaciones
efectuadas por la entidad.
Rastreo: se utiliza para hacer seguimiento y puede ser
progresivo o regresivo.
Revisión selectiva: examen ocular rápido de una parte
de los datos o partidas que conforman un universo
homogéneo.
22
Técnicas de obtención de
evidencia testimonial
Indagación: Obtener información verbal sobre un asunto
mediante averiguaciones directas o conversación con los
funcionarios.
Entrevista: Es importante preparar adecuadamente las
preguntas y posibles repreguntas.
Encuesta: Pueden ser útiles para recopilar información de
un gran universo de datos o grupos de personas (la
información obtenida por medio de encuestas es poco
confiable)
Confirmación: Permite comprobar la autenticidad de los
registros y documentos analizados (interna y externa)
23
ENTREVISTA COMO TECNICA DE
AUDITORIA
ENTREVISTADOR
Y
ENTREVISTADO
DESVENTAJAS:
PROPOSITO: VENTAJAS:
- Expresión oral
- Información - Datos
- Nivelación
- Acercamiento - Información
- Mentiras
- Aclarar preguntas - Gestos
- Seguridad
24
Entrevista
PREPARACIÓN: TIPOS:
- Revisión de información Estructurada: formal o estándar
- Selección No Estructurada: flexible y abierta
- Elaboración
- Tiempo
- Preguntas
TIPOS DE PREGUNTAS: CARACTERÍSTICAS:
- Preliminares o introducción. - Reto.
- Informativas. - Brevedad.
- Cerradas. - Claridad.
- Abiertas. - Relevancia.
- Evaluación y análisis. - Énfasis.
- Admisión y de declaración.
25
Confirmación
TIPOS: ASPECTOS:
26
Técnica de obtención de
evidencia analítica
Análisis: Están referidos a la comparación de cantidades,
porcentajes u otros.
Conciliación: Hacer concordar dos conjuntos de datos
relacionados, separados e independiente.
Tabulación: Ejm. Tabulación de los resultados de los
inventarios físicos de bienes.
Cálculo: consiste en verificar la exactitud aritmética de
documentos fuente y registros contables.
27
Revisión analítica
29
PRACTICAS DE AUDITORIA
30
Tipos de prácticas de auditoria
El muestreo estadístico
Las pruebas selectivas a juicio del auditor
Los síntomas
La desconfianza
La investigación
La verificación
El arqueo de fondo y valores.
31
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
32
Tipos de Procedimientos de
Auditoria
33
Pruebas sustantivas
34
Tipos de pruebas sustantivas
35
Pruebas de controles
36
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA
37
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA :
Es el que determina los objetivos y se encuentra definido el Plan
Institucional de Auditoría, las Gerencias correspondientes
asignarán las tareas a los distintos Supervisores de Gestión
38
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA
39
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA
42
PROGRAMAS DE AUDITORIA
NATURALEZA
ALCANCE OPORTUNIDAD
43
NATURALEZA
44
ALCANCE
EXTENSION O
PRUEBAS
ALCANCE DE
SELECTIVAS
LOS P.A
45
OPORTUNIDAD
LO MAS CERCA
EVIDENCI POSIBLE A LA
AS
CONVINCE
FECHA DE
NTES BALANCE
46
EL PROGRAMAS DE TRABAJO DE AUDITORIA
TAMAÑO DE LA
MUESTRA
47
TERMINOS UTILIZADAS EN LOS
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
EXAMINAR
CALCULAR ANALITICA
CONSULTAR ANALITICA
RECALCULAR
CONTAR FISICA
OBSERVAR
COMPARAR
DOCUMENTAL
RASTREAR 48
DECISIONES DEL AUDITOR
4 SUB-
DECISIONES
49
EJEMPLO:
Obtenga la libreta de bancos y compare el
numero de cheques, beneficiario, la
cantidad y la fecha con los registros del
libro bancos.
Escoger Escoger
un mes y Escoger cheques
compara los 200 Escoger que el
rlos los cheques los 200 auditor
200 con los cheques consider
primeros montos al azar e
cheques mayores
50
Clases de Programa de Auditoria
Programa estándar
Programas especiales
Programas generales
Programas detallados
51
Programa estándar
52
Programas especiales
53
Programas generales
54
Programas detallados
55
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE
AUDITORÍA
FLEXIBILIDAD:
Característica que debe permitir
modificaciones, mejoras y ajustes
ESTRUCTURA
Debe ser lo suficientemente detallado de
manera que sirva de guía y como medio para
controlar la adecuada ejecución del trabajo
56
CONTENIDO DEL PROGRAMA
58
CONTENIDO DEL PROGRAMA
Objetivos
Su determinación a este nivel estará en
relación directa a los problemas
específicos detallados
Alcance del Examen
Fija los límites de la auditoría, es decir
qué aspectos serán incluidos en la
auditoría y cuáles no
59
CONTENIDO DEL PROGRAMA
Características
Detalla el lugar y fecha del inicio de la auditoría.
Específica el plazo de realización de la auditoria.
Fecha de entrega de los informes
correspondientes.
La presentación y el plan de acción.
El costo de la auditoria.
Cantidad de ejemplares a presentar del informe de
. auditoria realizado.
60
CONTENIDO DEL PROGRAMA
Criterios
Dan lugar a la generación de los problemas
específicos enunciados en los objetivos del
programa de auditoría .
Procedimientos
Criterios como referencia para orientar los la
búsqueda de respuestas a los interrogantes
fundamentales que el área o problema en
estudio plantea.
61
CONTENIDO DEL PROGRAMA
Recursos
Cada procedimiento deberá tener
asignado un tiempo (horas hombre) y las
personas que lo ejecutarán.
Cronograma
Total de horas previstas por actividad, con
una distribución mensual,fecha de inicio y
finalización, indicando resultados
esperados - Total de horas previstas por
cada auditor afectado, dividido por mes.
62
¡Gracias!
63