Microeconómia - Final
Microeconómia - Final
Microeconómia - Final
Presentado Por:
Grupo:
Entregado A:
(Tutora)
Marzo de 2018
Introducción
Con la realización de este trabajo buscamos comprender los conceptos de La elección y la escasez,
el costo de Oportunidad, La Ley de la Demanda, la ley de la Oferta y el Punto de Equilibrio.
Para tal fin realizaremos los ejercicios propuestos por el tutor del curso Microeconomía de la Unad
donde se emplearán los conceptos de estudio finalizando con un análisis sobre los resultados
encontrados que nos permitirán dar recomendaciones sobre el caso ejemplo estudiado.
Después de que cada participante del grupo que desarrolla este trabajo aporte de forma individual
conceptos y ejercicios resueltos se logra concluir sobre los más acertados de acuerdo a las
indicaciones del tutor y se procede a coordinar la presentación de este trabajo.
Con la realización de este trabajo buscamos comprender los conceptos de La elección y la escasez,
el costo de Oportunidad, La Ley de la Demanda, la ley de la Oferta y el Punto de Equilibrio.
Para tal fin realizaremos los ejercicios propuestos por el tutor del curso Microeconomía de la Unad
donde se emplearan los conceptos de estudio finalizando con un análisis sobre los resultados
encontrados que nos permitirán dar recomendaciones sobre el caso ejemplo estudiado.
Después de que cada participante del grupo que desarrolla este trabajo aporte de forma individual
conceptos y ejercicios resueltos se logra concluir sobre los más acertados de acuerdo a las
indicaciones del tutor y se procede a coordinar la presentación de este trabajo.
Resumen sobre los temas propuestos (La elección y la escasez, el costo de Oportunidad, La
Ley de la Demanda, la ley de la Oferta y el Punto de Equilibrio)
La microeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento y relaciones en
detalle de los agentes económicos individuales como las familias y empresas; La microeconomía
estudia variables como la demanda del consumidor explicando cómo los consumidores decidimos
que producto o servicio comprar, en que cantidad y porque lo deseamos comprar, también se
explica cómo cambian los precios de los productos o servicios y se estudia con detalle la oferta,
como las empresas utilizan sus recursos y cuáles son sus beneficios.
LA ELECCION
Las necesidades del ser humano son ilimitadas y los recursos son escasos, por tal razón existe la
necesidad de tomar decisiones y elegir cuales son las necesidades que se quieren satisfacer
llevándonos a renunciar o privándonos de la satisfacción de algunas otras necesidades; esta
renuncia es economía es llamada costo de oportunidad.
Partiendo de lo anterior podemos decir que la escasez se puede presentar en diversas áreas como:
los recursos naturales, humanos, económicos, tiempo entre otros. Teniendo como una constante la
escasez, afloran ciertos comportamientos en los consumidores llevándolos a un estado obligatorio
de decisión, donde deben elegir qué es lo más conveniente para suplir sus necesidades básicas, con
la finalidad de economizar sus recursos. Suponiendo un caso de que se disponga de cierta cantidad
de dinero para la compra de un jeans y unos zapatos, posiblemente tendré que elegir entre uno de
los dos ya que el dinero no es suficiente para obtener los dos artículos y satisfacer ambas
necesidades, donde estas necesidades empiezan a competir entre sí y poder tomar la decisión de
elegir cuál es el producto que mejor me satisface.
LEY DE LA DEMANDA:
La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los consumidores desean adquirir en el
mercado y la capacidad de pagar por él; la función demanda normal muestra una relación inversa
entre precio y cantidad demandada; los efectos sobre el precio y cantidad de los desplazamientos
de las curvas de demanda se denominan la ley de la demanda, la pendiente de esta curva nos
muestra como aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o un aumento de precio,
ayudando así esta curva al empresario a programar su producción y tener la garantía de saber si su
negocio es viable.
La ley demanda está estrechamente ligada al precio, proporcionando entre estas una reacción
inversa, cuanto menor sea el precio mayor la cantidad de demanda, mientras que cuanto mayor sea
el precio reduce la cantidad demanda.
Por ejemplo, si vendo limones 10 x 1000 la demanda sería más alta y podría vender muchos más
que si vendo cada limón a 200.
Los efectos sobre el precio y cantidad de los desplazamientos de las curvas de demanda se
denominan la ley de la demanda, la pendiente de esta curva nos muestra como aumenta o
disminuye la demanda ante una disminución o un aumento de precio, ayudando así esta curva al
empresario a programar su producción y tener la garantía de saber si su negocio es viable.
PUNTO DE EQUILIBRIO:
Se denomina al estado de equilibrio entre ingresos y egresos de una empresa, en donde los ingresos
igualan a los egresos por lo tanto no arrojan ni ganancias ni perdida, expresadas en valores,
porcentajes o unidades. Además, muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la empresa
cuando las ventas excedan o caen por debajo de este punto, de tal forma que este viene a ser un
punto de referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes de venta generara utilidades,
pero también un decremento ocasionara perdidas, por tal razón se deberán analizar algunos
aspectos importantes como son los costos fijos, costos variables y las ventas generadas.
En otras palabras, el punto de equilibrio es la agrupación entre la oferta y la demanda y hay un
punto en el que se unen ambas gráficas, en ese punto la demanda es igual a la oferta, ambas están
balanceadas; es decir el punto de equilibrio es “cuando los consumidores consumen lo que desean
y los productores producen lo que desean” (Sala, 2013)
https://www.google.com.co/search?q=grafica+del+punto+de+equilibrio+ley+de+oferta+y+ley
+de+demanda&biw=1024&bih=657&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiJ_aam
377LAhUBKB4KHfesBKAQ_AUIBigB#imgrc=uk0pn8hqVsoMcM%3A
Estudio de Caso – Informe 1
15 años. Los datos del comportamiento de su demanda y oferta están dados por las siguientes
ecuaciones:
Q = (200.000 - 5P) / 4
Q = (4P – 60.000) / 3
El gerente necesita conocer de su empresa algunos datos para tomar la decisión de hacer
una serie de inversiones en la compañía. Para ello los solicita a usted entregue el informe 1.
Informe 1:
Q= 20000 Q= 22666
2. Presentar gráficamente las curvas de demanda y oferta.
𝑄𝑑 = [200000 − 5𝑃]/4
20000 5𝑃 4𝑃
𝑄𝑑 = − 𝑄𝑑 = 𝟓𝟎𝟎𝟎 −
4 4 5
𝑄𝑑 = 𝟓𝟎𝟎𝟎 − 𝑃
Es una línea recta que comienza en el punto (5000)
Demanda
$ 35,000
10000, $ 32,000
$ 30,000 12500
15000
$ 25,000 17500
20000
22500
$ 20,000 25000
27500
$ 15,000
$ 10,000
$ 5,000
$0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000
Q = (4P – 60.000) / 3
𝑄𝑜 = [4𝑃 − 60000]/3
4𝑃 60000
𝑄𝑜 = −
3 3
4𝑃
𝑄𝑜 = − 20000
3
Por tanto, es una línea recta que puedes trazar desde el punto (0, -20000)
Oferta
$ 35,000
22666, $ 32,000
$ 30,000 20000
17333
$ 25,000 14666
12000
9333
$ 20,000 6666
4000
$ 15,000
$ 10,000
$ 5,000
$0
0 5000 10000 15000 20000 25000
4𝑃
𝑄= − 20000
3
4𝑃
0= − 20000
3
4𝑃
20000 =
3
20000 ∗ 3 = 4𝑃
60000
=𝑃
4
15000 = 𝑃
3. Hallar el punto de equilibrio de oferta y demanda del bien X de acuerdo a las
Punto de Equilibrio
30000 Oferta Demanda
27500
25000 25000
22500 22666
20000 20000 20000
17500 17333
15000 14666 15000
12000 12500
10000 9333 10000
6666
5000
4000
0
$0 $ 5,000 $ 10,000 $ 15,000 $ 20,000 $ 25,000 $ 30,000 $ 35,000
Q=(200.000-5P)/4 Q=(4P-60000)/3
Q = Q
(200000-5P)/4 = (4P-60000)/3
4*(200000-5P) = 3*(4P-60000)
800000-20P = 12P-180000
20P+12P = 800000+180000
32P = 980000
P = 980000/32
P 30625
Q= 5000-P
Q= 5000-30625
Q= 25625 Unidades
Cantidad P Precio P Cantidad Oferta Q = Demanda Q=
de de Oferta (4P – 60.000) (200000-5P) /4
Demanda /3
200000 5 18000 4 60000 4000 27500
La compañía JBC productora de zapatos según el informe nos arroja que el punto de
equilibrio es alcanzado cuando el precio es de 30625 y la cantidad de oferta y demanda es de
25625 unidades. Este punto la empresa no está perdiendo y mantiene un margen promedio lo
cual mantendría suficiente inventario para competir y conquistar nuevos mercados y generar más
utilidad económica.
0No es recomendable para la Empresa trabajar con precios inferiores a $30.000 ya que la demanda
aumentaría y no se estaría en capacidad de producir la cantidad necesaria de pares de zapatos para
ofrecer al mercado.
La oferta nos describe el comportamiento de la venta y la cantidad del producto que está dispuesto
a venderse.
CONCLUSIONES
La microeconomía analiza como los consumidores intentan multiplicar sus ingresos o restringirse
en algunos para poder satisfacer sus necesidades.
Los aspectos microeconómicos conocidos en esta actividad son de vital importancia porque
ayudan a evaluar o supervisar como el producto o bien ofrecida por el empresa está teniendo la
demanda esperada; o ha llegado al punto de equilibrio deseado por la empresa y si no es así crear
una oferta de esta para que no se quede estancando y puedo ocasionar pérdidas para el productor.
Como también crear métodos que permitan analizar las conductas de los consumidores para poder
satisfacer las necesidades de estos.
La totalidad de los proyectos de inversión deben ser estructurados teniendo en cuenta el análisis
de las variables económicas especialmente el comportamiento de los ingresos que dependen
fundamentalmente de las leyes de oferta y demanda y a su vez deben estar correlacionados con la
inversión y los costos de producción para poder evaluar si es un negocio viable y rentable.
Definir el punto de equilibrio es vital para controlar el desempeño óptimo de una inversión por
cuanto no hacerlo implica estar ciegos y eventualmente tropezar de manera irremediable perdiendo
no solamente la oportunidad de tener rendimientos sino el capital invertido.
BIBLIOGRAFIA
Sala, X. (01 de Marzo de 2013). ¿Qué es el equilibrio de mercado? Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=_tYGKBzKAxo
Graficas
https://www.google.com.co/search?q=grafica+ley+de+la+oferta&biw=1034&bih=531&tbm=isc
h&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwi5rrbfwPPLAhXLGB4KHdaaAyYQsAQIGQ#i
mgrc=E-dr_6BriYNQ8M%3A
https://www.google.com.co/search?q=grafica+del+punto+de+equilibrio+ley+de+oferta+y+ley+d
e+demanda&biw=1024&bih=657&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiJ_aam377L
AhUBKB4KHfesBKAQ_AUIBigB#imgrc=uk0pn8hqVsoMcM%3A
Bibliografía
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11126482&ppg=23
Jaén, G. M., Carretero, G. A., & Amate, F. I. (2013). Microeconomía básica. Oviedo, ES:
Septem Ediciones. Temas 1 y 2 y. Fundamentos y Teoría Elemental del Mercado. Págs. 11-
80. Recuperado y Tema 4. Teoría del Consumidor. Págs. 131-153. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10832376&ppg=12
LeRoy, M. R., & Meiners, R. E. (1988). Microeconomía (3a. ed.). México, D.F., MX:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10486125&ppg=12