El Croquizado y Su Importancia
El Croquizado y Su Importancia
El Croquizado y Su Importancia
El croquis es un tipo de dibujo rápido y sencillo. Se realiza a mano alzada, sin uso de
instrumental, generalmente empleando lápiz. Se utiliza para representar un modelo o una idea.
Pueden utilizarse todas las técnicas del dibujo técnico pero trasladadas a dibujo a mano
alzada.
El croquis es una técnica de dibujo que representa un esbozo de la imagen. Se realiza a mano
alzada y constituye un modelo previo a la ejecución del dibujo definitivo, o de una obra de arte.
Es un boceto que permite dar un lineamiento general de lo que se desea representar, pero sin
entrar en detalles, sino que se dibuja con pocos trazos. Este dibujo se realiza a mano alzada,
es solamente lineal y no lleva coloreado, nos representa el esquema elemental del objeto, idea
o concepto a representar.
La técnica de el croquis
Esta técnica se utiliza principalmente en arquitectura, para representar una idea o proyecto que
todavía está elaborándose. También se emplea en el diseño industrial, para representar un
modelo o prototipo.
Otros usos para este tipo de dibujo son los apuntes del natural. Se emplea para realizar dibujos
extraídos de la naturaleza, donde no se requiere una gran precisión ni detalles, sino trazos
genéricos que representen el todo.
ELEMENTOS DE EL CROQUIS:
El croquis es un medio rápido y eficaz de representación gráfica, pero a la vez es claro y
completo.
En general se emplea como paso previo a otras etapas del dibujo y del diseño, principalmente
en el diseño industrial o arquitectónico.
El bosquejo de la disposición debe realizarse con líneas muy suaves. Las líneas
resultantes deben ser claras, fáciles de borrar. De forma tal que, en caso de ser necesario, se
pueda corregir fácil y rápidamente. Estamos tanteando la disposición. Se comienza realizando
la insinuación de las partes con línea muy leve y apenas perceptible. Se usa lápiz duro y poca
presión.
Observar las proporciones entre las medidas de los elementos que componen el croquis.
Eliminar las líneas innecesarias una vez completa la etapa de ubicación de las partes y sus
componentes en el papel. Debe quedar un trazado muy suave con la ubicación que toman las
partes del croquis. Este trazado servirá de guía para hacer el dibujo definitivo.
El trazado definitivo del croquis comienza una vez lograda una distribución satisfactoria para
las distintas partes, vistas individuales o la perspectiva.
Croquis
Un croquis es un dibujo que esboza una imagen, idea o problema, confeccionado a mano
alzada o tomado de un modelo, previo a la ejecución del dibujo definitivo o de alguna
obra de arte. Puede ser considerado un bosquejo inicial o un ejercicio de observación y
técnica previo a la realización de una obra.
Son creados normalmente a "mano alzada", de una idea, o tomados de la una imagen, un
objeto, un mapa, etc. Este tipo de croquis generalmente no es exacto y a veces sólo es
legible para el autor.
Los croquis de un modelo son dibujos hechos a partir de un objeto, como un molde de
plástico, arcilla, u otro material sólido. Algunos son de modelos de animales, paisajes,
montañas, mares, ríos, o regiones geográficas.
El Croquis
Los croquis no se realizan a escala; pero se deben trazar con cierta relación de proporción
en cuanto a las formas y medidas. La relación de cada parte del dibujo se realiza a ojo.
Un croquis puede ser considerado completo cuando en él se encuentran todos los datos
necesarios como: dimensiones, clase de material, formas de los objetos, superficies,
tolerancias, etc. Su finalidad principal se puede resumir diciendo, que a partir de un
croquis, se puede confeccionar un plano a escala o fabricar una pieza u objeto.
Las fases que requiere la croquización de un solar, de un edificio, de una dependencia del
mismo, una pieza u objeto industrial. Básicamente son las siguientes :
En el apartado siguiente se exponen con más detalle cada una de estas fases, ya que
básicamente coinciden con las que se precisan en los croquis industriales.
Como ejemplo para entender las diferentes fases que intervienen en la realización correcta
de un croquis, hemos seleccionado una pieza industrial.
Detenerse el tiempo que sea necesario, en el examen previo de la pieza, hasta comprender
las formas, partes y detalles que la componen. Antes de proceder a desarrollar la
descripción gráfica del objeto, es esencial realizar una imagen mental del mismo; la
claridad del croquis estará en razón de nuestra capacidad de concentración, visualización
“espacial” y de imaginación.
Elegir la vista más significativa vista principal o alzado, Número de vistas necesarias,
Cortes, secciones, roturas, etc, Vistas auxiliares, Ejes de simetría. Estimación de las
dimensiones.
Las piezas pequeñas deben croquizarse a tamaño mayor que el natural. Al comenzar un
croquis, se empezará siempre situando las líneas centrales o ejes de simetría; recuérdese
asimismo que debe dibujarse primero la vista que representa la forma característica; ésta
será generalmente la vista que contiene circunferencias, si las hay.
Cuando los perfiles principales estén realizados a satisfacción, añádanse tos detalles
guardando igualmente las proporciones. Al, dibujar un croquis sobre papel blanco debe
comenzarse marcando la situación de los puntos principales, los vértices, centros, etc., de
tal manera que el dibujo encaje correctamente en el papel, reservando un espacio para
cada vista, sección, vista auxiliar, etc., y que cada una de ellas ocupe la posición más
correcta, pero todo ello ha de hacerse sin tomar medida.
Procurar que las dimensiones de cada parte del dibujo guarden un mínimo de
proporcionalidad con las del objeto representado.
Para hallar la distancia comprendida entre los ejes de dos orificios del mismo tamaño, se
medirá desde el borde de uno hasta el borde del otro; primero se tomará la medida entre
los bordes más cercanos y a continuación entre los bordes más lejanos; la media entre
ambas medidas será la que se desea hallar
Las curvas podrán medirse por coordenadas o por ordenadas interceptadas de intervalo
en intervalo. Como operación previa, el contorno curvo podrá registrarse colocando una
hoja de papel sobre la pieza y frotándola hasta que quede grabada. Por lo tanto el proceso
de acotación deberá seguir los siguientes pasos:
Para finalizar, se agregan todas las especificaciones relativas al trabajo que sean
necesarias para la fabricación de la pieza que se está representando. Nunca deberá de
omitirse la fecha en que ha sido realizado el dibujo.
Tipos de croquis
Al igual que los dibujos a escala, los croquis pueden ser realizarse también en perspectiva
axonométrica o caballera, pero sin que en ningún caso deban perder su característica
específica de dibujos a mano alzada. Es característica de este tipo de dibujos en
perspectiva la mayor dificultad de ejecución unida a una más fácil interpretación.
Funcionalmente, los croquis pueden clasificarse según los apartados siguientes: a) Los
realizados después de que haya sido construida la pieza, construcción, etc. —Croquis de
detalle, dibujado a partir del objeto existente, con indicación de cotas, notas
complementarias, a partir de las cuales se puedan reproducir piezas duplicadas,
construcciones iguales, etc., o bien se pueda realizar el dibujo de fabricación. —Croquis
de conjunto o de montaje, realizado a partir de un mecanismo, aparato o máquina para
indicar las posiciones relativas de los diversos componentes e indicar distancias entre
ejes, anclajes, etc.
—Croquis de proyecto, que se utiliza para desarrollar las ideas, de tal manera que pueda realizarse el
dibujo a escala. —Croquis de trabajo, hecho como sustituto de los dibujos a escala. c) Los denominados
croquis de contornos o diagramáticos, realizados generalmente con fines informativos de situación, tales
como por ejemplo, indicar el tamaño y situación de poleas o árboles de transmisión, de tuberías, de líneas
eléctricas, etc., es decir, para facilitar la información necesaria en relación con el montaje de una
determinada máquina, para situar un elemento, etc., dando todas las cotas precisas, tales como distancias
de los pernos de anclaje para una fundición u otras informaciones semejantes.