Analisis Principito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Luna Velez Janet Septiembre 2019

Análisis del libro El principito

En esta ocasión tenemos la oportunidad de exponer el resultado obtenido del análisis de


EL Principito del autor Antonie de Saint-exsuperi. El primer punto sería que trata de
identificar .los elementos de la comunicación, las funciones del lenguaje y los prototipos
textuales.El segundo punto sería que intenta compartir una reflexión para el lector de la
obra.
Para empezar estamos aprendiendo una obra literaria en la cual se usan prototipos
textuales como: narración y diálogo.
La narración
Por ejemplo: creó que el principito aprovecho para fugarse una oración de pájaros
salvajes. La mañana de su partida puso en orden su planeta .a su volcanes en actividad
quito con mucho cuidado el hollín. Poseía dos, que le eran útiles para calentar el desayuno
de la mañana...
Con respecto al diálogo
Este prototipo de aplica en el momento en el que el principito establece una conversación
con alguno de los personajes que van aparecieron como; La Rosa, El aviador, El rey , El
bebedor , El hombre de negocios , El farolero , El geógrafo , El zorro , La serpiente .
Por ejemplo:
-Te pondré tu esfera de vidrio para protegerte del frío -No no lo necesito después de todo
soy una flor me hace bien el aire que respiro y además si quiero ver una hermosa mariposa
tendré que dejar que una oruga se pose sobre de mi ahora no te detengas y vete – Pero
no te quiero dejar así - Entonces no te vallas – me voy…., Me voy por qué tú vanidad me
lastima.
Por otro lado, las funciones de lenguaje son muy notorias y claras se muestran la función
emotiva, apelativa, fatiga entre otras.
Por ejemplo:
(Función emotiva) - Entonces no te vallas – me voy…. Me voy por qué tú vanidad me
lastima. En las anteriores líneas vemos la función emotiva la cual muestra emociones o
sentimientos, en esas breves líneas al leerlas podemos sentir y entender el afecto que
sentía el principito por su rosa, pero dada la forma vanidosa de actuar de aquella flor
única en existencia de aquel planeta el principito se sentía herido por aquel
comportamiento.
Ahora para ejemplificar el proceso comunicativo y sus elementos, empezaremos por
explicar en qué consiste cada uno de estos elementos que son: El emisor, El receptor, el
canal, El mensaje, El código y El contexto. Tomaremos la parte en la que el principito se
encuentra con el zorro. El emisor es aquel que emite un mensaje para el remitente en
este caso el emisor sería el principito es aquel que empieza la conversación, ahora un
ejemplo.
Hola soy el principito ¿cual es tu nombre? – oye espera no te vallas ven acá - no te
acerques lo único que quieres es ¿domesticarme‽ - Domesticar …. ¿Que eso‽….-
domesticar es crear vínculos, es tomar afecto y mucho más .El principito se quedó perplejo
ante aquella explicación.
En el anterior ejemplo podemos ver una conversación entre el principito y el zorro a modo
de diálogos.
El remitente, es aquel que realice el mensaje de emisor. En este caso el remitente es el
zorro. El mensaje es aquel que es transmitido del emisor hacia remitente en este caso es
-:¿ Domesticar ‽…. ¿ Que es eso ‽ - es crear vínculos , es más que eso es tomar afecto
y mucho más .
El canal es el medio por el cual se transmite el mensaje es este caso el medio es natural
es decir es el aire y la voz de los dos personajes.
El código, es por así decirlo el idioma con el cual se transmite el mensaje.
El contexto, es el lugar en el que se desarrolla la escena, aunque la ejemplificación que
yo puse no lo tiene descrito la escena se desarrolla en un bosque. Hermoso bajo un árbol
y en el cual ay rosas hermosas.
Para finalizar. Daré la enseñanza que a mí en lo personal me dejó. Y lo que me pareció el
libro, La enseñanza que me dejó es que los adultos a veces no entienden la perspectiva
de los niños ellos ven otras cosas ya sea por su inocencia 9 su edad, también entendí
que. Cuando tienes un sueño no tienes por que dejarlo ya que suele sueño te hará feliz si
en realidad es lo que quieres por ejemplo el aviador, el solo quería pintar a sus tan solo 6
años pero fue frustrado por los adultos que no entendían sus dibujos, por último también
aprendí que basta creer en algo y nunca olvidarlo para que. Allá una posibilidad de que
sea real. Por otro lado el libro me parece excelente me entretuvo a la hora de leerlo. Y
siempre me quedé con ganas de leer más, así que al leer el final del libro me sentí
asombrada por su. Final, por mí
Parte eso es todo hasta luego, y recuerde aunque parezca un sombrero es realidad es
una boa.
Por: Luna Velez Janet

También podría gustarte